DESAPARECIDOS EL
22/06/76MARIA C. COURNOU de GRANDI
El 17 de junio de 1976, la pareja fue secuestrada de su domicilio en Paso del Rey, Buenos Aires, frente a los ojos de Yamila. La niña quedó a cuidado de sus abuelos maternos y de su tío Victor Heredia. Al poco tiempo, el padre de María Cristina murió de dolor.
No se sabe la razón de su desaparición, pero un informe firmado por Albano Harguindeguy pide a los servicios que investigaran, persiguieran y exterminaran a unas 500 personas, y a sus familiares. Uno de los nombres en la lista era el de Victor Heredia, un canta-autor de izquierda muy famoso.
María Cristina fue vista en el CCD Cuerpo Primero de Palermo. Los dos permanecen desaparecidos.
Asistente Social de la Villa Comunicaciones
Lucía Cullen era estudiante de Trabajo Social. Había sido la colaboradora e íntima amiga del padre Carlos Mugica con quien trabajaba en la Villa 31. Era viuda de José Luis Nell. Su padre había sido el titular de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
El 22 de junio de 1976 una brigada operativa conducida por el jefe de la ayudantía, subcomisario Icely, y que incluía al entonces ministro del interior Harguindeguy, secuestró a Lucía en su domicilio de la calle Concepción Arenal. El área liberada fue gestionada por el oficil inspector de la Polcía Federal Rodolfo Peregrino Fernández quien era el ayudante y custodio de Harguindeguy. Lucía fue llevada al CCD Omega, cerca del Camino de Cintura. Allí la llevaron al sótano donde la ataron de pies y manos a una cama sin colchón, totalmente desnuda, y la torturaron con picana eléctrica. Sus torturadores fueron Juan Carlos Falcón, apodado "Kung Fu" y el sargento primero Herrera, "Tortuga".
El director de cine Luis Barone hizo un documental sobre las vidas de Lucía, José Luis y el padre Mugica llamado Los malditos caminos. Hay una asociación con su nombre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El libro "La Cullen, una historia de militancia", coeditado por La Agrupación de Trabajo Social Lucía Cullen y el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, detalla la vida militante de Lucía.
Gloria tenía 22 años y estudiaba derecho. Vivía en un departamento en la calle Piedras en San Miguel de Tucumán con tres compañeras y salía con un chico llamado Mario.
Miguel Angel tenía 24 años, estudiaba Ciencias Económicas y trabajaba en Aguas y Energías. Vivía en un departamento en la calle Entre Ríos 384 que compartía con otros dos estudiantes santiagueños. Miguel estaba bajo bandera, con prórroga por estudio.
No tenemos testimonio de su paso por un CCD
Garcia, Carlos Roque
1976
- Plomero
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Mendez, Angel Adolfo
1976
- Estudiante
- No hay información.
- Mendez, Pedro Alberto (hermano)
ERNESTO MARIO PARADA
Parada, Ernesto Mario
1976
- Argentina
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
EDUARDO ALBERTO PEREZ
ALICIA MABEL QUEIRO
Tenía un hijo llamado Sergio No tenemos testimonio de su paso por un CCD
Se llamaba Julio César Cagni
Fernández y tenía 23 años. Nació el 22 de junio de 1954 en Quilmes. Ingresó a
la carrera de Profesorado en Psicología en la Universidad Nacional de La Plata
en el año 1972. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional de
Comercio. Julio César rindió sus últimos exámenes el 26 y 29 de julio de 1976.
Militante de la Juventud Guevarista, viajaba por todo el país distribuyendo
“Estrella Roja”, la herramienta de difusión del Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT). Fue secuestrado junto a su esposa Nora Liliana Silvestri,
también estudiante de Psicología, en su domicilio de calle 46 N° 490 de La
Plata, el 22 de junio de 1977. Ambos fueron vistos por sobrevivientes en el CCD
La Cacha. Por su caso, fueron condenados numerosos responsables en el año 2014,
en la causa denominada “La Cacha” ante el Tribunal Oral N°1 de La Plata, donde
su hijo Camilo fue testigo. Su legajo como estudiante de Psicología fue
reparado mediante la resolución N°273/18 en el año 2018. A la fecha ambos
continúan desaparecidos.
Fuente:HuellasdelaMemoria
LAURA CEDOLA de MONTEAGUDO
En la madrugada del 22 de junio de 1977, se escucharon unos ruidos en la terraza de la casa, se siente el timbre, el hermano de Laura abre la puerta, y se apersona un hombre a cara descubierta vestido con un uniforme de fajina que le pregunta si ahí vivía Laura Cedola. El hermano le dijo que sí, y le dijeron que querían interrogarla. Atrás de este hombre había más gente con armas de grueso calibre. Pasaron al interior de la casa, el hermano les indica donde estaban durmiendo Laura y el marido, y lo ponen al hermano contra la pared, en punta de pie y apoyado con los dedos contra la pared.
Llevaron a Laura al comedor y comenzaron a interrogarla. Le preguntaron si había militado en la Juventud Guevarista, ella le dijo que sí, pero que ya no estaba más, que estaba circunstancialmente en La Plata para tener a su hija y después se iba a ir a vivir al sur con su otro hermano. Manuel interrumpió el interrogatorio protestando porque la estaban interrogando demasiado y le dijeron que se callara porque si no lo iban a llevar a él también.
Luego de un rato se llevan a Laura y a Manuel. Los vecinos vieron como la pusieron en el baúl de un Falcon .
El padre de Laura era ex-marino y había sido compañero de la escuela militar con el Almirante Massera. Fue a verlo y éste lo recibió con mucho afecto. El padre le explicó sobre el secuestro y le contó que Laura y Manuel no habían hecho nada más que algún discurso público o una pintada. Massera le dijo que no se preocupara que ellos a esas personas las catalogaban de "perejiles" y que iban a aparecer, acto seguido habla con un Secretario y le dice que se comunique inmediatamente con Camps para averiguar sobre el tema, en ese momento Camps no lo atiende y lo invitó a pasar otro día. Después estuvo muy ocupado para atenderlo.
En el año 1975, un amigo del padre le había contado que Laura figuraba en una lista y avisado de que se dejara de hablar en la facultad porque iba a tener problemas. Todos desestimaron esa posibilidad.
La pareja fue vista en el CCD La Cacha por María Silvia Bucci, Raul Elizalde y Nora Rolli . Laura había dado a luz recientemente (su hija estaba afuera) por lo que tenía que sacarse el excedente de leche de los pechos, siempre pedía que le dieran latitas para hacer eso.
STELLA MARIS GIOURGAS
Fuente:RB
Se llamaba Nora Liliana Silvestri Conde de Cagni
nacio el 04/06/1953 en LA PLATA BUENOS AIRES. Tenía 24 años. Ingresó en la
carrera de profesorado en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata en el año
1972, realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal N°1 «Mary O.
Graham». Cursó y aprobó todas las materias de la carrera hasta cuarto año y se
encontraba rindiendo sus últimos exámenes finales. Realizó sus primeras
prácticas en el Hospital Ferroviario. El 7 de marzo de 1977 rindió por última
vez. Nora militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fue
junto a su esposo Julio César Cagni, también estudiante de Psicología, en su
domicilio de calle 46 N° 490 de La Plata, el 22 de junio de 1977. Durante el
operativo, se encontraban allí su hijo Camilo de cuatro meses y la madre y la
abuela de Nora. Ambos fueron vistos por sobrevivientes en el Centro Clandestino
de Detención “La Cacha”. Por su caso, fueron condenados numerosos responsables
en el año 2014, en la causa denominada «La Cacha» ante el Tribunal Oral N°1 de
La Plata, donde su hijo Camilo fue testigo. Aún continúa desaparecida.
Fuente:HuellasdelaMemoria
SAMUEL LEONARDO SLUTZKI
Samuel no se involucraba en la política desde el año 1973. Anteriormente había sido un militante peronista, y en el ‘67 había sido médico de campo de un grupo en Taco Ralo, Tucumán, que pretendía convertirse en una guerrilla. Había sido preso político entre 1968 y 1973. Durante ese período había sido brutalmente torturado. La Dirección de Inteligencia de la Policía tenía un nutrido legajo que detallaba sus actividades políticas desde la década del '60.
Fue secuestrado de su casa la noche del 21 de junio de 1977 por un grupo de quince personas. Los secuestradores se presentaron como las Fuerzas Conjuntas, buscaron y saquearon la casa, mientras que violentamente destruían todo lo que se ponía a su paso.
Fue visto en el CCD La Cacha por Rubén Jaquenod, Silvia Bucci y Héctor Javier Quintero en julio/agosto de ese año. Es muy probable de que Samuel haya muerto bajo tortura en La Cacha Entre sus torturadores estuvo Héctor Acuña, apodado "el Oso"
CARLOS OSVALDO SPATARO
No tenemos testimonio de su paso por un C.C.D.
Tinta, Jose Antonio
1977
- Médico en Clínica Sta Cecilia, San Fernando
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Tinta, Jose Antonio
1977
- Médico en Clínica Sta Cecilia, San Fernando
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
MIRTA GRACIELA LOPEZ
Era abogada
Fue secuestrada en su domicilio en La Tablada
No hay testimonio de su paso por un CCD
Möller, Guillermo Marcelo
1978
- Argentina
- Chacabuco 1181 (pensión), San Telmo
- Empleado en Acustex
- Mnr Política Obrera +
- Secundario: Colegio Nacional de Monserrat (Córdoba)
- Primario: Esc. B. Rivadavia (Rosario)
- No hay información.
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada
provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta
lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la
construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario