Perotti dijo que Massa será el próximo presidente de la nación
"Gran candidato para el momento que se vive"
El gobernador expresó un fuerte respaldo a la fórmula de unidad y aseguró que Massa "es el candidato con la mayor responsabilidad y entrega que hoy necesita” Argentina.
"Massa es el que viene y queremos que venga", aseguró Perotti.Desde Santa Fe
Sergio Massa es el candidato con “mayor responsabilidad y entrega” que necesita la Argentina. Lo dijo ayer Omar Perotti en la creencia de que el ministro de Economía será el próximo presidente de la República. “Es el que viene y queremos que venga”, sorprendió el gobernador de Santa Fe al ratificar su apoyo a la fórmula de Unidos por la Patria. “Que Massa encabece la fórmula es un desafío importante, pero también un mensaje porque estamos en un momento difícil que hay que enfrentar con las mejores acciones” y los mejores hombres. “Eso que a veces dicen desde la oposición: que les vamos a dejar una bomba (para que explote la economía) está totalmente descartado, porque el que está al frente de la lucha para hacer lo mejor para todos los argentinos es el que va a presidir el próximo gobierno”.
Perotti repasó ayer la agenda política tras un acto oficial en la ciudad de Gálvez, donde inauguró obras de repavimentación. Le preguntaron por su candidatura a diputado provincial en apoyo a sus postulantes a gobernador y vice: Marcelo Lewandowski y Silvina Frana. “La mejor campaña es mostrar lo que hemos hecho en estos años en la provincia. La prioridad es Santa Fe”, contestó.
-¿Qué piensa de la fórmula Massa-Agustín Rossi?
-Lo principal era tener una fórmula de unidad que supere esa división que se había dado inicialmente con dos propuestas. Y que la encabece Sergio Massa como ministro de Economía nos parece un desafío importante y también un mensaje porque es un momento difícil que hay que enfrentar con las mejores acciones” y los mejores hombres.
“A veces, desde la oposición suelen decir: ‘¿con qué se va a enfrentar el que viene?’ El que viene y queremos que venga como presidente de la República es hoy el ministro de Economía. Por lo tanto, no tengo dudas que va a hacer las mejores acciones para el gobierno que viene, que él va a presidir”, pronosticó el mandatario.
“Y eso que agitan desde la oposición, que le vamos a dejar una bomba (económica), está totalmente descartado. Porque el que está al frente de esta lucha para hacer lo mejor para todos los argentinos es el que va a presidir el próximo gobierno. Por lo cual, las acciones lo implican directamente. Creemos que Massa es el candidato con la mayor responsabilidad y entrega que hoy necesita” la Argentina.
Perotti dijo que la clave es bajar la inflación. “La lucha debe ser constante para que no dañe el poder adquisitivo. Ya llevamos 34 meses consecutivos de generación de empleos. Bueno, para que el sueldo alcance, que el bolsillo esté protegido, debemos tener una inflación a la baja”. Los objetivos de esta coyuntura son: “cuidar el empleo, que siga el nivel de actividad económica y se generen las condiciones para bajar la inflación”, agregó.
“El futuro de la Argentina es muy bueno”, insistió el gobernador. “Hoy tenemos posibilidades muy importantes que ya empiezan a manifestarse” y mencionó entre ellas el Gasoducto Néstor Kirchner. “Se dijo que se iba a terminar y la primera etapa está terminada”. “Eso significa ahorro de divisas porque importamos menos y la posibilidad de exportar gas”.
El Gasoducto NK es “una buena noticia para Santa Fe. La segunda etapa es el tramo Saliqueló-San Jerónimo Sud, en la provincia de Santa Fe, al sur de Rosario” y “el llamado a licitación está previsto para setiembre”.
“¿Por qué hablo de esto?”, se preguntó Perotti. “Porque todos los gasoductos que pusimos en marcha en la provincia apuntaban a que íbamos a tener gas. Nos anticipamos dos años en el proceso de licitación y construcción. Santa Fe va a dar un salto enorme en la provisión de gas y eso significa ahorros: para el sector industrial que va a tener un insumo mucho más barato y para las familias que tendrán redes domiciliarias en muchas localidades” que hoy carecen del servicio. “Litoral Gas informaba que no se extendían las redes porque no había gas. Eso se resolvió. Entonces, a partir de ahora cada intendente sabe que tiene que preparar su proyecto de gas porque habrá gas en la Argentina y en la provincia de Santa Fe”.
Perotti aceptó la candidatura a diputado provincial para apoyar la fórmula Lewandowski- Frana. “La mejor campaña mostrar lo que hemos hecho en estos años. La prioridad es Santa Fe. Nuestro deseo es que el plan de obras estratégicas continúe y estar atentos a las cosas que hay que mejorar y faltan hacer”.
“El programa de obras estratégicas es muy ambicioso, hemos invertido millones de pesos en gasoductos, acueductos que la gente podrá disfrutar en los próximos tiempos. Alguien tiene que empezarlas para que una familia abra una canilla y tenga agua potable y encienda una hornalla y tenga gas. Lo mismo que llevar internet de calidad a toda la provincia. Esto requiere de fuertes inversiones. Son obras de infraestructura que le darán a Santa Fe un piso mucho más alto que el que tenía cuando llegamos” a la Casa Gris, en 2019. “Por eso, alentamos la continuidad”, cerró Perotti.
PAVOTE
Mano a mano de Sukerman y Monteverde por TV
"Esta primaria es la ocasión de cambiar"
Cada uno con su librito, y solo algún cruce como para recordar que compiten entre sí, los precandidatos a intendente del frente Juntos Avancemos participaron de una confrontación de propuestas sobre los temas principales de la agenda municipal. Roberto Sukerman, por la lista Vamos Rosario; y Juan Monteverde, por Rosario Sin Miedo, expusieron por televisión sus ideas acerca de lo que debe ser un gobierno superador del que culmina Pablo Javkin. "El peor en 40 años", lo definió uno. "Una decepción", lo calificó el otro.
A propuesta de Canal 3, los precandidatos repasaron su plataforma sobre seguridad, producción, desarrollo social, medioambiente. El peronista, con hincapié en su trayectoria política y su experiencia en cargos ejecutivos; el concejal de Ciudad Futura, en su posición de encarnar "la nueva generación de la política".
"Esta es la primaria del cambio –definió Monteverde– porque después de 30 años de un mismo color política tenemos la oportunidad de elegir un cambio: el que representa Sukerman, o el nuestro, una nueva generación que se anima a una fuerza nueva con distintos sectores progresistas que no se resigna a que nos conformemos con menos y administrar lo que hay. Se puede ganarle a las mafias", redondeó.
En seguridad, Sukerman menospreció la actitud de Javkin en pretender que solo Provincia y Nación se ocupen del tema. Recordó que tiene un plan elaborado desde su anterior candidatura, en 2019 y que en la ciudad está todo por hacer. "Funes tiene un sistema de monitoreo por cámaras, Rosario no", comparó.
Monteverde, el nombre de la alianza entre Ciudad Futura y Movimiento Evita, abordó el asunto por el lado de la penetración estatal en los barrios. "Hay que recuperar el territorio, hay zonas donde el gobierno no gobierna. Las mafias le ganaron", dijo. Y entre otras cosas, propuso transformar la agencia antilavado que se creó el año pasado en un espacio de inteligencia criminal.
Sukerman también mostró su crítica hacia las últimas gestiones municipales por haber expulsado industrias de la ciudad. "La seguridad también se hace generando trabajo, y el socialismo en estos veinte años echó las fábricas, creció sin un plan director", fustigó. Y en contraste, avaló la creación de dos parques industriales que atraigan inversiones. "La seguridad se reduce dando obra pública de calidad, trabajo de calidad, estando en los barrios", dijo.
Monteverde rescató su proyecto de crear una empresa municipal de desarrollo urbano, y la descentralización de áreas de control hacia los distritos.
Ambos desplegaron propuestas en sintonía, con matices pero sin disensos. Solo hubo lugar para un puntín verbal cuando Monteverde le enrostró a Sukerman ser funcionario de Alberto Fernández, y antes de Omar Perotti. Y el peronista le devolvió con la alianza de su espacio con el Evita, sector al que juzgó por gestionar planes sociales a los que calificó como una política "nociva para la Argentina".
Amsafé Rosario relevó 54 escuelas cerradas por violencia
La educación no tiene garantías
El sindicato también reclamó, junto a la comunidad, por problemas edilicios de la secundaria 330, de Granadero Baigorria.
Además de las suspensiones de clases, la violencia en escuelas aumenta el ausentismo.. Imagen: Sebastián GranataAl tiempo que Amsafe Rosario dio cuenta de que ya son 54 las escuelas primarias y secundarias del departamento Rosario que por diferentes de hechos de violencia o amenazas debieron suspender las clases, desde finales de febrero a esta parte; ayer la comunidad educativa de la secundaria Nº 330 "República de Grecia" de Granadero Baigorria volvió a reclamar respuestas para el establecimiento que por problemas edilicios no tiene actividad hace más de un mes. "La situación del edificio es gravísima", dijo Juan Pablo Casiello, de Amsafe Rosario.
En relación a los ataques y amenazas que afectan a escuelas desde finales de febrero, Casiello sostuvo que "son diferentes situaciones que han generado preocupación, temor, angustia; y la necesidad ante la falta de claridad sobre la garantía de seguridad para las comunidades. Son 54 las escuelas que debieron suspender clases. En algunos casos, por un día; y en otros, por una semana. Ante la violencia que no para, se vio esa necesidad de suspensión. Esto trae un impacto muy fuerte en la escolaridad y otro dato que venimos diciendo es que cuando muchas veces la escuela reabre sus puertas después de alguna suspensión, la propia comunidad no encuentra la garantía para volver con normalidad, hay ausentismo, hasta que el barrio se tranquiliza y las familias", dijo en Canal 3.
Al mismo tiempo, el dirigente señaló que "el panorama es diverso", y además indicó que "muchas veces, los chicos y chicas no solo pierden educación, sino que también a veces pierden un plato de comida. Es una combinación alarmante", aseguró.
En cuanto a la escuela 330 de Granadero Baigorria; docentes, estudiantes y familiares se manifestaron con carteles y consignas en avenida San Martín al 1600 de la vecina localidad. "Luchamos para volver a las aulas" y "nuestra escuela está olvidada", eran algunas de las demandas que se podían leer. "Se ha caído parte del techo, hay baños anulados, paredes que se hundieron en los cimientos. Es un hecho de mucho deterioro y desde el 18 de mayo no hubo respuestas", dijo Casiello.
Según se indicó, el problema tiene que ver con que si bien hay un proyecto del año pasado para realizar obras, nada se ha hecho. Daniel Vergara, secretaria de Prensa de Amsafe Rosario agregó en LT8 que "la promesa de obra con relación al edificio escolar no se ha cumplido y el mismo está prácticamente abandonado, por el gobierno de la provincia y por el Fondo de Asistencia Educativa (FAE), cuyos fondos son manejados por la intendencia de esta ciudad. O sea, ambos gobiernos juegan al vaciamiento de una escuela. Eso es gravísimo”.
En el mismo sentido planteó que “se ha tratado de encontrar alternativas de solución”, como por ejemplo, desarrollar la actividad escolar, transitoriamente, en otro sitio. “Pero no hay lugares disponibles. Todos conocemos la realidad de la escuela pública: los edificios están colmados, con niveles y modalidades de educación que comparten un mismo lugar, etc. Este es un predio enorme, hermosísimo, al que lo único que le falta es que vengan, inmediatamente, la plata y las empresas encargadas de hacer las obras y que las ejecuten”.
Recompensan por información sobre mujer desaparecida
¿Qué pasó con Mónica Aquino?
A poco más de 50 días de la desaparición y búsqueda de Mónica Aquino, en la ciudad de Santa Fe; el gobierno de la provincia, a través de la resolución Nº 0307, dispuso la suma de un millón de pesos como recompensa a distribuir entre quienes aporten datos útiles, relevantes y decisivos sobre el paradero de la joven de 30 años que está ausente de su domicilio desde el 5 de mayo. En el marco de la investigación, están detenidos su pareja, el hermano y la madre de éste, acusados del delito de explotación de la prostitución ajena agravada, por someter a la mujer a una extrema situación de vulnerabilidad.
Con la firma de la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, la normativa expresa, además, que la identidad de quienes brinden información y de quienes sean adjudicatarios de la recompensa será mantenida en secreto antes, durante y después de finalizada la investigación y el proceso judicial. Al mismo tiempo, señala que el lugar donde deberán aportarse los datos es en la sede de cualquiera de las Fiscalías Regionales del Ministerio Público de la Acusación.
Mónica Aquino, que tiene cuatro hijos, se encuentra ausente de su domicilio del barrio Varadero Sarsotti de la ciudad de Santa Fe, desde el 5 de mayo de este año, en horas de la madrugada. En el marco de la investigación, la fiscal General del Ministerio Público de la Acusación solicitó al Poder Ejecutivo la posibilidad de ofrecer una compensación dineraria y en el mismo sentido se expidió el director Provincial de Protección de Testigos, señalando que el caso reúne los requisitos del artículo 41 de la Ley Nro 13.494, en cuanto a que "las circunstancias en las que se cometió el hecho, su gravedad social y las dificultades para obtener información útil, ameritan el ofrecimiento de una recompensa".
Además de resolver la recompensa para esclarecer el caso, la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol y la directora Provincial del Sistema de Protección Integral contra las Violencias Centro-Norte del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, Luciana Dall Asta, recibieron ayer a familiares de Mónica Aquino, con el fin de mantener contacto y comunicación permanente.
Hace dos semanas, la fiscal Alejandra Del Río -que tiene imputados a la expareja, el hermano de éste y la madre de ambos, por explotación de la prostitución ajena- aseguró que "no se detuvo un segundo la investigación" que busca dar con el paradero de Mónica.
Hugo y Mario P., de 30 y 31 años están presos desde el 16 de mayo, mientras que su madre fue arrestada al día siguiente. En la imputación, Fiscalía sostuvo que el delito se produjo entre 2017 y la primera semana de mayo, cuando la mujer fue vista por última vez.
Aumento del transporte interurbano
Suba desdoblada de 40% en la tarifa
El gobierno provincial autorizó un incremento del 40% para las tarifas del transporte interurbano de pasajeros, que será desdoblado. La primera suba rige desde ayer, a partir del decreto 1284, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, donde establece que en el primer tramo la suba será del 20%. El segundo, en tanto, también será del 20% y regirá desde el próximo 18 de septiembre.
En los considerandos, se plantea que el aumento obedece a solicitudes planteadas por las cámaras del sector tanto de Santa Fe como de Rosario, y a los incrementos que ha debido afrontar el rubro como consecuencia de los índices inflacionarios.
Además, el escrito plantea que "las líneas de transporte de larga distancia, al igual que las líneas urbanas — interjurisdiccionales que prestan servicios de corta distancia, vieron incrementados sus costos en un promedio de 86,93%". Frente a ello, se considera "necesario adoptar medidas que coadyuven a compensar el desfasaje resultante, viabilizando la continuidad de las empresas prestadoras y, en consecuencia, la prestación de los servicios a los usuarios".
La situación del servicio de colectivos urbanos e interurbanos no escapa a lo que sucede en la mayoría de las provincias del interior, que denuncian un reparto inequitativo de los subsidios otorgados por el gobierno nacional. Cabe recordar que el Áea Metropolitana de Buenos Aires (Amba) se lleva casi el 80% de los recursos.
Reflexión sobre drogas
En la intimidad, allí en el alma humana, suceden irreconocibles ramalazos que pueden provocar que la persona se vuelque hacia algún consumo de alguna sustancia que modifique su estado psicológico, físico y espiritual. Estos comportamientos ocurren desde el inicio de la humanidad.
Ahora, el circense estado de las cosas en función a la problemática de las adicciones en nuestras tierras es caótico y preocupante.
Todas y todos son expertos para opinar y debatir acerca de los acontecimientos individuales, familiares y sociales relacionados al consumo. Ni hablar de la instalación del narcotráfico en la ciudad de Rosario y el país. A los protagonistas pasajeros del poder político, en ocasiones, da náuseas escucharlos: sus discursos son tan patéticos como interesados.
¿Que vínculo habría desde aquellos seres iniciáticos danzando bajo el efecto de brebajes naturales, con un adolescente que se quema el cerebro fumando las porquerías que le venden como pináculo de un placer miserable?
Ninguno. Debemos dinamitar aquellos razonamientos que nos aten a liberalismo y conservadurismos obsesivos e interesados.
La información y la formación adecuada, la solidaridad, la experiencia, la intuición, el arte, la espiritualidad. Desde esos lugares habrá que pensar esta problemática.
Para que no se transforme en un circo, con las personas involucradas como marionetas de una sociedad que manipula las conductas mirando su propia nariz, tan contaminada como un basural desechado en el olvido.
Osvaldo S. Marrochi
Presidente Fundación Esperanza de Vida
Iniciativa de Fundación Banco Santa Fe
Séptima edición de Iniciativas Sustentables
La Fundación Banco Santa Fe lanza la convocatoria a la séptima edición de Iniciativas Sustentables, programa dirigido a organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas y culturales de la provincia, que presenten proyectos sociales-sustentables de hasta 1 millón de pesos, orientados al cuidado del medio ambiente.
Las instituciones interesadas podrán postularse hasta el 30 de junio completando el formulario de inscripción en el sitio exclusivo del programa https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/iniciativas-sustentables/
Las propuestas presentadas deberán estar vinculadas a temáticas como: Biodiversidad, Recursos Naturales, Bosques Nativos, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Consumismo, Cambio Climático y Contaminación Ambiental, y considerar los siguientes puntos: enmarcarse dentro de la zona geográfica de la provincia de Santa Fe; revestir la característica de sustentable; definir la problemática a mejorar y la viabilidad de la solución planteada; y presentar un cronograma y detalle de inversión acorde. La iniciativa a presentar podrá contemplar un presupuesto máximo de financiación de hasta $1.000.000 (pesos un millón).
Se entiende por Sustentable la cualidad de poder mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles. Es decir, un proyecto que, después de un tiempo introductorio de apoyo externo, se sustentará de manera independiente, aunque el apoyo inicial ya se haya acabado.
La selección de proyectos a acompañar, se realizará a través de una Comisión Evaluadora, quien analizará la totalidad de propuestas recibidas.
Para más información y presentación de propuestas ingresar en https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/iniciativas-sustentables/
Allí se podrá acceder a 11 cápsulas formativas (audiovisuales con material específico) para el correcto armado y planificación de ideas-proyecto que concluyan en iniciativas realizables, medibles y sostenibles en el tiempo.
También se puede acceder al webinar informativo sobre los aspectos generales del programa, que se brindó desde canal YouTube de Fundaciones Grupo Petersen https://www.youtube.com/@FundacionesGrupoPetersen.
El Programa Iniciativas Sustentables cuenta con la Certificación ISO 9001: 2015. Desde los inicios del Programa, en 2016, la Fundación Banco Santa Fe ha acompañado 40 proyectos en la provincia y en conjunto, las Fundaciones Grupo Petersen, acompañaron 123.
Fuente:Rosario12
Elecciones provinciales 2023
Referentes de distintas disciplinas artísticas participaron del encuentro Oído absoluto, organizado por Leandro Busatto, Norma López y Alejandra Gómez Sáenz, precandidatos a gobernador, diputada provincial y vicegobernadora respectivamente por la lista Unamos Fuerzas que competirá dentro del frente Juntos Avancemos en las PASO del 16 de julio próximo.
En un colmado salón del Sindicato de Prensa Rosario, referentes de la cultura local y provincial se dieron cita el pasado sábado para compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas para el sector. Actores, actrices, muralistas, realizadores audiovisuales, murgueros, magos, escritores, diseñadoras de indumentaria, músicos, referentes de la danza y representantes de salas de teatro independiente y centros culturales asistieron a la convocatoria y coincidieron en la necesidad de impulsar políticas de Estado que fomenten y apuntalen al colectivo artístico, y que se los reconozca como lo que son: trabajadores y trabajadoras.
“Tenemos la firme convicción de invertir fuertemente en infraestructura educativa, deportiva y cultural”, remarcó Busatto, y argumentó: “Son los espacios donde queremos que nuestros pibes y pibas pasen el tiempo, aprendiendo una disciplina artística, creando amigos. Vamos a cambiar significativamente la infraestructura cultural con la que cuenta hoy Santa Fe”.
A su turno, la ex concejala y precandidata a vicegobernadora, Alejandra Gómez Sáenz, puntualizó que “el objetivo de la reunión fue escuchar las demandas de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura y pensar las políticas culturales en conjunto”, y agregó: “Queremos poner en valor las experiencias de organización que vienen llevando adelante los colectivos de la cultura, que en muchos casos tienen iniciativas muy concretas para proponer, pero necesitan de un acompañamiento del Estado”.
Norma López, primera en la lista de aspirantes a la legislatura provincial, valoró “estas instancias de diálogo y escucha” y destacó: “Tenemos que replantearnos los espacios culturales y la responsabilidad del Estado sobre los mismos. Nosotros creemos en una cultura de diálogo y encuentro que incluya a todos y todas”.
Entre los reclamos que se escucharon en el lluvioso mediodía del sábado en las instalaciones del SPR de calle Santiago 146 bis, se contaron la creación de “un registro de trabajadores y trabajadoras de la cultura de Santa Fe, tal como ya existe en el ámbito nacional”; las dificultades padecidas por el sector durante la pandemia “en un estado de total desamparo”; los espacios culturales “abandonados o vaciados en todo el territorio provincial”; “generar público” y “multiplicar las actividades culturales y artísticas en los barrios y no sólo en el centro” y el reiterado “reconocer a los integrantes del colectivo como lo que realmente somos: trabajadores y trabajadoras”.
Todo suma
La Fundación El sol sale para todos organiza un taller de instalación de termotanques solares para el sábado 15 de julio, de 9 a 12. La actividad es a beneficio de un joven deportista rosarino, que viajará al Mundial de Taekwondo que se realiza en Finlandia en septiembre próximo.
La actividad solidaria será en el Club Voluntad de San Martín 4650, y se proyecta con la idea aprender las competencias básicas para instalar termotanques solares completos. El costo sugerido de la capacitación práctica y presencial es de 8 mil pesos, pero se acepta cualquier monto de pago en beneficio de la meta, explican los organizadores.
Para más datos de cómo inscribirse o participar se puede consultar en el siguiente formulario https://forms.gle/wK5nVU9CgK91EiAQ9 Para más consultas, contactarse por wsp al 3416167797.
Desde El sol sale para todos agradecen “la participación en esta formación en energías renovables” destinada a “apoyar a Alan Rafaelle en su camino hacia el Mundial de Taekwondo en Finlandia”.
Alan Rafaelle es profesor y competidor internacional, del Instituto de Taekwon-Do Profesional GMG y el Club Social y Deportivo Voluntad de Rosario. “Entreno desde los 9 años, ahora tengo 24 y logré clasificar al Mundial en Finlandia por primera vez en mi carrera. Y para lograrlo tuve que posicionarme en el Ranking como el segundo en lucha de -75kg. Ya que solamente clasifican dos competidores por categoría de cada país”, cuenta el deportista local.
Alan entrena de lunes a viernes doble turno en el Club Voluntad, donde también da clases. Los sábados el entrenamiento lo hace en Buenos Aires con su instructor Martin Gadea. “Al mismo tiempo, muevo montañas para recaudar los fondos necesarios para solventar todos los gastos, ya que nuestro deporte es amateur”, dice y enumera: “Vendo empanadas, organizo rifas, bingos, almuerzos, entre otras propuestas”
Para el Mundial de Finlandia faltan tres meses: será en Tampere (Finlandia) del 4 al 10 de septiembre próximo. “Voy a dar lo mejor todo este tiempo para lograr llegar hasta Finlandia y representar a mi país y a mi gente de la mejor manera”, promete y agradece Alan.
Más sobre la fundación
La Fundación El sol sale para todos “lleva el conocimiento acerca de las energías renovables y su tecnología específica a diferentes sectores de la población, especialmente a sectores vulnerados y emergentes de la sociedad, que no tienen acceso a estos conocimientos, claves para construir un futuro con sustentabilidad energética”.
La educación, la investigación y el desarrollo de proyectos conforman los núcleos centrales de la propuesta.
A través de talleres y capacitaciones buscan “la difusión de las energías renovables, aportando a la creación de conciencia energética y a la vez generando oportunidades de empleo, espacios de pertenencia y de construcción colectiva”.
Está integrada por profesionales de distintas aéreas, técnicos, docentes e idóneos, así como también a un gran número de estudiantes de nivel secundario, “todos con el mismo objetivo: poder dar a conocer las problemáticas ambientales a las que nos enfrentamos por no tener conciencia sobre los daños a futuro que genera nuestro modo de vida actual”.
Fuente:RedaccionRosario
Javkin sobre la bandera de Los Monos: "Es una provocación"
El intendente opinó que se trata de una jugada planificada con un objetivo claro que es "provocar". Celebró el rápido allanamiento en Newell's.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin se refirió a la enorme bandera que se colgó en la popular de Newell's durante el partido despedida de Maximiliano Rodríguez y que respondía a la banda Los Monos. “Es una provocación”, sostuvo.
La polémica simbología que aludía a los jefes narcos quedó en la mira de la justicia y el Coloso fue allanado en busca del "trapo" en la noche del lunes. Al respecto el intendente opinó: “Es muy correcto el allanamiento y que haya habido una reacción tan rápida. Es un desafío muy claro, una alusión muy directa", sostuvo al móvil de Cadena 3 Rosario.
“Es una provocación con una mecánica muy particular. Estaba estudiado. Debe ser muy rápida la intervención. No es algo que se moviliza fácil, debe ser posible de detectar”, dijo y agregó: "No puede quedar impune. No solo en el mensaje que se dio, sino en quienes participaron en eso".
Para el Ministerio de Seguridad el despliegue se trato de una afrenta y los animales dibujados en la misma hacen referencia a Guille Cantero (líder de Los Monos), y sus laderos Damian “Toro” Escobar y Leandro “Pollo” Vinardi.
"Ni un pibe menos por la droga", un reclamo contundente con marcha al Monumento
En conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, diversas organizaciones de la ciudad se congregaron en la tarde de este lunes. Con preocupación, destacaron el aumento exponencial del consumo de drogas y manifestaron la necesidad de abocarse a la labor de prevención, asistencia y abordaje de esta problemática.
Con el fin de concientizar sobre el flagelo del consumo de drogas, diversas organizaciones, instituciones y movimientos sociales de la ciudad se congregaron este lunes por la tarde en la Plaza Montenegro para marchar bajo el lema “Ni un pibe menos por la droga”. La marcha, que se enmarca en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, culminó en el Monumento a la Bandera.
La manifestación inició a las 15 en la intersección de las calles San Martín y San Luis. Desde allí, los participantes marcharon por la calle Buenos Aires hasta llegar al Monumento, donde finalizaron su recorrido minutos antes de las 17.
Investigación
Fuerte operativo para dar con la bandera de Los Monos en la cancha de Newell’s, pero sin resultados
Fue la jefa de los fiscales María Eugenia Iribarren quien pidió los operativos a la Agencia de Investigación Criminal. Y también pidió que se periten los videos para saber quién ingresó la bandera de Los Monos. La investigación está calificada como “intimidación pública”
No hay comentarios:
Publicar un comentario