DESAPARECIDOS EL
DOMINGO MENNA
Blanca era de Montevideo, estaba en pareja y estudiaba sociología. Luego del golpe de Estado se radicó en Argentina donde trabajaba como empleada en una línea aérea, estaba embarazada de tres meses.
Fue secuestrada la tarde del 19 de julio de 1977 en una confitería de Buenos Aires (Capital Federal). Se presume que estuvo en el centro clandestino de detención y tortura "Pozo de Banfield".
Permanece desaparecida, tenía 26 años.
Hidalgo, Hector Manuel
1977
- Embajador Argentino en Venezuela
- Abogado
- Unión Cívica Radical (UCR) +
- No hay información.
JUAN ENRIQUE MAZO
Mazo, Juan Enrique
1977
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
INES OLLERO
Daniel tenía 23 años. Era profesor de piano y estudiaba filosofía. El 6 de mayo de 1977 ingresó al servicio militar como soldado de la Escuela de Suboficiales "Sargento Cabral". Inicialmente, fue designado conductor de un Unimog; poco después lo cambiaron de vehículo y pasó a manejar un colectivo pintado exactamente igual que los de la línea 176. En él viajaban entre Palermo y la Escuela "Sargento Cabral" los oficiales que residían en la Capital Federal.
Durante su desempeño como conductor del Unimog, Daniel narró a sus padres lo que sigue: "Tuve que llevar varias veces mucha comida en cilindros a Campo de Mayo. Me hacían detener a doscientos metros de la Plaza de Tiro y allí cargábamos los tachos en un rastrojero, nos llevábamos los vacíos y volvíamos a la Escuela". (Daniel no podía saber, aunque intuyera algo muy extraño, que la comida que transportaba era para los secuestrados en uno de los centros clandestinos de detención de Campo de Mayo.)
El 19 de agosto de 1977 el padre de Daniel lo llevó a la Escuela de Suboficiales en su automóvil y lo dejó allí a las seis y media de la tarde. Se despidieron con alegría: tres días después sería el casamiento con Marga y, con un poco de suerte, llegaría la baja.
Al día siguiente por la madrugada, la casa de los Vattino en Villa Ballester fue allanada por varias personas vestidas de civil. Abrieron la puerta con una llave del llavero de Daniel y uno de los bandoleros llegó hasta el dormitorio del matrimonio. Despertó a Roberto, el padre poniéndole una pistola en la sien y se presentó como "José Giordano, de Coordinación Federal" (aunque uno de sus subordinados lo llamó "mi capitán").
Giordano obligó a Roberto Vattino a conducirlo a la habitación donde dormía Marga y la hermana de Daniel, enferma de cólico renal.
-¿Cuál es la enferma? -preguntó Giordano-Yo, ¿qué pasa? -contestó Alicia Vattino-Con usted nada. Usted, vístase -ordenó Giordano a Marga.
La muchacha le pidió que saliera mientras se vestía, pero el individuo permaneció en la habitación hasta que Marga estuvo lista. La llevaron a la cocina para interrogarla, mientras el resto de la familia, encañonado por uno de los bandidos, permanecía en otra habitación. Luego del interrogatorio, que se llevó a cabo sin violencia, Giordano obligó a Roberto Vattino a firmar una suerte de acta mediante la cual reconocía que no se habían producido maltratos ni robos. Lo cierto fue que los incursores se llevaron un pasacasetes antes de retirarse, con Marga detenida, en un Fiat y dos Peugeot 504, que días después Roberto vería en la Escuela de Suboficiales y en el Comando de Institutos Militares. La muchacha secuestrada llevaba en la cartera 80.000 pesos ahorrados y regalos para el inminente casamiento con Daniel.
A la mañana siguiente Roberto se entrevistó con el director de la Escuela de Suboficiales, coronel Nolberto Chiappari, quien le dijo que el hijo no se había presentado el día 19 como debía. Indignado, el padre de Daniel le recordó al coronel que él mismo había dejado a su hijo dentro del cuartel. El militar, entre tartamudeos propios de su personalidad timorata, admitió la veracidad de lo dicho por Vattino, pero dijo: "Entonces. .. se habrá fu...gado". El indignado padre hizo hincapié vehementemente en lo absurdo de una fuga a tres días de casarse, pero el director mantuvo su teoría.
Roberto regresó a su casa muy asustado. Poco después se presentó un oficial de la Comisaría de Villa Ballester con "orden del Ejército de hacer un plano de la casa". Mientras lo hacía, comentó su hartazgo con la familia: "Yo me voy a ir porque está todo podrido".
A partir del momento de la desaparición de Marga y Daniel, el calvario de los Vattino y los Burgueño recorrió todos los lugares imaginables, mientras soportaban interrogatorios y humillaciones de los terroristas de Estado. Entre tantas vueltas, Roberto logró contactar a Juan José Narciso Cantarell, su antiguo jefe de compañía, ahora coronel. Después de escuchar el relato del padre de Daniel, en el que incluyó lo de la comida entregada en Campo de Mayo, el coronel dijo: "Su hijo tiene que estar en Campo de Mayo".
Pasaba el tiempo y ninguna autoridad reconocía la detención de Marga y de Daniel. La casa de los Vattino comenzó a ser visitada por el capellán de la Escuela de Suboficiales, hombre que se desplazaba en una motoneta. ¿El sacerdote pretendía brindar ayuda y apoyo o averiguaba las actividades de la familia para encontrar al hijo? Tiempo después, el padre Benzi -de él se trataba- recibió con asombro el perdón de Roberto en su cama del sanatorio San Camilo, donde agonizaba víctima de leucemia.
En 1979 el general Cristino Nicolaides, entonces comandante de Institutos Militares, recibió a Roberto Vattino en su despacho. Su hipocresía quedó demostrada cuando se sacó las jinetas y dijo: 'Hablemos de padre a padre". Roberto, asqueado, ironizó ácidamente: "Usted, por su forma de ser, llegará a comandante en jefe". Así ocurrió.
Daniel y Marga permanecen desaparecidos.
Villanueva, Jose Ernesto
1977
- Avellaneda, Bs. As.
- Empleado en YPF Darsena Sur
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Sibantos, Norma Delia
1978
- Modista
- No hay información.
- El Liberal ¨El Eaaf inspeccionará en Santiago zonas de posibles enterramientos clandestinos¨ - 19/08/2011 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada
provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta
lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la
construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario