4 de julio de 2023

TROPEL del 04.07.2023.

 

Jujuy. Pueblos Originarios. 

Mantienen 11 cortes de ruta por el 

rechazo a la Reforma/ Las empresas 

mineras se quedan con el agua



Resumen Latinoamericano, 3 de julio de 2023

Integrantes de los pueblos indígenas de Jujuy mantenían hoy 11 cortes de ruta en gran parte de la provincia contra la reforma constitucional aprobada y jurada el 20 de junio pasado, y en defensa de sus derechos, territorios y recursos naturales.

La comunidades convocadas por el Tercer Malón de la Paz ratificaron la unidad de los pueblos originarios al frente de esta lucha y se manifestaron con ceremonias ancestrales durante el fin de semana, una de ellas en el cruce de la ruta nacional 9 y la ruta nacional 52, en la entrada al pueblo de Purmamarca.

“Tenemos que ser constantes, estamos en la lucha para que la provincia se ponga en pie, no podemos detenernos, necesitamos vivir intensamente y ser felices”, expresó el vocero del malón de la paz Robinson Suárez desde esa localidad, situada a 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, donde hace dos semanas se registró una violenta represión policial, con numerosos detenidos y heridos.

El malonero invocó a la Pachamama (Madre Tierra) para que les brinde la protección y cuide de sus vidas y no les falte agua, tierras, ni montañas frente a “empresarios que quieren destruir todo eso, si se contamina todo esto no habrá vida para los indígenas ni para los jujeños”.

En esa localidad, el corte se viene registrando de forma total, con apertura al tránsito cada tres horas.

Sobre la ruta nacional 9 también hay piquetes en Tilcara, en el paraje San Roque y en el acceso a la localidad de Iturbe, mientras que en La Quiaca y Abra Pampa la circulación se permitía cada 4 y 5 horas respectivamente.

También se registran cortes totales de la ruta nacional 52, en la localidad de Susques y en el acceso a Cauchari; en la ruta nacional 40, en el acceso a la localidad de Coranzulí (Susques), y en la ruta nacional 34 a la altura del puente San Lorenzo en Libertador General San Martín, con habilitaciones al tránsito cada 3 o 6 horas.

“Tenemos que ser fuertes y nunca agacharnos ante nadie por más autoridad que tenga, hay que sostener nuestros valores y la dignidad de ser originario y representar a esta pacha que nos sostiene, que nos ha dado la vida y nos mantiene unidos”, expresó otro de comuneros en el corte de Purmamarca.

Entre todos los presentes, realizaron un pedido conjunto “a los creadores de la vida para que nuestro pueblo logre voltear esa reforma y volvamos a vivir con respeto, donde las voces de los maestros sean escuchados como al resto de los sectores”.

En cuanto al reclamo de los trabajadores estatales, la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el gremio que agrupa a los maestros, decidió ayer continuar con las medidas de fuerza de paro por tiempo indeterminado en reclamo de aumentos salariales y en rechazo y derogación de la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Gerardo Morales.

FUENTE: El Expreso

POR ESTO LUCHAN NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS

Las empresas mineras se quedan con el agua de Jujuy.

En estas imágenes se ve un camión cisterna rodeado de vicuñas que no encuentran agua para sobrevivir en los campos.

Una imagen lamentable y que nos duele a todos los jujeños. La explotación del litio deja sin agua a nuestra tierra .

#Jujuy#Mineras#ReformaConstitucional#PunaJujeña#JujuyResiste#JujuyEnLucha

FUENTE: Vamos Jujuy



Con la soga al cuello: delegación de

economía intentará destrabar nuevos 

desembolsos del FMI

Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

Sin Massa, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores del Ministerio, Leonardo Madcur serán recibidos por el FMI. Buscan un relajamiento de las metas por la sequía, y sobre todo garantizar el adelantamiento de nuevos desembolsos. Hasta fin de años los vencimientos con el Fondo suman más de U$S 10.000 millones. Nada es gratis, el saqueo se cocina en Washington.

Este lunes partió la misión de economía rumbo a Washington para continuar cocinando el saqueo de la deuda odiosa. La delegación –que no contará con la presencia de Sergio Massa- fue encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein. Lo acompaña Leonardo Madcur, el jefe de Asesores del ministerio de Economía, y no se descarta que se sumen Lisandro Cleri, por el Banco Central, y Marco Lavagna.

Uno de los objetivos del viaje es avanzar en las negociaciones sobre la quinta revisión trimestral de metas que el país debe cumplir con el acuerdo de Facilidades extendidas (EEF, por sus siglas en inglés). En concreto buscan confirmar un relajamiento en las metas, contemplado en un “staff level agreement” que luego sea girado para su aprobación final en el Directorio del FMI. Con las reservas en rojo, Massa apuesta a que el Fondo contemple el impacto de la sequía, es decir, la menor entrada de divisas, para aprobar los adelantos de nuevos desembolsos.

Según estimaciones oficiales el impacto de la sequía resultó de una pérdida de al menos US$ 17.500 millones. Aunque hacia el segundo semestre se esperan mejores condiciones climáticas, no se descarta la puesta en marcha de un “dólar soja 4”. El candidato del peronismo benefició a uno de los sectores que vienen acumulando ganancias, las patronales agrarias, al transferirles más de $ 500.000 millones. Mientras mantenía el recorte sobre partidas sensibles del gasto afectando a los sectores populares.

Una montaña de vencimientos

Tras la oficialización del acuerdo de candidaturas hacia las PASO, el pasado viernes se pagaron vencimientos con el Fondo por US$ 2.700 millones. La novedad fue que se pagaron “sin usar dólares sino DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes”, equivalentes a US$ 2.700 millones que conformaban el compromiso previsto para fines de junio, confirmron desde Economía.

Luego del mismo, el FMI emitió un comunicado en el que señaló que “El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa.”

Si las negociaciones terminan con un aval del organismo liderado por Kristalina Georgieva, la Argentina recibiría unos 3.000 millones de DEG -equivalentes a casi US$ 4.000 millones- en adelantos. Son nuevos desembolsos que irían a robustecer las reservas, para luego usarse en el pago de los próximos vencimientos con el FMI. De julio a diciembre la suma total de pagos de capital e intereses que el gobierno debe afrontar asciende a US$ 10.600 millones.

Sergio Massa, el candidato del peronismo unificado, del empresariado y el hombre que tiene vínculos más cercanos con la Casa Blanca, mantiene el optimismo. Espera que lograr un acuerdo con el FMI, para evitar una devaluación que tire por el suelo su campaña electoral.

Sin embargo, el curso del ajuste para pagar esta deuda odiosa se siente con fuerza en los sectores populares, que ven sus ingresos golpeados por la inflación que no cesa. En la pérdida de poder de compra de los salarios, en el aumento de la desigualdad. Los datos oficiales confirman que en el primer trimestre del año, la mitad de los trabajadores gana menos de $100.000. Imposible llegar a fin de mes. El plan de Massa y del peronismo es continuar cumpliendo con el FMI, algo que sólo profundizará al atraso y la decadencia nacional.

Fuente: La Izquierda Diario



Jujuy. Pueblos Originarios. ¿Porque

luchan las Comunidades ?: “Es una 

Reforma Anti-Derechos contra el 

Pueblo”/ “Yo soy una mujer india, 

indígena, andina y nadie me va a 

cambiar a otra cultura”

Resumen Latinoamericano, 3 de julio de 2023

Desde el norte jujeño, sobre la ruta en Purmamarca en Jujuy, se dialogó con Claudia Pérez, Abogada Indígena Coya de la comunidad de Yala y Mudana.

Señaló que la inconstitucional reforma unió a la comunidad en un solo grito “Abajo la Reforma”.

Resaltó lo fundamental de proteger las tierras ancestrales y la solidaridad de los pueblos originarios en estos tiempos represivos.

#UneteALaLucha#ElAguaValeMasQueElLitio#Jujuy#RadioPueblo

FUENTE: RADIO PUEBLO

MENSAJE DE LIAN LAMAS, EL JOVEN QUE PERDIÓ UN OJO EN LA REPRESION DEL PASADO 17 DE JUNIO EN PUMAMARCA

FUENTE: Prensa Originaria LLankaj MAKI

“YO SOY UNA MUJER INDIA, INDÍGENA, ANDINA Y NADIE ME VA A CAMBIAR A OTRA CULTURA”

La indiada sabemos que en estos contextos de rebelión en defensa de nuestros derechos y los de la Pachamama, resistimos con nuestras identidades indias e indígenas, denunciando el sistema que buscó y busca despojarnos de nuestros pueblos y naciones ancestrales. Somos también docentes que transmitimos los saberes ancestrales de nuestras culturas milenarias, las cuales defendemos del gobierno dictatorial de #Morales.

Hortencia Colque, #Docente indígena de la #Comunidad Querusiyal: “Yo cuando era una niña tenía ese idioma #Quechua#Aymara, cuando me vine a #Tilcara y después a #Ledesma a estudiar era como que me hablaban en ingles los profesores de castellano, pero igual yo luché. Mi apellido es Colque que significa plata en Quechua. Entonces, todos los gringos me dijieron que yo era sangre de los gringos, de otro paises, yo les dije no, yo soy una mujer #india, indígena, andina y nadie me va a cambiar a otra cultura.”

#TeleSISA

Comunicación con identidad

#abajolareforma

#arribalossalarios

FUENTE: TeleSISA



Victoria sin paz

Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

Al cierre de esta nota, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Victoria Tolosa Paz no había dado respuesta al reclamo de comercializadoras y distribuidoras a las que adeuda fondos ya asignados en el marco de convocatorias del programa de Mercados de Cercanía.

Se trata de organizaciones de la economía popular, social y solidaria que este mes informaron haber llevado su preocupación hasta la propia ministra. Casi una veintena de proyectos, refieren, contaban con aprobación, número de expediente, convenio suscrito y orden de pago. Alrededor de 35 más estaban en la instancia previa, a la espera del trámite final.

El Cohete consultó a fuentes del Ministerio y de la Secretaría de Economía Social bajo su órbita. En ambos casos, la respuesta fue la asignación cruzada de responsabilidades. La verdad parece estar en que es en la instancia ministerial donde los trámites ingresan en letargo, pese a tener órdenes de pago: las acreditaciones no deberían demorar más de una quincena desde su firma, pero en algunos casos llevan ya meses de retraso. Los primeros signos de ralentización asomaron en diciembre de 2022, un bimestre después de la llegada de Tolosa Paz.

La situación actual resulta en un nuevo tiro en el pie del gobierno nacional, porque la mejora del programa de Mercados de Cercanía respecto del funcionamiento que tenía durante la administración de Mauricio Macri –cuando se llamaba Mercados Solidarios– es un logro que le era reconocido a la de Alberto Fernández. Entre otros puntos, porque el precepto era lograr que lo producido en una región pudiera venderse en ella a precios justos y con generación de trabajo local, y la búsqueda de estrategias de articulación a escala nacional con las necesidades expresadas por el sector como insumo para la formulación de líneas de acción y acceso sencillo a trámites.

La excusa presupuestaria para la paralización del financiamiento al programa ni siquiera podría enarbolarse, porque las partidas ya estaban contempladas y además el eventual ahorro sería nimio, dado que los montos rondan los cuatro millones de pesos por proyecto. Son números relevantes para las organizaciones que deberían recibirlos, pero insignificantes en relación al presupuesto estatal.

Buen programa

Durante casi tres años, el programa Mercados de Cercanía ofició como herramienta para abrir y consolidar formas de comercialización basadas en organizaciones surgidas del esfuerzo y la creatividad de quienes debieron procurarse sus propias fuentes de trabajo y, al mismo tiempo, facilitaron a sus comunidades la compra por fuera de la especulación de las grandes cadenas.

Mientras funcionó en los plazos regulares, el programa ofreció la posibilidad de acceder a espacios de formación y articulación, y a apoyo económico para equipamiento, logística, capacitación y difusión.

En el primer trienio de la Presidencia de Fernández la mejora fue ostensible: de diez proyectos en 2019 se pasó a 98 en 2022, con una reducción de siete meses a unas cinco semanas en los plazos de formulación. Eso permitió totalizar 180 proyectos en tres años, posibilitando la consolidación de 269 mercados ya existentes y la apertura de otros 158, junto a medio centenar de tiendas virtuales.

Como una de las premisas trabajadas era la articulación, se fortaleció una red de mercados de cercanía que realizó dos encuentros nacionales –en la bonaerense Chapadmalal en 2022 y en la cordobesa Embalse en 2023– y registró a 265 organizaciones, 817 puntos de venta, más de 7.000 trabajadoras y trabajadores, y la comercialización de productos de 10.000 unidades productivas.

El anclaje federal de la red, distribuida en todas las regiones del país, hacía que cada inversión del Estado fuera además una inyección a las economías locales de 21 provincias, incluyendo en muchos casos a pequeñas ciudades o pueblos.

Se trata, por otra parte, de espacios de trabajo altamente feminizados: alrededor de un 70% de quienes trabajan en puntos de venta, nodos y centros de acopio son mujeres. En los tres años previos al actual, el programa Mercados de Cercanía había implementado líneas nuevas de acompañamiento, como el financiamiento para la disposición de espacios de cuidado de niñas y niños.

La articulación para la producción y comercialización de los productos permitió generar “miles de puestos de trabajo, promoviendo la organización comunitaria, en red y con perspectiva de género, garantizando precios justos, fomentando el consumo responsable y una alimentación sana, saludable y soberana”, señalaron semanas atrás las organizaciones al informar su reclamo, todavía sin respuesta ministerial.

Antes del impulso que tuvo la iniciativa gubernamental Mercados de Cercanía entre fines de 2019 y 2022, “teníamos vínculo entre distintas organizaciones que veníamos con un proceso de más largo tiempo, pero lo que propuso el programa con esta red fue pensar una estructura de articulación nacional, un intento de estrategias comunes”, refiere Pablo Blank, coordinador de la comercializadora popular Monte Adentro, del Movimiento Campesino de Córdoba.

Monte Adentro nació “como una estrategia de comercialización de los propios productos”, relata Blank. Luego de reunir experiencia en ferias, hace un lustro la comercializadora abrió sus primeros locales. En la actualidad, realiza venta mayorista y minorista, incluyendo a elaboradores y restaurantes. En años anteriores, la inversión estatal permitió a Monte Adentro dar saltos de calidad, contribuyendo a la adquisición de un vehículo y la puesta en marcha de una cámara de frío. El cierre de esta nota encontraba a la comercializadora entre las organizaciones que por primera vez debieron reclamar la entrega de los fondos ya adjudicados por el programa.

La guerra (a la inflación) y la (Tolosa) paz

Como en algunos casos la demora en los pagos ronda el semestre, la diferencia entre los términos nominales y los reales de la inflación acumulada en el periodo implica que –si el Ministerio no recalcula los montos al abonarlos– las comercializadoras y distribuidoras habrán perdido hasta el momento aproximadamente la mitad de lo adjudicado.

La situación impacta además sobre consumidores y consumidoras de las regiones en que trabajan las organizaciones, al limitar las posibilidades de tensionar la concentración en la distribución y comercialización de productos. En muchos casos, se trata de alimentos producidos por las propias comunidades u otras con las que trabajadoras y trabajadores han entablado relación.

Por otra parte, un reciente relevamiento trimestral del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz confirma el impacto que los espacios de comercialización de la economía popular, social y solidaria tienen sobre los precios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la región del país donde mayor desarrollo ha tenido el sector, con medio millar de puntos de venta y casi 5.000 unidades productivas.

De acuerdo al estudio, la compra de 62 productos de la canasta básica alimentaria en esos espacios resultó siempre más barata en las comercializadoras populares que en los supermercados: 8% en marzo, 4% en abril y 6% en mayo.

La brecha es mayor si se comparan rubros específicos como carnes, huevos y frutas y verduras, que además ofrecen los beneficios de provenir de una producción agroecológica.

El relevamiento del CESO destacó entre los precios los de la docena de huevos, que pudo comprarse en mayo por 600 pesos contra casi 1.000 que costaba en los supermercados, y del kilo de naranjas, de 470 pesos frente a los 700 a pagar en las grandes cadenas.

Si se toma en cuenta que el de alimentos es uno de los rubros que empuja la tendencia alcista de precios, mezquinar acompañamiento a la red de comercializadoras populares antes fomentada no parece la mejor táctica en la guerra contra la inflación que el Presidente declaró en marzo de 2022.

Fuente: El Cohete a la Luna



Juan Grabois: «Me preocupa que 

el pueblo se acostumbre a propuestas

sin sueños de cambio»

Por Claudio Mardones, Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

El precandidato presidencial dice que el punto de contacto en Unión por la Patria es el “rechazo al fascismo”. Las diferencias que marca con Massa en política exterior y proyecto económico.

En menos de una semana el abogado y dirigente social Juan Grabois pasó dos momentos electorales vertiginosos. Primero bajó su precandidatura presidencial, para respaldar la de Eduardo «Wado» De Pedro. Cuando el ministro del Interior quedó afuera de la competencia, Grabois la restituyó en rechazo a la postulación de la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi. Su compañera de fórmula será la académica Paula Abal Medina.

Antes de viajar a Juuy, recibe a Tiempo en su oficina. Está rodeado de libros jurídicos, de historia del peronismo, mapas y apuntes sobre la campaña que está preparando. Dice que es la última vez que analizará lo que sucedió en el cierre de listas que competirán en las primarias del 13 de agosto. «No me gusta lo que pasó y no se lo atribuyo a Cristina», ataja, y apunta al presidente Alberto Fernández. Habla de los errores de la vicepresidenta y considera que si los votantes desencantados con Massa migran a la izquierda, es un «mal menor». Lo que le preocupa es que la militancia afronte una permenante resignación en cada elección desde hace 12 años. Dice que no sería ministro de un gobierno de Massa, pero advierte que habrá conversación porque «acá no le sobra nada a nadie».

–Hubo dos momentos la semana pasada: usted firmando diez puntos programáticos con Eduardo Wado de Pedro, luego de bajar su precandidatura, y después el regreso a disputar las PASO. ¿Cómo fue esa negociación?

–Nosotros veíamos que la candidatura de Wado estaba cerrada varias semanas antes. También había una posición que parecía muy fuerte del sector de Alberto, de Rossi, de (Daniel) Scioli, de sostener su actitud. Por ahí pecamos de incautos, pero Wado era un desenlace previsible. Nosotros ya habíamos planteado que si iba a Massa nosotros íbamos a ir a las PASO  o por afuera. Si era por afuera teníamos que armar listas en todo el país y no es fácil. Son 2700 cargos.  Hasta entonces estábamos muy contentos de haber aportado a frenar a un sistema político que es muy fuerte para vetar candidatos que tengan una perspectiva transformadora desde hace por lo menos siete años. Desde la última candidatura de Cristina han tenido capacidad de vetar candidatos.

Foto: Pedro Pérez

-¿Quiénes? 

–El sistema. Cuando digo el sistema me refiero a los factores de poder económico nacionales e internacionales. Que a la vez tienen sus tentáculos en las clases dirigentes. Y no pueden evitar su odio a Cristina. Esto yo lo comprobé en charlas con componentes del círculo rojo, con los que cada vez que se quieren reunir conmigo lo acepto porque me parecen muy interesantes. No pueden evitar su odio contra Cristina. Vos podes hablar de cualquier dirigente y lo toleran. A Cristina la odian. Eso hace que, aunque Cristina a veces haga cosas que a mí no me gustan, cuando los escucho a ellos digo, yo estoy con esta mujer.

–¿La definición de las listas se suma a las cosas que no le gustan de Cristina?

–No me gusta lo que pasó y no se lo atribuyo a Cristina ni a Alberto. Acá había tres personas con poder dentro del gobierno: Scioli, Cristina y Alberto, la resultante a mí no me gusta, entonces, ¿qué proporción de responsabilidad tiene cada uno? Desde mi mirada no la puedo definir. También hay algo que quiero decir: no es lo mismo la perspectiva de personas que atravesaron ya la mayor parte de su vida. Hay una cuestión generacional, y a veces su función es evitar catástrofes. Por otro lado estamos  aquellos que pensamos que ya estamos en la catástrofe, estamos dispuestos a correr riesgos, no personales, más allá de lo personal. Nuestro proyecto y el de Massa son muy distintos.

Foto: Pedro Pérez

¿Tienen algo en común?

–Lo que tienen en común, si se quiere, es una delimitación con la derecha extrema, con el fascismo, con los planteos deshumanizados y con las estrategias y abordajes represivos de la conflictividad social. Pero en términos de orientación geopolítica, macroeconómica, de disposición a la confrontación con los factores de poder, estamos en una sintonía completamente distinta. Entonces era justo que esas dos perspectivas disputen el espacio. Hubiésemos querido que fuera con un candidato que tuviera la cancha menos inclinada que nosotros. Tenemos infinitamente menos recursos.  No formamos parte del Poder Ejecutivo, no tenemos ningún ministerio.

–¿Fueron los gobernadores los que terminaron de inclinar la cancha?

– Yo creo que fue Alberto, la verdad. Directamente él. Porque Alberto era quien sostenía la cuestión de las PASO. Hasta último momento. Hay dos cosas que le valorábamos a Alberto: la primera es que se haya bajado y  segunda es que haya pedido las primarias. Pero si uno lo piensa, después Cristina lo contó, es un poco triste pensar que alguien hace todo eso para ver si ponés dos diputados. Es triste porque muestra a lo que se reduce la política

–¿Fue solamente negociar por algunos diputados o para impedir que sea Cristina finalmente la que defina todo?

–Hay algo de eso ahí también. Hay un elemento, por eso digo, al bajarse lo de Scioli, desde gobernadores e intendentes que dijeron: bueno ahora que no hay primarias  pongamos al señor Massa de candidato. Después hay cosas que uno sabe y cosas que uno no sabe. Entonces creo que ya el tiempo del análisis de qué es lo que pasó se está terminando. Esta es la última nota que voy a hacer análisis de lo que sucedió.

–¿Qué pensaban hacer en provincia de Buenos Aires?

–Para nosotros hubiese sido una contradicción muy grande tener que competir contra Axel (Kicillof)en la provincia de Buenos Aires. Se hubiera tenido que ir con lista corta. Yo contra Axel no voy a poner otro candidato a gobernador porque es mi candidato. Es mucho más mío que de Massa. Suena medio soberbio decir es mío, pero digo, como candidato a presidente, generacionalmente e ideológicamente, yo tengo más que ver que Axel que con Massa.  Entonces no iba a poner otro candidato por una cuestión de sumar votos porque si tenés lista corta es muy difícil.

–También está el ministro de Seguridad, Sergio Berni, en las listas. La diputada nacional Myriam Bregman, precandidata del PTS, dentro del FIT, dijo que votar a Grabois en provincia es también votar a Berni. ¿Qué responde a esa contradicción que plantea quien fue su abogada?

–A mí me preocupa que Myriam esté tan concentrada en atacarme a mí. Yo no voy a hacer lo mismo con ella. Me parece que hay que pensar un poco más en lo estratégico y no si te saco tres votos. En la lista del FIT hay una organización que acompañó las marchas de la Sociedad Rural que es el MST. Vas a votar diputados que estuvieron con la Sociedad Rural. Yo sé que la mayor parte de los integrantes del FIT van a estar con el pueblo, no todos, pero la mayor parte. A su forma, que no es la mía, pero van a estar en las luchas. Ahora hubo gente que estuvo con la Sociedad Rural. Son sus bernis

–Su presencia en la interna es interpretada como una posibilidad de contener al voto kirchnerista desilusionado por Massa. ¿Cuál es su opinión? ¿Cree que esos votos se pueden ir hacia la izquierda?

–Yo soy parte de la Unión por la Patria y no soy Massa. Mi preocupación no es si se van a la izquierda, eso sería el mal menor. Si se quiere, en realidad la izquierda somos nosotros. Si se van a la izquierda votarán a partidos tradicionales que básicamente lo que hacen es renovar bancas de diputados constantemente y en general con los mismos diputados, algunos muy meritorios. Me preocupa que ese sector de la militancia y del pueblo se acostumbre a opciones sin  los sueños de cambio del movimiento nacional y popular. Tuvimos a Scioli en 2015, a Alberto, en 2019, y ahora Massa. Entonces, ¿cómo es esto? Tenemos una militancia extraordinaria, pero cada cuatro años tenemos que elegir un candidato de la política profesional que no interpele la militancia. Hay algo que está mal ahí. Y ahí hay una coincidencia.

–¿Cree que Cristina volvió a equivocarse con el uso de la lapicera?

–Creo que Cristina tendría que haber sostenido a Wado, sí, claro. No sé si podía… No sé si tenía la famosa correlación de fuerzas.

–¿Ve alguna similitud con lo que pasa en distintos lugares del mundo?

–En Europa, la izquierda, por miedo a los neoliberales, se asoció con la socialdemocracia ya reconvertida en un partido de centro. Después la izquierda y la socialdemocracia se aliaron con los neoliberales por miedo a los fachos y luego llegaron los fachos. O sea que si uno ve lo que pasó en lugares donde avanzó esta tendencia al desarrollo de nuevos fascismos como Italia, Alemania o Suecia, bastión de la socialdemocracia, o en Francia, con un gobierno muy represivo, vemos el mismo patrón que es ir corriendo las posiciones con una perspectiva de cambio profundo, siendo disciplinadas por el sistema hacia posiciones cada vez más centristas.

–¿Cuál es la similitud con Argentina?

–El miedo a los neoliberales permite lo que hoy tenemos: un electorado donde el 70% va a estar concentrado en opciones que no representan los intereses nacionales y populares y donde los mercados suben porque ya ponen las fichas en cualquiera de los cuatro candidatos que tienen  del sistema, Massa, Larreta, Bullrich y Milei.

–En el acto de Aeroparque Cristina combinó una cuestión de alto valor simbólico y político para la lucha por los derechos humanos con el respaldo a Massa. ¿Lo invitaron?

–La verdad que me parece que no, pero ese día estaba como muy particular.

–¿Habría ido?

–No me parecía que correspondía que vaya. Muchas veces me invitaron a actividades que no fui. Pero a veces porque tengo que hacer mis tareas de padre.

–¿Cómo interpretó el acto?

–No sé. Cristina dijo cosas, pero mirá, el contexto no lo quiero interpretar porque me genera sensaciones negativas y no quiero ser irrespetuoso con nadie. Pero no me gustó el contexto. El texto me parece razonable, es consecuente con la decisión que tomó. Y también es el estilo de ella. Los votos los vamos a tener que pelear y eso es agarrar el bastón del mariscal. No es decir, tía, tía, dame los votos. No, las cosas te las tenés que ganar peleando. No se puede vivir de regalos familiares.

–¿Cuándo se va a dar la discusión programática?

–No lo sé. Nosotros tenemos un programa firmado con Wado. No pretendemos que nuestro contrincante adopte el programa máximo, pero sí que adopte el programa mínimo. Si ganamos nosotros, será la misma cuestión.

Foto: Pedro Pérez

–¿Cuál es el programa mínimo?

–Nosotros no vamos a ceder en la nacionalización de los recursos naturales. No vamos a ceder en la anulación del acuerdo con el FMI. No vamos a ceder en el desarrollo de una política amplia de reforma agraria para la soberanía alimentaria fundamentalmente, que no es andar sacándole los campos a la gente, es a todo lo contrario, es que haya más propietarios, que los pequeños productores hortícolas dejen de estar en la esclavitud de los arriendos y sean propietarios, que los pueblos originarios tengan su título de propiedad comunitaria, que los campesinos sean protegidos, terminar con el desmonte, terminar con la quema de humedales, con la destrucción del Bosque Primario, eso es una reforma agraria del siglo XXI. No voy a sacarle la tierra a nadie. Nosotros no vamos a negociar una forma que garantice que el trabajo sea un derecho universal.

–¿Tuvo alguna comunicación con Massa? ¿Cree que la habrá?

–Va a haber comunicación con Massa porque acá no le sobra nada a nadie. Entonces, a ver, a mí me preguntan si gana, me vas a apoyar y hay una lógica cuando uno se presenta en internas que es que el que gana, gana y el que pierde acompaña. Ustedes  pregúntenle a él también. Porque nosotros estamos mucho más acostumbrados a ceder y esto es lamentable. ¿Me va a acompañar en la reforma agraria? ¿Me va a acompañar en la nacionalización de los recursos estratégicos? ¿Me va a acompañar en la lucha frontal por una quita de, por lo menos, la porción del préstamo que fue directamente estafa?

–Cristina dice que el cambio tendría que ser pagar solamente si hay crecimiento y el primer discurso de Massa es, bueno, paguemos para sacarnos al Fondo de encima ¿Coincide?

–Yo no tengo ni la de Massa ni la de Cristina. Creo que no hay que discutir la legitimidad de esa deuda en estándares internacionales y estoy convencido que vamos a ganar. 

–¿Va a formar parte del gabinete de Massa si él llegara a ganar?

–Probablemente no. Porque no es nuestro proyecto. Nuestro proyecto es un proyecto de liberación nacional. Y vamos a ser consecuentes con el proyecto de liberación nacional. Una cosa es un frente antifascista, donde se van a negociar determinadas cuestiones, como pasó en todas las coaliciones que se dieron en el mundo para enfrentar la extrema derecha, pero no vamos a confundir eso con un gobierno de todos. Muy parecido con el de Alberto. Nosotros tuvimos una política con Alberto de esa naturaleza, que es yo no integré al gabinete

Foto: Pedro Pérez

–¿Se lo ofrecieron?

–Sí y promovimos compañeros para desarrollar políticas específicas que fueron muy buenas.

–¿Habló alguna vez con Scioli en esta etapa?

–Hablé con gente de Scioli, no con él. Hablé dos veces por teléfono con él, pero hace tiempo. Porque si las cosas fueron como dicen que fueron la verdad me daba ganas de llamarlo, para decirle, che loco, que cagada lo que te hicieron. 

Fuente: Tiempo Ar



Jujeñazo 2023: días de barricada, 

lucha y organización

Por Nicolás, Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

Gerardo Morales, el litio, una constitución reformada, la represión, la resistencia, los pueblos originarios, los sindicatos, los movimientos sociales, gauchos a caballos, mineros. Todo confluye en tiempo y lugar para dar forma a un acontecimiento disruptivo que trastocó la agenda política y preocupó a varios. Jujuy, una enseñanza que aún no recoge todo lo que sembró. Por Nicolás Salas para ANRed.

Profeta en su tierra
Gerardo Morales se siente bien. Poderoso. Un poco más que fuerte. Impune. Goza de una hegemonía casi absoluta en las instituciones provinciales. Es profeta en su tierra y se lo reconocen propios y ajenos. Sólo en su despacho de la Gobernación, divaga en pensamientos varios. Encabezar la fórmula presidencial junto a Horacio Rodríguez Larreta y, si todo va bien, porqué no, figurarse en un futuro no muy lejano sentado en el mismísimo sillón de Rivadavia. Por momentos, un dejo de nostalgia lo lleva a tiempos pasados. Esos donde solo la perseverancia y la obstinación le permitieron sobreponerse a grandes adversidades. Se pone un poco orgulloso de sus cualidades. No es para menos. No hace mucho debió invernar su perfil político para sacarse de encima el lastre de haber sido funcionario de la Alianza y las consecuentes pesadillas que le generaron la rebelión popular del 2001. No lo atormentan los 38 muertos de diciembre, sí el despliegue del helicóptero. De la comparación al consuelo y se tranquiliza: si todos los de mi estirpe temen a lo mismo.

Logra salirse del lapsus. Afirma la cintura contra la silla, estira la espalda y vuelve a respirar hondo. Siente que merece lo que le está pasando. Trabajó duro y nadie se lo puede negar. Un año atrás había metido preso o judicializado a las principales referencias de las organizaciones sociales jujeñas. “Les va a pasar como a Milagro Sala”, vociferaba en reuniones con empresarios y políticos. Daba lo mismo si la dirigencia perseguida tenía algo que ver o no con la Tupac Amarú, organización que empezó a desarticular en 2016, primero encarcelando a su máxima dirigente y luego incorporando al resto de la dirigencia a su estructura de poder. «¿A esa altura de los acontecimientos, quién me puede decir algo?», se pregunta. Para peor, el último 7 de mayo, su candidato, Carlos Sadir, ganó las elecciones por el 49% de los votos con la promesa de reformar la constitución provincial. Sin dudas, la frutilla del postre que Morales cree merecer.

La constitución del litio
¿Qué busca la reforma constitucional en Jujuy?

Garantizarse los jugosos negocios del Litio y enarbolarse definitivamente como el feudo republicano de Juntos por el Cambio. En contradicción con la constitución nacional y legislación internacional, la papeleta impulsada por Morales (artículo 67) sostiene “la prohibición de cortes de calles y cortes de rutas, así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la Provincia”. Palabras más propias de una editorial de La Nación que de la redacción de una carta magna. En fin, todo justificado en post de alcanzar la “paz social”, ese orden de hierro que abra de par en par las puertas a las multinacionales del litio que exigen gobernabilidad y “leyes claras” para invertir.

Lo que hay en juego es groso, es mucha plata. Jujuy forma parte del triángulo del litio que componen Argentina, Bolivia y Chile. Allí se estima que hay entre el 65% y el 85% de las reservas mundiales de este tipo de metal. Compañías de al menos siete países (China, Japón, Australia, Canadá, Francia, Reino Unido y Corea del Sur) pusieron los ojos en la región. Este potencial negocio fue una de las motivaciones centrales detrás de la Constitución de Morales. Así es que se incorporó de entrada los artículos 36 y 50, que le permite al Estado lanzarse a la caza de bastos territorios, muchos de los cuales pertenecen a las comunidades originarias. Sin mucho preámbulo se ratifica “el pleno dominio y la titularidad exclusiva de la Provincia sobre los recursos naturales, biodiversidad, recursos genéticos y demás bienes ambientales comunes existentes en su territorio”.

La ecuación del negociado que pensaron desde el ejecutivo provincial concluyó en la necesidad de cubrirse las espaldas. Para ello, el oficialismo desintegró a través de la reforma al Tribunal de Cuentas, el cual pasó a ser reemplazado por un organismo sin autonomía ni injerencia en el control de los manejos de fondos que lleven a cabo los funcionarios jujeños.

Crónica de una lucha histórica
Jueves 15 de junio de 2023

Cuarenta constituyentes radicales y peronistas, encabezados por el gobernador Morales reforman en tiempo exprés la constitución de Jujuy. Seis convencionales del frente de izquierda se retiran de la legislatura y denuncian el montaje de un “circo” por parte de las autoridades. La sesión no será televisada. Dicen que algunos diputados ni siquiera conocen el texto que van a aprobar.

Afuera, miles de manifestantes se oponen. La docencia arrastra 10 días de paro y se encuentra movilizada masivamente por el centro de San Salvador. El básico de una trabajadora de la Educación jujeña no supera los $60 mil y gran parte de su salario está atado a arbitrariedades patronales disfrazadas de “presentismos”. Desde hace días la convocatoria rebalsa las expectativas de los sindicatos del sector. Las organizaciones territoriales también dicen presentes y se vuelcan de lleno a la calle levantando sus propias reivindicaciones por trabajo y contra las persecuciones judiciales. Delegaciones de los pueblos originarios bajan al centro y se hacen sentir. Sin proponérselo, Morales logra lo que ni siquiera había ocurrido en la pueblada de 1997: una alianza entre estatales, movimientos sociales y comunidades originarias.

Finalmente, entre gallos y medianoche la reforma se aprueba. En el recinto todo es algarabía. referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ) se felicitan, abrazan y sacan fotos. No se ve la grieta. Afuera la desazón no parece ser el sentir generalizado. Hay bronca, amotinamiento y por sobre todo ánimos para luchar.


La reacción popular no tarda en llegar. El viernes a la mañana llega a San Salvador el 3° Malón, integrado por las comunidades originarias de Quebrada y Puna.

La caravana había comenzado el miércoles desde Abra Pampa. Las familias llegan cansadas. Vienen de recorrer 200 kilómetros. No es para menos: son un pueblo de lucha. Traen consigo la historia de sus ancestros, aquellos que en mayo de 1946 enfilaron desde el mismo lugar pero esta vez no se detuvieron en la capital jujeña, sino solo interrumpieron el viaje cuando llegaron a la capital federal. Exigían, al igual que en la actualidad, tener plena potestad sus tierras.

Un grupo de vecinas autoconvocadas se ubican al costado de la ruta por donde pasa la movilización. Reciben a las familias con café, comida y ropa.

“Está todo a favor de (Gerardo) Morales. Sean radicales o justicialistas, votaron en contra de los pueblos originarios (…) Vamos a seguir luchando hasta que se anule todo esto. Es inconstitucional lo que hizo Morales”, aseguró a Página 12 Erica Cañari, integrante de la comunidad kolla Pozo Colorado.

Wipala en mano, centenares rumbean directo a la gobernación. Pretenden ser recibidos por el gobierno y están decididos a cumplir la consigna que se repite en los carteles: “no a la reforma constitucional”.


En Jujuy funciona “la intersindical” que agrupa a gremios docentes, estatales, entre otros. Tras la aprobación de la reforma, se muestran a activos y firmes en el sostenimiento del paro. Son acompañados por movimientos sociales y los pueblos originarios. Estos últimos concentran sus fuerzas en decena de piquetes montados a la vera de las rutas que atraviesan las distintas comunidades.

Con el paso de las horas y el repudio al proceder del gobierno, la relación de fuerzas parece cambiar un poco. La vaca ya no está atada para el gobierno y hasta los gauchos se rebelan. “En Jujuy nació y se defendió la patria y ahora la historia nos manda a defenderla de vuelta, a las instituciones democráticas, la democracia, y tenemos que defender el Estado de derecho y Estado republicano avasallado desde hace ocho años por este gobierno de Gerardo Morales”, indica a la prensa Silvio Cazón, uno de los gauchos autoconvocados de la zona de Yala, que se encuentra participando de uno de los cortes de ruta.

A esta altura, el oficialismo olfatea problemas mayores a los pensados en la previa. Veinticuatro horas antes de la reforma, el mandatario provincial había derogado el decreto 8464/2023 por el que se multaba a quienes participaran de movilizaciones callejeras. Una aspirina para el cáncer. La bronca no bajaba. Ya no son solo “los piqueteros” los generadores del caos. La docencia, trabajadores y trabajadoras de la Salud, municipales, gauchos, mineros y pueblos originarios se radicalizan en sus posiciones y métodos.

La jura de la nueva constitución, programada para el 20 de junio, parece correr serios riesgos. Todo el mundo se convoca a la capital jujeña para ese día. Morales se la ve venir. Horas antes de la ceremonia, y desconociendo el proceso constituyente, se sienta frente a una cámara y anuncia la derogación de los artículos 36 y 50 que ya habían sido aprobados por sus convencionales: “No queremos un artículo con el que no estén de acuerdo todas las comunidades. Si las comunidades tienen alguna duda, no tocamos nada y volvemos al texto anterior”.

Es demasiado tarde para gestos. Los pueblos originarios se encuentran en la guerra propuesta por el gobierno y no parecen dispuestos a bajarse por concesiones de último momento. El escenario se torna caótico y las cartas están echadas. De un lado Morales y sus aliados del PJ jujeño, y del otro, gremios, movimientos, pueblos originarios, entre otros.


Martes 20 de junio. 8.00 horas, San Salvador de Jujuy

Sobre los laterales del río Xibi Xibi se concentran dos columnas masivas de manifestantes. Sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen, lo hacen las organizaciones sociales, piqueteras o de la economía popular. Una multiplicidad de banderas denota la conjunción de expresiones que van desde la izquierda hasta el peronismo, desde la Unidad Piquetera hasta la UTEP. Todas se dan cita en una congregación que convoca cerca de 10 mil personas. La cabecera se ubica en la intersección con el puente Gorriti en dirección a la Legislatura provincial, a unos 40 metros del primer cordón policial ubicado en la zona.

Del otro lado y sobre la Avenida 19 de abril, se encuentra la docencia jujeña, acompañada por el resto de gremios de la intersindical. En número similar o incluso superior al de los movimientos, el grueso de las personas se encolumna detrás de las banderas del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP). Proliferan banderas argentinas y carteles con consignas como “Abajo la reforma, arriba los salarios”, “Chau Morales” o “Morales gato”.

Ambas columnas inician su recorrido hacia las puertas de la Legislatura, donde convencionales constituyentes de la UCR y el PJ realizan los retoques a la reforma que solicitó el gobernador horas atrás. Los pueblos originarios no participan en masa de las movilizaciones, conservan sus fuerzas en importantes cortes de ruta que hacen intransitable la provincia. Su radicalidad no deja nada que desear, usan los rieles de las vías del tren para cortar las rutas, arrinconan policías infiltrados y los entregan frente a las cámaras. Se bancan represiones y vuelven con más fuerzas.

A las 10 de la mañana se producen los primeros choques de la policía con las columnas. Las organizaciones sociales intentan cruzar el puente y son reprimidas por los efectivos provinciales que logran sostener su posición unos diez minutos y deben retroceder hacia la legislatura donde se acoplan detrás del vallado que custodia el edificio. Miles de personas atraviesan el pasadero sobre el Xibi Xibi y se detienen a la altura de la Avenida 19 de Abril, en diagonal a la columna docente y de frente a las líneas de uniformados que se encuentran reagrupados en una única zona.

El impasse dura pocos minutos y la represión se reinicia. El primer objetivo policial es alejar las columnas de los que pocos metros que la separan del edificio donde se encuentran los convencionales. La docencia logra dar pelea unos minutos pero va cediendo posiciones y la dispersión se generaliza, no sin detenciones y varias personas heridas.

Por su parte, la expresión de las barriadas populares jujeñas se encuentra sobre el puente Gorriti donde cientos de personas se defienden con piedras y lo que tienen a mano. La izquierda argentina se hace presente en el lugar, tanto la que dispone de representación parlamentaria como la que concentra la totalidad de sus fuerzas en la lucha callejera. Los constituyentes y dirigentes nacionales del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) permanecen varias horas junto a quienes vienen sosteniendo la avanzada de las fuerzas de seguridad. Su candidato a gobernador, Alejandro Vilca, que obtuvo el 13% de los votos en las últimas elecciones, se encuentra en el lugar y mira con preocupación el recrudecimiento de la represión.

Por momentos, la policía se ve desbordada. La tenacidad del pueblo jujeño parece crecer minuto a minuto. Se nota la bronca acumulada. Los efectivos empiezan a arrojar piedras contra los manifestantes. No solo eso. Disparan a la altura de la cabeza. A los pocos minutos, Nelson Mamani, militante del MAR, cae desplomado al suelo tras ser impactado por un gas lacrimógeno sobre uno de sus parietales. Su cuerpo queda tendido en el suelo, rodeado por un charco de sangre. Casi en simultáneo, varios manifestantes auxilian a otro activista con un impacto de bala de goma en el ojo. La escena se vuelve trágica y rememora imágenes de masacres pasadas como las de Kosteki y Santillán en Avellaneda o la de Carlos Fuentealba en Neuquén. Las ambulancias empiezan a llevarse a decena de heridos. Todo cobra más densidad. Más allá de alguna que otra corrida, la gente no se atemoriza y parece decidida a ir hasta las últimas consecuencias. La sangre en el lugar, el aire irrespirable de los gases y magullados de todo tipo no fuerzan el repliegue sino que incluso parecieran fortificar la moral de quienes van y vienen a la primera línea.

Recién después de dos horas, las fuerzas de seguridad logran hacer retroceder a la multitud piquetera que debe abandonar el puente. En su retirada por las calles, se van armando barricadas que retrasan la cacería policial. El operativo arremete con la caballería sobre la Avenida Irigoyen. Un uniformado le pega con un rebenque a dos doñas que se encontraban sentadas en un costado de la calle. La gente se enloquece y con piedras en manos encaran a los represores a caballo haciéndolos retroceder y hasta derriban a uno de ellos. Aparece la motorizada pero no rompe las líneas y solo se muestra como potencial amenaza. Al grito de “Morales hijo de puta”, un vendedor ambulante intenta levantar su puesto y es asistido por militantes territoriales para que no pierda sus mercancías.

Junto a las banderas y los manifestantes se mezclan integrantes de la Agencia de Noticias Redacción (Anred) que van capturando lo sucedido en el frente de la columna. Con las banderas flameando, la columna retrocede hasta la avenida Dorrego donde se reagrupan y sostienen nuevos enfrentamientos. La composición de la protesta es marcadamente juvenil, con pibes y pibas de los barrios que marcan la dinámica de lo que allí sucede, más allá de lo que se dispongan a hacer las organizaciones.

Quienes no participan de los hechos miran con atención desde balcones o comercios. Unos albañiles en obra, rompen piedras en un primer piso y las alcanzan a quienes se encuentran en la primera línea disputando metro a metro con la policía. Los bomberos voluntarios se mezclan entre la multitud, asisten a heridos y sufren varios impactos de balas de gomas. También putean a Morales.

En la barricada apostada a la altura de la terminal vieja, un manifestante excitado agita: “vayamos a quemar el canal 7, por mentirosos”. La bronca aborda a los presentes en el lugar que se dan vuelta y enfilan a subir por el alto en dirección al medio de comunicación provincial. Una cartonera con el buzo del MTE da un grito y pide cordura, ya que la retirada abrupta deja en soledad a quienes siguen peleándose con las fuerzas de seguridad. Los potenciales escrachadores entran en razón y desisten de su retirada. Pasaron cuatro horas de iniciados los enfrentamientos. Ya no se ven banderas de organizaciones, aunque si militantes sueltos. La represión se prolonga cuadras arriba sobre la avenida Dorrego. No hay una dirección definida de quienes resisten y todo se va dando a través de una deliberación efímera y espontánea entre los presentes.

Las últimas escaramuzas ocurren en la subida a la altura del puente caracol. Allí la caballería vuelve a avanzar sobre una decena de manifestantes. El barrio pegado a la avenida no recibe con gratitud a las fuerzas del orden. Desde algunos balcones se arrojan piedras contra los efectivos policiales. Los últimos militantes intentan sin éxito ir a escrachar al canal 7 y finalmente terminan por dispersarse las acciones que ya llevan cerca de seis horas.

Hay clima de pueblada, aunque el fuego del enfrentamiento callejero se empieza a apagar pasadas las 16. Tras ello, algunos sectores se concentraron en la plaza Belgrano, frente a la Gobernación, mientras que otros se dirigieron a la penitenciaría de Alto Comedero a exigir la liberación de las 68 personas detenidas.

Durante las horas siguientes a la represión, las calles de San Salvador se constituyen en una escena digna del terrorismo de Estado. Camionetas 4×4 con vidrios polarizados, en su mayoría sin patente y con policías portando armas largas en la caja, recorren el centro y varios barrios. En ellas se ejecutaron varias de las detenciones y hostigamientos tras los enfrentamientos callejeros. Horas después se conoce, a través de los medios de comunicación, que los vehículos pertenecen a varias empresas privadas, entre las que se encuentra Hormixa, una de las adjudicatarias beneficiadas por la obra pública jujeña desde el 2015.

Pese a los heridos y detenidos, el conflicto salta a la escena nacional y hace volar por los aires el cerco mediático que desde hace años cubre a Jujuy, más precisamente a Morales. Los principales dirigentes de “la grieta” argentina, herméticos durante meses, se expresan con los hechos consumados y se propinan todo tipo de ataques por twitter y redes sociales. Opinan, se aconsejan y chicanean sobre un conflicto que lejos está de pertenecerles.


Mientras Morales no para de dar entrevistas en medios nacionales acusando al gobierno nacional por lo sucedido. Las organizaciones jujeñas preparan nuevas acciones. Llaman a una marcha de antorchas para el miércoles. Hay dudas sobre la masividad de la convocatoria.

El 21 a la mañana los grupos de watsapp de la docencia jujeña explotan de mensajes con agitaciones contra el gobierno provincial y denotan una moral alta que hace pensar que la participación se mantendrá activa. El diálogo entre los sectores en lucha se vuelve difícil, de hecho nunca fue fácil. Se hace difícil congeniar una identidad y coordinación común entre los distintos sectores. Si bien la respuesta de las barriadas a la represión policial garantizó una nacionalización generalizada del conflicto, existe mucha preocupación en la docencia por despegarse de los desmanes del día anterior, incluso sobre aquellos que se dieron en legítima defensa ante la violencia ejercida de arriba. Se habla constantemente infiltrados que atacaron la Legislatura, quemaron autos o tiraron piedras. Más allá de la existencia real de efectivos policiales camuflados en el grueso de las manifestaciones, se vuelve un problema que se niegue la resistencia, piedra en manos, de quienes decidieron dejar de tragar bronca. Representa un problema que trasciende a Jujuy. La estigmatización de décadas contra “los piqueteros” no solo ataca a las organizaciones sociales sino que las distancia de sus aliados de clase.

Finalmente, la convocatoria se realiza disociada, incluso entre algunas organizaciones gremiales. Los espacios van concentrándose frente a la gobernación en distintos horarios y lugares. ADEP se moviliza a partir de las 17 y enciende las antorchas antes de que caiga el sol. Recorren por su cuenta el centro de San Salvador. A la misma hora, las organizaciones de la Unidad Piquetera, junto a otros grupos locales, se concentran sobre la avenida Rivadavia en el mismo punto donde fueron reprimidas veinticuatro horas antes y de allí se dirigen hacia la plaza principal, donde cerca de las 18 realizan un acto denunciando la represión y la decena de heridos y detenidos que ostentan los diferentes espacios. Casi al terminar las oratorias irrumpe la columna de Cedens y los movimientos se encolumnan detrás de ella. La convocatoria es lo suficientemente grande para disipar las dudas de la mañana. Miles de trabajadores y trabajadoras salen a recorrer el centro de la ciudad. Los transeúntes no se muestran indiferentes. Se frenan en las esquinas y aplauden. En la esquina de San Martín y Necochea un grupo de vecinas con banderas no paran de arengan en favor de la docencia. Comerciantes se arriman a la vereda a ver las antorchas de cerca y no pocos gritan las consignas de la marcha o suman nuevos insultos a Morales. Poco más de una hora dura la procesión en rechazo a la reforma, llegan a la plaza y con la garúa encima se realizan un acto docente sobre la glorieta. Miles se quedan. Cantan y agitan consignas desde abajo. Expulsan a periodistas de “Todo Noticias” de la plaza. Algunos intervienen y piden no “agarrárselas” con los trabajadores de prensa. La bronca es demasiada, no se distingue empresa de empleado.

La movida se desconcentra tras las palabras de cierre de Mercedes “mecha” Sosa, secretaria general de Cedems y una de las referentas del “jujeñazo”. La responsabilidad sobre sus espaldas no es poca. Asumió la conducción del gremio en los primeros días de abril a partir del triunfo de la combativa lista Violeta por sobre la Celeste. Su primer gran reto fue de magnitudes no esperadas. El diario La Nación le dedicó una nota con foto caracterizándola de dirigente de izquierda y crítica a la CTERA, la confederación nacional docente referenciada en el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.

En las primeras horas del jueves 22, se conoce la convocatoria del gobierno a una nueva paritaria para el grueso de los gremios estatales. Morales que había anunciado el cierre definitivo de las negociaciones días atrás, vuelve sobre sus pasos (una vez más) y cita a la docencia a una instancia formal para la tarde en el Ministerio de Educación. Previo a la reunión, las organizaciones definen una nueva movilización por el centro. Es gigante. Las columnas de ADEP y Cedems son imponentes y se cuentan en más de diez cuadras de largo. El color abunda, con banderas, carteles y una decena de profesores de música que, a través de unos micrófonos conectados a unos parlantes montados en una de las camionetas de la cabecera, van tocando sus quenas, flautas y bombos, dando ritmo y melodía a un carnavalito que es acompañado por una canción que corean a lo largo de la marcha:

«Morales gato sos un ladrón, le robaste a la educación.

Morales gato sos un ladrón, le robaste a la educación

Tú has mentido, has engañado a todo el pueblo

Tú has mentido, has engañado a todo el pueblo

Morales gato grita todo el pueblo».

La escena se repite. Comerciantes, vecinos y transeúntes se unen con cánticos y aplausos. Concluida la recorrida, la manifestación se traslada a la cartera educativa, ubicada en el barrio Malvinas, al sur de la capital. De a poco va llegando la docencia. Una profesora de educación física con su silbato colgado al cuello, se ríe sarcásticamente mientras observa de frente el megaedificio ministerial y comenta: “mirá la plata que gastaron acá y las escuelas se caen a pedazos”. Para ser más precisos, la provincia desembolsó en 2021 unos $600 millones para la construcción de lo que parece un shopping y que tiene unos 9000 m2.

Llega la noticia que Nelson Mamami respondió bien a la intervención quirúrgica. Tiene uno de sus ojos comprometidos pero empieza a salir del cuadro delicado que casi le cuesta la vida.

La reunión entre los gremios y los funcionarios dura varias horas. Alrededor de las 20, las representaciones gremiales salen del edificio y anuncian la oferta del gobierno. Una vez más, Morales vuelve a ceder. Declina las multas a los sindicatos, por cuatro meses no aplica el presentismo, la hora cátedra pasa a valuarse en $4000 y el salario básico se duplica a $60 mil y ningún docente cobra menos de $200 mil de bolsillo. En caso de no aceptar, el ejecutivo asegura que se aplicará la propuesta anterior de $179 mil y se descontarán los días de paro.

“No traicionen, no se vendan”, gritan desde la multitud presente. La dirigencia sindical se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el aumento logrado es por demás considerable desde la óptica reivindicativa pero queda chico para la dimensión que ha tomado la lucha contra la reforma constitucional. A su vez, empieza a sentirse el desgaste. La resolución queda atada a lo que definan las asambleas docentes que cada gremio convocará para los días siguientes en distintos puntos de la provincia.


Mientras la docencia se desconcentra, cientos de personas se congregan frente a la cárcel de Alto Comedero donde aún retienen a los detenidos y detenidas, incumpliendo todo tipo de garantías procesales. La incomunicación de los abogados con sus defendidos se mantiene por más de 24 horas. Ingresan al penal camionetas 4×4 con personas esposadas en sus cajas. Del otro lado de la reja, militantes les gritan que se identifiquen, quienes lo hacen son pisoteados y golpeados por los uniformados.

La gente se impacienta. Hay familiares, parejas, amigos y amigas que pretenden la liberación inmediata. Por momentos todo parece crisparse. Hay quienes empiezan a presionar sobre el portón de ingreso. Todo se tensa. Al rato, circula la información que está llegando la orden del juzgado que da por finalizadas los arrestos, por lo menos para las personas que no tengan causas previas.

Del predio salen camionetas con los policías que ya concluyeron su jornada, muchos de ellos van en las cajas de atrás. Las familias empiezan a insultar: “traidores”, “basuras”, “que se hacen si son como nosotros”. Entre los efectivos que se alejan del lugar, algunos se ríen provocativamente, pero la mayoría agacha la cabeza, mira al piso y no dicen nada. Parecen avergonzados.

Jujuy, la lucha continúa
Al cierre de esta nota, ya habían finalizado las asambleas docentes. En un debate reñido, el Cedems terminó aceptando la oferta salarial, mientras que las asambleas de ADEP rechazaron la propuesta. Otros gremios estatales como ATE y el SEOM continuaban sin llegar a un acuerdo en las negociaciones. En las últimas horas, allanamientos contra docentes y todo tipo de arbitrariedades policiales llevó al Cedems a convocar una nueva huelga.

Las organizaciones sociales continúan debatiendo como acompasar los tiempos y diferencias de los distintos sectores. En paralelo, los pueblos originarios empezaron a ser reprimidos nuevamente en varios de los cortes de ruta. La lucha contra la reforma continúa y la inestabilidad sigue siendo, en mayor o menor medida, la característica central de lo que acontece hoy en Jujuy.

A modo de cierre, podemos decir que el “jujeñazo 2023” pone sobre la agenda nacional dos datos políticos centrales. El primero es el avance del enarbolamiento de un Estado con mayor amplitud represiva montando sobre la base de una violación sistemática de las garantías y libertades democráticas. En la resistencia a esta perspectiva se configura el segundo dato que está determinado por las luchas de las últimas semanas. Un pueblo que parecía desarmado y dócil ante la estratégica inaugurada por Morales en 2015, resurge con una fuerza y empuje sorprendente, planteando un tipo de oposición muy distinta a la declamativa o institucional que se pregona desde la “política profesional”. El laboratorio represivo y extractivista que se pretende hacer en el norte del país tuvo su primer gran escollo en la oposición misma de las masas que, en unidad y a través de su participación directa en las acciones, muestra el camino a seguir a millones que sufren penurias similares en este país.

Fuente: ANRed



País que desconfía y se esperanza

Por Mempo Giardinelli, Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

Es evidente –casi una obviedad– que mientras reprime al pueblo y en particular a los originarios, el gobernador de Jujuy apuesta a la muerte de Milagro Sala y a la fuga del litio al extranjero que, evidentemente, es un negociazo. Y en el que todo parece indicar que se lo van a llevar, nomás, sin que nadie del poder –el verdadero, el que talla en la Capital Federal– diga ni mú.

Y hasta hay quienes dicen que el jujeño candidato vicepresidencial acaso también apuesta al exterminio étnico mientras contempla las miles de hectáreas de plantaciones de mariguana ­que, se dice, habrían sembrado y explotarían familiares suyos, quien sabe para qué “nobles fines”.

Ella seguro sabe de todo esto, como seguramente ha de saber –inteligente y lúcida como es­– que el pueblo que la adora no necesaria ni unánimemente le va a bancar su tolerancia y apoyo a los neoliberales disfrazados de perucas que ahora la rodean.

Incluso el candidato, el sonriente todo terreno Señor Massa, ha de saber que así como fue ungido por la exclusiva voluntad de Ella para escalar tan alto, así también ha logrado ya -mérito a reconocerle– que decenas de dirigentes se dieran vuelta como medias para dejar de lado pruritos y recelos y ahora ser y parecer massistas de primera hora.

Claro que también debe considerarse que, como dice un agudísimo informante de esta columna, “la gente no va a votar a Massa por más que Ella lo ordene. El FdeT no existe más, y para lo único que sirvió, sinceramente, fue para bancar el más grande desembarco estadounidense en esta república hasta hace poco independiente”.

Lo anterior es para decir, o así queda claro, o es sugerible, que quizá es por todo eso que tan poca ciudadanía se entusiasma sinceramente, o está mal dispuesta o cansada de militar al cuete. Y es que es de toda obviedad que el cariño de la gente es una cosa bella, pero es muy otra cuando el estómago aprieta, los hijos chillan o enmudecen por hambre, y encima –lo que parecen ignorar todas las dirigencias– la Argentina es patria también, y además, de alrededor de 5 millones de discapacitados que corren serio peligro de muerte si llegan a aplicarse las inhumanas e infames políticas con que amenazan los cambiemitas, sean de Bullrich, Larreta, Milei o Mongo Pirulo.

En tal contexto, es claro que los postulados de esta columna (orgullosamente soberanista, digamos, por el compromiso irrenunciable con el Paraná y el Canal Magdalena) han sido, sí, románticos, literarios o como quiera degradárselos, pero no insustanciales.

Por eso aquí se ha señalado –acaso románticamente– a la insidia como enemigo de la Patria. Porque la insidia es el engaño, es lo oculto disimulado para perjudicar a alguien. Concepto y verbo que se conjugan para definir en todas las lenguas del mundo a la traición.

Lo cierto es que independientemente de los posibles resultados electorales, este pueblo no renunciará a sus sueños y seguirá anhelando recuperar el Paraná, habilitar el Magdalena, asegurar la navegación en beneficio propio y acabar con la pesca clandestina en ríos y mares para así alimentar rápido y barato a las nuevas generaciones. Entre muchas otras esperanzas. Y además lo demás: estrictos controles a los consorcios viales; repotenciar Vialidad Nacional; rehacer la red ferroviaria; acabar con la peste del glifosato y similares; estimular el cooperativismo como vía de igualitarismo público permanente y, de una vez y para siempre, nacionalizar el petróleo, el gas, el litio, el oro, el cobre, los bosques y maderas, los lagos y ríos interiores y todos los etcéteras.

Y mucho más, claro, y por encima de engañapichangas y fruslerías, de una vez por todas una educación formadora de ciudadanía, de amor a lo propio, de conciencia de lo irrenunciable. Porque además de ademases la Argentina es un país que lo tiene todo, sí, todavía todo: tierras, aguas y subsuelo riquísimos, y todos los climas y una costa oceánica fenomenal que baña miles de kilómetros y un sistema de islas y porción de Antártida que envidian todos los países del mundo.

Tan fantástica descripción de los bienes naturales de nuestra Patria, no se condice con la brutal realidad que vive más de la mitad de la población, al día de hoy posiblemente unos 48 millones de personas. Las que frente a las disputas evidentes en todo el arco político nacional, y ante la degradación que se evidencia en la política argentina hoy, en la que todo se reduce a discutir posibles resultados electorales y puestos futuros, que son lo último que debería discutirse.

La República está en una gravísima emergencia y las ideas son lo que más falta. Por eso todo se reduce a si el Presidente quería otro mandato; si los “rivales del palo” eran Scioli, Massa o Wado, o si del otro lado las mafias del poder macrista y residuales empujaban más a Bullrich, a Larreta o al loco despeinado que creció en base a propuestas medievales, colonialistas y cipayas que ni hace dos siglos…

Pobre país desdichado, empequeñecido y orientado por necedades de la mediocridad política argentina. O sea país que se muestra como hace 40 o 50 años escribía ese gran narrador entrerriano que se llamó Juan José Manauta, cuya extraordinaria novela “Las tierras blancas” acaba de ser reeditada por las UN del Litoral y de Entre Rios, maravilla de texto que describía hace más de medio siglo la desolación de una tierra de promisión desmoronándose hasta convertirse en un pueblo miserabilizado, todo injusticia y resentimientos. 



La Argentina de promisión que supo ser considerada “granero del mundo” y llenó de orgullo emprendedor a generaciones de jóvenes que apostaron a la industria y la decencia, hoy parece en gran medida desbarrancada hacia el choreo, el acomodo, la mentira sin castigo, el narcopoder enseñorado sobre la política y dominador de la economía. Y todo con un pueblo condenado a pagar una deuda que no contrajo, que no pidió ni tiene por qué pagar, y que es la gran mentira que subyace en el subsuelo político argentino: ¿Por qué condenar al pueblo argentino a pagar una deuda que no contrajo? ¿Por qué someterlo a la pobreza, la miseria y la desesperanza a que lo condenaron los mismos que hoy pujan y se dirigen a una contienda electoral engañosa y absolutamente insincera? ¿Por qué?

Es por lo anterior que gran parte de la ciudadanía desconfía de todo, y con razón. E incluso si por milagro resultase electo el joven candidato funcional Juan Grabois es previsible que el voto en blanco y la abstención puedan llegar a ser los verdaderos triunfadores de las próximas elecciones. Lo que en consecuencia profundizará la brecha ya abismal entre poquísimos ricos sinvergüenzas y más de 30 millones de pobres y todo en una de las tierras más ricas del mundo.

Hay que denunciarlo, obviamente, pero también, y por fortuna, hay que subrayar que no faltan propuestas alternativas. Sólo baratijas y gritos de dolor por ahora, para nada es descartable que se levante, en lo más inesperado, la esperanza renovada de “una nueva y gloriosa nación”.

Fuente: Tiempo Ar



Jujuy: Las mujeres en la primera 

línea de lucha contra la reforma 

constitucional

Por Adriana Meyer, Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

Sigue con intensidad la protesta en calles, rutas y escuelas de Jujuy contra la reforma constitucional que impuso el gobierno de Gerardo Morales y por aumentos salariales.  Al mismo tiempo se multiplican los episodios represivos donde las mujeres jujeñas son víctimas o denunciantes. Ya sea en los cortes de ruta comunitarios o en la ciudad capital provincial, San Salvador de Jujuy, ellas resisten y cuentan. 

Fotos: Analía Brizuela

“Es indiscutible que las mujeres están en la primera línea de la lucha, empezando porque son miles de maestras las que siguen con sus medidas de fuerza. Sostienen ya no sólo su reclamo salarial sino también ‘abajo la reforma’, dijo a Presentes Andrea D’Atri, de la agrupación Pan y Rosas.  Ella viajó a Jujuy para trasladar solidaridad con la lucha del pueblo jujeño, con sus mujeres: maestras y representantes de los organismos de derechos humanos de San Salvador y de las comunidades originarias en el corte de ruta que mantienen en Purmamarca. 

“En los cortes de ruta también la mayoría son mujeres de las comunidades originarias. Y también, por lo tanto, fueron blanco de la brutal represión, como nuestra compañera convencional constituyente Natalia Morales. Todo el país vio en televisión cómo la arrastraron más de 200 metros por la ruta y se la llevaron detenida con policías de civil el 17 de junio, junto con periodistas y muchas mujeres originarias”, agregó.

D’Atri recogió testimonios en ese piquete que todavía se sostiene. “Una mujer kolla me contó cómo aquel día decidieron armar una primera fila de mujeres creyendo que eso podría disuadir a la policía de no avanzar contra los manifestantes. Las mujeres no se inmutaron a pesar de las balas de goma y los gases. Organizaron la resistencia, especialmente con los jóvenes de la comunidad”. 

Represión en el corte de ruta de Purmamarca

Denfender el agua, la tierra, les hijes

Más allá de la brutal represión, en el día a día, las mujeres reciben las donaciones que llegan desde la ciudad y de otras comunidades. Ellas organizan la despensa con las provisiones que distribuyen a los distintos grupos que montan guardias rotativas y también preparan la comida para todos los que están en el corte. 

“Los estudiantes universitarios, con médicas y enfermeras también, armaron postas sanitarias para atender a los heridos y otras emergencias. Es que para la inmensa mayoría de la población significa un ataque a sus derechos más elementales. En particular el agua y el ambiente por la explotación del litio en sus tierras. Las mujeres son conscientes de que tienen que defender el ambiente. Son sus vidas y las de sus hijos e hijas las que están en juego”, reflexionó esta activista feminista en diálogo con Presentes.

Represión en Humahuaca 

Les habitantes de la localidad de Humahuaca exigieron al Concejo Deliberante una declaración en contra de la reforma constitucional. “Hubo reticencia por parte de los concejales que responden al gobernador. Eso desató la furia de la gente del pueblo. En gran cantidad se congregaron en la Plaza Central para exigir una sesión especial, o demandar la renuncia de los concejales que se opusieron a la solicitud popular”, dijo a Presentes Fabiola Suárez. Ella es referenta de organizaciones de derechos humanos jujeñas e integrante del Comité Local contra la Tortura.

Por la fuerte presión de las y los manifestantes que se instalaron frente al Municipio, el sábado 1de julio a la madrugada por unanimidad votaron la declaración de rechazo. 

Seis heridos por la policía fueron internados en el hospital local. Entre ellos el músico Joel Paredes, de 28 años, con un disparo de bala de goma en un ojo. Este joven se sumaría a otros tres que ya perdieron un ojo, víctimas de la policía jujeña que dispara al rostro.

Se multiplican los episodios represivos donde las mujeres jujeñas son víctimas o denunciantes. Ya sea en los cortes de ruta comunitarios o en la ciudad capital provincial, ellas resisten y cuentan.

gue con intensidad la protesta en calles, rutas y escuelas de Jujuy contra la reforma constitucional que impuso el gobierno de Gerardo Morales y por aumentos salariales.  Al mismo tiempo se multiplican los episodios represivos donde las mujeres jujeñas son víctimas o denunciantes. Ya sea en los cortes de ruta comunitarios o en la ciudad capital provincial, San Salvador de Jujuy, ellas resisten y cuentan. 

“Es indiscutible que las mujeres están en la primera línea de la lucha, empezando porque son miles de maestras las que siguen con sus medidas de fuerza. Sostienen ya no sólo su reclamo salarial sino también ‘abajo la reforma’, dijo a Presentes Andrea D’Atri, de la agrupación Pan y Rosas.  Ella viajó a Jujuy para trasladar solidaridad con la lucha del pueblo jujeño, con sus mujeres: maestras y representantes de los organismos de derechos humanos de San Salvador y de las comunidades originarias en el corte de ruta que mantienen en Purmamarca. 

“En los cortes de ruta también la mayoría son mujeres de las comunidades originarias. Y también, por lo tanto, fueron blanco de la brutal represión, como nuestra compañera convencional constituyente Natalia Morales. Todo el país vio en televisión cómo la arrastraron más de 200 metros por la ruta y se la llevaron detenida con policías de civil el 17 de junio, junto con periodistas y muchas mujeres originarias”, agregó.

D’Atri recogió testimonios en ese piquete que todavía se sostiene. “Una mujer kolla me contó cómo aquel día decidieron armar una primera fila de mujeres creyendo que eso podría disuadir a la policía de no avanzar contra los manifestantes. Las mujeres no se inmutaron a pesar de las balas de goma y los gases. Organizaron la resistencia, especialmente con los jóvenes de la comunidad”. 

Represión en el corte de ruta de Purmamarca

Denfender el agua, la tierra, les hijes

Más allá de la brutal represión, en el día a día, las mujeres reciben las donaciones que llegan desde la ciudad y de otras comunidades. Ellas organizan la despensa con las provisiones que distribuyen a los distintos grupos que montan guardias rotativas y también preparan la comida para todos los que están en el corte. 

“Los estudiantes universitarios, con médicas y enfermeras también, armaron postas sanitarias para atender a los heridos y otras emergencias. Es que para la inmensa mayoría de la población significa un ataque a sus derechos más elementales. En particular el agua y el ambiente por la explotación del litio en sus tierras. Las mujeres son conscientes de que tienen que defender el ambiente. Son sus vidas y las de sus hijos e hijas las que están en juego”, reflexionó esta activista feminista en diálogo con Presentes.

Represión en Humahuaca 

Les habitantes de la localidad de Humahuaca exigieron al Concejo Deliberante una declaración en contra de la reforma constitucional. “Hubo reticencia por parte de los concejales que responden al gobernador. Eso desató la furia de la gente del pueblo. En gran cantidad se congregaron en la Plaza Central para exigir una sesión especial, o demandar la renuncia de los concejales que se opusieron a la solicitud popular”, dijo a Presentes Fabiola Suárez. Ella es referenta de organizaciones de derechos humanos jujeñas e integrante del Comité Local contra la Tortura.

Por la fuerte presión de las y los manifestantes que se instalaron frente al Municipio, el sábado 1de julio a la madrugada por unanimidad votaron la declaración de rechazo. 

Seis heridos por la policía fueron internados en el hospital local. Entre ellos el músico Joel Paredes, de 28 años, con un disparo de bala de goma en un ojo. Este joven se sumaría a otros tres que ya perdieron un ojo, víctimas de la policía jujeña que dispara al rostro.

Docentes 

En el inicio de la quinta semana del conflicto docente, así se expresan las maestras que están haciendo una huelga de hambre por aumento de salarios y contra la reforma constitucional. “Que vuelvan todas las colegas a acompañarnos en esta lucha, arriba los salarios, abajo la reforma, siempre firmes siempre fuertes”, dijeron las cinco mujeres de ADEP (Asociación de Educadores Provinciales), el gremio mayoritario del sector de nivel primario, quienes realizan un acampe frente al Ministerio. 

“Estamos con ganas de volver a la escuela, pero ellos no ponen de su parte. El viernes (30 de junio) nos dejó plantadas el ministro Carlos Sadir. Fue muy triste. Recién cuando vienen los medios nos vuelven a llamar, pero fue apenas una ilusión, se siguen burlando y nos amenazan con hacernos descuentos. A los profesores que tienen presencia en las redes directamente los atacaron en sus casas. Seguimos por el apoyo de las familias”, dijo una maestra del Fuerte, Santa Bárbara. 

En tanto, Edith, de Loma Larga manifestó al sitio Anred que “lo que nos ofrecen no llega a cubrir la canasta básica. Es falso que Morales acordó con nosotros.  La reforma que impulsó nos quita derechos tanto a docentes como a las comunidades originarias. La reforma tiene que caer, el salario tiene que subir, por eso vamos a seguir con la huelga de hambre”.

Torturas y amenazas a Camila Müller

“Llegué a ver a un hombre con barbijo y capucha azul. Me sacaron la camiseta que tenía y me la pusieron en los ojos, en la boca un trapo con algún combustible, parecía aguarrás. Me puso algo como un cinturón en la garganta, sentí que no podía respirar”, describió la docente y bailarina Camila Müller. Ella había manifestado su repudio al accionar represivo desplegado por el gobierno provincial.  Sus atacantes le dijeron que se dejara de “joder” con ese tipo de acciones. 

Al día siguiente, Müller presentó la denuncia penal, acompañada por la abogada Lorena Mamani, del CEDEMS (sindicato de docentes secundarios), y por la secretaria general Mercedes Sosa. “Era necesario concretar esta acción para garantizar y exigir libertad y seguridad ambulatoria de la docente, fue un paso del hábeas corpus que ya presentamos”, dijo la letrada. 

Movilizaciones en San Salvador de Jujuy

Entraderas policiales, detenciones ilegales 

Un grupo de policías sin identificaciones y con ropa de civil ingresó a la casa de la familia Domínguez el martes 27 de junio a la madrugada. Se llevó a uno de los hermanos que había sido detenido durante el operativo represivo del 20 de junio. Sin orden judicial y en medio de la noche, se llevaron a Marco Antonio Domínguez y a su novia, Belén Ontiveros, y les abrieron una causa judicial. Él tiene una discapacidad motriz en las piernas, y su hermano Raúl padece trastorno del espectro autista. Presentes había dado cuenta de la tortura y los golpes que padecieron durante la primera detención.

Al estilo de las patotas que operaban durante la dictadura (1976-1983), los policías ingresaron al domicilio de la familia Domínguez, en el Alto Gorriti, de manera muy violenta y sin orden de allanamiento. Rompieron la puerta, hicieron que se tiraran todos al piso y preguntaron por los dos chicos. Con armas largas apuntaron a un niño de seis años. Esposaron a todos los mayores, menos al padre, que pedía sin éxito que le dieran explicaciones. Uno de los policías tenía un chaleco que decía Brigada de Investigaciones, los demás llevaban gorras y barbijos. Mientras gritaban “dónde están, dónde están” revolvieron y rompieron todo. Al rato, como no encontraron nada se dijeron entre ellos “negativo, negativo”.

En su retirada, además de llevarse a Marco y a Belén, que tiene 17 años, les robaron 200.000 pesos que habían ahorrado para una intervención quirúrgica, dos motos, un auto y todos los teléfonos celulares.

“Marcos apareció después de la presentación de su habeas corpus 12 horas más tarde, en una comisaría de Alto Comedero. A la niña la liberaron un rato antes, la tenían en Brigada de Investigaciones. También tenemos a un chico en la Brigada de Chijra, por haber filmado a policías. También está la chica Müller, que no estuvo presa, ella fue golpeada cuando entraron a su casa”, resumió a Presentes Fabiola Suárez. Agregó que Marco ya está en libertad pero a él y a su novia los acusaron de “narcomenudeo”, luego de haber plantado droga en su casa durante el operativo de detención. Nunca devolvieron nada de lo robado a su familia.

Siempre contra Milagro Sala

Pocas horas después, la policía de Jujuy allanó la vivienda de Milagro Sala, la dirigenta de la agrupación Tupac Amaru que está detenida, ahora con prisión domiciliaria, hace más de 2700 días. Ella es una perseguida política desde que Morales asumió su primera gobernación en 2015.  La orden de allanamiento la dictó el juez federal Rodolfo Fernández, con intervención del fiscal Diego Funes. “En el marco de la causa que se investiga la comisión de delitos por las manifestaciones en Jujuy de los últimos días”. Es decir, la acusan de haber sido parte de una “organización” en la protesta del 20 frente a la Legislatura. 

Se secuestraron dinero, computadoras personales y teléfonos móviles. El violento procedimiento tuvo lugar en todos los cuartos de la vivienda. Inclusive en el que debe guardar estricto reposo el marido de Sala, Raúl Noro, quien sufre un delicado estado de salud por una enfermedad terminal. 

Según informó la ex ministra de Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, parte del equipo de abogados de Sala, la medida del juez fue dictada tras el testimonio de un supuesto imputado de identidad reservada.  Esa persona habría mencionado a Sala como parte de alguna “vinculación con las protestas que muy dignamente lleva adelante el pueblo de Jujuy”. 

Gómez Alcorta puntualizó que este hecho “es uno más en el marco del terrible hostigamiento y persecución contra Milagro, a siete años y medio de su detención”. También remarcó que el allanamiento es parte de “la campaña electoral que llevan adelante Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta”, como una de las fórmulas internas del PRO.

Todo esto sucede en medio de unos 18 cortes de ruta que se mantienen en 10 localidades jujeñas las comunidades originarias, al tiempo que punteros del gobernador Morales organizan una contra-marcha. En tanto, avanza la causa en la que fueron imputados los detenidos por las manifestaciones del 17 y el 20 de junio contra la reforma. Uno de los convocados fue Raúl Domínguez, el joven de 21 años con autismo. 

Fuente: Agencia Presentes



Campaña Fuera Mekorot: invitación 

a conferencia de prensa ¡El Agua y 

nuestros derechos en peligro!

Buenos Aires,  26 de Junio de 2023.
Desde las asambleas territoriales en defensa del ambiente, organizaciones sociales,
políticas y compañeres que todos los días le ponemos el cuerpo para defender la vida,
invitamos a participar de los próximos encuentros para defender el agua de nuestro
país, impulsando y difundiendo la campaña FUERA MEKOROT, que sin duda requiere
del esfuerzo solidario y coordinado de todos los territorios involucrados.
De un tiempo esta parte somos testigos del desembarco en Latinoamérica de la empresa
estatal de aguas israelí Mekorot Israel National Water Co, presentada por los gobiernos
como la solución a la crisis hídrica que atravesamos, crisis provocada en gran medida por
modelos productivos que agotan nuestras vidas y la naturaleza, hoy agravada por el
cambio climático.
Aquí en Argentina, por intermedio del Ministro del Interior de la Nación, Eduardo de
Pedro, 7 provincias ya tienen firmados convenios con Mekorot: Santa Cruz, Río Negro,
Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Formosa, principalmente para el diseño de su
Plan Maestro de gestión del agua. El intermediario es el Consejo Federal de Inversiones
(CIF), organismo autónomo que depende de las provincias, sin obligación de rendirle
cuentas más que a sus propias autoridades.
Hoy directivos de la empresa recorren nuestras provincias recogiendo información
estratégica respecto a nuestras principales fuentes de agua, diseñando proyectos a
futuro sin la más mínima participación ni consulta a la población. Por distintas vías
estamos tratando de que se nos brinde información respecto a todo este proceso por
ahora no hemos tenido grandes resultados.
No sólo nos alarma esta falta de transparencia y participación, quienes conocemos a
Mekorot estamos al tanto de su política de mercantilización que incluye violaciones de
derechos del agua y de ejercer un régimen de apartheid contra el pueblo palestino.
Sabemos que Mekorot viene por nuestro derecho al agua y que como ya lo hemos
hecho en Chubut y Mendoza, al agua la defendemos con nuestra movilización. La banca
del Frente de Izquierda (FITU) presentó en la Cámara de Diputados un pedido de
informe al Poder Ejecutivo y convoca a una Audiencia Pública el 14 de julio que servirá
para ampliar nuestra lucha.
Necesitamos difundir y unir esfuerzos para defender nuestra soberanía sobre el agua.
Los invitamos a sumarse en los siguientes encuentros:
¡El Agua y nuestros derechos en peligro!
el foro
Viernes 7 de Julio, 11 hs: Conferencia de Prensa virtual para profundizar sobre el
tema.
Viernes 14 de Julio, 14.30 hs: Audiencia pública en el Congreso de la Nación, el FIT- Unidad, junto a la Diputada Romina Del Plá y la Diputada Myriam Bregman.
Luego de la audiencia se realizará un encuentro en las calles, entre todes.
La audiencia tiene una duración de 2 hs. y capacidad máxima para 150 personas.
Para participar en forma presencial completar el siguiente formulario: bit.ly/3XsDLoB
Les esperamos para decir juntes ¡FUERA MEKOROT!
www.fueramekorot.org – porelagua@fueramekorot.org
seguinos en las redes: @fueramekorot

Desde la Campaña Fuera Mekorot, integrada por distintas Asambleas y Agrupaciones, tenemos el agrado de invitarles a la Conferencia de Prensa a realizarse el día 7 de Julio de 2023, a las 11 hs, de forma virtual a través del siguiente link: 

Unirse a la reunión Zoom https://us06web.zoom.us/j/82009324828?pwd=ZDY4ZG8zWHdVVWVCc05seTRXVk9hdz09 ID de reunión: 820 0932 4828 Código de acceso: 541131

Esta conferencia se realizará para anunciar la Asamblea pública prevista para el 14 de julio en el Congreso de la Nación Argentina, convocada por la Campaña Fuera Mekorot y las diputadas nacionales Romina del Pla y Myriam Bregman, para denunciar los convenios firmados por distintas provincias del país y Mekorot, empresa estatal de aguas israelí.

Mekorot Israel National Water Co, ha desembarcado en Argentina y desde el año 2022, de la mano del Ministro del Interior Eduardo de Pedro, ya lleva firmados convenios principalmente para el diseño de su Plan Maestro de gestión del agua con 7 provincias argentinas, a saber:  Santa Cruz, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Formosa. Santa Fé y Santiago del Estero aparentemente también tienen planes con la empresa Mekorot.

El intermediario es el Consejo Federal de Inversiones (CIF), organismo autónomo que depende de las provincias quien no brinda la información completa solicitada sobre estos acuerdos.

En la conferencia de prensa abordaremos los antecedentes de Mekorot, la situación de los convenios ya firmados y la presentación de la campaña “Fuera Mekorot”.

Les esperamos.

ASAMBLEA AGÜITA PURA PARA SAN JUAN – ASAMBLEA EL ALGARROBO – ASAMBLEA PUCARA – ASAMBLEA RIOJANA

CAPITAL – ASAMBLEA LAS HERAS POR EL AGUA – ASAMBLEA SOCIOAMBIENTAL DE GUAYMALLEN – EL FORO RIO DE LA

PLATA – APDH – LIGA ARGENTINA POR LOS DDHH – BDS ARGENTINA – COMITE ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON EL

PUEBLO PALESTINO – COMISION SUR POR PALESTINA – FEDERACION DE ENTIDADES ARGENTINO PALESTINAS – TRIBUNA

AMBIENTAL – AMBIENTE EN LUCHA – RED ECOSOCIALISTA – INSTITUTO FUTALEUFU – TIERRA PARA VIVIR – MARABUNTA –

CORRIENTE NUESTRA PATRIA – COORDINADORA BASTA DE FALSAS SOLUCIONES (BFS) – ASAMBLEA DE CHOYA- CATAMARCA – ASAMBLEA PERMANENTE DEL COMAHUE POR EL AGUA- ALLEN RIO NEGRO FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES-UNIDAD ( FIT-U)



San Carlos, el pueblo salteño al que

le niegan el agua y le imponen un 

parque solar

Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

En el corazón de los Valles Calchaquíes, un pueblo expresa su rechazo al avance del modelo extractivo, exige que se cumpla el derecho humano al agua y se resiste a convertirse en una nueva “zona de sacrificio”. En pleno siglo XXI, tienen que recurrir a un camión aguatero mientras los gobiernos le niegan las obras para proveerse del recurso esencial para la vida.

El pueblo de San Carlos está ubicado al sur de la provincia de Salta, sobre la Ruta Nacional 40, a 22 kilómetros de la localidad de Cafayate y a 200 kilómetros la capital provincial. Allí viven 3.300 habitantes que tienen como principales actividades económicas el agro, el turismo y la artesanía textil y en cerámica. Pero, en pleno siglo XXI utilizan camiones aguateros —por el agua contaminada con boro y arsénico— y cuestiona la instalación de un megaparque solar que —tras un discurso verde— tendrá consecuencias negativas.

Agua contaminada y obras frenadas
A pesar de haber sido declarado “lugar mágico” en 2018, San Carlos no cuenta con agua potable. Desde la década del noventa el agua que abastece a los hogares del pueblo, en vez de provenir de las vertientes de los cerros precordilleranos como solía hacerlo, proviene de pozos automatizados que extraen agua de la cuenca del Río Calchaquí. Es por ello que desde hace más de dos décadas la población de San Carlos consume agua con altos niveles de boro y arsénico.

Alertados por las consecuencias que tiene para la salud y para la reproducción de la vida, desde hace más de diez años vecinos y vecinas del pueblo se organizan en torno a la Asamblea por el Agua Sana de San Carlos, San Lucas y El Barrial, reclamando a los gobiernos la implementación de acciones que den solución a esta problemática y que permitan abastecer al pueblo con agua sana de los cerros precordilleranos (que se encuentran a diez kilómetros de la localidad).

Según informan sus integrantes, durante estos años han sido muchas las gestiones y las promesas realizadas por los diferentes gobiernos de turno, tanto a nivel local como provincial. Mónica Giménez, vecina e integrante de la asamblea señaló: “Por alguna razón que desconocemos no quieren realizar las obras que se necesitan. Al comienzo negaban el problema, decían que el agua era buena, pero desde hace varios años hasta la empresa proveedora, Aguas del Norte, lo reconoció (que está contaminada) y ya no cobra el servicio”.

En los últimos años ha habido resoluciones, intimaciones a la empresa por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp), diversos proyectos de inversión, pero ninguno dio resolución al problema. Entre esas inversiones puede mencionarse la instalación en 2019 de una planta de ósmosis inversa para purificar el agua de uno de los pozos.

Foto: Asamblea por el Agua Sana de San Carlos, San Lucas y El Barrial
Desde la Asamblea, desde un primer momento, declararon ante las autoridades provinciales y locales su desacuerdo con la iniciativa señalando que no resolvería el problema y que, por el contrario, implicaría un mayor gasto de energía y un costo para el municipio. De cualquier modo, a pesar de haberse destinado más de cuatro millones de pesos, la planta nunca fue puesta en funcionamiento.

Mientras tanto, desde 2020, vecinos y vecinas de San Carlos buscan agua con sus bidones a un camión aguatero que se encuentra estacionado en la plaza principal, gracias a la iniciativa de una familia del pueblo que aporta el camión y el trabajo de buscar varias veces a la semana agua sana en la vecina localidad de Animaná.

Desde la Asamblea por el Agua Sana se convocó a técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la realización de estudios en la zona. Se confirmaron las elevadas cantidades de arsénico y boro en los pozos existentes en la zona de San Carlos y se elaboró una propuesta de obra para el abastecimiento de agua sana a partir de la realización de un pozo sobre el río San Antonio (en la vecina localidad de Animaná) y un acueducto de diez kilómetros hasta El Barrial y San Carlos.

La propuesta fue aprobada por el gobierno provincial en 2021, pero aún no se concretó. “Lo que el INTI propuso es un proyecto de captación de agua, y con respecto a eso no sabemos qué pasa, pero la provincia y el municipio están negados con el tema del agua y no quieren solucionarlo porque evidentemente la solución no es cara y es bastante accesible”, sostuvo la asambleísta Mónica Giménez. Sospechan que las obras tocan intereses de empresarios bodegueros, como es el caso de la familia Murga, que hacen lo posible por impedir que el proyecto avance.

Foto: Asamblea por el Agua Sana de San Carlos, San Lucas y El Barrial
Un parque solar cuestionado en San Carlos
En noviembre de 2022, el pueblo de San Carlos se anotició de que a tan solo 1500 metros de la plaza del pueblo la empresa Central Puerto quería instalar un parque solar. Con el proyecto se ocuparían 35 hectáreas para la instalación de 33.000 paneles solares para la generación de quince mega-watt (MW) en el marco de lo que se denomina Mercado a Término de las Energías Renovables (Mater) que provee de energía a “grandes usuarios” (que tienen demandas de potencia iguales o mayores a 300 kilo-watt (KW).

Luego de evaluar la situación, buscando información y asesorándose por sus propios medios, vecinos y vecinas de San Carlos presentaron una nota con más de 300 firmas donde alertaban al intendente, Héctor Raúl “Rulo” Vargas; a la senadora provincial por el departamento, Sonia Magno; al concejo deliberante local y a la Secretaría de Minería y Energía de la provincia. Remarcaron que el parque solar que se quiere instalar “se trata de un negocio para pocos que no beneficia en absolutamente nada a nuestro pueblo, por el contrario, tiene impactos negativos con importantes perjuicios para nuestra comunidad”.

Frente a las expectativas que pudiera generar este tipo de inversiones, la misma empresa afirmó en una reunión informativa en noviembre de 2022 que la instalación del parque solar no generaría una cantidad significativa de fuentes de trabajo.

Solo los primeros meses se contrataría a algunas personas para el desmonte y la preparación del terreno, y luego el parque operaría con dos o tres puestos de trabajo calificados, externos al pueblo. Esto ya ha sucedido con el parque solar instalado en Cafayate en 2019, donde no solo actualmente son pocos los operarios activos, sino que a quienes han contratado para la instalación de los paneles les han quedado debiendo sus jornales.

¿Energía verde para las mineras?
Otra vecina de la Asamblea por el Agua Sana, Luciana García Guerreiro, advirtió que “vienen con el discurso de las energías ‘limpias’ y de la transición energética, pero sabemos que es para expandir el modelo extractivista minero en la zona”. Afirmó que la energía que se generaría en el parque solar no será para abastecer al pueblo de San Carlos, sino para proveer a grandes usuarios, a empresas mineras que precisan cumplir con los compromisos de un porcentaje de su consumo energético de fuentes renovables.

“No nos oponemos a la energía renovable, por el contrario, las promovemos en nuestros consumos familiares o comunitarios, sino al cómo, dónde y para qué se producen estos proyectos”, explicó.

El Concejo Deliberante de San Carlos, al igual que su par de la localidad de Cachi, el 13 de junio pasado emitió la ordenanza 07/23 que declara a San Carlos como “Municipio No Tóxico y Ambientalmente Sustentable”, prohibiendo toda actividad minera contaminante en su territorio.

Desde la Asamblea resaltan que el vínculo entre parque solar y minería resulta ineludible, teniendo en cuenta que las mineras —en tanto grandes usuarios de energía y según Ley 27.191—, deben cumplir antes de finalizado el 2023 con un mínimo de 18 por ciento de sus consumos energéticos provenientes de fuentes renovables. De allí que en las cercanías de los emprendimientos mineros se encuentren parques solares, como es el caso de Cauchari.

En ese marco, desde la Asamblea por el agua sana advierten que proyectos como el Parque Solar San Carlos resultan fundamentales para expandir el modelo extractivista minero. “De avanzar con estos proyectos, el Valle Calchaquí se terminará convirtiendo en un gran espejo de paneles solares, con el daño ambiental y social que eso podría conllevar”, señaló García Guerreiro.

Asamblea por el Agua Sana de San Carlos, San Lucas y El Barrial
Impactos negativos y complicidades
Entre los impactos negativos señalados en la nota los vecinos y las vecinas sostienen que:

-Tienen que hacer movimientos de suelo para la nivelación del terreno, lo cual provocaría desvío de cursos de agua y posibles inundaciones en San Carlos y Barrial.

-Necesita usar agua para limpieza y enfriamiento de paneles, en un pueblo con serias deficiencias en la disponibilidad de agua.

-Afecta a la producción local (ganadería, agricultura y artesanía).

-La energía producida sería para vender sólo a grandes usuarios, como empresas megamineras (no es para el pueblo).

-Prácticamente no genera puestos de trabajo (tres empleados calificados en su fase operativa).

-Genera impactos por la exposición a campos electromagnéticos.

Por otro lado, observan que el tamaño del parque solar equivaldría a prácticamente el tamaño de la zona urbanizada del pueblo y que las transformaciones en el paisaje y el movimiento de suelo que deben realizarse para la instalación de los paneles podrían ocasionar importantes inundaciones en la zona del paraje El Barrial. Algo que, según mencionan los barrialistos, ya sucedió en diciembre de 2018 cuando un empresario modificó el cauce de los ríos allí mismo donde desea instalarse el parque solar de Central Puerto.

“Ya hemos tenido este problema cuando se crearon defensas sobre el río Seco, en el camino a San Lucas, lo que nos ha perjudicado en más de dos oportunidades, porque ha inundado fincas, ha roto acequias, cercos, y lo más grave y que ha afectado a varias familias de El Barrial es que el agua se ha metido adentro de las casas”, afirmó Ramón Atilio “Chito” Rodríguez, vecino integrante de la asamblea.

El lugar donde se proyecta realizar este emprendimiento se encuentra a pocos metros del centro del pueblo y es parte de territorio comunitario indígena de la Comunidad Diaguita Calchaquí Condorhuasi, relevado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en el marco de la Ley 26.160.

El 16 de junio pasado, la empresa junto con el gobierno provincial convocó a una audiencia pública para presentar el informe de impacto ambiental y social a la población de San Carlos. Sin embargo, la audiencia debió ser suspendida por irregularidades en su realización. Héctor Raúl Vargas, el intendente del pueblo, por su parte, no dio respuesta a las reiteradas solicitudes y presentaciones realizadas por la población, e incluso, según consta en el expediente del proyecto del Parque Solar San Carlos (Expediente 0090302-226115/2022-0 de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta), el ejecutivo municipal no habría dicho la verdad en noviembre de 2022 cuando dijo públicamente que no sabía del proyecto, mientras —según consta en el expediente— ya había dado su aval para la instalación de la empresa.

Energías renovables y cultura ancestral
El último mes, vecinos y vecinas de la localidad presentaron un proyecto de ordenanza al concejo deliberante local en el cual proponen el fomento de la utilización de energías renovables a nivel familiar y comunitario, y la regulación de la instalación de grandes parques solares, limitando su dimensión y estableciendo una distancia mínima de los mismos respecto del pueblo. Dicha propuesta actualmente se encuentra en evaluación.

Julieta Yañez, vecina e integrante de la asamblea concluyó: “Aquí hay un pueblo con una cultura ancestral, que basa su economía en la belleza de su naturaleza, en sus saberes artesanales y su producción agropecuaria. Este proyecto de parque solar no viene a fortalecer eso, sino a desequilibrarlo”.

Fuente: Agencia Tierra Viva



La pelea por el litio detrás del 

conflicto social en Jujuy 

Por Mara Pedrazzoli, Resumen Latinoamericano, 03 de julio de 2023.

La aprobación de la nueva Constitución provincial impulsada por el gobernador Gerardo Morales provocó múltiples rechazados en Jujuy. Comunidades indígenas, organizaciones sociales y sindicatos cuestionan los cambios, pues afirman que criminaliza la protesta social e ignora la voz de los pueblos originarios al momento de decidir el uso que se le dará a la tierra, hoy codiciada para llevar adelante explotaciones mineras, puntualmente para la extracción de litio.

Desde antes que exista el Estado argentino las comunidades indígenas habitan esos territorios de modo que deberían tener derecho a participar de las decisiones económicas y políticas que los involucran. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado por la ley 24.071, establece que deben ser consultadas sobre las formas de extracción de los recursos. En tanto el artículo 75 de la Constitución Nacional reconoce “la preexistencia étnica y cultural de las comunidades de pueblos originarios y el reconocimiento tanto de su personería jurídica como de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras”, pero dicha propiedad no está escriturada.

El artículo 50 de la constitución reformada otorga “el poder de sacar a las comunidades de sus tierras asignándoles otras” y el 67 refuerza los fundamentos para reprimir protestas en cortes de ruta. “Se reafirma así la posibilidad del Estado de desalojar a las comunidades de sus tierras, pero por vía legal. Esto en nombre de la paz social, pero una paz que es importante para los emprendimientos mineros”, aclara Federico Nacif, sociólogo de la Universidad de Buenos Aires . Esto es así al punto que “las explotaciones son consideradas proyectos sustentables cuando no hay conflictos sociales en la zona y eso es algo que las mineras deben demostrar”.

Los proyectos

En Argentina existen tres proyectos de explotación de litio en proceso de producción, y cerca de 40 en fase piloto de prospección, una fase que puede extenderse por un período de 10 años. El Salar del Hombre Muerto, que comparten Catamarca y Salta, es conocido como un caso “exitoso” para las mineras porque allí no hubo conflicto con las comunidades. La segunda explotación es en el Salar de Olaroz, en Susques Jujuy, donde opera desde 2015 el consorcio Sales de Jujuy formado por la australiana Allkem, la japonesa Toyota Tsusho y la estatal jujeña Jemse. Allí también opera desde junio de este año la canadiense Lithium Americas. Todas producen carbonato de litio destinado a la exportación. Las diez comunidades que habitan Olaroz dieron su aprobación para la explotación.

En la cuenca de las Salinas Grandes en la Laguna de Guayatoyoc, que comparten Salta y Jujuy, hay conflicto hace un tiempo y un conjunto de 33 comunidades reclaman ser consutadas sobre la gestión de los recursos. En 2010 conformaron una Mesa de trabajo para dialogar con el gobierno de Jujuy en representación de las empresas intersadas, la australiana Orocobre y la canadiense Daijin Resources, pero sus planteos fueron reiteradamente negados. Los caminos judiciales se agotaron hasta llegar a la Corte Suprema, mientras el gobierno a través de Jemse siguió licitando esas tierras y se descubrieron trabajos mineros inconsultos encabezados por Orocobre y la celebración de actas de acuerdo en nombre de la Mesa, pero firmadas por una sola comunera. El arrebato pretende ser legitimado mediante la reforma que ahora está en juego.

Técnicas de extracción

La extracción del litio en Argentina es por evaporación solar, un proceso lento dependiente de factores climáticos, pero a su vez con menores costos operativos. En el triángulo del litio, el metal se encuentra en aguas muy saladas ubicadas en valles cerrados entre las montañas que poseen una concentración “en donde cada millón de fluído tiene solo 700 partículas de ion-litio” especifica Marcelo Sticco, hidrogeólogo de la UBA, eso supone que deben evaporarse grandes volúmenes de agua para fracciones relativamente pequeñas del litio.

El proceso continúa al combinar cal con el agua de la salmuera y volcarla en piletones de hasta 3 metros de profundidad donde permanecerá unos 12 meses mientras se evapora. Finalmente, la industrialización también resulta sencilla porque Argentina solo produce carbonato de litio (el nombre comercial que reciben las partículas de ion-litio purificadas) que se obtiene a partir de una reacción química con carbonato de sodio. Es de destacar también que Argentina no avanza en la industrialización relativamente más compleja del litio, como la elaboración de baterías. Solo exporta este primer elemento.

Riesgos ambientales

Algunos riesgos ambientales involucrados en el proceso extractivo son descriptos en un trabajo realizado por Andrés López, Martín Obaya, Paulo Pascuini y Adrián Ramos publicado por el Ministerio de Educación de la Nación. Por ejemplo, que “supone la pérdida de grandes volúmenes de agua que, aun cuando por sus elevados niveles de salinidad no son aptos para consumo o irrigación, potencialmente podrían ser recuperados para otros fines”. Por otro lado, no está claro el tratamiento que se da a los residuos derivados del proceso de evaporación (sales impuras de sodio, magnesio y calcio), los especialistas recomiendan su reinyección (como ocurre en la industria de petróleo) en los acuíferos subterráneos, lo cual a su vez “acarrea otro riesgo porque podrían infiltrarse futuros pozos de extracción”, sostienen.

Marcelo Sticco también menciona que “el proceso de bombeo de las aguas subterráneas para la extracción de la salmuera acarrea un corrimiento de las aguas dulces aledañas,que se acercan al salar y salinizan de forma irreversible, poniendo en riesgo a toda la fauna y flora de ese humedal”. Además está la afectación de todo el sistema a partir de la construcción de “caminos, acueductos y líneas eléctricas que realizan las mineras”. Se altera, por otra parte, el proceso productivo de “siembra y cosecha de sal” mediante el cual cooperativas producen la sal de mesa que utilizan las familias argentinas.

Actualmente en Argentina existen tecnologías alternativas en proceso de desarrollo, la más conocida es encabezada por el equipo de Ernesto Calvo y fue patentada por Conicet, se denomina en forma genérica “Extracción directa del litio” porque supone su separación de la salmuera mediante un proceso químico y electrolítico que no depende de la evaporación.

Fuente: Página 12

Envio:ResumenLatinoamericano





No hay comentarios: