Desaparecidos el
21 de Agosto de 1976
Delfor Santos Soto
Tenía 41 años.
Había sido Concejal en La Matanza
Es la hija de Jeremias Erico Marx (nacido el 19 de octobre 1908 en Maguncia) y Ellen Pincus de Marx (nacida el 24 de marzo de 1921 en Berlin).
Julio estaba casado, tenía dos hijas y una en camino.
El día 21 de Agosto de 1976 Julio fue detenido en su domicilio –que era también el de sus padres -, ubicado en calle Libertad 556 del Barrio Ciudad de Nieva de la ciudad de San Salvador de Jujuy, por dos personas de civil, una de las cuales tenía una cicatriz en la cara. Fue introducido en una Renoleta (R4 o R6) particular, la que fue seguida por su hermano quien la vio ingresar al Regimiento de Infantería de Montaña 20 (RIM 20).-
El hecho fue denunciado ante la Policía Provincial. Uno de sus agentes informó a familiares del detenido que debían averiguar el hecho ante las autoridades del RIM 20 de la ciudad. Según versiones que se pudieron obtener, el actual Jefe de la Comisaría de Libertador General San Martín, el Comisario Caffagge, quien en esa época se desempeñaba como policía, conocería que Julio Rolando habría sido trasladado después de su segunda detención en un avión Hécules a mediados de Diciembre del año 1.976, junto con otros detenidos a una cárcel del sur.
Coincidentemente, el Padre Luis, que se desempeñó como capellán del RIM 20, habría dicho que a todos los detenidos los trasladaban en el Hércules, los llevaban al monte tucumano y los dinamitaban, lo que se publicaba en el diario la La Gaceta de Tucumán como un "enfrentamiento", existiendo precisamente, a mediados del mes de diciembre de ese año, tal versión periodística.
Así mismo, Luis Morales, entonces un recluta que haciendo el servicio militar trasladaba como chofer al Coronel Bulacio a Tucumán, vio en una oficina del cuartel de Tucumán una lista de nombres, entre ellos el de Julio Rolando Alvarez García, tachado con rojo, y le dijeron que los tachados "eran todos boleta".
Nunca más, después de esta detención, que fue la segunda que sufriera, sus familiares supieron de él.
La primera detención, se produjo en el mes de Febrero de 1976, cuando Julio Rolando, que era delegado del Comedor Estudiantil, fuera secuestrado en la ciudad de Tucumán, manteniéndoselo detenido durante 35 días en el campo clandestino que funcionó en "Escuela de Educación Física" de esa ciudad.
Dricas, Benjamin Isaac
1976
- Estudiante Universitario
- Montoneros +
- Universitario: UBA, Derecho Derecho
- No hay información.
- Recordatorio - Página 12 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
DELIA ESTHER GARCIA
21 años
Era profesora y estudiaba odontología. Trabajaba en el frigorífico Swift y militaba en la JP
Se llamaba Delia García, tenía 21 años y había nacido el 9 de enero de 1955 en La Plata. Estudiaba Odontología, trabajaba en el frigorífico Swift y militaba en la Juventud Peronista, también era profesora. Fue secuestrada de su domicilio en 25 Nº 520, el 21 de agosto de 1976, en el marco de un operativo ilegal. El mismo día en que secuestraron a Delia, fueron detenidos ilegalmente varios de sus compañeros de la Unidad Básica del barrio de La Loma. No hay testimonios de su paso por algún Centro Clandestino de Detención. Delia Ester continúa desaparecida y su caso espera Justicia
Fuente:HuellasdelaMemoria
JOSE LUIS GHIGO
Ghigo, Jose Luis
1976
EstadoDetenido/a desaparecido/aFecha de secuestro21/08/1976Lugar de secuestroMUNRO. BS. AS.datos personalesRAMON GIMENEZNombreJose Luis Ghigo CorreaEdad21SexoMasculinoFecha de nacimiento03/09/1955ApodosLuchoOcupaciones
- Empleado en Talleres Electrometalúrgicos Norte Sa (tensa)
Militancia
- Partido Justicialista (PJ) +
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Gimenez, Ramon Antonio
1976
EstadoDetenido/a desaparecido/aFecha de secuestro19/11/1976Lugar de secuestroTUCUMANdatos personalesHATSUYA HIGANombreRamon Antonio GimenezEdad27SexoMasculinoOcupaciones
- Estudiante Universitario
Estudios
- Universitario: Agronomía Agronomía, 4to año
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Higa, Katsuya
1976
EstadoDetenido/a desaparecido/aFecha de secuestro21/08/1976Lugar de secuestroCAPITAL FEDERAL (San Nicolas (Corrientes y Uruguay))datos personalesJORGE PALACIOSNombreKatsuya HigaEdad26SexoMasculinoNacionalidad
- Japonesa
Domicilios
- San Nicolas (corrientes Y Uruguay)
Ocupaciones
- Docente en Uba, Filosofía Y Letras; Letras, Filosofía, Sociología
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Palacios, Jorge Agustin
1977
EstadoDetenido/a desaparecido/aFecha de secuestro05/01/1977Lugar de secuestroMORON. BS. AS.datos personalesJOSE LUIS ROMERONombreJorge Agustin Palacios AlcarazEdad21SexoMasculinoFecha de nacimiento29/08/1955Lugar de nacimientoCaseros, Bs. As.Nacionalidad
- Argentina
ApodosPedroOcupaciones
- Corredor Artículos De Limpieza
- Estudiante Universitario
Militancia
- Montoneros +
Estudios
- Universitario: UBA, Veterinaria Veterinaria
Víctimas simultáneas
- No hay información.
Víctimas relacionadas
- Kazgudenian, Rosa Graciela (compañera)
Datos FamiliaresSu hijo/a debió haber nacido en cautiverio entre junio y julio de 1977. Continúa desaparecido/a (Caso Abuelas)Fuente:ParquedelaMemoria
Lugar de trabajo SEGBA - Fecha de desaparición: 21/08/1976
Legajo CONADEP: 5356
Trabajador de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA), en la ciudad de La Plata. Militante de la Juventud Peronista (JP). El 21 de agosto de 1976 es secuestrado en su domicilio, de La Plata (Buenos Aires), en un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 27 años. Por testimonio de ex detenidos, fue visto en la División Cuatrerismo (Destacamento de Arana).
Inició su actividad laboral el 13 de agosto de 1973 como peón práctico en el área Distribución, de Sucursal La Plata, bajo legajo personal n° 40.746. Fue cesanteada dos días después de su desaparición, por “abandono de tareas”. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la resolución conjunta 231/2015 y 2695/2015 de la Secretaría de Gabinete y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de fecha 18 de setiembre de 2015.
Fuente:Argentina.gob.r
DORA SINGERMAN de TRAJTENBERG
55 años.
Desaparecida el:21/8/76, No.CONADEP:8321, Decl.No:973
Secuestrada sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
LEONARDO RUBEN ZANIER
30 años. Nacido un 26 de enero de 1946. Militante de Juventud Peronista en La Plata; en la
Unidad Básica del Barrio La Loma, muy posiblemente. Secuestrado-desaparecido en la ciudad de
las diagonales el 21 de agosto de 1976. Por el momento se desconocen otros datos.
Fuente:RB
ALBERTO TOMAS VELZI
Alberto Tomás Velzi nació en Villa Elisa, Entre Ríos, el 25 de marzo de 1945. Su infancia
transcurrió en el campo entrerriano, en la localidad de San Salvador. Era el mayor de quince
hermanos. A los ocho años sus padres lo hicieron ingresar en la Abadía del Niño Dios, en
Victoria (Entre Ríos) , donde permaneció hasta los 18 años, edad en la cual deja la Abadía e
ingresa a la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná, mostrando ya su inclinación por
las carreras humanísticas. Luego de conocer al Pbro. Ernesto Leyendecker, a quien apreciaba
como a un padre, comienza la carrera de Filosofía en la Universidad Católica de Santa Fe.
También se desempeña como docente en la misma casa de estudios, dado que, por su formación
anterior, dominaba el latín y el griego. Habita para entonces en el Colegio Mayor Universitario.
Integra la Comisión de Reformas de la Universidad, así como el MEUC (ver más adelante), de una
manera activa y comprometida. Habiendo egresado en 1971, fue Secretario de Prensa de la
Universidad, regente por un corto período de la Escuela Industrial Superior, e integró posteriormente
la Comisión Directiva del MODUL (Movimiento de Docentes de la Universidad del Litoral). Así
mismo fue profesor en la Universidad Católica, en la Universidad Tecnológica y en la
Universidad del Litoral, como así también del Instituto Superior del Profesorado de Coronda.
Quienes lo conocieron profundamente –tal el caso de su hermana Silvia- afirman que Alberto
tenía el temperamento del hombre de campo, tranquilo, bueno, honesto y muy trabajador. Este
temperamento se vio complementado con la formación filosófica y cuando la realidad lo demandó
en forma acuciante, como toda la generación de la época respondió desde esa totalidad como
algo natural surgido de la sensibilidad del hombre. El idealismo y el compromiso surgieron de
manera espontánea. Fue secuestrado a la edad de 32 años el domingo 21 de agosto de 1977. Se lo
llevaron de su casa del Barrio Sargento Cabral de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
Alrededor de 15 represores actuaron impunemente en el hecho. La compañera de Velzi en aquel
momento –Liliana Mabel Díaz, luego jueza con el tiempo- tenía 26 años y un embarazo de dos
meses a cuestas aquella noche. Entre los represores reconoció al que luego llegó a Mayor del
Ejército y como civil fue un empresario inmobiliario exitoso: Benito Guglielmone (ver el
matutino “Rosario12” del 20-12-2015). Lo reconoció por el anillo de sello que tenía en el dedo
meñique, anillo que había visto en otras ocasiones anteriores ya que este sujeto, noviaba con
una amiga suya. Cuenta además Liliana que los invasores se robaron una colección de libros y
un kilo de oro entre otras pertenencias. Velzi nunca más apareció con vida. La versión de otro
represor dice que “se les quedó en la tortura”. Según datos aportados por el investigador de
DD.HH. Sebastián Álvarez –hijo de desaparecidos-, Alberto Tomás Velzi “había iniciado su militancia
en el Movimiento Estudiantil de la Universidad Católica (MEUC) en los ’60 y se mantuvo siempre
ligado a las agrupaciones de Montoneros. En 1977, trabajaba junto con su pareja, Liliana Díaz,
en el registro de la Propiedad y era integrante del Sindicato Judicial (Asociación Tribunales)
Hacía trabajos de imprenta en su casa. Por esos días había recibido un nuevo equipamiento de
imprenta entre el que se encontraba un mimeógrafo. Quienes lo detuvieron estaban en conocimiento
de la existencia del mismo”. Esta línea narrativa de Sebastián Álvarez tiene sustento si se
recuerda que, en tres días, entre el 19 y 21 de agosto de 1977, en la zona, fueron secuestrados
-desaparecidos 7 integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (brazo secundario de
Montoneros), su responsable asesinada (Elsa Raquel Díaz) y Velzi como se dijo antes también
“desaparecido”. Parecería que todos estos hechos están ciertamente concatenados. A fines del
año 2017, Velzi, excelso profesor, fue homenajeado en la Facultad de Filosofía junto a otros
estudiantes de esa disciplina también secuestrados y asesinados. También, hoy, una calle del
pueblo de su niñez, San Salvador, lleva su nombre. Y en esa misma localidad, el 24 de marzo de
2015, en nuevo aniversario del golpe, se llevaron adelante proyecciones audio-visuales
alusivas a la fecha, y la presentación de: “Alberto Tomás Velzi: Un trabajador del lápiz”, un
avance de la investigación sobre su historia de vida, llevada a cabo por “Jóvenes X la Memoria
2014”, ISAL.
Fuente:RB
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario