DESAPARECIDOS EL
23/08/62FELIPE VALLESE
Felipe Vallese, con 22 años y un hijo de 3, obrero metalúrgico, delegado de la OUM y dirigente de la Juventud Peronista fue el primer detenido-desaparecido de la historia argentina. Integrante del Comando General Valle de la JP, que operaba en Ciudad Evita y Mataderos, secundó al legendario Jefe de la JP Gustavo Rearte. Secuestrado la noche del 22 de agosto de 1962, fue visto, por última vez, brutalmente torturado, en una comisaría de Villa Adelina, en Buenos Aires.
El 22 de agosto, se produce un hecho que conmueve al movimiento peronista: es secuestrado el obrero metalúrgico y dirigente de la juventud peronista Felipe Vallese.
El reclamo por su vida se convierte en bandera de lucha: "Un grito que estremece, Vallese no aparece".
Vallese era delegado desde 1958 en la fábrica TEA S.R.L., y tenía una intensa actividad militante en la Juventud Peronista.
Era integrante del Comando General Valle de la JP, que operaba en Ciudad Evita y Mataderos,y participó del grupo que había secundado al legendario Jefe de la JP Gustavo Rearte en el copamiento del puesto de la aeronáutica en Ezeiza.
Vallese es secuestrado por la policía de la provincia de Buenos Aires buscando a su amigo Alberto "Pocho" Rearte, hermano de Gustavo. Fue un procedimiento ilegal en jurisdicción de la Capital Federal y Vallese fue secuestrado frente al nº 1776 de la calle Canalejas.
La justicia a instancias de su familia y de la UOM reconstruyó el camino hacia la muerte de Felipe Vallese hasta la comisaría de Villa Lynch donde desaparece después de ser terriblemente torturado.
Su cuerpo jamás apareció pero su nombre desde entonces simboliza lo mejor de aquella juventud que no reparó en peligros por la defensa de sus ideales.
Hoy, la calle Canalejas lleva su nombre y al igual que el salón central de la CGT en la Capital Federal.
Fuente:LaOpiniónPopular
23/08/75
ADELA DEL CARMEN MERCADO
Tenía 30 años
Era empleada Fue secuestrada en M. Paz, Tucumán No hay testimonio de su paso por un CCD No.CONADEP:3305, Decl.No:5006
MARIA DEL VALLE MERCADO
Era ama de casa
Fue secuestrada en San Miguel de Tucumán
No hay testimonio de su paso por un CCD
No.CONADEP:3309, Decl.No:5008
Assales, Maria Ines Margarita
1976
- Argentina
- Estudiante Universitaria
- Universitario: Diplomacia Diplomacia
- No hay información.
- Renedo, Eduardo Lucio (esposo)
LC No:10902546
No.CONADEP:356, Decl.No:5098
Fue secuestrado en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Su abuelo materno, Obdulio Capellán, nació en Asturies. Su marido también está desaparecido. Militaba en el mismo grupo que Stella Maris Álvarez Blanco y fue secuestrada con un mes de diferencia, sus casos pudieran estar relacionados.
JORGE HERNANDEZ RODRIGUEZ
DNI No:92166026
No.CONADEP:2471, Decl.No:1230
Fue secuestrado en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
BENITA MEDINA de GIMENEZ
Medina, Benita
1976
- Ama De Casa
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Fue secuestrada en SALTA S T C.Post:4400
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ALCIDES CARLOS RAMIREZ
Era “Chicharra”. Se crió y vivió en Open Door. Su padre era un conocido payaso que pasaba largas temporadas en Mendoza.
Tuvo dos hijas.
Le gustaba mucho el rock nacional y cantaba en los recitales que se organizaban en el Parque Ameghino.
Militó en la Juventud Guevarista del Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Sus amigos lo recuerdan jovial y siempre muy alegre.
A mediados de 1976 Chicharra ya no andaba por las calles de Open Door. Los vecinos no sabían que había pasado con él. Hace algunos años, en la División de Inteligencia de la Policía de Mendoza, fueron halladas dos libretas de la Caja de Ahorro Postal a nombre de él y de una de sus hijas. Existen testimonios de su paso por un centro clandestino de detención.
Chicharra aún continúa desaparecido.
Fuente:LadranSancho
29 años.No.CONADEP:8161, Decl.No:1545
Fue secuestrado en MENDOZA MZA C.Post:5500
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
23/08/77
JORGE OSCAR BASOALTO IFRAN
Basoalto, Jorge Oscar
1977
- Pino 5939, Wilde, Wilde, Bs. As.
- Transportista
- Montoneros +
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
DNI No:11890043
No.CONADEP:485, Decl.No:2888
Fue secuestrado de su domicilio en WILDE BS AS C.Post:1875
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
MONICA GONZALEZ BELLO de PRADONacida un 11 de diciembre de 1953. Peronista de Base. A fines de 1976 proveniente de Bahía Blanca, se fue a vivir junto a su marido Herberto Gabriel Prado (ver su registro) a Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, trabajando ambos como fileteadores de pescado, a la par que organizaban a sus compañeros de trabajo contra la prepotencia patronal; siendo como se sabe ese oficio uno de los más duros que puede llevar adelante un trabajador para ganarse un salario. En esa ciudad a orillas del mar Atlántico, fue secuestrada-desaparecida, un 24 de agosto de 1977 junto a su esposo que corrió igual desgracia. Fue vista en el CCD Base Naval antes de su asesinato.
No.CONADEP:10405, Decl.No:7528
Fue secuestrada de su domicilio en M.D.PLATA C.Post:7600
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
HERBERTO GABRIEL PRADO
No.CONADEP:10404, Decl.No:7529
Fue secuestrado de su domicilio en M.D.PLATA C.Post:7600
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
MIGUEL ANGEL PAULUK
Pauluk, Miguel Angel
1977
- Empleado en Carpintería En San Justo
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
CI No:7824363
No.CONADEP:3884, Decl.No:2713
Fue secuestrado de su domicilio en S.JUSTO BS AS C.Post:1754
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN CARLOS WEHILL
20 años.
Desaparecido el:23/8/77,
No.CONADEP:8463, Decl.No:2773
Fue secuestrado en I.CASANOVA BS AS C.Post:1765
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN JORGE WEHILL
51 años.
No.CONADEP:8464, Decl.No:2772
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada
provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta
lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la
construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario