DESAPARECIDOS EL
Fue secuestrado en la vía pública en San Miguel de Tucumán No hay testimonio de su paso por un CCD
Era casado
No.CONADEP:4385, Decl.No:5581
Lugar de trabajo ENCOTEL - Fecha de desaparición: 07/08/1976
Legajo CONADEP: 2854
Cursaba su ultimo año en la Facultad de Derecho de la UBA y militaba en la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Trabajador de ENCOTEL, fue secuestrado en Caballito (Capital Federal), el 7 de agosto de 1976 mediante un operativo ilegal de detención. Posteriormente, el 17 de agosto del mismo año, fue ejecutado en la vía pública de La Plata (Buenos Aires). Tenía 27 años. Según información recogida por su familia, y sin especificar, habría sido visto en el CCD El Campito. Es un caso incluido en causa judicial en la que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad. Sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5 de Capital Federal, en Causas Nº 1261 y 1268 (Jefes de área), diciembre de 2009. Fue probado su deceso, por identificación documental, mediante resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, en noviembre de 2012, disponiéndose la inhumación administrativa como NN, en el cementerio municipal de La Plata, confirmándose su identificación dactiloscópica.
Inició su actividad laboral muy joven, el 18 de setiembre de 1964 como mensajero en la Sucursal Villa Bosch, bajo legajo personal n° 161.672. Posteriormente, en octubre de 1975, fue trasladado al Departamento de Recursos Humanos – Sección Promociones y Traslados. Fue cesanteado mediante resolución n° 112, de fecha 18 de enero de 1977, por “inasistencia injustificada” desde agosto de 1976. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la resolución conjunta 1694/2015 y 85/2015 de la Secretaría de Gabinete y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de fecha 19 de junio de 2015.
Fuente:Argentina.Gob.ar
JORGE LUIS DOMINGUEZ BLANCO
Dominguez, Jorge Luis
1976
- Argentina
- Freire 801, Colegiales
- Estudiante Universitario
- Universitario: UBA, Agronomía Agronomía
- Secundario: Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini"
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
HORACIO OSCAR GARCIA CASTELU
Horacio comenzó el servicio militar el 1º de mayo de 1976 en la Base Naval de Puerto Belgrano. El 7 de agosto de ese año, Horacio, de licencia hasta el 11 de ese mes, estaba en casa de su novia en Banfleld. A las dos y media de la mañana un grupo de civiles armados irrumpió en la casa y se llevó a ambos jóvenes. Desde ese momento, Horacio y Ada están desaparecidos.
Horacio sabía que lo estaban investigando desde antes, al contrario de otros reclutas no le daban armas para ejercitar tiro y en su lugar lo habían puesto a hacer trabajos administrativos. En esos trabajos administrativos, él manejaba tarjeta de todo el personal y de los soldados que estaban ahí, por lo que se dio cuenta de que había gente observada entre los cuales estaba él. Horacio deduzco que el que lo observaba era el Teniente De León, un oficial de inteligencia.
Según la información reunida trabajosamente por la familia - y con el dolor de la muerte del padre de Horacio el 4 de noviembre de 1978 -, el muchacho habría permanecido en cautiverio en Campo de Mayo para ser trasladado después al manicomio Melchor Romero y de allí a la U-9 de La Plata. De allí habría sido trasladado a la Isla Martín García. De Ada no se pudo saber nada.
DIANA IRENE OESTERHELD
Diana tenía 23 años. Era la hija del famoso historietista Héctor Oesterheld. Tenía un hijo de un año, Fernando, y estaba embarazada de cuatro meses cuando desapareció. Militaban en Montoneros.
Diana fue secuestrada en San Miguel de Tucumán por la policía de Tucumán, junto con su hijo Fernando. Fernando fue abandonado como "NN" por la patota policial en la Casa Cuna de la capital tucumana. Después de varios intentos fue recuperado por sus abuelos paternos. La casa donde vivían fue ocupada por Albornoz, el jefe de la policía tucumana, y su mujer.
Raúl fue asesinado en 1977, un compañero vio su cadaver en la Jefatura de Policía.
Diana fue vista en la Jefatura de la Policía de Tucumán. Fue llevada a "Campo de Mayo" donde dio a luz.
Su padre y sus tres hermanas, Estela, Marina y Beatriz también fueron desaparecidos o asesinados.
ALEJANDRO RAMON PASTORINI MOYANO
Pastorini, Alejandro Ramon
1976
ESTELA S VALDEZ
"Cacho", obrero en la
empresa Fiat, casado con Sofía Ester Galansky Kopper embarazada de 3 meses al
momento de su secuestro-50 años.
Se llamaba Pedro Alcides García Castañeda, tenía 50 años y le
decían “Cacho”. Había nacido el 4 de diciembre de 1927 en la ciudad de La
Plata, provincia de Buenos Aires. Era obrero en la empresa Fiat. El 28 de
diciembre de 1977 entre las 00:30 y las 4 de la madrugada fue secuestrado junto
a su esposa Sofía Ester Galansky Kopper en la casa que compartían en la calle
Río Negro 69, Ramos Mejía, La Matanza. Sofía Ester cursaba su tercer mes de
embarazo y tenía 33 años. Ambos continúan desaparecidos.
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada
provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta
lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la
construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario