8 de agosto de 2023

¡MURIERON PARA QUE LA PATRIA VIVA!

DESAPARECIDOS EL

08/08/76
RITA CANTONI de ANZALONE
Figura en el anexo de la CNDP, sin lugar del hecho. Los antropologos ubican su 
desaparacion en San Isidro el 08-08-1976, junto con su hijo de dos años.
Fuente:Detenidos-DesaparecidosdeSanIsidro
No.CONADEP:878
Secuestrada sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
GRACIELA BENSADON

Al momento de su secuestro tenía 27 años. Estudiaba Derecho en la Universidad de Buenos Aires y era militante de la Juventud Universitaria Peronista. Fue secuestrada de su domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y se desconoce qué pasó con ella desde ese momento.  

Desde 2017, el legajo de estudiante de Graciela lleva un sello que la reconoce como detenida desaparecida.

Su foto es parte del Mural "Estudiantes de derecho detenidos desaparecidos" que nos acompaña en el Aula 1 de Extensión Universitaria.

(Los datos de referencia fueron cotejados con el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, RUVTE, dependendiente de la Secretaría de DD.HH. de la Nación, Ministerio de Justicia).

Fuente:UBADerecho

28 años. Soltera. Obrero. Estudiante de Derecho.
DNI No:5952055
No.CONADEP:551, Decl.No:7408
Fue secuestrada de su domicilio en CAPITAL C.Post:1208
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ANGEL VICENTE MANFREDI

Lugar de trabajo FERROCARRILES ARGENTINOS - Fecha de desaparición: 08/08/1976

Legajo CONADEP: 6051

Trabajador ferroviario en la línea General Belgrano. Oficial Ajustador de 2° de los talleres de Tafi Viejo, Tucumán. Militante comunista. El 8 de agosto de 1976 es secuestrado, en su domicilio de Banda del Río Salí (Tucumán), en un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 34 años. Por testimonio de ex detenidos, fue visto en el CCD Arsenal “Miguel de Azcuénaga”. Es un caso incluido en causa judicial en la que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad. Sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal DE de Tucumán, en Causa Nº A-81/12 (Arsenal), diciembre de 2013.

Inició su actividad laboral el 9 de abril de 1957, bajo legajo personal n° 176.337. Mediante disposición n° 351 de 1976, y luego de vencidos los plazos legales vigentes, fue despedido “con justa causa por abandono de servicio”. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la resolución Conjunta 53/2013 y 7/2013 de la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de fecha 22 de marzo de 2013, y entregado a sus familiares el 15 de diciembre de 2016 en un acto realizado en el auditorio del Archivo Nacional de la Memoria, en Capital Federal, con la presencia de funcionarios, dirigentes sindicales y organizaciones de derechos humanos.

Fuente:Argentina.Gob.ar

34 años. Casado. Argentino. Obrero -ferroviario.
LE No:7086296
No.CONADEP:3059, Decl.No:6051
Fue secuestrado en S.M.TUCUMAN TUC C.Post:4000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ROBERTO MARTINEZ
Obrero -ferroviario.
No.CONADEP:3181
Fue secuestrado en T.VIEJO TUC C.Post:4103
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
LILIANA NOEMI PISTONE

Tenía 22 años y militaba en la Juventud Universitaria Peronista. Además de estudiar derecho, trabajaba en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Fue secuestrada su casa del barrio de Almagro. No se cuenta con información precisa de a dónde la llevaron ni qué hicieron con ella.

 Desde 2017, el legajo de estudiante de Liliana Noemí lleva un sello que la reconoce como detenida desaparecida.

Su foto es parte del Mural “Estudiantes de derecho detenidos desaparecidos” que nos acompaña en el Aula 1 de Extensión Universitaria.

(Los datos de referencia fueron cotejados con el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) dependendiente de la Secretaría de DD.HH. de la Nación, Ministerio de Justicia)

Fuente:UBADerecho

22 años.
No.CONADEP:9524, Decl.No:2546
Fue secuestrada en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ANA MARIA SOSA de REYNAGA
38 años. Casada. Docente -cs.educacion.
DI No:9873884
No.CONADEP:4919, Decl.No:5729
Fue secuestrada en S.M.TUCUMAN TUC C.Post:4000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Fuente:ProyectoDesaparecidos.org

08/08/77
ABUELA (LA) ALIAS (LA ABUELA)
No.CONADEP:11080
Secuestrada sin indicación de lugar
Vista en C.C.D. LA CACHA el:8/8/77
VISTA 18/03/77.00/04/77.00/05/77.00/06/77.00/07/77.HASTA 08/08/77
En testimonio No:01144
MONICA JUDITH ALMIRON de LAURONI
ENZO LAURONIEnzo tenía 28 años y Mónica 26. Él era ingeniero hidráulico y ella maestra. Eran oriundos de Resistencia, Chaco y estaban trabajando en Río Negro. Enzo fue detenido el 8 de agosto de 1977 cuando circulaba en una camioneta por la rotunda de Cipoletti,. Un Ford Falcon chocó a la camioneta, y de éste descendieron personas armadas que obligaron a Enzo a subir al auto. Ese mismo día tres personas fueron a ver a Mónica y le dijeron que su marido había tenido un accidente y se encontraba en el hospital Bouquet Roldán de Neuquén, pidiéndole que los acompañara. La pareja fue llevada a la Gendarmería, donde los torturaron. Desde allí fueron trasladados a la Escuela de Mecánica de la Armada donde los torturaron durante 10 días. En la primera quincena de septiembre de 1977 fueron trasladados a Investigaciones de la Policía del Chaco, donde también se los tortura durante 7 días. Allí fueron vistos por los ex-detenidos Juan Carlos Goya, Raúl Copello y Vicente Canteros, este último los vio por última vez el 18 de diciembre de 1977.
Fuente:ProyectoDesaparecidos.org
FERNANDO DANTE DUSSEX 

Fernando (el Alemán) a quien familiarmente apodaban Kiki, nació en Santa Fe el 27 de mayo de 1953. Vivió en la misma casa (Necochea al 4300) desde que nació, hasta mediados de 1975 cuando fue necesario que se mudara. En realidad eran dos casas vecinas, la de su padre y la de su abuelo materno, que se conectaban por el patio. Su familia estaba compuesta por sus padres (Hilde Nélida Venturini y Fernando Dussex), sus hermanos (Ana María y Daniel) y la “familia ampliada”: sus abuelos maternos Cándida y Dante Venturini, la tía Leli Venturini y Betty (que ayudaba a Leli en su actividad de modista).
Su papá había nacido en Florencia, al norte de la provincia y muy joven se vino a Santa Fe y trabajó en Terrabusi. De apariencia dura, no era fácil comunicarse con él, pero con actos demostraba el afecto y la preocupación que sentía por los suyos. Su mamá Hilde, tenía una inmensa ternura, en general era la intermediaria en la comunicación entre su esposo y sus hijos. Generaba un espacio acogedor en su casa y cocinaba “como los dioses”, la mesa era un lugar de encuentro. Los nonitos y Leli eran imprescindibles en este entramado familiar.

Para Fernando, el nono Dante, ferroviario y peronista, era un referente. Hablaba
mucho con él, escuchaba sus historias, y compartía proyectos y preocupaciones.
Cursó la Escuela Primaria y la Secundaria en el Jobson.
Siempre recordaba con entusiasmo la etapa de la adolescencia: campamentos (su hijo guarda su mochila grande de lona verde con el armazón de hierro), y un grupo de danzas alemanas con el que se reunía en el club Alemán.
Después comienza a trabajar con un grupo Cristiano, en un barrio. Esto lo pone en contacto con una realidad que ya le preocupaba. Su familia era trabajadora y conocía de esfuerzos, pero éstos “pobres de toda pobreza” vivían en condiciones dolorosas, se alimentaban mal, con educación pública y todo, no siempre accedían a ella y tenían muchas dificultades para cuidar su salud o atender la enfermedad. Esto hizo que decidiera comprometerse para cambiar esta realidad injusta.
Cuando termina la Secundaria, ingresa a estudiar Edafología en la Universidad Católica. Allí milita en la Juventud Universitaria Peronista.
A mediados de 1975 pasa a ser responsable de la JUP de la Facultad de Ingeniería Química. Deja su casa y viene a la casa donde vivíamos varios compañeros. Ahí en realidad yo lo conozco, porque hasta ese momento sólo sabía que era “el Fernando de Católica”, para mí tenía la apariencia de alguien distante, que hablaba menos de lo necesario, exigente consigo mismo y con los demás, muy crítico. Cuando establecía un vínculo más cercano, este “cascarón” iba desapareciendo, y entonces sí, el Alemán se soltaba más, se mostraba afectuoso, preocupado por los demás, dispuesto a escuchar y a compartir sus estados de ánimo y proyectos.
Leía mucho, varios autores, y producía material para discutir en la casa y en los distintos grupos. Permanentemente pensaba propuestas para cambiar la realidad, decía que quería otro país para sus hijos (tuvo uno). Muchas veces recordábamos las pintadas del “Luche y Vuelve”; el 20 de junio en Ezeiza: la esperanza de verlo al “Viejo” compartida con una enorme multitud y el gran dolor de la vuelta; y el 1º de mayo de 1974 cuando nos fuimos de la Plaza…….Lejos estábamos de la “primavera” (antes del 11 de marzo de 1973) cuando marchábamos por Bvard. Pellegrini con Cámpora y Solano Lima
Mirando juntos en una misma dirección, pronto nos enamoramos y nos casamos el 10 de abril de 1976 en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús (Martín Zapata 2829) donde el Párroco era el Padre Zanello. Ya había sido el golpe militar y no era tiempo para encontrarnos y festejar con los compañeros entrañables…sólo algunos a lo lejos y la familia. Nos fuimos a vivir a Alvear al 4700 y tuvimos que dejar rápidamente la casa el 9 de julio. Después nos alojaron varios compañeros: los correntinos Titico y Cambá, y un tiempo Marta y Trito. Finalmente el 22 de agosto de 1976 nos vinimos a Rosario en tren.
Una vez en Rosario, Fernando estuvo en Producción de la Secretaría de Prensa de Montoneros.
Al principio vivíamos en un hotel, y luego en pensiones de las que nos mudábamos cuando alguien que las conocía caía. Trabajó poco tiempo en un negocio que vendía repuestos de autos y autos usados.
Yo estaba embarazada, esperábamos nuestro primer hijo.
El 1º de mayo nos mudamos a una casa en Pasco al 7300, un barrio en la zona oeste de Rosario, muy pobre. Teníamos muy buena relación con los vecinos, participábamos de reuniones donde nos organizábamos para realizar actividades que mejoraran la calidad de vida: desmalezamientos, zanjeos, extensión de caños de agua para aumentar el número de canillas públicas, construcción de refugios para que esperaran los que iban a trabajar a los talleres ferroviarios de Pérez. Pero este entusiasmo que compartíamos con la gente se transformaba cuando cotidianamente los vecinos nos comentaban: “destruyeron una casa a dos cuadras y se llevaron a la pareja que vivía ahí”, “demoré en llegar porque pararon el colectivo, nos bajaron y nos hicieron poner los brazos arriba apoyados en el “bondi” y se llevaron a una chica”, “no vayas a la Avenida a tomar el colectivo porque hay una pinza y están parando a todo el mundo” “¡sabés qué loco! los milicos me pidieron el documento y me preguntaron ¿Ud. de qué signo es?”, por ser pobres ya eran sospechosos. Los diarios mostraban esta realidad que era cada día más desesperante: el campo popular retrocedía a pasos agigantados.
Con terror cubrías una cita o asistías a una reunión. Ya a esa altura cada cita era una caída, y la pérdida de un compañero. Se sabía que desde hacía tiempo los compañeros no iban a las cárceles….desaparecían, ¿dónde estaban? ¿los habían matado?....hasta ahí todas incógnitas y una gran angustia. Después fuimos sabiendo detalles del horror.
El 21 de junio de 1977 nació nuestro hijo Fernando Dante (él quería que llevara su nombre). Me acompañó en el parto y lloró de alegría al verlo. Era tan tierno y dulce con
él, y siempre decía “es igual a mí, tiene la misma nariz” y es verdad que nuestro hijo se le parece.
El 8 de agosto de 1977, me acompañan con Liliana Nahs de Bruzzone a llevar al bebé hasta el consultorio del pediatra. Después se van juntos a una cita a las 19 Hs. No volvieron.
Por una enfermera supe que estuvo un tiempo en la Asistencia Pública de Rosario y por las declaraciones de Jaime Dri, sé que desde el 27 de diciembre de 1977 y hasta marzo de 1978 él lo ve en los CCD “Quinta de Funes”, “Escuela Magnasco” (Ovidio Lagos y Zeballos - Rosario) y “La Intermedia” (una quinta que está al lado de la autopista Santa Fe -Rosario a la altura de La Rivera, frente a la estación de servicio que está en la autopista).
La pérdida de tantos compañeros y el esfuerzo de tantos otros no puede ser en vano y alguna vez tendremos la Patria Justa, Libre y Soberana por la que luchamos y con la que soñamos.
Fuente:ElDiariodelosJuicios

24 años. Argentino.
No.CONADEP:6392, Decl.No:3224
Fue secuestrado en la vía pública en SANTA FE S F C.Post:3000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CARMEN LILIANA NAHS de BRUZZONE

Carmen Liliana Nahs de Bruzzone. Hizo su escuela primaria en la Escuela General José de San Martín y la secundaria en el comercial Juana del Pino de Rivadavia. Ingresó a la Facultad de Derecho de la UNL en 1973. Militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Hizo trabajo barrial en “Villa Hipódromo”, Rosario, un lugar en que se sentía muy a gusto. Fue detenida en dos oportunidades. Militante montonera, junto a su compañero de vida y militancia Gustavo Bruzzone (ver su registro). Tenía 23 años, seguía estudiando y trabajaba de “babysitter”. Secuestrada-desaparecida en Rosario, el 8 de agosto de 1977. Fue vista con vida en el CCD “Quinta de Funes” antes de su asesinato. En mayo de 2006, cumplidos ya los 30 años del golpe cívico-militar más cruento de nuestra historia, los estudiantes, docentes y profesionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, reafirmando el compromiso asumido en defensa del Estado de Derecho con justicia y libertad, homenajearon a Carmen Liliana y otros ex estudiantes de esa alta casa de estudios, asesinados. PRESENTE!
Fuente:LaCalamitaDocumentaBaigorria
Tenía 23 años
Estaba casada
Trabajaba de babysitter
Fue secuestrada en Rosario
No tenemos testimonio de su paso por un campo de concentración.
DORA LILIANA GAMBONE de MIGUELEZ

Gambone, Dora Liliana

1977

Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
08/08/1977
Lugar de secuestro
CAPITAL FEDERAL
datos personales
Nombre
Dora Liliana Gambone Ancay Migueles
Edad
26
Sexo
Femenino
Fecha de nacimiento
09/10/1950
Estado civil
Casado/a
Ocupaciones
  • Empleado en Farmacia Roma, Rivadavia 3030, Cap Fed
  • Estudiante Universitario
Militancia
  • Militante sindical +
Estudios
  • Universitario: Filosofía y Letras
Víctimas simultáneas
  • No hay información.
  • Fuente:ParquedelaMemoria
26 años. Casada. Argentina. Empleado.
CI No:6006782
No.CONADEP:2020, Decl.No:4961
Fue secuestrada de su domicilio en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.Delegada de Farmacia

08/08/78
BEATRIZ PEROSIO

..."El 8 de agosto de 1978, la joven psicóloga Beatriz Perosio, primera Presidenta FePRA (Federación de Psicólogos de la República Argentina) y presidenta de APBA (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires) fue llevada por “averiguación de antecedentes” del Jardín de Infantes que había creado junto a una amiga. En una nota que le deja a su socia y amiga, le explica la situación, y termina con “No te asustes. Chau. Bea"

Hace de eso 45 años, nunca más se la vio. Estuvo en El Vesubio y militantes que sobrevivieron y prestaron testimonio en el Juicio a las Juntas señalaron que a Beatriz le quebraron una pierna y tuvo tres paros cardíacos, y que diez días después, cuando cumplía 31 años, aún estaba con vida."...

Fuente:Pagina12

31 años. Soltera. Argentina. Psicologo.
LC No:5673830
No.CONADEP:4002, Decl.No:687
Fue secuestrada en CAPITAL C.Post:1000
Vista en C.C.D. EL VESUBIO el:0/0/78
TEST--05235 05233 01682 01335 WR.25 WR.08 WR.28 WR.40
PRESIDENTE DE ASOCIACION PSICOLOGOS ARGENTINA
En testimonios Nos:05232, 05385, 05234 y 02655


Nota:

Estos registros se han realizado gracias a las siguientes fuentes:

www.desaparecidos.org  

www.Proyecto desaparecidos.org.ar

www.robertobaschetti.com/uno 

 

Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria

y distintos portales de paginas web de cada provincia de nuestro pais.

Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el portal  Grupo FAHRENHEIT

de modo tal que algunas veces son distintas las fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es la correspondiente y ponemos las dos.

 

 

¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?

Escribinos y envianos información. Agradecemos.

La Memoria la construímos entre todes.

 

 

¡SON 30.000!

¡FUE GENOCIDIO!

¡PRESENTES SIEMPRE!

 


No hay comentarios: