15 de agosto de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 


La Libertad Avanza en Santa Fe puso a revisar todo en el PJ y en JxC

La bota acusó el golpe del fenómeno Milei

En el peronismo asumen la sorpresa y la pérdida de votos que eran fieles a manos del libertario. Reproches a Perotti. Desconcierto en Juntos por el Cambio.

En el peronismo santafesino se debate fuerte tras las Paso nacionales.

La bota santafesina no fue la excepción de la sorpresa que el libertario Javier Milei significó en las PASO. Al punto de imponerse en los 19 departamentos como el candidato presidencial más deseado en esta provincia. Los casi 630.000 votos que obtuvo aquí fueron aún mayores que el paseo de Maximiliano Pullaro un mes atrás con medio millón de votos. Por lo tanto, el oficialismo santafesino y la oposición del frente Unidos para Cambiar Santa Fe quedaron fuera de cuadro ante el emergente electoral que, no obstante, no tiene candidato propio en la carrera hacia la Gobernación. Pero ni Pullaro trasladó sus votos a Horacio Rodríguez Larreta, ni Sergio Massa demostró una tracción relevante que pudiera mejorar la chance de Marcelo Lewandowski para la general de setiembre. Mientras tanto, Omar Perotti comentó ayer que lo de Milei no le sorprendió y que "con quienes hay que enojarse es con los actores políticos que no están dando respuestas". Puertas adentro del peronismo santafesino hierve el malestar contra el gobernador por no haberse involucrado en la campaña de Unión por la Patria.

En el peronismo santafesino el horno no está para bollos. Las miradas recaen sobre el gobernador Perotti, el único que salvó la ropa en la PASO como cabeza de lista de Diputados provinciales. Le recriminan su actitud prescindente en la campaña de Lewandowski y de Sergio Massa también.

Ayer desde un acto en Sunchales donde anunció inversiones en salud pública, el mandatario soltó algunas reflexiones sobre el comicio. "No me enojan personajes como Milei; en todo caso, con quienes hay que enojarse es con los actores políticos que no están dando respuestas", comentó con alusiones tácitas de las que acaso se excluyó. Consideró que emergentes como el libertario es "alguien que llega y la gente lo escucha" cuando "a la gente no se le está dando respuestas y la política se encierra mucho en sí misma, y se cierra a la incorporación de aire fresco, de otras ideas y de otras discusiones".

Al margen de eso, Perotti distinguió: "Ahora viene una etapa en la que cada fuerza ordenó sus candidatos, y vamos a esquemas más serios, cómo vamos a trabajar con más atención sobre qué hay detrás de algunas expresiones que pueden ser interesantes o entusiasmantes (sic)", analizó acerca de cómo el peronismo debe remontar la elección de aquí a octubre.

El titular del Partido Justicialista en Santa Fe, Ricardo Olivera, asumió que lo de Milei estaba fuera de todo cálculo. Atribuyó el giro electoral a "un voto bronca de la gente por pasar tanto tiempo sin poder llegar a fin de mes, a trabajar y no tener obra social, a no tener vivienda propia, a una dirigencia sin respuestas", analizó.

"Es el voto bronca, y en cuanto a los jóvenes, es la expresión de rebeldía que hoy encarna este candidato que parece un rockstar. Estimábamos el caudal de votos que íbamos a sacar, pero no esperábamos lo de Milei", admitió en diálogo con Rosario/12.

Pero además, marcó que hubo una falta de "compromiso mayor de la militancia en el territorio". Olivera puso como ejemplo al gobernador entrerriano Gustavo Bordet: "Que sí salió a militar el voto y logró una buena elección dentro de todo", dijo. En contraste, el jefe de la Casa Gris no hizo campaña explícita como lo reclamó el propio Massa días atrás cuando vino a una reunión de intendentes y dirigentes peronistas en Puerto General San Martín.

Otro dirigente como Eduardo Toniolli brindó una lectura similar: "Este es un escenario que a muchos no nos causa sorpresa. Estamos hablando de escenarios de tercios, donde se consolidan lo que se venía dando: dos grandes coaliciones que dirimían sus divergencias en el escenario político electoral y en instituciones, y una parte de la población que rechaza sin más la política en general", dijo en LT8. Y observó el voto libertario que emergió en barrios rosarinos donde habitualmente ganaba el peronismo.

Toniolli puso en palabras el reproche general que bulle en el justicialismo sobre la actitud de Perotti. "A diferencia de otros distritos, donde los gobernadores participaron y ayudaron al proceso electoral, en Santa Fe no sucedió. No hay una gestión a nivel provincial que haya mostrado otra cosa, porque tampoco hubo vocación del gobernador de acompañar el proceso nacional", reprochó también.}

En cuanto a Juntos por el Cambio, no hubo correlato entre las primarias provinciales del 16 de julio con las nacionales de anteayer. Solo puede decirse que la ola amarilla quedó casi 4 puntos atrás de La Libertad Avanza y conservó el caudal de votos amasado un mes atrás a nivel local, pero con destino invertido: Patricia Bullrich consiguió 359.000 sufragios y superó largamente a Horacio Rodríguez Larreta, quien cosechó 204.000. Atrás quedó aquella retirada silenciosa de Bullrich en el aeropuerto de Rosario, luego de que su delfín, Carolina Losada, perdiera por paliza ante Maximiliano Pullaro. Pero este radical, sin embargo, ayer no le endosó su ventarrón electoral al jefe de Gobierno porteño.


COMERCIANTES

“Los comerciantes nos dicen que los importadores no atienden los teléfonos, eso genera mayor incertidumbre y cada uno trata de resguardarse”, dijo Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Y consideró que “siempre una devaluación del tipo de cambio oficial tiene consecuencias y genera incertidumbre en el mercado”. Por otra parte, este corrimiento “sigue disparando el dólar paralelo”. Aunque el impacto de la devaluación depende de la vinculación del producto con el dólar, “algunos hacen ajustes a ojo hasta ver cuál es la realidad, otros comercian con una factura abierta en dólares”, detalló y apuntó a LaCapital.com: “Hay una distorsión dentro del mercado mismo”. Diab aclaró que pese al escenario devaluatorio, nadie salió a hacerse de mercadería, pensando en que conseguiría mejores precios que a futuro. 



Crónica desde el local de Milei en Rosario

El día después del ataque de rabia

Para el diputado Mayoraz, "Javier no solo expresa enojo y desencanto, sino una propuesta superadora". El resultado que ni ellos vieron venir.

Por Ignacio Cagliero
La primera candidata a diputada Romina Diez en los festejos del domingo.

El local de Santa Fe 1134 fue el epicentro de los festejos libertarios en la provincia de Santa Fe. Entre los candidatos y militantes aún persiste la sorpresa por los números que posicionan a Javier Milei como el más votado del país y la lista que encabeza Romina Diez como la más elegida de la provincia para la Cámara de Diputados de la Nación. Sostienen que la sociedad expresó su hartazgo con la situación del país, pero la lectura va más allá de lo que podría entenderse como un voto bronca. “Milei no solo expresa el enojo y el desencanto de la gente con la política, sino una propuesta superadora para cambiar esa situación”, analizó Nicolás Mayoraz, uno de los referentes provinciales de La Libertad Avanza.

Pasado el mediodía del lunes casi no quedan rastros de la algarabía que se vivió en el búnker de la Libertad la noche anterior. El local que hace unas horas desbordaba de gente cantando “la casta tiene miedo” está vacío. Ninguno de los candidatos victoriosos está presente el día después en la sede de La Libertad Avanza en Rosario, ubicada en calle Santa Fe, a veinte metros del mítico bar El Cairo. Apenas dos personas que, mientras limpian el lugar, reciben a una señora que, envalentonada con la victoria, se acercó a ofrecerse como fiscal para octubre. Un rato más tarde, los referentes tendrán la primera reunión para analizar la sorpresiva elección en Santa Fe y en todo el país.

“Veíamos un panorama bueno, pero no esperábamos ser la primera fuerza”, reconoce Franco Volpe, uno de los jóvenes presentes en el lugar. Tiene 22 años y se sumó a militar en la Libertad Avanza en 2021, cuando Milei lanzó su primera candidatura a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. “Lo seguía de antes en redes sociales, porque me gustaba como veía la economía”, aclara. Apenas dos años después su candidato es el más votado del país y él encabeza una de las seis listas que compiten por ingresar al Concejo de Rosario en las generales de septiembre, con intenciones de crear un bloque legislativo libertario.

El búnker de La Libertad fue el epicentro de los festejos de la victoria de Javier Milei en Santa Fe, con más de 646 mil votos (35,19%). Allí aguardaron los resultados los candidatos a diputados nacionales por la provincia, Romina Diez y Nicolás Mayoraz, constituidos como los máximos referentes libertarios en la provincia. En esa categoría, La Libertad Avanza consiguió 623 mil votos (34,41%), una cifra que, proyectada a octubre, le permitiría al espacio quedarse con cuatro de las diez bancas que  renueva la provincia en la Cámara baja del Congreso.

“Ayer nos quedamos hasta las dos de la mañana. Lo escuchamos a Javier, festejamos un poco y hablamos de lo que hicimos en la campaña. Pero sabemos que esto sigue y ya hoy estamos planificando la campaña para septiembre y octubre”, dice Volpe. Para el joven libertario, la avalancha de votos “mileístas” se explica desde el hartazgo: “El argentino está cansado de las mismas políticas de siempre. Y entienden que el resultado está en ponerle fe a alguien que tiene un plan de verdad para el país”.

Los resultados fueron sorpresivos. Ningún sondeo previo ubicaba a Milei como el candidato más votado del país y las distintas elecciones provinciales tiraban su imagen para abajo. En Rosario, si bien no imaginaban lograr esa cantidad de votos, contaban con un termómetro que les generaba entusiasmo para hacer una buena elección: votantes que se ofrecían para fiscalizar. “El crecimiento que tuvimos en estas últimas dos semanas fue abismal. Llegamos a tener al menos un fiscal por escuela y, en la mayoría, más de uno”, asegura Volpe.

Más que un voto bronca

En la misma línea se pronunció Nicolás Mayoraz, el diputado provincial que busca llegar al Congreso de la mano de La Libertad Avanza: “Esperábamos una muy buena elección porque veíamos en la gente un mayor interés por nuestra propuesta. Se acercaban al búnker, nos pedían boletas, se querían anotar como fiscales. Y eso nos marcaba que íbamos a hacer una buena elección. Pero este resultado fue realmente sorprendente para todos”.

El local de La Libertad Avanza en calle Santa Fe.

En diálogo con Rosario/12, el legislador sostuvo que en el espacio avizoraban un escenario de tres tercios, apelando al acompañamiento de un sector de la sociedad desencantado con el rumbo económico y social de los últimos dos gobiernos. Aunque para Mayoraz no se trata de un “voto bronca”, sino de un electorado que cree firmemente en que las propuestas de Milei pueden aportar soluciones a los problemas cotidianos de la gente.

“Lo que ocurrió fue que se plasmó en votos ese hartazgo que tiene la sociedad con los políticos. Pero Milei no solo expresa el enojo y el desencanto de la gente con la política, sino una propuesta superadora para cambiar esa situación”, expresó y agregó: “Un voto bronca es un voto irracional, sin compromiso, un voto volátil. Esto me parece que es un voto de esperanza. Lo notamos cuando vino Javier y la gente se juntó para sacarse fotos con él. Yo creo que la gente que votó a Javier Milei está convencida de que es quien puede sacarnos de esta crisis recurrente que estamos viviendo”.

A modo explicativo, el legislador sostiene que el voto libertario es transversal: “A Milei lo votaron desde los sectores más humildes, que están cansados de la postergación que vienen sufriendo, hasta los de clase media que no pueden proyectar sus vidas, que no pueden comprarse una casa, que no pueden tener un trabajo decente. No es simplemente un enojo con la política”.

En ese marco, desde las huestes santafesinas del libertarismo sostienen que hay posibilidades de ganar en primera vuelta. E incluso se animan a aventurar algunos de los primeros ejes a trabajar por el economista, en caso de finalmente arribara al poder. “Hoy lo urgente tiene que ver con la situación económica en la cual está el país y se van a tener que aplicar medidas inmediatas. En materia de seguridad también, y no solo en Rosario o provincia de Santa Fe, sino en todo el país. La gente de bien tiene que vivir encerrada en sus casas y los delincuentes andan en las calles y usan la cárcel como home office para delinquir desde ahí. Hay que terminar con todo eso que el gobierno no ha hecho nada para solucionar”, analizó Mayoraz. 


Celulares

Conectar arraigo

El Gobierno de Santa Fe avanza en la entrega de 3.700 teléfonos celulares a alumnos de escuelas secundarias de zonas rurales en el marco de Conectar Arraigo, que forma parte del Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural. El programa, denominado “Ángela Peralta Pino”, fue impulsado por la Dirección Provincial de Educación Rural y consiste en la entrega, en carácter de préstamo a término, de un teléfono celular a todos los alumnos del primer año de la educación secundaria de ámbitos rurales de la provincia. “Este año, hemos sumado el programa Santa Fe + Conectada, que dota de fibra óptica, piso tecnológico e internet de calidad a las escuelas, más la entrega de celulares como respuesta a la desigualdad digital que fue notoria durante la pandemia”, señaló el ministro de Educación provincial, Víctor Debloc. El funcionario destacó “la posibilidad de acercar a los alumnos una herramienta que, además de novedosa, es incluso hasta cierto punto indispensable, posibilitando el vínculo entre las y los docentes con sus estudiantes para fortalecer la premisa de la gestión educativa: todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo”.




Convenio de Seguridad entre provincia y Nación

El 911 sumará geolocalización

El centro operativo podrá identificar el lugar de la llamada para optimizar la respuesta, incluso en emergencias sanitarias.

El centro de despacho del 911.

El gobierno provincial firmó ayer un convenio marco con el Ministerio de Seguridad de la Nación para la geolocalización de las llamadas recibidas al 911. El objetivo es propiciar la implementación en la provincia del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias (SAE) 911, para operar en todo el territorio nacional, con la intención de que todas las policías provinciales y otras fuerzas de seguridad federales cuenten con “tecnología moderna para beneficio de la seguridad pública en la República Argentina”. Los encargados de firmar el acuerdo por Santa Fe fueron los ministros de Seguridad, Claudio Brilloni, y de Gestión Pública, Marcos Corach. “La firma implica el aporte de un software por parte del 911 federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objeto de poder geolocalizar cada una de las llamadas que ingresan en las comunicaciones al 911. Eso se traduce en una optimización de tiempos de respuesta de cada uno de los despachos que efectúan los operadores, ya sea en materia de seguridad o en caso de emergencias sanitarias o de cualquier emergencia que sea reportada por un teléfono celular”, explicó Corach.

Al respecto, Brilloni afirmó que “se trata de un paso muy importante, no solo de cooperación entre el organismo nacional y el provincial, sino que va a permitir brindar un nuevo y mejor servicio en materia de incidencia, urgencias y emergencias”. Y ejemplificó: “Si una persona tiene un accidente en el medio de la ruta y no sabe dónde está, llamando al 911 este sistema va a permitir tener la ubicación para desplazar el móvil de policía, ambulancia o bomberos, según corresponda al lugar desde donde se registra la llamada”.

Por su parte, el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación, José Lucas Gaincerain, explicó que “el convenio que estamos firmando con la provincia de Santa Fe es, concretamente, la geolocalización de las llamadas al 911, desde cualquier teléfono celular de cualquier lugar de la provincia desde donde se produzca una llamada”. Y sumó: “Cualquiera sea el motivo, ya sea una emergencia por seguridad o una emergencia médica, un incendio o un accidente, en 4 segundos la Policía Federal determina el lugar exacto, con una diferencia de 50 metros, de donde se está produciendo la llamada. Con lo cual, esto no es solamente un tema de seguridad, sino también es un tema de sanidad o de emergencia civil”.

El funcionario nacional detalló, además, que con la nueva tecnología “viene acoplado un botón de alerta para colectivos que tienen el sistema Sube, con lo cual el chofer va a poder accionar y poner el coche en emergencia”. Finalmente, contó que “se trata de un software que adquirió la Policía Federal y se lo brinda en forma gratuita a todas las provincias. Empezó a funcionar en el conurbano bonaerense y Santa Fe es la segunda provincia donde se implementa.

El convenio marco de colaboración para la Federalización del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias 911 y del Centro Operativo de Despacho de Móviles entre la provincia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad de la Nación establece que dicho ministerio “ofrece, a través de la División Sistema de Información 911 Federal, y sin costo alguno la provisión del software del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias. Para ello, la Nación gestionará la entrega al gobierno provincial del software del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias, a los fines de su instalación y funcionamiento acorde a las necesidades de la provincia de Santa Fe. Asimismo, la cartera de Seguridad nacional, a través del SAE 911 Federal, ejercerá la supervisión de la conectividad a los fines de asegurar el correcto funcionamiento del vínculo, en tanto que, por su lado, la provincia se compromete a mantener on-line este vínculo.


Convocatoria

Gatillo fácil

"Preocupados por un contexto de graves retrocesos en materia de seguridad pública y por una coyuntura política, social y cultural que avala y habilita cada vez más decididamente prácticas represivas y violatorias de los Derechos Humanos". Con ese disparador, la Multisectorial Contra la Violencia Institucional convocó a una reunión ampliada de cara a la octava marcha nacional contra el gatillo fácil que se realizará el 28 de agosto.

La cita para organizar la movilización este miércoles a las 18.30 en el Centro Cultural La Toma (Tucumán 1349). "Consideramos muy importante contar con la presencia de familiares y víctimas de violencia institucional y organizaciones de Derechos Humanos, sociales, políticas, académicas y sindicales", señalaron las organizaciones que forman parte de la Multisectorial. 

Fuente:Rosario12


Información siempre útil

Dos rosarinos crean una aplicación para saber dónde estacionar y no tener que lidiar con el tráfico

Quienes están detrás de Apparkar -nombre con el que bautizaron al emprendimiento- son Gonzalo Bordino y Franco Londra, ambos ingenieros en sistemas


Dos rosarinos crearon una app para resolver un problema común que aqueja a los locales: el estacionamiento. Quienes están detrás de Apparkar -nombre con el que bautizaron al emprendimiento- son Gonzalo Bordino y Franco Londra, ambos ingenieros en sistemas y con sobrado ruedo en su profesión.

Apparkar estará disponible para descargar desde septiembre tanto en Android como para iOs. El objetivo por el que crearon la app es simplificar la búsqueda de un espacio para estacionar el vehículo.

Se ejecutará a través de dos aplicaciones distintas, una para los usuarios y otra para los administradores de estacionamientos.

Los usuarios podrán visualizar el mapa y elegir el estacionamiento que más les guste y convenza, de manera gráfica y rápida, mediante colores semaforizados a través de un listado. Además, para cada estacionamiento se mostrarán los niveles de ocupación y disponibilidad de plazas junto con los datos del mismo, como la dirección, los horarios de atención, el precio y los servicios que brinda. También se podrá contactar vía WhatsApp con el establecimiento”, explicó Bordino al portal Punto Biz.

Gonzalo Bordino y Franco Londra, ambos ingenieros en sistemas, están detrás del desarrollo. Para quienes administran los estacionamientos, en la aplicación se podrán registrar los ingresos y egresos de los autos, actualizar el número de plazas ocupadas que influirá directamente en la gráfica del mapa presentado en tiempo real y que los usuarios tendrán a mano. Mencionan también que en principio estará sólo disponible para estacionamientos privados.

Bordino agregó: “Algo que nos parece fundamental resaltar es el registro de datos del establecimiento donde se encuentra el auto, y una vez que es retirado, se podrá visualizar el ticket con el detalle de su estadía. Es interesante porque además de facilitar la información, contribuye a la reducción de papel”.

Planean también avanzar con las actualizaciones de la propia aplicación una vez que esté disponible y funcionando. Una de las posibilidades sería “llevar adelante reservas de plazas, pero ya sería para una segunda entrega”.

Fuente:elCiudadanoyLaregion


No hay comentarios: