26 de agosto de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 


El candidato presidencial pidió el voto para Marcelo Lewandowski

Massa prometió más lucha contra el narco

Desde Villa Gobernador Gálvez activó la UIF Rosario contra el lavado de dinero, y un botón de pánico que se instalará en todos los colectivos del sistema SUBE

Por Luis Bastus
El gobernador Perotti, con Massa y Lewandowski en el acto de ayer.. Imagen: Andres Macera

La agenda de campaña hizo ayer que el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa sume varias millas entre Córdoba, Rosario y Buenos Aires, con actos sucesivos donde se prodigó en anuncios. Y por estos lares –en Villa Gobernador Gálvez, puntualmente– eligió hablar de seguridad. Tomó el compromiso de involucrarse personalmente con el objetivo de pacificar la región en manos de la violencia derivada del narcotráfico. Así recogió el reclamo que le hizo en público el gobernador Omar Perotti y se los trasladó a los jefes de fuerzas federales presentes en el acto realizado en la nueva sede de la empresa Rosario Bus: "Saturemos Rosario con efectivos, pongamos más esfuerzo en esto. Asumo el compromiso de hacerlo con Marcelo Lewandowski como gobernador, como lo conseguí en Tigre cuando fui intendente. Que Rosario vuelva a ser la Chicago argentina por la producción. Basta de decir 'Rosario sangra'", exhortó.

El presidenciable de Unión por la Patria encabezó ayer en la empresa de colectivos dos actos de gobierno en uno: la puesta en marcha de la sede Rosario de la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo enfocado en perseguir el lavado de dinero proveniente del delito, y la activación del sistema de alerta 911 Federal por el que se implementan botones de pánico en los colectivos del transporte urbano de pasajeros de la ciudad y su metrópoli.

Seguridad fue el temario de Massa en VGG, como antes fue producción en Córdoba al lanzar la licitación del Gasoducto del Norte que permitirá llevar desde Vaca Muerta hasta el centro y norte del país el gas natural a menor costo que el importado desde Bolivia. Y luego en Buenos  Aires comenzó su saga de anuncios para el bolsillo ciudadano y alivio para empresas, tendientes a mitigar el impacto de la devaluación de la semana pasada.

El escenario fue la sede de la firma Rosario Bus, junto a la autopista a Buenos Aires. Ante un buen número de obreros y vecinos y vecinas organizadas que soportaron la espera y el frío de la tarde a la intemperie, Massa llegó junto a Perotti; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la secretaria de Seguridad y Política Criminal nacional, Mercedes Lagioiosa; el secretario legal y técnico de Economía, Ricardo Casal; el titular de la UIF, Carlos Otero y los jefes de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura Naval.  Con la comitiva, también el senador y candidato a gobernador Marcelo Lewandowski y el diputado y candidato Germán Martínez.

Firmaron un convenio por el cual Santa Fe le cedió en comodato a la UIF oficinas dentro de la sede del Enapro, sobre avenida Belgrano, para que comience a investigar de cerca en Rosario el lavado de dinero. Fue la concreción de una decisión tomada en febrero pasado, de crear esta nueva agencia regional de la UIF. 

"Lo más importante que se debe hacer con el narcotráfico es perseguirle la ruta del dinero. El dinero que usa para corromper policías, para comprar la voluntad de pibitos y para armar empresas pantalla para el lavado de dinero", advirtió. Y enfatizó en el propósito de que "empiecen también a rendir cuentas los que manejan y esconden la plata de los narcotraficantes, no solo soldaditos de los barrios sino gente de saco y corbata", exclamó y levantó aplausos del público.

Luego presentaron un dispositivo tecnológico de geolocalización que permite incorporar un mecanismo de alerta integrado al sistema SUBE con la línea 911 Federal en cada uno de los ómnibus del Transporte Urbano de Pasajeros. Es una tecnología que suma seguridad para pasajeros y choferes en viaje. Ya se implementó en el conurbano bonaerense sobre 16.700 colectivos de 364 líneas. Y ahora también en Rosario y zona.

Luego de bromear con un niño que trepó al escenario para decirle que votaría por él, Massa se comprometió a mejorar la persecución al narcotráfico y pidió "llenar de gendarmes" la ciudad para que "los rosarinos recuperen la calma". "Me involucro en persona. Lo hice en con Tigre, lo haré con Rosario", enfatizó.

Con el mismo afán propositivo, el candidato bajó línea a favor de Lewandowski. "El 11 de diciembre estaremos trabajando juntos con Marcelo como gobernador para poner la inversión que haga falta para que Rosario vuelva a ser la Chicago argentina por producción, y que se termine de decir que Rosario sangra".

Acaso por la presencia del intendente villagalvense Alberto Ricci, socialista, Massa prevaleció su don de gentes y no se jugó en términos de votos municipales para no incomodarlo. Igual sonó raro e hizo pensar en la candidatura de Juan Monteverde en Rosario. "No me importa a quien elijan como intendente", soltó a cambio de que sí voten Juntos Avancemos para gobernador. 

Perotti precedió a Massa en el discurso y le marcó la cancha con su insistente reclamo de que Nación asigne más efectivos federales para Rosario. Llegó a pedirle delante de todos que "convenza a otros ministros (N.d.R.: Aníbal Fernández, Seguridad) del gabinete a que fortalezca la presencia de fuerzas federales en Santa Fe. En algún momento los tuvimos y la gente nos reclama eso".

Un rato antes, Lagioiosa –número 2 de Aníbal– había dicho que el Ministerio de Seguridad asignó 4093 agentes federales a esta provincia. 

Tanto Perotti como Giuliano recalcaron que "la inseguridad no empezó hace 3 años" y que "los salvadores de hoy fueron ministros de Seguridad y no lo resolvieron", en alusión a Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro. "Cuando asumimos encontramos comisarías cerradas y tuvimos que cortar vínculos del Estado con el delito", apretó el gobernador.


DINERO

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) lanzó la búsqueda de paradero del asesor financiero Roberto Mondaini, sobre quien desde el martes pasado no se tienen noticias. Una de las versiones es que habría huido con sumas millonarias de dinero perteneciente a inversores. Las cámaras de seguridad lo captaron abandonando Puerto Norte a primera hora de aquel día a bordo de su camioneta y el mismo día cruzó a Uruguay. El asesor financiero de 62 años, preside Biconsultants S.A, una consultoría dedicada a las telecomunicaciones, pero además estaba al frente de una consultora financiera, una guadería náutica, y una sociedad de bolsa llamada GP training. Según trascendió, Mondaini administraba una “mesa de dinero” en Puerto Norte.


Dos intentos de robos grupales a supermercados 

Los comercios piden refuerzos

Los comerciantes se mantienen en alerta. Destacaron el accionar policial, pero piden más vigilancia en los barrios. 

Por Ignacio Cagliero
Uno de los comercios que intentó ser robado en Garzón y Biedma.

Rosario registró al menos dos intentos de robos en grupo a distintos comercios de la ciudad que generaron preocupación en el sector. Los hechos no llegaron a concretarse por la intervención de las fuerzas policiales, pero los comerciantes pidieron reforzar los operativos, sobre todo en aquellos locales que se encuentran en los barrios periféricos. “Por ahora son unos pocos hechos aislados, pero que nos hacen poner en alerta máxima”, comentó Juan Milito, del Centro Unión de Almaceneros de Rosario. En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni, aseguró que la policía “está trabajando de manera muy activa”.

Los dos hechos se dieron en la zona sudoeste de la ciudad. El primero en un supermercado chino ubicado en la zona de Garzón y Biedma, donde un grupo de personas prendió fuego en el portón de entrada del local, que permanecía cerrado. Un rato más tarde se registró el segundo de los hechos denunciados, en una carnicería de boulevard Seguí y Rouillón. En ambos casos la policía logró repeler la situación sin que las personas puedan llevarse productos de los comercios, pero tampoco hubo personas detenidas.

La característica de las dos situaciones registradas es que fueron efectuadas por grupos numerosos de personas, en sintonía con los robos coordinados que también se registraron esta semana en algunos supermercados de la ciudad de Santa Fe. En ese marco, Brilloni sostuvo que se trata de un “aprovechamiento” de la tensa situación económica y social “que a veces se exacerba por el uso irresponsable de las redes sociales”.

Por eso, en conferencia de prensa el ministro de Seguridad instó a no colaborar con la vitalización de mensajes que adviertan sobre posibles robos a comercios. “Si detectamos mensajes malintencionados o que inciten lo vamos a investigar para determinar quién lo hace y por qué, y ponerlo a disposición de la Justicia”, expresó.

Asimismo, Brilloni destacó que ante los intentos de robos se intensificó el patrullaje, destacó que el accionar policial fue “digno de destacar” y aseguró que se está trabajando de manera efectiva. “Quien delinque va a ir preso”, sentenció.

"El que delinque va a ior preso", dijo Brilloni.

Por el lado de los comerciantes, Juan Milito comentó que a partir de las denuncias que se fueron conociendo, mantienen contacto directo con el Ministerio de Seguridad. El referente de los comercios de cercanía de la ciudad comentó que se encuentran en “estado de alerta”, pero destacó la “madurez” con la que se está manejando la situación, tanto por parte de los propios comerciantes, las autoridades, e incluso algunas organizaciones sociales de la ciudad que a través de comunicados “han mostrado responsabilidad en señalar que este no es el camino”.

“Por ahora son unos pocos hechos aislados en distintos puntos de la ciudad, pero que hacen que nos pongamos en alerta máxima”, comentó el dirigente en declaraciones a Rosario/12. “Lo que estamos reclamando es la mayor presencia policial en las calles, sobre todo en los barrios periféricos, para que se le brinde un marco de tranquilidad a nuestro sector que no tenemos los medios suficientes como para tener vigilancia privada o cuestiones de ese tipo”.

Por su parte, Juan Manuel López Raidó, vocero de la Cámara de Supermercados, señaló a este medio que el día miércoles mantuvieron una reunión en la sede de Gobierno con el ministro de Seguridad y distintas autoridades del gobierno provincial y municipal, ante los casos de robos coordinados que ya se venían registrando en otros lugares como Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. “Eso nos sirvió para estar preparados y trabajar de antemano a los hechos que se dieron el otro día”, explicó.

En ese marco, señaló que el trabajo de la policía fue “efectivo” y consideró que lo ocurrido en Rosario fueron hechos delictivos: “Esto puede traer alguna identificación de lo que en su momento fueron saqueos, pero nosotros estamos corriendo este concepto porque la realidad lo que se visualiza es un robo calificado y premeditado”.

Respuesta política

El viernes por la mañana Pablo Javkin también se refirió a la situación y consideró que no se trata de una manifestación por parte de un sector de la sociedad ante un contexto económico difícil, sino que responden a una actitud delictiva. “Son bandas de personas muy jóvenes, que se convocan a través de WhatsApp y se acercan a los comercios, pero si hay una acción policial efectiva inmediatamente son anulados en el intento”, aseguró.

Las declaraciones se dieron en el marco de un acto de presentación de una serie de camiones recolectores que se sumarán al servicio de higiene urbana. Allí el mandatario sostuvo que se trata de casos “esporádicos” que se dieron en distintos puntos del país y pidió por el accionar eficaz tanto de las fuerzas policiales, como de la Fiscalía.

“Exigimos una presencia policial permanente, la clave es que apenas se produzca esa reunión de jóvenes frente a un comercio inmediatamente llegue la fuerza de seguridad”, expresó Javkin y agregó: “Si la policía tarda en llegar se produce el hecho y tampoco queremos que haya vecinos que tengan que arriesgar la vida defendiendo su propiedad”.

En tanto, Omar Perotti también compartió una mirada de los hechos. Desde el Museo del Deporte Santafesino, donde encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación para el proyecto artístico “Experiencia Messi”, el gobernador aseguró que la red de asistencia alimentaria que sostiene la provincia no da motivos para que se produzcan los intentos de robo que se registraron.

“No desconocemos el momento económicamente difícil, pero para poder dar respuesta, desde la pandemia está establecida la mayor red de asistencia en la provincia”, expresó. “Los canales están todos abiertos. No hay ningún motivo para que alguien vaya en busca de alimentos de la forma que algunos han intentado”, añadió.

 

Asimismo, remarcó que la policía se mantiene en alerta con “la máxima presencia que se pueda tener” y se mostró confiado de las investigaciones que se están realizando sobre el tema: “En algunas detenciones hubo secuestro de celulares y seguramente va a haber información sobre quiénes pueden estar instigando un clima de cierta violencia”.


JORGE ISAÍAS

Adiós al poeta generoso

 Imagen: Andres Macera

Jorge Isaías murió ayer a los 77 años. Poeta admirado y querido, maestro de generaciones, fue uno de los directores de la mítica revista La Cachimba, recibió el premio Provincial de Poesía José Pedroni, entre muchos otros. Este era especial porque llevaba el nombre de alguien que admiraba. Escritor del detalle cotidiano y los recuerdos de sus tiempos en Los Quirquinchos, le dio vuelo a la inmensidad de la llanura. Publicó 40 libros y durante mucho tiempo su prosa engalanó las contratapas de Rosario/12. Fue un hombre comprometido y generoso, que se va a extrañar. 
Fuente:Rosario12




Libre y sin aranceles

La UTN, en defensa de la educación pública

 

Desde la UTN defienden una universidad para todos.

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se expresó en defensa de la educación pública como derecho y no como un servicio o bien de consumo. Recordó que nació hace 75 años -el 19 de agosto de 1948- como Universidad Obrera y convocó a la sociedad a manifestarse en igual sentido.

“A 75 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional, origen de la UTN, concebida para formar profesionales para la industria y el desarrollo nacional a través de investigaciones aplicadas, y pensada para la inclusión de la clase trabajadora que hasta ese momento no tenía acceso a la educación universitaria, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional se manifiesta y reafirma su compromiso indeclinable con la educación pública, libre, sin aranceles, y en pos de una investigación al servicio del desarrollo de una nación soberana”, comienza el comunicado de la UTN.

Destacan que “durante 75 años, la UTN desde una red de 30 sedes que impactan en todas las economías regionales, e integrada en el sistema nacional universitario y de Ciencia y Tecnología, ha formado profesionales que radican su labor en el sector productivo y ha realizado investigación y transferencia”. Además de señalar que “todo esto ha sido posible por la inversión que hace la sociedad en su conjunto”.

Desde la UTN remarcan que “es innegable que, si no hay inversión estatal, no habrá impacto positivo en la creación de nuevos e innovadores empleos, generación de productos, servicios ni crecimiento económico”. Y convocan “a toda la comunidad universitaria a continuar el camino de la reflexión y de la construcción de la universidad que queremos en el país que anhelamos”.

 

El texto completo del comunicado de la UTN

A 75 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional, origen de la UTN, concebida para formar profesionales para la industria y el desarrollo nacional a través de investigaciones aplicadas, y pensada para la inclusión de la clase trabajadora que hasta ese momento no tenía acceso a la educación universitaria, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional se manifiesta y reafirma su compromiso indeclinable con la educación pública, libre, sin aranceles, y en pos de una investigación al servicio del desarrollo de una nación soberana.

La sociedad argentina se encuentra atravesando un nuevo proceso electoral que concluirá en la elección de sus representantes y, fundamentalmente, en la implementación de un programa de gobierno para el próximo período. Indudablemente, nuestro país convive con dificultades económicas y sociales complejas que son propias y otras que son parte del contexto regional y global. Ello vuelve necesario extremar los esfuerzos para comprender, reflexionar y gestar estrategias que permitan superar y amortiguar los impactos negativos de estas dificultades en la sociedad. Por eso, reafirmamos que es deber indelegable del Estado invertir en educación, ciencia, tecnología, e investigación, como recursos estratégicos para la industrialización de la nación que permitirá condiciones dignas de trabajo y una mejor calidad de vida para la población.

La educación superior en tanto derecho humano e igualador social es una herramienta clave para problematizar y transformar la realidad imperante. La inversión del Estado nacional en la Universidad Pública, y en la educación general de nuestra sociedad, es parte de la solución, no es parte del problema.

Nuestro país posee 135 años de tradición en educación pública y obligatoria. La educación no es un bien de consumo ni un servicio: es un derecho. Los discursos que pretenden recortar el Estado no son nuevos, la novedad radica en su mayor exaltación y virulencia, que no tienen arraigo ni consenso en la Argentina actual. Para imponerse, esta visión parcializada necesita desacreditar y erosionar la credibilidad, y sembrar desconfianza, poniendo bajo sospecha a la totalidad del sistema público. En este sentido, creemos necesario señalar la gran contradicción con las recomendaciones de los organismos internacionales, como la UNESCO, sobre desarrollo sostenible de las naciones.

Durante 75 años, la UTN desde una red de 30 sedes que impactan en todas las economías regionales, e integrada en el sistema nacional universitario y de Ciencia y Tecnología, ha formado profesionales que radican su labor en el sector productivo y ha realizado investigación y transferencia. Todo esto ha sido posible por la inversión que hace la sociedad en su conjunto. Es innegable que, si no hay inversión estatal, no habrá impacto positivo en la creación de nuevos e innovadores empleos, generación de productos, servicios ni crecimiento económico.

Convocamos a toda la comunidad universitaria a continuar el camino de la reflexión y de la construcción de la universidad que queremos en el país que anhelamos.


Docentes y estudiantes

Juntan firmas contra el avance del mercado en el sistema educativo

 

No hay comentarios: