8 de agosto de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 


Rosario y Santa Fe en la agenda de los candidatos presidenciales

Todos pasan por acá antes de los cierres

Sergio Massa tiene cita hoy con empresarios e intendentes del PJ. Ayer Morales, mañana Larreta. También Schiaretti. Menos Bullrich, a la que dejaron plantada

Massa estará presente en fábricas del Cordón Industrial de Rosario.

La campaña para las primarias nacionales vive sus últimas horas, y en estas la mayoría de los precandidatos en la carrera presidencial han resuelto pasar por la provincia de Santa Fe como una de las últimas escalas antes de la veda electoral. De oficialismo y oposición, muchos programaron agenda por estos lares, en el intento de capitalizar votos de cara al comicio de este domingo.  

El precandidato de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, recalará hoy en el cordón industrial norte de Rosario, con una visita a la planta de la fábrica de electrodomésticos Liliana, en Granadero Baigorria, y luego a Puerto General San Martín, siempre con la misión de hacer campaña desde lugares de la producción que han recibido  apoyo del gobierno nacional, desde la pandemia hasta el presente. 

La presencia del ministro de Economía está prevista para las 10.30 en la planta fabril baigorrense, junto a la autopista Brigadier López. Lo esperará todo el arco del peronismo local aunque con acceso restringido a la prensa, según anticiparon los organizadores. Es que, deslizaron, el cupo en la nave central de la factoría se agotó con invitados, en concreto, empresarios de toda la región. Es a ellos a quienes el candidato de Unión por la Patria viene a hablarles y a comprometerlos en su proyecto político como garantía de desarrollo productivo, como contracara de las propuestas que encarna la tríada Bullrich, Rodríguez Larreta y Milei. 

Para el mediodía, Massa se trasladará unos kilómetros más al norte, en Puerto San Martín, adonde el anfitrión, Carlos De Grandis, lo esperará con una multitudinaria mesa de intendentes y presidentes comunales peronistas ávidos de escuchar el camino a seguir en un panorama tan complejo para el oficialismo, con sus acciones en baja frente al aluvión Pullaro, y una disgregación de antología, donde la ausencia de un conductor se hace notar. 

Pero también el hombre de Tigre les dejará un mensaje con tono de pedido y exigencia a los jefes territoriales de Santa Fe: que militen la causa, que caminen sus distritos y hagan campaña, que no se miren sólo el ombligo propio. 

El objetivo es mostrar el lunes que Massa sea el candidato más votado, aunque la suma de Bullrich y Larreta sea mayor. Así lo explicó una fuente de esa campaña presidencial, con optimismo por sondeos que le otorgan al ministro de Economía un crecimiento en la intención de voto a medida que se acerca el domingo. Si pasa de 30 puntos en la PASO, el massismo lo celebrará casi como una victoria.

Su competidor en la interna, Juan Grabois, también andará por la provincia esta semana. Será el jueves con una caravana militante que concluirá con un acto en la ciudad de Santa Fe. 

En la vereda de enfrente, Rodríguez Larreta estará mañana miércoles por Rosario, pero no se moverá del salón Metropolitano, donde la patria sojera celebrará el congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Es decir, un auditorio amigable, exclusivamente de campo y entusiasmado por la perspectiva de sacar otra vez al peronismo del Gobierno.

Rodríguez Larreta estará mañana con productores sojeros en Rosario

El compañero de fórmula del jefe de Gobierno porteño volvió ayer a Rosario, atraído por el influjo ganador de su correligionario Pullaro, quien lo acompañó junto a su cabeza de lista de Diputados, Juan Cruz Cándido. "Gerardo es un ejemplo de lo que queremos para Santa Fe", declaró el candidato a gobernador.

No fue el único piropo que le dedicó: "Hace 8 años agarraste una provincia con déficit fiscal y tomada por las mafias" le dijo el radical de Hughes al jujeño que viene de ordenar una brutal represión a la protesta social por una reforma constitucional a lo Pirro y con intereses de negocios con litio detrás. "Hoy las mafias están presas –calificó en alusión a Milagro Sala– y el déficit fiscal se transformó en superávit. Jujuy pasó a ser una provincia pionera en lo que son las energías renovables, gracias a la inversión internacional en el desarrollo del litio y del cobre, en función de lo que demandan las nuevas tecnologías", ponderó el santafesino.

De visita, Morales dejó en el NOA su criterio represor al afirmar que "la bronca no beneficia a nadie". Así convocó "a la reflexión y a pensar en quién va a gobernar el país y quién va a gobernar en cada provincia”. En ese sentido, destacó que "con Horacio Rodríguez Larreta somos hombres de gestión, por eso tenemos una concepción de liderazgo, no en términos de andar a los gritos ni hacerse el bravo, sino de ejercerlo en el gobierno con un programa, con un equipos", dijo.

Mientras, en Santa Fe, recaló la tercera vía de la oposición, el gobernador cordobés Juan Schiaretti como precandidato de Hacemos por Nuestro País. Se presentó junto a los socialistas Mónica Fein y Pablo Farías, que dentro del frente de frentes eligieron apoyarlo en la presidencial, más su primer candidato a diputado por esta provincia, Esteban Paulón, también socialista. 

"Le pido a todo el pueblo de Santa Fe que votemos por un representante del Interior productivo, porque somos la expresión de eso. Hasta ahora todos los presidentes piensan el país en función del AMBA y no del Interior, y esto tiene que cambiar en Argentina", dijo el cordobés.

También estaba previsto que Patricia Bullrich viniera hoy a cerrar campaña en Santa Fe, pero la dejaron plantada en la puerta y sin candidato en la ciudad capital, porque a quien creía su pollo cruzó de corral y expresó apoyo explícito a Horacio Rodríguez Larreta. Por lo tanto, la presidenta del PRO canceló su visita a estas pampas y seguirá las últimas horas de campaña por algún otro lugar.

Es que la revelación de la PASO provincial, el médico Juan Pablo Poletti, que había hecho campaña junto a Carolina Losada, ahora se reacomodó detrás de la figura de Maximiliano Pullaro y publicó una declaración de apoyo explícito a la candidatura presidencial del jefe de Gobierno porteño. Y Bullrich quedó en offside aquí.

De fondo, hubo pases de facturas puertas adentro del espacio. Primero, la propia desairada lo retó a su operador principal en Santa Fe, Federico Angelini, por no haber contenido a quien probablemente sea el próximo intendente santafesino, que en la primaria le sacó más de 11 puntos al actual, Emilio Jatón. Luego, Angelini se desquitó trasladando la bronca al radical Mario Barletta, a quien le había dado cabida en la lista de candidatos a Diputados, enfrentado a José Corral, el nombre de Pullaro para ese nivel.

Lo concreto es que Bullrich pasa de largo en Santa Fe al no tener ya ninguna carta ganadora que la reciba para la foto de cierre de campaña. Y en cambio, desviará su rumbo hacia Entre Ríos, donde su equipo le armó agenda con Rogelio Frigerio, precandidato a gobernador en la provincia vecina.


Investigan cajoneo de denuncias sobre narcomenudeo

Allanamiento en la central OJO

Fiscal Karina Bartocci.. Imagen: Sebastián Vargas

Efectivos de la Agencia de Control policial llevaron adelante ayer un allanamiento en la sede del OJO, la Central de Procesamiento de Información para la Prevención del Delito, a instancias de una fiscal provincial. Según trascendió, el MPA investiga por qué denuncias recibidas en el 0800 vinculadas con puntos de venta de estupefacientes en 2019 recién comenzaron a judicializarse este año.

La inspección a las oficinas del OJO, en la sede local de Gobernación se produjo con orden de secuestro de material y documentación, tal la denominación que la Fiscalía Regional Rosario impuso al procedimiento, fue ordenada por la fiscal Karina Bartocci, de la Unidad de Violencia Institucional y llevada adelante por la Agencia de Control policial que depende del propio Ministerio de Seguridad santafesino.

“Es una investigación que tienen origen en una denuncia anónima que aporta datos en relación a que las denuncias recibidas en el 0800 (cuestiones relacionadas con el narcotráfico) no eran judicializadas o puestas en conocimiento de las autoridades de la Justicia federal o provincial”, añadieron voceros del MPA.

En el gobierno de Santa Fe advirtieron que “llama la atención” esta causa judicial, sobre todo por el “anonimato” de la denuncia sobre un tema que –según esta mirada– de “alguna u otra manera”, después de que se chequeaba la información, siempre llegaba a manos de la Justicia. Rechazaron que esa información sirviera para encubrir a alguna organización criminal. En el gobierno santafesino ven que hay una “sobreactuación” con determinados temas de seguridad en medio de la campaña política. 

Según se investiga, desde 2019, en el inicio de la actual gestión de gobierno, esas denuncias eran utilizadas, por ejemplo, para la confección del mapa del delito, pero hasta mayo de este año, de acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía, no se habían comunicado al Poder Judicial para que se pudieran iniciar las correspondientes investigaciones penales.

“La Justicia federal también recibió la misma denuncia anónima. Se solicitó informe al OJO del protocolo que deben seguir con las denuncias ingresadas al 0800. Aparentemente por cuestiones de protocolos internos no se hacía; eso se investiga”, describieron portavoces de la pesquisa.


El gobierno provincial estudia denunciar al intendente de San Lorenzo

De la autopista a los tribunales

El ministro Corach dijo que Raimundo lo patoteó el sábado en el piquete por seguridad. Hoy llegaron los agentes y móviles prometidos.

Por Jose Maggi
El ministro de Gestión Marcos Corach.

El ministro de Planificación y Gestión Marcos Corach reveló ayer que el piquete en la autopista Rosario Santa Fe, encabezado por el propio intendente de San Lorenzo Leonardo Raimundo, acompañado por taxistas tras un brutal ataque a una mujer para robarle su auto, fue una escena "armada". Corach fue contundente al afirmar que "no creo en la honestidad y en la sinceridad de este reclamo, porque tenemos dispositivos que funcionan para pedir más seguridad. Y reafirmó que " el intendente actuó como el organizador del piquete y me patoteó cuando llegué a hablar". Es que el propio Corach llego a media tarde del sábado a dialogar para descomprimir la situación y aseguro que fue maltratado por Raimundo, sobre quien adelantó van a hacer una presentación judicial por cortar una ruta.

“El ambiente no era de lo más placentero y no puedo dejar de pensar en una sobreactuación”, declaró el ministro sobre el momento que pasó el sábado pasado en plena autopista y señaló al propio jefe municipal de crear un clima hostil, remarcó: ”Los directos afectados (por el padre de Brenda, la víctima) no tenían el mismo enojo y resentimiento”.

El ministro Corach explicó ayer en LT8 que "llevo varios años en política, y me doy cuenta cuando algo es genuino o armado y actuado. Así que cuando llegué al lugar Raimundo se dispuso a hablar conmigo insultándome, así que en ese marco no fue sencillo conversar. Él tenía un acta preparada, diciendo que no se iban a mover de allí si no le dábamos determinadas cosas, pensando que tenemos guardados 100 policías y 20 patrulleros en un cajón. Así que asumimos un compromiso y mientras Raimundo exigía otras cosas, dignas de un ministro de seguridad y no de un intendente, le dije que no negociaba eso. Y me comprometí con el padre de la mujer atacada en esclarecer el caso". 

Corach firmó allí con el jefe municipal un compromiso para el envío de más efectivos y móviles policiales, algo que finalmente sucedió ayer. Sin embargo, el ministro no quedó conforme con la actitud de Raimundo.

El ministro de Perotti indicó que intentó generar calma, pero le resultó difícil. Y remarcó: “Ya tengo unos años en política y tengo la capacidad de discernir y diferenciar cuando algo está armado o es genuino”.

Corach aseguró además que "Raimundo tuvo la actitud de un jefe de la organización, porque armó y desplegó todo en la autopista con los medios de comunicación, exigiendo y hablándome mal. Lo raro es que el domingo a las ocho de la mañana el ministro de Seguridad Claudio Brilloni fue a San Lorenzo y el intendente no le atendía el teléfono. Lo tuve que llamar en persona y recién allí atendió, pero me contestó que el tema de seguridad era un problema mío, y que él tenia otros compromisos, y que yo me hiciera cargo".

Además confirmó que evalúa la posibilidad de denunciar al intendente por incurrir en un delito al cortar la conexión vial. “Lo estamos hablando con el fiscal de Estado, Rubén Weder, claramente ha incurrido en un delito y vamos a ver qué medidas tomamos”, añadió, luego de confirmar que Vialidad provincial hará por su parte otra presentación penal ante el Ministerio Público de la Acusación.

Ayer mismo el intendente Raimundo dio su versión de los hechos. “Yo odio todo lo que sea piquete, soy abogado y no me gustan estas cosas, no las comparto para nada. Pero los taxistas tomaron esta determinación, se sumaron muchos vecinos y yo soy un vecino de San Lorenzo. De esta manifestación surgió la posibilidad de tener 100 efectivos policiales más para la ciudad y 25 móviles, así que le agradecemos al ministro Brilloni y pedimos disculpas por la metodología”, resumió a Radio Dos.

Consultado sobre las declaraciones del ministro Corach, acusándolo de “sobreactuar” la escena y deslizando que van a denunciarlo por el corte, Raimundo se defendió: “La gente quiere vivir en paz, no quiere que le metan un revólver en la cabeza. No hay que echarle la culpa a nadie, yo lo que quiero es que las cosas mejoren y mi función es ésta, reclamar”.

“Si el gobierno de Perotti me va a hacer una causa penal, me la bancaré. Pido disculpas y si tendré que pagar desde el punto de vista jurídico penal haré la defensa correspondiente. Está mal lo que hicimos, no me gustan los piquetes, pero agoté todas las vías jerárquicas, respetuosas, con notas, correspondencia, reuniones del consejo de seguridad. Si me van a hacer una causa penal, que proceda el ministro Corach”, concluyó.

Ayer por la mañana finalmente llegó un centenar de efectivos policiales y una veintena de patrulleros dispuestos a ser desplegados en los 26 barrios de San Lorenzo.


Son 168 los asesinatos en el departamento Rosario en 2023

Tres crímenes y pocas certezas

Un hombre fue atacado en zona sur y se investiga si fue en ocasión de robo. Un cuerpo en un descampado y una mujer baleada.

El paseo de Oroño a la altura de Lamadrid donde mataron a un motociclista.

Con tres nuevos asesinatos cometidos el primer fin de semana de agosto, el departamento Rosario acumula 168 crímenes en lo que va del año. El hallazgo de un cuerpo tirado en un descampado de Fisherton; una joven de 29 años baleada en barrio Tablada, en un hecho que tiene, al parecer, a bandas antagónicas enfrentadas; y un hombre de 35, asesinado en un presunto hecho de robo en Oroño y Lamadrid, fueron los últimos episodios fatales de violencia, cometidos entre el sábado y lunes por la madrugada. 

Entre enero y julio la región registró 165 homicidios (dos más que a julio 2022), según datos del Observatorio de Seguridad Pública; mientras que este mes ya son tres los crímenes contabilizados en el departamento Rosario; y si bien es una cifra que preocupa, está por debajo de los hechos cometidos al 7 de agosto de 2022, cuando ese mes sumó 9 casos, que elevaron a 172 las muertes violentas de ese año, el más violento en materia de asesinatos.

Según se indicó desde el Ministerio Público de la Acusación, pasadas las 16 del sábado se produjo el hallazgo de un cuerpo en un descampado cercano a la zona de calle Baigorria y García del Cossio, cerca del autódromo municipal. El mismo fue trasladado al Instituto Médico Legal para determinar la identidad y las causas que provocaron la muerte.

El domingo, en tanto, se sumó el caso de Mariana Cristal Rodríguez, una joven de 29 años baleada en la zona de Ayacucho al 4000. Los primeros indicios aportados por la Fiscalía dieron cuenta de que el crimen se habría cometido alrededor de las 15, cuando al menos 3 personas se desplazaban en un utilitario (tipo traffic), cuando al pasar por el lugar efectuaron un disparo de arma de fuego que impactó en la víctima, quien estaba en la vía pública. Tras el hecho, Fiscalía ordenó un procedimiento policial en una vivienda de la zona, en el que se secuestró material estupefaciente, cinco cargadores de arma de fuego y dinero en efectivo. La hipótesis más concreta en la investigación es que el hecho se produjo por un conflicto entre bandas.

El último caso se registró alrededor de la 1.30 de la madrugada del lunes. Matías Isassa, de 35 años, fue asesinado en Oroño y Lamadrid como consecuencia de heridas cortantes. Fiscalía indicó que la víctima se encontraba en vía pública cuando fue abordado por una persona, al momento no identificada, que lo agredió con un arma blanca y le provocó heridas en distintas partes del cuerpo, como tórax, abdomen y espalda, para luego darse a la fuga a pie. Se investiga si se trató de un crimen en ocasión de robo. Testimonios dieron cuenta de que la víctima estaba con su moto cuando fue abordado, y que hubo un forcejeo.


La mujer desaparecida hace 3 meses

Pedido por Mónica Aquino

El sábado se cumplieron tres meses desde la desaparición de Mónica Estefanía Aquino, la joven de 30 años de barrio Varadero Sarsotti, de la ciudad de Santa Fe, y tanto familiares como allegados marcharon a Fiscalía. En tanto, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa de 5 millones de pesos para quien brinde información sobre su paradero. Como consecuencia de la investigación que lleva adelante la fiscal Alejandra Del Río Ayala salió a la luz la situación de extrema vulnerabilidad en la que estaba la mujer, madre de cuatro hijos, por lo que en la causa están imputados su pareja, el hermano y la madre de éste, por el delito de explotación de la prostitución ajena agravada.

En una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación a raíz de un pedido formulado por la Fiscalía Regional N°1 se estableció una recompensa destinada a personas que no hayan intervenido en los hechos delictuales. La misma es para aquellas personas que puedan brindar datos útiles que permitan encontrar a la mujer, que fue vista por última vez en horas de la madrugada del 5 de mayo en el barrio Varadero Sarsotti.

"Exigimos la aparición de Mónica. Te estamos buscando", rezaba la bandera que sostenían ayer los manifestantes en las puertas de la Fiscalía. Cuando fue vista por última vez, Mónica vestía "calza negra, saquito negro y zapatillas negras”, recordaron.

El mes pasado se conoció una resolución similar por parte del gobierno provincial, por la suma de un millón de pesos como recompensa para quienes aporten información a la causa. 

La investigación que tramita en el MPA está a cargo de la fiscal Alejandra Del Río Ayala y es por los delitos de explotación de la prostitución ajena agravada en perjuicio de Mónica. La expareja de la mujer, un hermano de él y la madre de ambos hombres fueron imputados y están en prisión preventiva.



CULTURA. Convocatoria para diseñar la fachada del CEC

Propuestas para cambiar la cara 

Hasta el 27 de agosto, está abierta la inscripción para que artistas emergentes y estudiantes puedan presentar sus proyectos.

Por Beatriz Vignoli
La actual fachada del CEC tiene un tono rosa, y fue inaugurada hace seis años.

Hasta el domingo 27 de agosto, sigue abierta la convocatoria a artistas emergentes y estudiantes de arquitectura, diseño, bellas artes, fotografía y otras disciplinas afines de Rosario a presentar propuestas para renovar el diseño de la pintura exterior de la fachada del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Bajada Sargento Cabral y el río). La iniciativa surge de las secretarías de Cultura y Educación y de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, en colaboración con Disal S. A. (Tersuave). El resultado de la selección se comunicará a partir del 1° de septiembre en www.rosario.gob.ar/cultura.

Las personas interesadas deberán consultar las bases y condiciones en Bases Concurso para el Diseño de la pintura Exterior de El CEC.pdf - Google Drive y enviar una propuesta para el diseño exterior del edificio correspondiente a las oficinas, en todas sus fachadas, incluyendo aberturas. La Secretaría de Cultura y Educación otorgará $250.000 en concepto de estímulo a la producción, al proyecto que resulte seleccionado por el jurado. Esta convocatoria se enmarca en Emergentes, un programa que tiene el objetivo de posibilitar que nuevas y nuevos artistas produzcan y exhiban sus proyectos. 

Se convoca a personas que residan, en forma comprobable, en la ciudad de Rosario. Se admitirán sólo proyectos originales, tanto individuales como grupales. El proyecto deberá presentarse solo por correo electrónico a departamentoaacec@gmail.com, cuyo asunto deberá decir exactamente: Concurso Diseño de la pintura exterior CEC - [Nombre de quien aplica], durante el tiempo estipulado por la presente convocatoria y deberá incluir la siguiente información: a) Nombre completo, DNI, teléfono, correo electrónico, redes sociales; b) Breve bio; c) Descripción y fundamentación del proyecto; d) Dibujos en técnica libre sobre las vistas o imágenes digitalizadas, así como otros elementos que permitan la evaluación de la propuesta por parte del jurado. Se establece un máximo de dos diseños a presentar por persona o grupo de personas. En este link se pueden descargar planos de la fachada del CEC: Planos de la fachada - Google Drive; aquí, fotos de la fachada del CEC: Fotos de la fachada - Google Drive

El diseño propuesto debe utilizar únicamente los colores previstos por las cartillas de la empresa Tersuave (accesible haciendo clic en el link o en www.tersuave.com.ar/colores). En caso de que difieran, el jurado recomendará los colores de la cartilla que resulten más parecidos al diseño enviado. 

La Secretaría de Cultura y Educación podrá hacer modificaciones, siempre respetando en lo posible el diseño original. El jurado estará integrado por un representante de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, un representante del CEC, un representante de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario y un representante de la empresa Tersuave. Quien o quienes resulten seleccionados tendrán a su cargo la dirección de la realización de la obra. El diseño ganador será conservado entre seis meses y tres años.

La fachada actual, donde predominan varios tonos de rosa, se inauguró hace 6 años con un concierto de Punto G y es obra del arquitecto mendocino Facundo Pizolatto. En la anterior prevalecía el color naranja. Se inauguró hace 10 años, en 2013, con un recital de la banda rosarina Cool Confusion, y es obra de María Jesús Huarte. Esa fachada fue el resultado del primer Concurso Nacional para el diseño de la pintura exterior del CEC.



Bartolacci asumió su segundo mandato como Rector de la UNR

“Hay que diversificar aún más nuestra propuesta"

Bartolacci en su acto de asunción en el ECU.

En un acto llevado a cabo en el Espacio Cultural Universitario (ECU), Franco Bartolacci y Darío Masía asumieron su segundo mandato como rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario para el período 2023-2027. El pasado 18 de mayo, la Asamblea Universitaria les dio el 85 por ciento de los votos con el que obtuvieron su reelección. Una cifra histórica que expresa el amplio respaldo de los diversos sectores políticos e institucionales de la comunidad universitaria.

Acompañado por miembros y representantes de la comunidad, el actual rector renovó su compromiso hasta 2027 y convocó a trabajar con premura en los cambios que la Universidad necesita. En esta línea anunció una serie proyectos para el corto, mediano y largo plazo frente a las más de 1000 personas que se congregaron en el ECU.

Entre los detalles de color se encuentra la entonación del himno nacional en vivo por Jairo, que desplegó su voz con una enorme bandera argentina de fondo. Al canto inaugural le siguieron las palabras de acompañamiento del ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk y la asunción formal con juramento.

En una primera parte de su discurso, Bartolacci recorrió con detalle su gestión, los cambios transversales, las nuevas carreras y las obras edilicias, para finalmente invitar a la comunidad de la UNR a “provocar una segunda reforma universitaria con tres objetivos fundamentales: promover una profunda renovación académica, pedagógica y curricular; garantizar una reforma administrativa, funcional y de gestión y contribuir a una épica por la inclusión, la convivencia y el desarrollo. Todo junto y al mismo tiempo, porque el tiempo apremia”.

Entre los anuncios estuvieron la creación de la Facultad de Educación Física y prácticas saludables y una nueva unidad académica para Enfermería. Además, anticipó que buscará la aprobación de la primera carrera a distancia de la UNR sobre Seguridad Ciudadana a partir de 2024. También se comprometió a promover la gratuidad de los posgrados para las graduadas y graduados de la UNR y reveló que la semana pasada firmó un contrato para un nuevo edificio en San Martín y Montevideo.

“El mundo cambia vertiginosamente y es preciso ajustar la oferta académica, dar respuesta a las expectativas de los jóvenes que según las estadísticas se desplazan hacia trayectos más diversos y áreas que no está contenidos en los tramos que ofrece hoy la universidad”, expresó al rector que aprovechó la audiencia conformada por docentes, decanos, asambleístas para persuadir sobre la urgencia de seducir a esos jóvenes para que puedan canalizar sus inquietudes en la vida universitaria de la UNR.

“Hay que diversificar aún más nuestra propuesta, pensando trayectos y certificaciones cortas y más articuladas con recorridos más largos, incorporando temáticas innovadoras o menos tradicionales que hoy concitan fuerte atención.”

En primera fila siguieron de cerca el acto de asunción el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el intendente de Rosario Pablo Javkin, la ministra de Salud de Santa Fe Sonia Martorano, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe Pablo Farías, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, las decanas y decanos de las doce facultades, y directores de la escuela de las cuatro escuelas preuniversitarias. Al acto también asistieron diez rectores de universidades nacionales de todo el país.


Cambio

El cambio está en marcha. El gobierno ineficiente de Omar Perotti ha recibido en las urnas el descontento de gran parte de los santafesinos que esperan ansiosos un cambio en el rumbo a nivel provincial y también nacional. 

Y en ese objetivo, desde el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe, estamos trabajando fuertemente en la consolidación del camino hacia las elecciones generales del 10 de septiembre. Desde un comienzo nuestro partido apoyó la postulación de Maximiliano Pullaro para gobernador de la provincia. Y recientemente, en Rosario los dirigentes de los partidos que conformamos el frente ratificamos el apoyo con quien ya está consagrado como candidato a Gobernador por nuestro espacio.

El cambio está en marcha y el acompañamiento de los santafesinos en esta primera instancia fue contundente.

La Democracia Progresista presentó listas en diferentes pueblos y ciudades de la provincia y fue parte del armado de Unidos para Cambiar Santa Fe. Desde los inicios, aportando la experiencia en la construcción de frentes electorales y coaliciones de gobierno con la mesura necesaria para comprender el camino que implica entender que tenemos que dejar atrás este modelo impulsado por el kirchnerismo.

El gobierno ineficiente de Omar Perotti ha recibido en las urnas el descontento de gran parte de los santafesinos que esperan ansiosos un cambio en el rumbo a nivel provincial y también nacional. 

Hace tiempo que vengo manifestando que nuestro país no tiene margen y es fundamental construir gobernabilidad. Necesitamos acuerdos para sacar a este país adelante y a la provincia de Santa Fe que tiene un potencial enorme.

Agradecemos a quienes, con valentía, levantaron las banderas de nuestro partido en pueblos y ciudades encabezando listas y aportando en la construcción de alternativas para los ciudadanos. Los resultados del domingo nos animan y potencian para caminar con fuerza y convicción hacia el 10 de septiembre y recuperar el gobierno de la provincia de Santa Fe.

Gabriel Real 

Diputado Provincial del Partido Demócrata Progresista 

Fuente:Rosario12



Lewandowski disertó en Idea

“Queremos una Santa Fe que produzca más alimentos para su gente y para exportar”

 

En el marco del evento Experiencia Idea Agroindustria 2023, el candidato a gobernador Marcelo Lewandowski presentó ante referentes del sector los principales lineamientos de su plataforma productiva basada en “un modelo de agroindustria con alta tecnología”.

Durante el evento, el candidato a gobernador por el Frente Juntos afirmó: “Queremos una Santa Fe que produzca más alimentos para su gente y para exportar al mundo”. Y agregó al respecto: “El gran desafío es cómo producimos más”.

En base a esos objetivos, la propuesta del dirigente peronista se centra en “potenciar al conocimiento como eje central del modelo productivo, con la tecnología y la ciencia al servicio de las necesidades de la producción, en paralelo al avance en las obras de infraestructura necesaria y se dota de más energía y conectividad”.

Lewandowski destacó “el rol central que tienen las universidades, organismos como el Conicet y el Inta, el ecosistema científico tecnológico de la Provincia y las escuelas agrotécnicas”. A su vez resaltó “el muy buen trabajo de la Provincia de Santa Fe en materia de ciencia y tecnología con el aporte mancomunado de lo público y lo privado para generar el conocimiento y para abrir más mercados”.

El senador nacional consideró que “Santa Fe tiene todo como para consolidar este gran salto que se inició hace cuatro años y producir más en forma sostenible, industrializar más, crear más trabajo y sumar más mercados”. 

“Tenemos una matriz productiva para diversificar más aún y que hoy está siendo acompañada. Queremos seguir apoyando al sector con más rutas, más caminos de la ruralidad, con mejor conectividad y con más energía”, añadió.

Además mencionó la importancia de los trabajos en conjunto entre el gobierno nacional y las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero en los Bajos Submeridionales para incorporar más de un millón de hectáreas a la producción.

También sostuvo que “en un mundo atento al cuidado de la casa común, la sostenibilidad debe ser un eje central de la agenda del valor agregado” y subrayó que para Santa Fe es “una oportunidad” a partir de “nuestra larga tradición en materia de siembra directa y de ganadería extensiva”.

Finalmente, el legislador sostuvo: “Queremos una Provincia que trabaje con ustedes en la industrialización de la ruralidad y de los recursos estratégicos del país”. Y cerró: “Las oportunidades en el mundo están. Debemos trabajar juntos para potenciar nuestras capacidades. Estoy convencido de que hay un futuro grande en Argentina y en Santa Fe”.


De saludos y acuerdos

Pullaro y la educación

 
Foto: TW Gerardo Morales

“Impulsar las salas de 3 para extender la escolarización, garantizar la alfabetización, promover escuelas técnicas de nivel secundario y la formación técnico profesional para el mercado laboral, formación docente e infraestructura escolar adecuada”, apuntaba el candidato a la gobernación de Santa Fe por Juntos por el Cambio Maximiliano Pullaro, el 10 de julio pasado en su cuenta de Twitter.

Antes, en abril de este año, se dio tiempo para recibir a la agrupación de docentes y padres que se presentan “por la educación” y escuchar sus planteos. Tras ese encuentro, el diputado provincial y ex ministro de Seguridad de Santa Fe dijo: “Tenemos que mejorar la calidad educativa, asegurar los 180 días de clases, volver a la evaluación por materia, invertir en las mejoras edilicias, revisar los contenidos pedagógicos, apoyar a los docentes, ofrecer formación continua, innovar y construir un sistema educativo serio, de calidad, que le permita a los alumnos salir con los conocimientos que necesitan para enfrentar el futuro con seguridad y esperanza”.

En ese encuentro de los autodenominados “por la educación” participó una candidata a concejala de la lista Unite Somos Vida (Amalia Granata), que en estos días se burló por las redes sociales de la recuperación del nieto 133. Solo un perfil de quienes se sientan en la mesa con este candidato.

Volviendo a las promesas electorales de Maximiliano Pullaro en materia de educación, más que decir que para eso hace falta decisión política, nunca explicó en detalle cómo llevaría adelante esas medidas. Porque la calidad educativa puede entenderse de muchas maneras: desde el derecho o desde el mercado. Y los 180 días de clase como lo dice la ley: la obligación de los Estados de asegurar las jornadas escolares pagando en tiempo y forma a sus docentes o ir a la escuela aún con una pandemia y estableciendo el presentismo. Ni hablar de discusiones pedagógicas tan complejas como la alfabetización o la evaluación.

Pullaro no lo explica, al menos por el momento no lo dice con todas las letras. Sin embargo, ya tenemos algunas certezas de los ojos con los que mira, del lugar desde donde se para a definir lo que proyecta como sus políticas públicas. A lo que se abraza.

Foto: TW Gerardo Morales

El candidato radical de Juntos por el Cambio se ha mostrado firme y decidido en expresar su apoyo al gobernador de Jujuy y precandidato a la vicepresidencia de la Nación, Gerardo Morales. Fue uno de los primeros en apoyar la represión que Morales lleva adelante contra el pueblo jujeño, en especial contra la docencia que reclama nada menos que salarios justos y dignidad en el trabajo, y que ha recurrido a prácticas de la dictadura en ese afán de callar el reclamo popular. Y, ya que estamos, que mantiene presa a Milagro Sala desde hace más de siete años.

“Quiero manifestar mi apoyo al gobernador Gerardo Morales. En Jujuy se debate una Constitución en una convención elegida por el pueblo. Repudiamos los hechos de violencia y vandalismo que quieren volver a los tiempos de Milagro Sala donde se imponía la fuerza a la voluntad popular de los argentinos que queremos vivir en paz, con Justicia, orden y trabajo. Que el Presidente y su Vice se hagan cargo de su responsabilidad. Desde cada provincia de la Argentina vamos a cambiar esta realidad y vamos a volver al país de la cultura del esfuerzo, el trabajo y la educación”, manifestó Pullaro el 20 de junio pasado, en su cuenta de Twitter, al tiempo que se conocía la brutal represión.

El domingo 17 de julio por la noche, tras ganar la interna de Juntos por el Cambio en la provincia y perfilarse como gobernador de Santa Fe, Pullaro se abrazó una vez más con Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. Los candidatos de una de las fórmulas a la presidencia se apuraron a viajar a la provincia y marcar el terreno.

Más de esos abrazos

Morales y Larreta dicen claramente lo que van a hacer en caso de llegar a la presidencia de la Nación. Porque son gobierno, porque buscan afianzarse en la derechización que recorre la Argentina y porque compiten con Patricia Bullrich para ver quién es más mano dura y antipopular.

Cuando hablan de tener 180 días de clases es a cualquier precio: con salarios miserables y sin la garantía constitucional a protestar. Y que los pibes estén en las aulas para así asegurar el negocio educativo.

El pasado lunes 30 de julio, Rodríguez Larreta desparramaba por redes y medios hegemónicos afines, y ante un paro docente fijado para esa fecha, que como parte de la “Revolución educativa” que llevan adelante, “las transformaciones requieren determinación”. Y de inmediato anunciaba castigo para quienes reclaman, premios para quienes no paran: “No nos dan lo mismo los docentes que trabajan con esfuerzo y compromiso, que son la gran mayoría, que aquellos que no. Por eso, en la Ciudad tomamos la decisión de premiar a quienes no pararon y siguieron dando clases siempre, como corresponde. Será un reconocimiento económico proporcional a su asistencia. Mañana un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes y que no puedan ir a la escuela por esta medida. No van a poder. Las escuelas estarán abiertas y este grupo politizado no generará el daño que busca. En la Argentina que viene LA EDUCACIÓN NO PUEDE PARAR: el docente que para no cobra y el que no para gana más”.

Foto: TW Rodríguez Larreta

La vuelta del presentismo, la cercenación de derechos laborales, la enseñanza en condiciones miserables: lo que hace y anuncia Larreta en caso de llegar a ser presidente, y que ya cuenta con el abrazo de Maximiliano Pullaro.

La mercantilización educativa, la tendencia a la privatización de la enseñanza, es rechazada en la ley de educación nacional (26.206) y ha sido varias veces denunciada por la Ctera.

En esta semana, el diario Tiempo Argentino señalaba las pretensiones de la administración de Juntos por el Cambio de privatizar la educación pública, algo que “se profundizó en los dos últimos mandatos de Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno”. Se citan varios ejemplos de esta afirmación, el último y bien elocuente es la oficialización “de la contratación directa de la empresa Pearson Education S.A de capitales británicos, por 179.200.000 de pesos, para la enseñanza del idioma inglés a alumnos de nivel primario y secundario en las escuelas y colegios estatales. Las clases se dictarán vía remota”.

Desde la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) rechazaron la tercerización de la enseñanza de inglés en las escuelas públicas de la Caba. Y alertaron que esa negociación se realiza con Pearson Education, “una de las empresas que forma parte del mapa de mercantilización y privatización de la educación”. Capitales que también están detrás de las Pruebas Pisa (las que marcan los errores que ya se saben y después venden los servicios para subsanarlos).

El sindicato de Caba recuerda que la falta de docentes “es producto de la sistemática persecución y el permanente hostigamiento, sumado a la sobrecarga laboral que estructuran la política educativa de la ciudad”, gobernada por Rodríguez Larreta. “En vez de cumplir con la obligación de garantizar docentes para cubrir los cargos vacantes, el gobierno contrata a una organización del exterior para que lo haga, evadiendo así toda su responsabilidad de garantizar profesores titulados e idóneos para tal fin. A su vez, los docentes contratados están por fuera de todo marco regulatorio del sistema, avanzando en la precarización de la tarea pedagógica”, denuncian en un comunicado.

Se trata de otra muestra más –concreta y clara– de las políticas educativas de Juntos por el Cambio, que se profundizarán en caso de llegar a la presidencia de la Nación. También esto es lo que saluda Pullaro.

A la anulación de derechos laborales, la represión de la protesta y la mercantilización de la enseñanza que caracterizan las políticas educativas de Juntos por el Cambio, en sus diferentes versiones, se suman otras medidas que hablan de la concepción de infancias y derechos humanos a los que suscriben.

Con el aval del gobernador Gerardo Morales –a través de su Ministerio de Educación– en Jujuy funcionan “academias premilitares” a las que las niñas, niños (desde los 7 años) y adolescentes asisten con uniforme militar o policial, además de realizar “actividades destinadas a los cuarteles, como marchar, hasta la de realizar prácticas que asemejan al combate”, tal como describe un artículo publicado por Página 12.

La meta de estas escuelas “es formar en el orden y la disciplina para transformarlos en futuros integrantes de las fuerzas de seguridad tanto nacional como provincial”.

En esa mirada militarista sobre las infancias y las adolescencias se inscribe también el saludo de Pullaro con Morales.

Patricia Bullrich piensa igual. Lo dice de otra manera, pero va en la misma línea de pensamiento y acción que sus competidores de la interna. En la semana que pasó, se despachó contra las convenciones colectivas de trabajo, es decir: anular las paritarias. Y algo mucho más grave: descalificó el juzgamiento por crímenes de lesa humanidad, hablando de militares injustamente presos.

Cuando era ministra de Seguridad de Macri, en el último año de gestión, Bullrich implementó el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”, con el aval del entonces ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro. Estaba destinado a jóvenes que tuvieran entre 16 y 20 años e implementado a manera de experiencia piloto por Gendarmería Nacional.

“Ofrecen este Servicio Cívico en el mismo momento que desfinancian la educación argentina”, advertía en 2019 el ex ministro de Educación de la Nación y actual de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, sobre esa medida. Y remarcaba: “El neoliberalismo no puede funcionar sin una cuota muy fuerte de autoritarismo y mucho menos en una época de regresión de derechos. Siempre se piensa que hay una sociedad enferma que necesita, en este caso, enderezarse”.

El abrazo explícito de Maximiliano Pullaro con Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, y el no dicho –por ahora– con Patricia Bullrich, representan la adhesión plena a la educación que se piensa como un negocio y no como un derecho de las personas. Y para eso habrá que pasar por encima de lo que sea.

Como dice una maestra querida: “Si esta gente es gobierno, a preparar las zapatillas”. Habrá mucho por marchar.

Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 05/08/23

Fuente:RedaccionRosario


AGARREN PORQUE SE ACABA

Provincia ofrece 25% de aumento inicial, más tramos de 7 y 6 por mes, y cláusula gatillo

El Ejecutivo provincial hizo una propuesta a los estatales, de acuerdo con la expectativa de los gremios: una notoria mejora en agosto, y un retoque en los meses siguientes hasta fin de año, más dos momentos de comparación con la inflación y actualización automática.

Los ministros Pusineri y Agosto, con los representantes gremiales de la paritaria provincial.

El gobierno provincial ofreció a los sindicatos de trabajadores estatales una suba salarial acorde a la pretensión gremial, con un aumento de arranque de 25% para los sueldos del mes de agosto. Luego, un incremento de 7% en setiembre, otro tanto en octubre, una revisión de cláusula gatillo, y luego aumentos de 6% en noviembre y diciembre respectivamente, y cierre de año con otra revisión sujeta a cláusula gatillo en caso de que la inflación haya superado este esquema de mejoras salariales. 

Mientras tanto, se descuenta que este martes el Ejecutivo repita la misma propuesta salarial a los sindicatos docentes.

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, habló al término de la reunión con los dirigentes de Upcn y ATE. “La oferta consiste en una recomposición del 25% en el mes de agosto, luego en setiembre y octubre dos tramos del 7 por ciento cada uno; luego se aplica una cláusula de actualización automática del salario como fue en el semestre anterior comparando el aumento acumulado con la inflación acumulada, y si resulta menos se actualiza. Finalmente, noviembre y diciembre con 6% de aumento cada uno y a fin de año otra revisión de cláusula gatillo”, describió.

Asimismo, Pusineri reveló que se liquidarán asignaciones familiares actualizadas, respecto de nacimiento ($6100), adopción ($37000), prenatal ($5000), asignación por hijo ($5000) y por hijo discapacitado ($20000).

El ministro agregó además que se “acelerará” el esquema de pase a planta permanente de trabajadores de la administración pública que arrastran contrataciones provisorias. “Lo mismo con confirmaciones de subrogancias y las que se vayan otorgando según lo que se discuta en cada comisión de jurisdicción”, señaló.

“En términos globales, la oferta salarial será trasladada a los otros sectores, con las particularidades de cada escalafón”, añadió.

Siguen con docentes y médicos

La reunión paritaria continúa este martes con los sindicatos docentes por la mañana, y con los profesionales de Salud después del mediodía. 

El viernes pasado, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, anticipó que el Gobierno provincial le ofrecerá a los maestros un incremento “cercano al 20 por ciento” para el mes de agosto.

“Creo que tenemos definido con todos los gremios los criterios, va a haber un aumento importante en agosto y luego vamos a ir a un esquema de aumentos mensuales con cláusulas gatillos de garantía por si la inflación se disparo”, había manifestado el funcionario, en diálogo con Ariel Bulsicco en Sí 98.9, y concluyó: “Es una propuesta que tiende a cumplir con los objetivos que nos planteamos y los criterios que discutimos”.

Cabe recordar que los docentes del sector privado y público habían acordado una suba del 43,5% al mes de julio, que se abonó de la siguiente forma: un incremento del 22% en marzo; a partir de mayo un 10%; a partir de julio un 8%.

De esta forma, según lo publicado por Amsafe, el salario de un maestro de grado que recién se inicia alcanzó los $189.883 en julio. Un docente con la máxima antigüedad llegó a los $262.338. En el mismo sentido, el salario de una directora pasó a ser de $398.560 (también en julio). En tanto, el salario de un supervisor trepó a los $611.814 ese mismo mes.


SE VIENEN LAS PASO

Massa y Bullrich llegan a Rosario para empezar a cerrar sus campañas

Martes de superacción en Santa Fe con dos precandidatos presidenciales. La política tiene el foco puesto en la provincia que es el tercer distrito electoral.

El hombre de Unión por la Patria, estará con industriales en Granadero Baigorria, y con intendentes justicialistas en Puerto San Martín.


El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, estará este martes en Rosario, donde visitará una fábrica de electrodomésticos y una terminal portuaria para empezar a cerrar su campaña electoral de cara a las PASO del próximo domingo. 

En tanto, la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich hará su segundo cierre de campaña este martes a las 17 en el Parque España. Previamente se presentará a pocos metros en la Fundación Libertad. Su último acto antes de la veda, en tanto, será este jueves a las 17 en el microestadio de Lanús, donde estará acompañada por el precandidato a la gobernación bonaerense de su espacio, Néstor Grindetti.

Massa visitará a las 10 la planta industrial de la fábrica de electrodomésticos Liliana, en Granadero Baigorria. Allí estará junto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de la ciudad, Adrián Maglia, y el senador nacional y candidato a gobernador provincial, Marcelo Lewandowski, además de los titulares de la firma, empresarios y representantes de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE).

A las 11.30, Massa concurrirá al Puerto General San Martín donde participará de un acto que reunirá a 700 dirigentes justicialistas de toda la provincia en el Centro Cultural Batlla Punta Quebracho. 

Fuente:RosarioPlus

No hay comentarios: