11 de agosto de 2023

Séptima Brigada: piden evitar la "impunidad biológica" de acusados de delitos de lesa humanidad.

 

Séptima Brigada: piden evitar la 

"impunidad biológica" de acusados 

de delitos de lesa humanidad

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación participó del inicio del juicio. 

Sostuvo que "esta es la forma de contrarrestar los discursos de odio y 

negacionismo". 























Este lunes 7, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio 

Pietragalla Corti, participó de la primera audiencia en el marco del juicio por

crímenes de Lesa Humanidad conocido como "Séptima Brigada". Además visitó 

el Espacio de Memoria RI9 donde mantuvo una reunión con representantes de 

organismos de Derechos Humanos.

Horacio Pietragalla remarcó que "no queremos impunidad biológica para los 

acusados, los familiares necesitan condenas y por eso estamos acompañando

" y agregó "que esta es la forma de contrarrestar los discursos de odio y

negacionismo, que hayan procesamientos, juicios y condenas que cuenten lo 

que sucedió en este país".

Además recordó que el Estado Nacional es querellante en esta causa en la que

se juzga  a 10 ex militares de distintas fuerzas por asociación ilícita, privaciones

ilegítimas de la libertad, torturas e incluso un homicidio en centros de exterminio

en Corrientes dictadura cívico-militar.

Con respecto a la demora por el inicio de este juicio, el Secretario de DDHH sos

tuvo que  "se dieron situaciones complejas, como la pandemia que complicó

 las cosas, pero tampoco no podemos escapar de los 4 años de neoliberalismo

durante el gobierno de Macri donde había un claro mensaje de apoyo a quienes

son imputados por delitos de lesa humanidad".


"Esto tuvo un impacto en el Poder Judicial y eso generó retraso y lentitud. Las 

instrucciones se demoraban mucho, las elevaciones a los juicios y las audiencia

eran muy paulatinas. Pero desde que asumimos la Secretaría de  DDHH pusimos 

todo el empeño para avanzar en estos casos" dijo Pietragalla Corti.

El funcionario resaltó también que "hay un pacto de silencio fuerte, no hay 

arrepentimiento ni siquiera para generar reparación a las víctimas. Existen 

pocos casos donde se colabora con datos e información para que los familiares

puedan recuperar los restos de sus desaparecidos o para seguir buscando a los

nietos".

En esta causa se investiga a 10 ex militares de distintas fuerzas por asociación

ilícita, privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y un homicidio en centros

clandestinos de  Corrientes, con víctimas provenientes de  Chaco, Formosa y 

Misiones, durante la dictadura cívico-militar. Además las posibles ramificaciones

internacionales que llegarían al Paraguay a través del Plan Cóndor. 

Espacio de la Memoria RI 9

Luego de su participación en el inicio del juicio, el funcionario se trasladó al 

Espacio de Memoria ubicado en el ex Regimiento de Infantería N°9. Donde se 

comprometió a finalizar las obras para poder inaugurar el sitio antes de fin de 

año.

"Es una obra que también nos costó mucho. En breve iniciará una obra y 

esperamos que esté finalizada en septiembre para poder inaugurarla" finalizó 

Horacio Pietragalla Corti.

Fuente:LT7Noticias


No hay comentarios: