Jujuy: La policía hostiga a comuneros
que permanecen al costado de la ruta
en Purmamarca/ Quitaron escultura
del cacique Viltipoco
Resumen Latinoamericano, 16 de agosto de 2023.
Tras el violento desalojo policial del lunes del acampe que mantenían las comunidades al costado de la Ruta 9 a la altura de Purmamarca, cerca de 200 efectivos en la mañana de este miercoles hostigaron al reducido grupo de personas que permanece en el lugar, a pesar de que no hay corte de ruta. Sin orden judicial, pretenden dispersar a las personas que incluso se alejaron de la ruta para apostarse más cerca de la vera del río Grande.
El lunes temprano en la mañana, más de 200 efectivos de la policía provincial, a los que se sumó gente de civil, desalojó la permanencia al costado de la ruta, destruyó las pertenencias y la carpa donde se guarecían las comunidades, incluidos alimentos, ropa e instrumentos musicales, y les prendieron fuego. El jueves pasado se había liberado la circulación de los vehículos, en el marco de las elecciones celebradas este domingo.
Un reducido grupo de comuneros y comuneras se quedó en el lugar, alejándose de la ruta para mantener la permanencia más cerca del río. La policía se quedó en el cruce, instaló su propio gazebo y este martes procedió a quitar la wiphala que las comunidades habían colocado junto a la bandera argentina.
Al retiro de la wiphala se sumó otra acción de fuerte contenido simbólico, cuando el municipio de Purmamarca quitó la escultura del cacique Viltipoco que estaba en la plaza central del pueblo, para llevarla a un patio trasero de la iglesia.
Fuente: El Submarino Jujuy
Envio:ResumenLatinoamericano
Horacio Rodríguez Larreta le pidió a Patricia Bullrich el 40 por ciento de los cargos de su eventual gobierno a cambio de sumarse activamente a su campaña y tratar de retener todos los votos que tuvo en la primaria.
El jefe de gobierno fue a la reunión del miércoles en el Jardín Botánico acompañado de Gerardo Morales. Antes, se habían reunido con Diego Santilli y Martín Lousteau.
Eso no fue casual su presencia porque Larreta le pidió a Patricia lugares en su eventual gobierno para todo el equipo que lo acompañó en la campaña, incluyendo al radicalismo. El perdedor de las PASO habló de un 40 por ciento de los cargos para los suyos.
Fuentes al tanto de la charla contaron a LPO que Patricia eludió una respuesta concreta sobre el pedido y le dijo a Larreta que quería anunciarlo en ese mismo momento como jefe de gabinete de su hipotética presidencia.
Larreta fue terminante: rechazó la propuesta con el argumento de que quiere tomarse dos años sabáticos.
Otro punto álgido de la reunión, según contaron las fuentes, fue cuando Patricia le exigió a Larreta ayuda para la campaña y le dijo que para eso necesita que le aporte la base de datos que tiene la Ciudad de Buenos Aires. También le pidió que le ceda el manejo de la pauta publicitaria.
Larreta volvió al principio y le recordó su pedido sobre los cargos para su gente. "Eso después lo vemos. Primero anda a verlo a Macri, comentale esta propuesta y vemos qué dice. Después seguimos hablando", le dijo el jefe de gobierno, en una manera de ningunearla.
En el larretismo saben que Patricia los necesita para la campaña y también detectaron cierta debilidad porque le cuesta encontrar el rumbo de su discurso frente a Javier Milei, quien le copó el lugar de "halcón". La exministra tiene que moderarse para ganar el voto de Larreta y también como mostrarse como más "confiable" ante las propuestas extremas del libertario.
"Al lado de Milei, es la nueva Larreta", dicen en Juntos para graficar la supuesta posición de tibieza en la que quedó Bullrich al lado de la oferta hard que supone Milei.
Javier Milei planea una reforma extrema del Estado que parece retomar el ideario liberal de la Generación del 80. En su plan de Gobierno contempla la eliminación de once ministerios para volver al número histórico de ocho carteras, además del cierre o la privatización de todas las empresas estatales y la reducción casi a cero de los cargos políticos.
El plan del libertario fue presentado pocos días antes de ganar las primarias y ahora adquiere otro tenor. Si llega a la presidencia, sólo conservará Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores e Infraestructura. El único ministerio que crearía es el de Capital Humano, que absorbería Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación.
Si bien aún no tiene el gabinete confirmado, Milei tiene "referentes" en las áreas principales que pueden dar indicios sobre quiénes serán sus ministros. Martín Krause el referente de Educación, Ricardo Inti Alpert de Vivienda, Alejandro Cosentino el Referente de Innovación y Eduardo Filgueira Lima como referente sanitario. Carlos Rodríguez es el jefe de asesores económicos, aunque el libertario reconoció este martes que Diana Mondino podría ser ministra de Economía o de Relaciones Exteriores.
El punto de su propuesta que causa más revuelo y genera inquietud hasta en Wall Street es la eliminación del Banco Central "para terminar con la Inflación para siempre".
"Los políticos argentinos han demostrado que si tienen la posibilidad de emitir pesos para financiar sus gastos exorbitantes lo harán", dice el programa de gobierno de Milei. "No hay otra alternativa para terminar con la inflación para siempre que no sea la eliminación del Banco Central como agente de emisión monetaria", agrega.
El programa explica que para eliminar el Central, hay que rescatar los pasivos que se encuentran hoy en el balance del banco. "Desarrollamos planes alternativos para rescatar esos pasivos y que luego de la eliminación del banco, los argentinos puedan comerciar en la moneda que prefieran", dice el plan de Milei, que viene anunciando que si llega a la presidencia va a dolarizar la economía, un plan que se basa en la propuesta del economista Emilio Ocampo, que prevé mandar la deuda del Central a un trust en Estados Unidos.
Milei dice que el programa de ajuste del FMI es insuficiente, por eso planea una reducción mucho más drástica del gasto público que la planteada por el FMI, que para este año se conforma con un déficit de 1,9% del PBI.
"Aspiramos a reducir gastos por 15% del PBI", dice el programa. Además estipula la eliminación del 90% de los impuestos actuales "que solo tienen un impacto de alrededor de 2% del PBI en términos de recaudación pero entorpecen el funcionamiento de la Economía".
El libertario además planea privatizar o cerrar todas las empresas públicas y menciona especialmente a Télam, TV Pública, INCAA, INADI y "todos los demás organismos que se utilizan como refugio de ñoquis de la política".
Milei, como reveló en su momento LPO, plantea una reforma integral del país que podría llevar tres décadas y que está diseñada en secuencias. La primera es la más urgente: monetaria y fiscal para terminar con la inflación. Un punto importante de este plan es que mientras avanzan las reformas, se mantienen todos los planes sociales.
Luego vendría la reforma laboral en base al modelo del convenio de la Uocra, donde los trabajadores aportan a un especie de fondo de desempleo para cuando estén sin trabajo. Y por último las reformas de Educación y Salud que dejarían de tener una parte pública.
En el rubro de Educación toma el modelo trumpista de las escuelas vouchers. "Un modelo de libre elección y competencia mediante el uso del sistema de vouchers, para que los argentinos tengan educación sin costo pero puedan elegir en qué institución se desarrollarán sus hijos", señala la propuesta.
En el capítulo destinado a la Justicia es igual de radical. Propone darle la autarquía económica total al Poder Judicial -hoy tienen que negociar las partidas con el Ministerio de Economía- y cubrir las vacantes en la Corte Suprema y la Procuración con jueces y fiscales de carrera. También modificar el Consejo de la Magistratura para reducir al mínimo la incidencia de la política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario