31 de agosto de 2023

TROPEL del 21.08.2023.

 

Hoy es el día internacional del 

detenido desaparecido

Resumen Latinoamericano, 30 de agosto de 2023.

30 de Agosto.
Día Internacional del Detenido Desaparecido.

Para aquellos argentinos negacionistas que tratan de minimizar cifras… sepan que en los archivos desclasificados entregados por el gobierno de EEUU, reconocen haber recibido un informe sobre documentos recobrados de las mismas Fuerzas Armadas Argentinas, que entre 1975 y 1978 ya estaban “computados’, entre muertos y desaparecidos “por izquierda”, 22.000 personas. Fueron hallados en listas del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, en informes detallados mes a mes.

VEINTIDÓS MIL PERSONAS EN 3 AÑOS.

Entre 1975 y 1978, CADA DÍA 20 PERSONAS dejaban de ver a sus familias, compañeros y amigos, para ser privados ilegítimamente de su libertad, llevados a centros clandestinos de detención, donde fueron torturados física y psicológicamente, y en muchísimos casos, asesinados cobardemente.

Y aún faltaban 5 LARGOS AÑOS más de Dictadura.

30.000 Compañeros Detenidos Desaparecidos.

PRESENTES
AHORA
Y SIEMPRE

Agrego parte de nuestro grito de guerra.
LOMJE-AVOMPLA

¡Gloria y Honor eterno a todas y todos los compañeros secuestrados y desaparecidos por la dictadura genocida!



Tres perpetuas para represores, 

entre ellos el ex ministro de 

Gobierno Jaime Lamont Smart / 

Una sentencia que hace justicia 

con el militante asesinado Horacio 

“Chupete” Benavides

Por Aillin Bullentini, 30 de agosto de 2023.

El Tribunal Oral Federal número 2 de La Plata condenó al exministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Jaime Lamont Smart y a los policías retirados de la Bonaerense Juan Risso y Walter Ale a prisión perpetua. “Este es el paso más importante en la búsqueda de justicia para Horacio y nuestra familia”, aseguró su hermano, Marcelo Benavides.

El Tribunal Oral Federal número 2 de La Plata condenó al exministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Jaime Lamont Smart y a los policías retirados de la Bonaerense Juan Risso Walter Ale a prisión perpetua luego de hallarlos penalmente responsables del homicidio de Horacio “Chupete” Benavides. El joven militante de la Juventud Universitaria Peronista fue perseguido durante la segunda mitad de 1976 y finalmente asesinado el 30 de septiembre de aquel año en las inmediaciones de la Plaza Moreno, punto céntrico de la ciudad de La Plata.

“Es la gran noticia que estábamos esperando, este es el paso más importante en la búsqueda de justicia para Horacio y nuestra familia”, aseguró Marcelo Benavides, une de les hermanes menores de “Chupete” y querellante en la causa y en el juicio, instantes después de oir la lectura del veredicto. Marcelo declaró en el debate como testigo, al igual que Natalia Benavides, la tercera hija de Benavides padre. Su historia fue impactante ya que narró cómo, durante la cacería, la patota de la Dirección General de Investigaciones de la Bonaerense, fuerza operativa del terror desatado durante la dictadura cívico militar a cargo del genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz, lo secuestró a él. Días antes de que finalmente “Chupete” fuera asesinado, los represores lo fueron a buscar a la casa paterna. Como no estaba, se llevaron a Marcelo, a quien mantuvieron cautivo en Pozo de Arana y utilizaron de señuelo para intentar capturar a su hermano mayor en el departamento que compartía con su flamante esposa, Estela Rossi.

No lo lograron aquella vez, pero finalmente lo acribillaron la tarde del 30 de septiembre siguiente mientras caminaba por 12, una de las calles que rodean la platense Plaza Moreno. “Chupete” tenía 22 años, estudiaba en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata. Desde allí se había sumado a militar en la JUP, a principios de los 70.

Mientras transita este “asimilar la emoción” que significa para él y la familia de “Chupete” Benavides las condenas a los tres acusados en el juicio que comenzó el pasado abril, Marcelo espera que en los fundamentos del veredicto, que será leído el próximo 27 de septiembre, sea “ponderado” su testimonio en relación a su propio secuestro.

En tanto, destacó la decisión de los jueces Méndez Signori, Nelson Jarazo y José Antonio Michilini, de enviar la sentencia a los diarios ClarínLa Prensa y el platense El Día en base al artículo 14 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos “a los fines que estimen corresponder”. Tal artículo plantea el derecho a una rectificación de informaciones “inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio”. Aquellos medios gráficos informaron días después de los hechos sobre el “jefe subversivo abatido” en el “tiroteo en 13 y 51”, las intersecciones de Plaza Moreno, en relación a Horacio Benavides, a quien mencionaron con nombre completo en sus publicaciones. “Fue gracias a lo requerido por Pablo (Llonto, su abogado querellante) para que esos medios publiquen la contracara de las falsedades que dijeron hace 47 años, pero estoy seguro de que no van a hacer nada”.

Prisiones perpetuas

El veredicto debía ocurrir la semana pasada, pero “un desperfecto cibernético” imposibilitó al represor Smart conectarse vía teleconferencia a aquella jornada, destinada durante sus primeras horas a las últimas palabras de los acusados y, después del mediodía, a la definición del Tribunal.

Entonces, Risso y Ale se declararon inocentes. Ale consideró que “no ha existido” en el proceso “un solo elemento” que lo “coloque en posición de victimario”. Por su parte, Risso apeló a su pasado de futbolista: “Lo único que hice fue jugar al fútbol”, expresó, como si tal cosa lo eximiera del accionar posterior a su paso por el plantel de Gimnasia y Esgrima La Plata. Tras sus exposiciones, el presidente del TOF número 2 de La Plata, Enrique Méndez Signori, pospuso la definición del debate para esta tarde, luego de que el ministro de Gobierno de la dictadura dijera, como era de esperar, que no había pruebas “concretas” para condenarlo.

Los jueces no opinaron lo mismo. 40 minutos después de la horapautada, y por unanimidad, los jueces del TOF 2 de La Plata condenaron a prisión perpetua a Smart, Ale y Risso. Los hallaron coautores penalmente responsables del homicidio calificado de “Chupete” Benavides.

Gran parte de la estructura probatoria en la que se basó el debate fue hallada en registros oficiales de la Policía Bonaerense. A partir de información publicada en diarios de la época, el equipo de trabajo que integra la querella de Marcelo Benavides, el hermano menor de la víctima, logró dar con sumarios, legajos policiales de los integrantes de la patota que asesinó a “Chupete” Benavides en Plaza Moreno, pleno centro neurálgico de La Plata, y resoluciones ministeriales en las que se los premió por aquel accionar.

Vía dicha documentación se logró identificar, indagar, procesar, enjuiciar y hoy condenar a Risso y a Ale, dos policías de la Bonaerense retirados que integraron el grupo represivo que persiguió a “Chupete” hasta matarlo. La patota se completaba con Carlos Sanchez, que murió durante el operativo criminal, y Ángel Andrada, Pedro Bidegain, Raúl Salcedo, Ramón Acosta, Adalberto Aguilera, Ramón Velasco, Carlos Bordalonga y Carlos Montero.

Con toda aquella información detallada, Marcelo Benavides presentó una denuncia ante la Justicia federal de La Plata en 2015. Durante la instrucción de la causa se alcanzó a procesar a Bordalonga y Velasco, otros dos policías retirados que participaron del operativo. Incluso integraron la lista de acusados de cara al debate oral y público, pero fallecieron antes de que se concretase. Lo mismo ocurrió con Etchecolatz, quien falleció en julio de 2022. Pasaron ocho años hasta que un veredicto confirmó los hechos. 

Fuente: Página 12



San Martin: Nueva Unidad Táctica 

de Operaciones Inmediatas en el 

conurbano bonaerense

Resumen Latinoamericano, 23 de agosto de 2023.

El gobernador inauguró instalaciones en San Martín y entregó camionetas para la base.

Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de presentación de las instalaciones de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en el municipio de San Martín, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad provincial, Javier Alonso; y el intendente local, Fernando Moreira. : esta es una de las 16 bases que sumaron en el conurbano. La nueva base de la UTOI cuenta con más de 300 efectivos que ya están caminando las calles de San Martín.

Allí, se entregaron cuatro camionetas que siguen el objetivo de “fortalecer las tareas de patrullaje y prevención del delito”. El gobernador apuntó a las diferencias con la gestión de María Eugenia Vidal y señaló que desde que asumió la administración provincial, en el año 2019, el equipo a cargo de la gobernación se dedicó a “recuperar lo perdido”. “Eso lo hicimos equiparando los ingresos de los efectivos con los de las fuerzas federales y sumando 4.500 patrulleros en toda la provincia”, dijo, y agregó: “Al mismo tiempo, dimos inicio a un proceso de transformación de nuestra Policía para reforzar la presencia del Estado en los barrios más vulnerables”. 

Según señalaron desde la gobernación bonaerense, a partir de una demanda histórica de los vecinos y vecinas del distrito, se invirtieron $40 millones para llevar adelante las obras de reacondicionamiento del edificio con el objetivo de instalar la base de la UTOI y ampliar la cantidad de efectivos y patrulleros operativos. Esa política, aseguran, tiene presencia en los barrios 9 de Julio, Loyola, Independencia y Cárcova; en tanto que también cumple tareas de prevención en Villa 18 de Septiembre y Villa Hidalgo, donde se definió un corredor escolar que “permite brindar proximidad barrial y seguridad a los y las alumnas de la zona”.

Fuente: Tiempo Ar



Los empresarios no quieren pagar 

ni el devaluado bono de Massa


Por Lucho Aguilar, Resumen Latinoamericano, 30 de agosto de 2023.

“El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado” dijeron desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. “En muchos casos, y sobre todo en lo vinculado a la obra pública, tenemos atrasos en los pagos y se hace dificultoso pagarlo” dijo la Cámara de la Construcción. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifiestó “su profunda preocupación en relación al otorgamiento de una suma a trabajadores del sector privado”. Y “para reducir los impactos de la devaluación hay que ordenar la macroeconomía y no la alterar las discusiones salariales” agregó la Unión Industrial Argentina. “Las pymes no están en condiciones de hacer frente a incrementos salariales” se quejó la Federación Empresaria de Córdoba.

Entre frases falopas, mentiras y excusas sin sustento. El llanto de muchas cámaras empresarias llegó pocas horas después de conocerse una serie de medidas de Sergio Massa que, como analizamos acá, son apenas un atenuante ante el zarpazo al bolsillo que significó la devaluación que acordó con el FMI. Pero no dijeron una palabra de todas las medidas que los favorecen, entre ellas subsidios, baja de retenciones, beneficios para exportadores, créditos y mano de obra barata (Puente al Empleo).

A los empresarios, iguales que a los “liberfachos”, les gusta hablar de la “intromisión del Estado” cuando les dice que paguen un bono barato (que solo es un adelanto de paritarias), pero no se quejaron cuando en pandemia el Estado les pagó sueldos, bajó las tasas de interés, les congeló tarifas, les postergó vencimientos y les dio subsidios de todo tipo.

Hoy las exenciones impositivas (o “gasto tributario”, como se lo consigna en las cuentas públicas) representan el 2,5% del Producto Bruto Interno (Presupuesto 2023). Son 3.664.819 millones de pesos, un número mayor al déficit primario proyectado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Ahí entran los beneficios principalmente a empresarios y “economías regionales”, incluidos los regímenes de promoción, contribuciones patronales y excepciones en Ganancias.

Pero sobre esa “intromisión del Estado” que benefician a los empresarios sobre “el ciudadano de a pie” no dicen nada.

Tampoco dice nada la Cámara de la Construcción de esas “obras públicas” con las que han crecido los corruptos imperios de la “patria contratista”. Los Roggio, Techint, Weiss, Calceterra, Macri, Báez. El caradura de Gustavo Weiss (Construcción) dice que el bono “significa un aumento salarial de 20%”. ¡O sea que paga sueldos de 150 mil pesos a quienes levantan edificios y rutas! 30 mil pesos equivalen a 10 bolsas de cemento. Unos miserables.

Ni la Unión Industrial que comanda Daniel Funes de Rioja, representante de las grandes alimenticias, dice nada de las remarcaciones de hasta el 20% que hicieron solo la semana de la devaluación, que además favoreció a muchas de sus empresas exportadoras. En la UIA están Rocca (Techint), Blaquier (Ledesma), Madanes (Fate) y muchas de las familias millonarias argentinas.

Y la Cámara de Comercio y Servicios es otra de las grandes favorecidas por las últimas medidas. Es dirigida por los Braun (terratenientes y supermercadistas), los Grimoldi (calzado y campos) y el mismo Eduardo Eurnekian, que empresario aeronáutico, constructor y bodeguero. Con la devaluación y la inflación han ganado millones a costa del bolsillo popular.

Por eso durante los últimos 5 años (Macri y Frente de Todos) hubo una transferencia de 88.700 millones de pesos desde la clase trabajadora a las cuentas empresarias, en el reparto de la riqueza en Argentina. Los industriales, por ejemplo, les robaron a los obreros y obreras un 18% más. Los “constructores” les robaron a los albañiles un 11% más. Son los mismos que se quejan.

Es que el Estado es quien custodia, gobierne quien gobierne, los negocios del conjunto de la clase empresaria. Milei Miente cuando dice que el Estado perjudica a las empresas: les garantiza negocios, subsidios y la precarización de la clase trabajadora, fuentes de sus ganancias. Milei miente cuando dice que “ajustar a la política” es la solución: la casta política (y judicial) gobiernan para los millonarios dueños del país. Como él que es empleado del magnate Eurnekian.

Hay que ajustar a los de arriba: a las grandes empresas, bancos y agroindustrias, al FMI. Y también a quienes gobiernan para ellos.

El bono no alcanza, pero que lo paguen. Y que la CGT y la CTA exijan la reapertura de paritarias en todos los gremios, por un salario que cubra la canasta familiar, actualizado automáticamente por la inflación mensual. Para eso se necesitan asambleas, paro general y plan de lucha. Que activen como activan las cámaras empresarias o le seguirán haciendo el juego a la derecha.

Fuente: La Izquierda Diario



Disconformidad con el Gobierno 

provincial de Catamarca


Resumen Latinoamericano, 30 de agosto de 2023.

No los recibió el Ministro de Gobierno y aseguran que la Secretaría de Comunidades Aborígenes, desconoce sobre su problemática.
Caciques y comuneros de las Comunidades Indígenas de Laguna Blanca, Corral Blanco y Peñas Negras, pertenecientes a la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita de Belén y Tinogasta, manifestaron su disconformidad y enojo con el Ministro de Gobierno y la Secretaría de Comunidades Aborígenes por “no recibirlos”, y “desconocer las leyes que los asisten”. Buscarán que hoy los reciba el presidente Alberto Fernández durante su visita la región oeste de Catamarca.

“Es muy preocupante que los funcionarios provinciales que hoy están como responsables de nosotros los pueblos originarios, no sólo hayan sido elegidos sin nuestro consentimiento y nuestra consulta previa, libre e informada, sino que además desconocen cuáles son nuestros derechos constitucionalmente reconocidos y las leyes que nos asisten”, manifestó la cacica de Laguna Blanca Mabel Gutiérrez.

Los caciques y comuneros viajaron ayer a la ciudad capital para entrevistarse con el ministro de Gobierno Juan Cruz Miranda a fin de solicitar se celebre un convenio entre la provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para que se efectivicen los relevamientos territoriales en sus comunidades en vistas al reconocimiento estatal de la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que ancestralmente ocupan. Esta petición respondía a lo manifestado por el director del INAI, Alejandro Marmoni, a las autoridades comunitarias durante su visita a las oficinas del INAI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, oportunidad en la que había observado que se requería que se celebre un acuerdo con el gobierno provincial para poder llevar a cabo los relevamientos.

“Sin embargo en esta oportunidad, el Ministro de Gobierno se negó a recibir a los Caciques, congruentemente a la política que el gobierno provincial vino sosteniendo estos años para con las comunidades indígenas, desconociendo sus derechos fundamentales como pueblos originarios para tratar de subordinarlos a un proyecto minero”, contó la abogada de las comunidades Andrea Leanza Morales Catamarca12.

Por otro lado, si bien en la Secretaría de Comunidades Aborígenes dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Rivera y Emanuel Fioll recibieron a los representantes de las comunidades indígenas, “no sólo no pudieron dar ninguna respuesta a sus requerimientos, sino que evidenciaron un total desconocimiento de la problemática indígena y de los derechos especiales que tienen las comunidades como sujetos colectivos”, dijo.

En este contexto la cacica Mabel Gutiérrez señaló: “es muy preocupante que los funcionarios provinciales que hoy están como responsables de nosotros los pueblos originarios, no sólo hayan sido elegidos sin nuestro consentimiento y nuestra consulta previa, libre e informada, según es nuestro derecho por ley, sino que además desconocen cuáles son nuestros derechos constitucionalmente reconocidos y las leyes que nos asisten, y además tampoco son capaces de dar soluciones administrativas a nuestros problemas, que están detrás de no sé cuál proyecto científico para recuperar la lengua kakán que los españoles hace siglos le prohibieron hablar a nuestros antepasados a causa de las guerras calchaquíes. ¿Por qué no nos escuchan en la lengua que hablamos hoy y responden a los problemas que les vinimos a plantear?”

También observó que el Ministro de Gobierno “no los había querido recibir” y que se volvían sin ninguna respuesta sobre el tema de los relevamientos territoriales. “Al gobierno sólo le importa la minería, no les importan nuestros derechos, ni los derechos de la naturaleza que nosotros llamamos Pachamama. Inventan secretarías no para responder a nuestros problemas ni defender nuestros derechos, sino para darnos dádivas y mantenernos sumisos y callados”, dijo.

En tanto, agregó: “Pero nosotros no nos vamos a callar, ya muchos años nos mantuvieron callados y sometidos, ahora nosotros conocemos nuestros derechos y vamos a seguir luchando por ellos, porque se reconozca la propiedad comunitaria de nuestras tierras, porque se respete nuestra cultura indígena, nuestro modo de vida ancestral y nuestro derecho a libre determinación”.

Al respecto, Morales Leanza dijo que “se trató de otra nueva decepción para las comunidades indígenas de parte del gobierno provincial, que durante estos cuatro años no ha tenido ninguna política para los pueblos originarios más que la de buscar convertirlos en pequeños socios de la actividad minera que degrada y destruye sus territorios”.

Contó que “más allá del conflicto territorial con la empresa minera Elevado Gold, los caciques advertían sobre la contaminación y el daño ambiental que está produciendo el tráfico minero en la Reserva de Biósfera de Laguna Blanca, que los guardianes comunitarios tienen que estar continuamente recolectando bolsas plásticas y residuos que desechan los camiones, camionetas y transportes de pasajeros de la mina a lo largo de la ruta provincial 43, observando que además se encuentran vicuñas muertas, atropelladas, que luego misteriosamente desaparecen”, concluyó.

Presidente

La llegada del Jefe de Estado está programada para hoy en el sitio arqueológico El Shincal, departamento Belén, donde se anunciará la construcción del Dique Río Hondo en la localidad de Londres, proyecto que recibirá financiamiento nacional. A ese lugar irán los caciques con el objetivo de poder hablar con el Presidente.

Según un comunicado de prensa oficial, el gobernador Raúl Jalil destacó la relevancia de este nuevo dique, el primero en el oeste de Catamarca, resaltando que “impulsará el turismo y triplicará la superficie de producción agropecuaria en la zona”. En cuanto al anuncio de la creación de un nuevo Hospital, detalló que será financiado por la industria minera, “será de alta complejidad y abarcará un espacio de 9.100 metros cuadrados, ofreciendo una gama completa de especialidades médicas”.

Fuente: Catamarca12



Caso Iara Rueda: La justicia 

sobreseyó a ocho policías que 

estaban imputados en la causa

Resumen Latinoamericano, 30 de agosto de 2023.

El juez de Control en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración, Rodolfo Fernández dictó el “sobreseimiento total y definitivo” de los ocho policías que estaban imputados por incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de las actuaciones por el femicidio de Sabrina Iara Rueda.

La resolución del magistrado fue conocida esta mañana y se espera que se den a conocer los argumentos, para saber si la querella de la familia de Iara, apela el dictamen en primera instancia.

Cabe recordar que Raúl Arnaldo Cachizumba y Mauricio Esteban Abad fueron condenados a perpetua por el femicidio de Iara Rueda, mientras Tomás Fernández, el tercer imputado y menor al momento del crimen, fue encontrado culpable y el expediente fue remitido al Juzgado de Menores, para la condena.

La sentencia fue dictada el 3 de mayo por el Tribunal en lo Criminal N°3, compuesto por Margarita Nallar, Mario Ramón Puig y Ana Carolina Pérez Rojas.

Fuente: Originarios.ar

Envio:RL



La UCR en alarma porque podría perder ocho diputados nacionales y cuatro senadores
La cúpula del radicalismo se reunió con Patricia Bullrich. Preocupa que el escenario de tercios debilite los bloques de la UCR.

El radicalismo le regaló este miércoles a Patricia Bullrich una foto de respaldo a su candidatura presidencial, luego de unas primarias en las que, tanto el presidente del Comité nacional, Gerardo Morales, como su vice, Martín Lousteau, jugaron con Rodríguez Larreta.

El gesto llega en un contexto donde la UCR mantiene expectativas de gobernar provincias como Chaco y Santa Fe, además de revalidar Mendoza. Pero, sobre todo su buscó coordinar una estrategia frente a una preocupación de los radicales: la posibilidad de perder numerosas bancas legislativas, ante la irrupción del fenómeno Milei que en las PASO casi duplicó los votos que sacó la ex ministra de Seguridad.

"Con el escenario de tercios caemos todos en Juntos, pero el radicalismo puede llegar a perder hasta ocho diputados nacionales y cuatro senadores nacionales", dijo a LPO un operador radical que sigue de cerca los números de la elección.

Con el escenario de tercios caemos todos en Juntos, pero el radicalismo puede llegar a perder hasta ocho diputados y cuatro senadores nacionales.

Esa preocupación se llevó un tramo de la charla en el Comité Nacional del barrio de Congreso. Patricia llegó se sentó entre Morales y Luis Petri, su compañero de fórmula y llamó la atención el lugar destacado que le dieron a Gastón Manes, hermano del neurocientífico que se quedó afuera de todas las listas.

La UCR en alarma porque podría perder ocho diputados nacionales y cuatro senadores

La preocupación de los radicales por la pérdida de legisladores se extiende a los Concejos Deliberantes. En distritos fuertes del interior bonaerense, muchos de ellos gestionados por el PRO, la interna hizo que en la integración de las listas los candidatos radicales quedaran relegadas. "En un escenario donde antes Juntos metía siete concejales, estábamos en carrera. Pero ahora es distinto", dijo a LPO un dirigente radical consultado.

En la reunión el tema central que se abordó es como evitar que siga el drenaje de votos de Juntos hacia Milei. "La única posibilidad de generar un cambio real y de garantizar gobernabilidad en Argentina está en Juntos por el Cambio y con el liderazgo de Patricia", dijo Morales, anticipando el eje discursivo que se buscará instalar.

El mensaje tendiente a la "gobernabilidad" y el "cambio real" o "posible" son aspectos con los que el comité bonaerense de Maximiliano Abad -alineado a Bullrich- comenzó a trazar desde la semana pasada como eje de campaña, buscando mostrar a Milei como un "salto al vacío".

Dirigentes radicales abordados por LPO reconocieron que, además de los sectores vulnerables, un segmento importante donde tuvo anclaje la figura del economista fue en los sectores productivos del interior, donde Juntos y (desde más atrás en la historia) el radicalismo, tenían una influencia que se vio erosionada en estas primarias. Es ahí donde buscarán acentuar el contraste con Milei.

 La única posibilidad de generar un cambio real y de garantizar gobernabilidad en Argentina está en Juntos por el Cambio y con el liderazgo de Patricia 

"Nos reunimos para analizar los resultados de las elecciones, aunar criterios y definir la estrategia para continuar trabajando juntos para ser gobierno en octubre", reconoció Bullrich.

Uno de los asistentes confirmó además es te medio que durante el encuentro le plantearon a Patricia "la importancia de incorporar al programa la propuesta técnica de la UCR elaborada por 900 técnicos de Fundación Alem". Un pedido que habrá que ver como se compatibiliza con la decisión de Bullrich de presentar este jueves al economista liberal Carlos Melconian, como su principal vocero económico y futuro ministro, si es que logra llegar al poder.



Quién es Fernando Cerimedo, el cerebro digital de Milei que trabajó con Bolsonaro y Kast
La campaña del libertario tiene puntos de contactos con la estrategia de insurrección global de Steve Bannon. "Esta es la campaña más argentina desde la época de Perón", se defienden en el entorno del libertario.
Por Augusto Taglioni
30/08/2023

Javier Milei es un fenómeno global. No hay medio internacional que no indague sobre el perfil del libertario y proyecte el impacto de un eventual gobierno a su cargo. La fascinación mediática que genera el ganador de las primarias se apoya en un punto en los puntos de contacto que tiene con Trump, Bolsonaro y el chileno Kast.

Dos fenómenos políticos que barrieron con el establishment político de sus país, con una estrategia disrruptiva construida desde las redes y que en el caso del magnate norteamericano, fue ideada por Steve Bannon, que acuñó así un modelo que luego replicó el brasileño.

Esa exitosa estrategia digital de Milei tiene como cerebro a Fernando Cerimedo, fundador del sitio digital La Derecha Diario, que trabajó en las campañas de Kast y Bolsonaro, como reveló el director de LPO, Ignacio Fidanza, en un cruce que tuvo en el programa Intratables con Agustín Romo, candidato a diputado y director de Comunicación Digital de Milei.

"Sí, Fer trabaja con nosotros y sí, trabajó en las campañas de Kast y Bolsonaro", aceptó Romo, en un cruce que tuvo amplia repercusión en las redes. Fue la primera vez que desde el equipo de Milei aceptaban públicamente un vínculo que podría llevar hasta el propio Bannon, que en más de una ocasión a mostrado su entusiasmo con el fenómeno Milei.

Sí, Fer (Cerimedo) trabaja con nosotros y sí, trabajó en las campañas de Kast y Bolsonaro.

Milei es con su narrativa anarco capitalista un insumo valioso para la insurrección global de derecha que promueve Bannon contra un supuesto establishment internacional que maneja el mundo desde las sombras y lidera George Soros.

El libertario es una estrella en las cumbres trasatlánticas de la ultra derecha que el ex estratega de Trump promueve. Como reveló LPO, Milei forma parte del Foro de Madrid que tiene a Vox de anfitrión y ha forjado una relación de amistad con el bolsonarismo, sobre todo con Eduardo, el hijo menor de Jair, con quien también tiene vinculo frecuente. 

 Cerimedo es amigo de Eduardo Bolsonaro desde 2010 (lo conoció en un curso de Durán Barba en Estados Unidos y organizó la visita a la Argentina del menor de los Bolsonaro). En los equipos de campaña de Patricia Bullrich y Sergio Massa lo mencionan como el cerebro detrás de las granjas de trolls libertarios que suele atacar sin piedad a los rivales políticos de Milei, sobre todo en Twitter.

 Se trata de uno de los grandes inventos de Bannon, con Cambridge Analytics, que debutó en la política grande ganando el Brexit y luego se consagró con el triunfo de Trump. Luego en Brasil, el bolsonarismo creó lo que se denominó "Gabinete del odio", una oficina dedicada a distribuir noticias falsas y atacar a los rivales, bajo la coordinación de Carlos Bolsonaro. 

En los equipos de campaña de Patricia Bullrich y Sergio Massa mencionan a Cerimedo como el cerebro detrás de las granjas de trolls libertarios que suele atacar sin piedad a los rivales políticos de Milei, sobre todo en Twitter.

Estos contactos explican en parte la gran preocupación de Lula ante un eventual triunfo de Milei, como anticipó en exclusiva LPO.

Pero al margen de las siempre atractivas teorías conspirativas que combinan a Bannon, granjas de trolls y derecha disrruptiva, lo cierto es que hay un dato estructural: en las redes se expanden los discursos agresivos y polarizantes, como parte de ese territorio que es el lugar más inmediato de expresión de bronca y hartazgo de la sociedad. 

 Cerimedo es amigo de Eduardo Bolsonaro desde 2010 (lo conoció en un curso de Durán Barba en Estados Unidos y organizó la visita a la Argentina del menor de los Bolsonaro). En los equipos de campaña de Patricia Bullrich y Sergio Massa lo mencionan como el cerebro detrás de las granjas de trolls libertarios que suele atacar sin piedad a los rivales políticos de Milei, sobre todo en Twitter.Vox, Bolsonaro y Kast: la ultraderecha celebra el triunfo de Milei Se trata de uno de los grandes inventos de Bannon, con Cambridge Analytics, que debutó en la política grande ganando el Brexit y luego se consagró con el triunfo de Trump. Luego en Brasil, el bolsonarismo creó lo que se denominó "Gabinete del odio", una oficina dedicada a distribuir noticias falsas y atacar a los rivales, bajo la coordinación de Carlos Bolsonaro. En los equipos de campaña de Patricia Bullrich y Sergio Massa mencionan a Cerimedo como el cerebro detrás de las granjas de trolls libertarios que suele atacar sin piedad a los rivales políticos de Milei, sobre todo en Twitter.Estos contactos explican en parte la gran preocupación de Lula ante un eventual triunfo de Milei, como anticipó en exclusiva LPO.Pero al margen de las siempre atractivas teorías conspirativas que combinan a Bannon, granjas de trolls y derecha disrruptiva, lo cierto es que hay un dato estructural: en las redes se expanden los discursos agresivos y polarizantes, como parte de ese territorio que es el lugar más inmediato de expresión de bronca y hartazgo de la sociedad. Cerimedo junto a Eduardo Bolsonaro. 

En el equipo que coordina la estrategia de redes de Milei, está Agustín Romo. Un dirigente político de 27 años que trabaja en línea con Cerimedo. Desde que Milei qued{o como favorito para ganar las elecciones, ese núcleo duro de su campaña ingresó en un profundo hermetismo, como parte de la campaña cerrojo que adelantó LPO.

Un integrante de ese equipo de trabajo dijo a LPO que la estrategia diseñada para Milei en las redes, no tiene nada que ver con la política de segmentación e inversión de recursos de otros candidatos, de hecho, remarcan que los mensajes del libertario circulan masivamente "sin poner un peso". 

"Tenemos un diagnóstico. La gente cree que los políticos son todos unos chorros hijos de puta y un outsider como Javier es el catalizador de eso. Sólo tuvimos que pensar el mensaje para que circule solo", afirma este dirigente libertario. 

Tenemos un diagnóstico. La gente cree que los políticos son todos unos chorros hijos de puta y un outsider como Javier es el catalizador de eso. Sólo tuvimos que pensar el mensaje para que circule solo.

En el equipo de Milei son conscientes de la potencia que tienen sus piezas en las redes -sobre todo entre los de menos de 30-, pero aseguran que no hay forma de medir u ordenar las visualizaciones de los videos que circulan, porque hay personas que comparten videos de hasta 2016. 

"La diferencia de la casta con nosotros es que ellos creen que poniendo planta masivamente en las redes e interrumpiendo un video de YouTube le va a dar votos", explica a LPO la fuente consultada. 

"Una persona que está en su casa relajada viendo un video que le gusta no quiere que un pelado de mierda como Larreta lo interrumpa diciendo boludeces o Massa financiando su campaña con la plata del IVA de una señora que compra leche en el almacén", agrega.  

Se burlan así de la estrategia en redes de Cambiemos (ahora Juntos), que en su momento fue una pieza importante del triunfo de Mauricio Macri y tomó por sorpresa al peronismo. "Son los mismos, con las mismas ideas que en 2015, pero ahora enfrentan un contexto diferente", señala. 

El trumpista Steve Bannon.

Sobre el rol de Fernando Cerimedo, este dirigente confirma que forma parte del equipo y "está muy conectado internacionalmente" pero aclara que su rol es más técnico que de divulgación. 

Un tema particularmente incómodo para el entorno de Milei es las supuestas conexiones de su equipo de campaña con el trumpista Bannon. "Esta es la campaña más argentina desde la época de Perón. No hay ninguna incidencia internacional", aclaran en el equipo del libertario y agregan: "si quieren ver incidencia internacional, vean la campaña de Massa", en obvia referencia al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí. 

Una persona que está en su casa relajada viendo un video que le gusta no quiere que un pelado de mierda como Larreta lo interrumpa diciendo boludeces o Massa financiando su campaña con la plata del IVA de una señora que compra leche en el almacén.


Lo cierto es que, conectado o no con el equipo libertario en Argentina, Bannon se hizo eco de la posibilidad concreta de una victoria de Milei y compartió una nota del periódico británico The Guardian titulado "El 'falso profeta' contra el Papa: Argentina enfrenta un choque de ideologías en las elecciones". 

El texto polariza a Milei con Francisco, define al líder libertario como anarcocapitalista y remarca su rechazo a la idea de Justicia Social que defiende el Papa. Este debate filosófico es el manual de la pelea global que defienden Bannon y lo hizo jugar un papel muy importante con Bolsonaro en 2018 y 2022. 

Quién es Fernando Cerimedo, el cerebro digital de Milei que trabajó con Bolsonaro y Kast
Fuente:LPO

Melconian, al rescate de un candidato como hace 20 años

Al igual que con Menem en 2003, el actual titular de la Fundación Mediterránea- IERAL fue elegido por Patricia Bullrich como su eventual ministro de Economía, en caso de acceder a la presidencia. La líder de los “halcones” de JxC se garantiza una figura de peso en el establishment, con experiencia, y así delegará los temas económicos, que venían siendo su Talón de Aquiles.

Bajo el título “(Carlos) Melconian será el ministro de Economía, si gana Menem”, un histórico diario porteño reflejaba la necesidad del expresidente riojano de “revitalizar” su campaña, luego de la escaza diferencia que había obtenido sobre Néstor Kirchner en la primera vuelta de las elecciones del 2003. Menem finalmente se bajó del balotaje, Kirchner se hizo con la presidencia, haciendo pesar la enorme imagen negativa de su adversario.

Este encabezado retoma su actualidad porque la candidata a presidenta de Juntos Por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich señaló que las negociaciones están encaminadas en un “90 por ciento” para que “El Armenio” se integre a sus filas con su equipo de 80 especialistas de la Fundación Mediterránea- IERAL, de la que hoy es su titular.

“Estoy convencida que tiene el mejor equipo económico que la Argentina necesita en este momento, y estoy convencida que él, además, es un gran líder, un gran líder que lleva adelante este equipo con una gran personalidad”, aseguró en El Litoral Radio.

A cambio, le piden a Melconian que tenga una disponibilidad full time en la campaña. El expresidente del Banco Nación de Maurcio Macri, tendría numerosas apariciones públicas para explayarse sobre los temas económicos, y también marcar la cancha “poniéndose la camiseta” de JxC de manera explícita. De esta forma, surge la hipótesis de que el líder del equipo económico de Bullrich, Luciano Laspina, tome un eventual cargo como titular del Banco Central.

Con su forma de explicar “más del llano”, y amparado en sus vínculos estrechos con los sectores empresariales, Melconian buscará salvaguardar la figura de Bullrich. Cada vez que le tocó definir su visión de la política económica en un eventual gobierno suyo, Bullrich dejó muchos flancos descuidados. Lo primero que vamos a hacer, es entrar con una cámara de televisión al Banco Central. A corazón abierto queremos decirle a la gente cómo está el país", había expresado a principios de agosto.

Melconian, al rescate de un candidato como hace 20 años

La candidata, que venció en la interna del 13 de agosto a Horacio Rodríguez Larreta, debe lidiar con un Javier Milei que se posiciona en terreno más firme sobre su plan económico de “motosierra” del Estado y al calor de su prédica “dolarizadora”. También es opacada por el rango de ministro que posee Sergio Massa, que naturalmente lo hace valer, como el último fin de semana cuando comunicó una serie de medidas para “contrarrestar” los efectos de la devaluación y la inflación post PASO.

Bullrich destacó que Melconian “se suma para desarrollar un plan integral de desarrollo con la mirada puesta en las familias, más que en los números”. Desde esta perspectiva “más humana” la exministra de Seguridad macrista buscará, pensando en el 22 de octubre, empatizar con una población golpeada por la caída de ingresos que ya acumula seis años consecutivos, y una inflación que se recalienta con cada nueva imposición económica del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además remarcará en su oratoria el concepto de “orden”, y buscará contrastar con Milei, enfatizando que las propuestas del referente de La Libertad Avanza son “impracticables”.

¿QUÉ PROPONEN MELCONIAN Y SU EQUIPO DE IERAL- MEDITERRÁNEA?

La propuesta del plantel del think tank liberal Fundación Mediterránea, entidad cordobesa que fue creada en 1977, desde su Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), tiene que ver con un “plan de estabilidad” con una visión macroeconómica y también financiera. “Estabilizar es el primer pilar del programa aunque no es el más importante”, señaló a Diagonales, el director de la institución, Facundo Martínez Maino.

Martínez Maino apuntó a la necesidad de reformar el sector público, y señaló que hay que “eficientizar el Estado” y sus empresas públicas. La función estatal está, para Martínez, sujeta a la mera “regulación”, y debería ser “controlador” de "mecanismos occidentales" que pongan en valor la defensa de la competencia”.

También destacó que “el ciudadano se va a acostumbrar fácil” a la estabilidad, pero al que “más le va a costar es al empresario” porque se combinan “proteccionismo y escasez de oferta”. “Hoy el empresario está re cómodo”, reflexionó. Martínez piensa en dos áreas para la intervención estabilizadora: la fiscal y la cambiaria.

Diagonales le consultó por la propuesta central en la plataforma de Milei: la dolarización. Luego de evasivas para hablar sobre su ahora adversario en la campaña, Martínez Maino disparó: “Cuando nos presentaron la dolarizacion tiempo atrás los que hoy aparecen en su equipo, la analizamos y es de imposible aplicación controlada”.

Melconian, al rescate de un candidato como hace 20 años

Su referente, Melconian, sintetizó los principios rectores de su espacio. “Tenemos que hacer un programa que vuelva a generar la inversión en la Argentina; un programa para que el que se fue, vuelva; un programa donde el joven quiera quedarse. Nuestro programa parte de un mandamiento ineludible que es el respeto a la propiedad privada y el respeto a la ley. Es un programa capitalista occidental y progresista”, había señalado a Forbes, en desacuerdo con la política económica del gobierno de Alberto Fernández, que, según Melconian, “no lleva en la sangre el clima de generación de negocios”.

Plantea el bimonetarismo, con una convivencia del peso con el dólar y la aplicación de medidas de shock. También promueve la creación de un superministerio de Economía, como el del gobierno menemista con Domingo Cavallo a la cabeza; la baja del déficit fiscal (basándose en la quita de los subsidios, ajustes ministeriales y de empresas públicas); y, el control de la inflación.

El economista de la UBA, hincha de Racing, reitera que un programa de estabilización “no es recesivo en el corto plazo”. “Está todo el cambio de expectativas, el respeto a la propiedad privada, gente que vino con un cambio organizacional, la drástica caída de las tasas de inflación, la recuperación del poder adquisitivo, el redireccionamiento vía creación de empleo. Vengo con un mensaje consistente hace años, que puede o no gustar. Está de moda ahora el shock. Me siento hecho un poroto ahora yo, porque resulta que en 2015 era el shockeador ortodoxo, ahora se pasaron todos para el otro lado. No hay ningún programa ni en cien horas, ni en una hora, ni en una semana. El crédito se construye desde ahora. Yo quiero quedar esclavo de mis palabras desde ahora, porque si falta confianza en la Argentina, falta credibilidad y falta decencia, la tenés que poner arriba de la mesa”, definió.

¿QUIÉN ES CARLOS MELCONIAN?

Melconian es oriundo de Valentín Alsina, terminó sus estudios universitarios de grado y realizó un Máster en Economía en la Universidad Di Tella. Sus abuelos armenios escaparon del genocidio de los turcos que comenzó en 1915. Debió ver como su padre, que era reparador de calzados, cerró sus persianas en 1977, durante la dictadura, bajo la gestión económica de José Alfredo Martínez de Hoz.

Melconian, al rescate de un candidato como hace 20 años

Luego de conseguir el título de Grado en la UBA, y de su paso por el Banco Central entre 1983 y 1989, fundó con su socio y amigo Rodolfo Santángelo M&S Consultores para asesoramiento de empresas. Hoy la empresa sucesora se llama Macroview, a donde llegó luego de su paso por la presidencia del Banco Nación durante los dos primeros años de gestión de Mauricio Macri (2015-2019). Desde 2022 está al frente de la Fundación Mediterránea- IERAL.

Durante la gestión de CAMBIEMOS, luego de la crisis que se desató a partir de 2018, que derivó en el pedido de salvataje financiero al FMI, su nombre fue mencionado como posible ministro de Economía,

Igual que en el 2003. Igual que en el 2023.

Fuente:Diagonales






No hay comentarios: