13 de septiembre de 2023

DIFUSION.

 

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Website
12/09/2023PANORAMA N° 280
15 años del Observatorio Petrolero Sur
Desde 2008 hasta hoy: producciones, investigaciones, espacios de formación, documentación de impactos y todas las discusiones en las que intervinimos para defender el derecho humano a la energía. Seguimos trabajando en el marco de una agenda dominante que postula a la energía de Vaca Muerta y de la explotación mar adentro como la solución los problemas estructurales del país. En los inicios del megaproyecto en 2012 cuestionábamos esa misma lógica. Invitamos a la lectura, reproducción y análisis de las producciones que en estos 15 años intentamos sumar al debate público con información rigurosa y, en el centro, la voz de los perjudicados por los impactos de esta matriz.
Leé más
#OPSur15años | Conocé nuestras producciones
De documentar impactos socioambientales en zonas sacrificadas para la actividad hidrocarburífera a discutir la política energética con trabajadores del sector; de elaborar material didáctico sobre fracking para las infancias a pensar otras formas de vivir y producir en el territorio. En esta nota hacemos un recorrido por los 15 años de nuestra organización a partir de esas producciones con las que nos sumamos al debate energético en Argentina y la región.
LEÉ MÁS
Brotes Negros: diez meses de derrame en la zona frutícola de Río Negro
En Villa Manzano, las recientes perforaciones de fracking provocan que un viejo pozo vierta petróleo en la chacra de una familia productora de peras y manzanas. Calvario con la empresa, responsabilidades institucionales y los aportes de quienes estudian estos impactos de la industria en el Alto Valle frutihortícola.  
LEÉ MÁS
La lucha de las gestiones obreras contra una tarifa energética injusta
La Cooperativa Confluencia consiguió el restablecimiento del suministro eléctrico y mantener la fábrica en actividad. Los y las trabajadoras ceramistas denunciaron una política discriminatoria de tarifas y subsidios que perjudica a las empresas sin patrón. 
LEÉ MÁS
Las asambleas del Curru Leufu denuncian penalmente a la secretaria de Medio Ambiente de Río Negro
Impulsaron la acción contra la funcionaria por no garantizar la seguridad ni la participación de las voces oponentes en la Audiencia Pública en Sierra Grande para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur y el puerto petrolero en el Golfo San Matías.
LEÉ MÁS
Ecuador: “El Yasuní demuestra los límites del correísmo y la derecha”
Lenin Sarzosa, abogado de la Conaie, analiza los resultados de la primera vuelta presidencial, el triunfo en las consultas del Yasuní y el Chocó Andino y las perspectivas que se abren para el movimiento indígena, como la posible candidatura electoral de Leonidas Iza en 2025.
LEÉ MÁS
RECOMENDACIONES

No hay comentarios: