EL PRÓXIMO LUNES
|13/09/2023Escuela Militar de Montaña será señalizada por haber sido centro clandestino de detención
El lunes 18 de septiembre a las 11 hs. la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro realizará la señalización como "Sitio de la Memoria" de la cancha de pelota paleta de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche, donde funcionó un centro clandestino de detención en la última dictadura cívico-militar. La actividad es promovida por la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que plantea estas señalizaciones como política pública de Memoria, Verdad y Justicia. Se invita a la comunidad a compartir el acto.
Gimena Palopoli, delegada Andina de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro informó que “en la cancha de pelota a paleta de la Escuela Militar de Montaña funcionó durante la última dictadura militar un centro de detención clandestino, vamos a estar haciendo una señalización en memoria, en la cancha de pelota a paleta. En el predio de la Escuela Militar de Montaña 'Juan Domingo Perón'”.
A través del móvil de El Cordillerano indicó que “la señalización la realizamos en cumplimiento de la Ley Nacional de Sitios de Memoria y es la segunda señalización que hacemos, la primera fue en junio de 2017, después de la primera sentencia judicial que hubo en la zona que aseguró que ahí había funcionado un centro clandestino”.
Los centros clandestinos de detención y torturas fueron donde operaba el terrorismo de Estado del país, “Bariloche no fue la excepción y esto se complementaba con la comisaría Segunda del Centro Cívico, el Escuadrón 34 de Gendarmería, el Escuadrón 32 de El Bolsón y la comisaría de El Bolsón”, explicó.
La funcionaria refirió que “a partir del año 2012 nosotros empezamos a recibir testimonios de personas que decían que habían estado secuestradas en ese lugar, fue corroborado con el primer informe que hizo la Conadep (Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas), que en conjunto con la Comisión Investigadora de Río Negro, señalaron que efectivamente en la provincia de Río Negro había personas que decían que habían sido llevadas al Ejército Argentino en Bariloche y con esa documentación, que entró al Juzgado Federal de Neuquén, se tomaron los testimonios, fueron a declarar distintas personas, hubo un juicio, hubo una condena y se dejó asentado que en Bariloche funcionó un centro clandestino”.
Consideró Palopoli que “nosotros tenemos una excelente experiencia con la dirección de la Escuela Militar de Montaña de acá, a cargo del coronel Beretta. Trabajamos con él hace bastante tiempo, también con el Ministerio de Defensa de la Nación, tuvimos muchísimo apoyo, un acompañamiento total y esta es una actividad en conjunto”.
Asimismo dejó en claro que “este cartel que vamos poner el día lunes próximo no es solamente para señalizar el espacio, sino también es un elemento educativo para la Escuela, para que cada persona que ingrese a esa institución militar sepa lo que sucedió allí y que suceda lo mismo en las actividades de puertas abiertas que pueda hacer el Ejército, donde la comunidad también pueda conocer lo sucedido”.
Alrededor de 70 personas pasaron por el centro clandestino desde 1976 a 1978, “ese es el registro que tenemos hasta el momento, que se va modificando de acuerdo a los distintos testimonios que vamos obteniendo. Todos coinciden en que el lugar era la cancha de pelota a paleta donde los mantenían secuestrados en las mismas condiciones que había en otros centros clandestinos del país, sin asistencia de ningún tipo, ni médica, ni alimentaria, con frío, sometidos a interrogatorios y luego eran trasladados a otros centros clandestinos de detención de Neuquén o liberados. Todos estaban sometidos a la misma maquinaria del terrorismo de Estado”.
Por último, Gimena Palopoli refirió que “van a estar presentes personas que estuvieron detenidas allí y familiares, además de funcionarios de Derechos Humanos de Nación y de la Provincia de Río Negro”.
En dicho lugar, las víctimas fueron privadas de su libertad dentro de la cancha de pelota paleta, ubicada en la Escuela, trasladadas también en algunas oportunidades a la cuadra, la guardia o la enfermería. En junio de 2017 se llevó a cabo la señalización de la Escuela de Instrucción Andina como ex centro clandestino de detención, mediante un cartel que indica el accionar del terrorismo de Estado en ese lugar.
Fuente:ElCordillerano
No hay comentarios:
Publicar un comentario