10 de septiembre de 2023

Familiares de héroes de Malvinas del grupo Alacrán de Gendarmería viajaron por primera vez al cementerio de Darwin.

 TRAS IDENTIFICAR LOS RESTOS

Familiares de héroes de Malvinas del grupo Alacrán de Gendarmería viajaron por primera vez al cementerio de Darwin

Partieron este sábado en el vuelo que despegó a las 13.35 horas desde el Aeropuerto de Río Gallegos y llegaron alrededor de las 15 horas. Los restos de los combatientes derribados en el Monte Kent fueron identificados en 2021 en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH2). Los familiares pasaron por la capital de Santa Cruz. Su historia.

09 de septiembre 2023 
Familiares de los de los gendarmes del grupo Alacrán en el Aeropuerto de Río Gallegos antes de partir a las Islas Malvinas. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Este sábado 9 de septiembre, un grupo de familiares de caídos en el Conflicto del Atlántico Sur viajó a las Islas Malvinas en un desplazamiento coordinado por la Cancillería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

familiares-de-heroes-de-malvinas-rio-gallegos-LF-5-728x485
La alegría de sentir que se cierra una historia. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Se trataba de familiares de 6 gendarmes del autodenominado Escuadrón Alacrán: el Primer Alférez Ricardo Julio Sánchez, el Subalférez Guillermo Nasif, el Cabo Primero Marciano Verón, el Cabo Primero Carlos Misael Pereyra, el Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero y el Gendarme Juan Carlos Treppo, todos miembros de la Gendarmería Nacional Argentina, que cayeron juntos el 30 de mayo de 1982 en un Helicóptero Puma derribado en el Monte Kent, cuando abastecían a las tropas argentinas.

El 29 de mayo de 1982 los Alacranes recibieron la orden de atacar por retaguardia a los británicos en Monte Kent. Pertrechados y con armas, lanza cohetes, proyectiles y minas, los miembros del escuadrón se subieron al helicóptero Puma para realizar la primera acción de guerra en la historia de Gendarmería.

familiares-de-heroes-de-malvinas-rio-gallegos-LF-3-728x485
En la fila para el check in. Familiares de los héroes de Malvinas a punto de partir al Cementerio de Darwin. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

A la mañana siguiente, la del 30, en un segundo vuelo el helicóptero fue alcanzado por un misil de un Sea Harrier enemigo. La caída se retardó por la habilidad del piloto, pero al impactar en tierra comenzó a incendiarse. Antes de estrellarse se había lanzado el cabo primero Ramón Gumersindo Acosta, quien, a pesar de las heridas, fue de los primeros en intentar el rescate de sus compañeros, atrapados en la aeronave que se incendiaba y estaba a punto de explotar.

Acosta tuvo suerte con algunos pero no pudo con todos. Nasif y Sánchez murieron atrapados por la carga dentro del helicóptero, donde también fallecieron Pereyra, Verón, Guerrero y Treppo. Acosta, quien rescató a varios compañeros, murió el 10 de junio, alcanzado por un proyectil de mortero cerca de Monte Kent.

El helicóptero Puma de gendarmería caído en Monte Kent.

Los restos de las 6 víctimas habían sido enterrados en una tumba común en el Cementerio de Darwin, e identificados en 2021 en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH2), acordado con el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Junto con los familiares de los caídos, viajó un equipo interdisciplinario que les brindó asistencia y acompañamiento durante el viaje.

Loading video

Elsa Beatriz Cremona, esposa del Cabo primero post mortem de gendarmería nacional Carlos Misael Pereyra recordó que en 2002 se empezaron a hacer los estudios de ADN con mi hijo más chico y se empiezan a comunicar con Cruz Roja y Equipo de Argentino de Antropología Forense. “Nosotros estábamos esperando y no aparecía nada pero sí siempre uno tiene una chispita de esperanza que pueda pasar algo en algún momento”, expresó.

familiares-de-heroes-de-malvinas-rio-gallegos-LF-2-728x485
Los familiares fueron acompañados por autoridades de las fuerzas de Río Gallegos. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Cuando llegó la noticia la familia se reunió y estuvieron de acuerdo en que los restos de Carlos debían permanecer en Malvinas, “donde  estuvo 39 años con sus compañeros, falleció con ellos y estuvo ahí con ellos”.

“La familia está feliz porque ahora sabe que existe un lugar donde dirigir un rezo o pedirle un consejo”. Pero para Elsa el camino no había terminado, “para mí va a culminar el día que visitemos la tumba, el día que vayamos a Malvinas”. Algo que pudo cumplir el 9 de septiembre de 2023.

Segundo Plan de Proyecto Humanitario

No hay comentarios: