DESAPARECIDOS EL
De La Rosa, Elena
1976
- Médica Pediatra en Casa Cuna, Hospital Muñiz
- Movimiento Revolucionario 17 de Octubre (MR 17) +
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Fuente:RB
Basanta, Venancio Domingo
1976
- Argentina
- Olazabal 5125, Villa Urquiza
- Estudiante Universitario
- Juventud Guevarista (JG) +
- Universitario: UBA, Cs. Económicas Cs. Económicas
- No hay información.
- Grillo, Maria Rosaria (esposa)
- La Opinión 25/09/76 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
Fue secuestrado en su domicilio en Capital
No hay testimonio de su paso por un CCD
LUCIA ELENA CANELLA
BENITO CHOQUE COSME
Benito, Cosme
1976
- Boliviana
- Gonzalez Chaves 253, Liniers
- Empleado Municipal Y Estudiante en Municipalidad De La Ciudad De Bs. As.
- Partido Socialista de los Trabajadores (PST) +
- No hay información.
- Peña, Irene Nelida Miriam (cónyuge)
EUGENIO OSVALDO DE CRISTOFARO
Eugenio tenía 22 años, nació el el 28 de abril de 1954. Estaba casado con Liliana, y tenía un hijo, Horacio, de 10 meses. Era militante del PRT - Partido Revolucionario de los Trabajadores. Estaba afiliado al sindicato de La Federación Grafica
Vivía en la calle Andonaegui al 1400 (entre Turin y Av. De Los Incas ) . Fue secuestrado de su domicilio en Capital.
Su hermano Luis y su cuñada también fueron detenidos-desaparecidos posteriormente.
En Octubre del 2008 se colocó una baldosa en el Parque Exodo Jujeño en Parque Chas en homenaje a él y su hermano.
Decima, Martin Rosa
1976
- Jornalero en Ingenio Florida
- Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA) +
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
GLORIA ELENA DOMINGUEZ de GUDIÑO
Gloria Elena Domínguez de Gudiño. 18 años. Militante del FRP y luego del FR-17 en Capital Federal. Secuestrada-desaparecida junto a su esposo, el 15 de septiembre de 1976. Ver registro de Julio Jorge Gudiño. En memoria de ambos, en septiembre de 2010, escribieron en un obituario en un diario porteño: “Dicen que no están muertos –escúchalos, escucha- mientras se alza la voz que los recuerda y canta. Dicen que ahora viven en tu mirada. Sosténlos con tus ojos, con tus palabras, sosténlos con tu vida, que no se pierdan, que no se caigan”.
Fuente:RB
18 años.
EMA D´ONOFRIO
Lugar de trabajo GAS DEL ESTADO - Fecha de desaparición: 14/09/1976
Legajo CONADEP: 6096
Trabajador en Gas del Estado, estudiante universitario de Historia y militante de Juventud Peronista (JP) inicialmente, y luego en el PRT-ERP. El 14 de setiembre de 1976 es secuestrado en la vía pública, en su trayecto del trabajo a su casa de San Miguel de Tucumán, mediante un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 25 años. Por testimonio de ex detenidos, fue visto en el Arsenal Miguel de Azcuénaga, en esa ciudad. Es un caso incluido en causa judicial en la que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad. Sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, en Causa Nº A-81/12 (Arsenal), diciembre de 2013.
Inició su actividad laboral el 30 de setiembre de 1974, como ayudante administrativo en la Regional Tucumán, bajo legajo personal n° 34.717. El 15 de abril de 1977, mediante disposición n° 1365, se lo dio de baja por “abandono de servicio”, retroactivo al mes de febrero de aquel año. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la resolución Conjunta 53/2013 y 7/2013 de la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de fecha 22 de marzo de 2013.
Fuente:Argentina.gob.ar
ROSA HAYDEE FIGUEROA
Fuente:RB
17 años.
ENRIQUE AVELINO GARAY
SERGIO LEONARDO GASS
“Gabriel”. Nacido el 25 de agosto de 1952 en Las Conchas, provincia de Buenos Aires. Ex alumno del Colegio Nacional de San Isidro. Su padre (Adolfo Gass), fue senador de la Unión Cívica Radical y él, militante montonero, novio de Ana María González, la piba de la misma organización guerrillera peronista que le puso un artefacto explosivo debajo de la cama, acabando con su vida, al Jefe de la Policía Federal durante la dictadura militar de Videla, general Cesáreo Cardozo. Así que ambos eran buscados por las fuerzas represivas con saña y ahínco. Sergio –integrante de la Secretaría Militar- fue abatido en la mañana temprana del 14 de septiembre de 1976, junto a otros 3 compañeros, cuando estaban esperando el paso de un ejecutivo norteamericano (de la empresa Sudamtex) por la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires. El disparo de un francotirador de las Fuerzas Armadas, que estaban de sobre-aviso del intento guerrillero, lo tumbó de su asiento al volante de un auto operativo.
Fuente:RB
25 años. Soltero. Argentino.
GUSTAVO ADOLFO GAYA
Gaya, Gustavo Adolfo
1976
- Argentina
- Av Forest 1010, 4º Piso, Chacarita
- Empleado en Agencia De Turismo
- Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) +
- No hay información.
- Gaya, Ricardo Alberto (hermano)
- Moya, Estela Maria (esposa)
- La Opinión 15/10/76 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
MARIA V. GAZZANO BERTOS
Fuente:RB
21 años.
Gregori, Carlos Fernando
1976
- Obrero Ceramista en Fábrica De Cerámicas De Mendoza
- Estudiante Universitario
- Partido Justicialista (PJ) +
- Universitario: Univ de Cuyo, Derecho Derecho
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
- FuenteFoto:LosAparecidos
JULIO JORGE GUDIÑO
Fuente:RB
20 años.
MAXIMO JOSE JUAREZ
Máximo era hijo de inmigrantes español, su padre había estado en las fuerzas aéreas. Máximo realizaba su servicio militar en el Area Material Córdoba. Tenía permiso diario de salida para continuar los estudios universitarios, de medicina, dormía en su casa y se presentaba en el cuartel a las seis de la mañana. El 14 de septiembre, como siempre, salió de su domicilio a las cinco de la mañana. A las cinco y media la casa paterna fue allanada por un grupo de civiles armados que dijeron pertenecer al Cuerpo de Ejército III. Revolvieron todo sin encontrar lo que al parecer buscaban. Preguntaron acerca del ocupante de la cama vacía y, al saber que pertenecía al hijo soldado que iba hacia el cuartel, pidieron una foto del muchacho y se llevaron su registro de conductor. Hicieron firmar al padre un "Acta de allanamiento" donde constaba que no habían robado, pero no dejaron copia.
Como ese día por la tarde el hijo no regresó a la casa, el padre se presentó en el cuartel a la noche. Le dijeron que Máximo se había retirado a las 22:00 horas -lo cual no había ocurrido-. Después de tres días sin noticias del hijo, supo por un compañero del soldado que el 14 a las diez de la noche, cuando se iban a acostar, el teniente Carlos Eduardo Monti ordenó a Máximo José concurrir al detall donde el soldado tenía el rol de furriel para "hacer unas copias a máquina". Esa fue la noche de la desaparición.
Según se lee en el Acta por Deserción labrada el 5 de octubre de 1976 por el suboficial ayudante Marcelino Ferreyra, el soldado salió franco desde las 22:00 del 14 de septiembre hasta las 6:00 del día siguiente. Firmó la orden de salida el teniente Monti. En la orden del día del Area Material Córdoba del 12 de octubre de 1976 se dio de baja al soldado Máximo José Suárez por "haber consumado primera deserción simple".
Los habeas corpus presentados en Córdoba en 1977, 1979 y 1981 fueron rechazados, como ocurría casi siempre. Máximo José era desertor y sus padres, desesperados, luchaban por conocer el destino de su hijo. Y supieron, por el testimonio de una sobreviviente de "La Perla", que el muchacho había estado en ese campo de concentración después de pasar quince días en alguna dependencia de la Fuerza Aérea. A "La Perla" llegó muy torturado y de allí fue "trasladado" el 5 de noviembre de 1976 por personal militar de Ejército.
La Fuerza Aérea, mientras tanto, se dedicó a tratar de cobrar, al propio desaparecido, el importe de la ropa y de todo lo que faltaba de su cofre desde el día del secuestro. Las notas de reclamo por el dinero llegaban a casa de la familia de Máximo José a su nombre, mientras los padres recorrían juzgados y dependencias militares. La correspondencia referida al cobro comenzó por orden del brigadier Jorge Aníbal Martínez Castro, jefe del Area Material Córdoba. El 31 de enero de 1983 el soldado desaparecido estaba acusado por la Fuerza Aérea ante el juez federal Nº- 1 de "defraudación". En el juzgado contestaron que el defraudador tenía "orden de captura".
Hijo de Pedro. Hermano de Arnaldo, Carlitos, Irma y Jorge. Nacido el 6 de diciembre de 1938. Peronista de la primera hora. Ya en 1957, con 19 años, fue preso en la “Marcha del Silencio” en homenaje a los muertos asesinados el año anterior y en repudio a la mal llamada “Revolución Libertadora”; rápidamente rebautizada por el pueblo “Revolución Fusiladora”. La causa de su detención fue que había escrito con tiza en una pared: “¡Viva Perón!”. El “Gordo” Miguel Lizaso con su hermano Jorge, organizaron la Juventud Peronista de Zona Norte de Provincia de Buenos Aires, siendo el epicentro de la convocatoria la Unidad Básica “Combatientes Peronistas” de Mitre y Malaver, Munro, que ellos fundaron gracias a un pasador de quiniela y cabarutes, que cayó en cana y les dejó el lugar “gratirola”. En ese preciso lugar nació la organización montonera que pobló y actúo en el Norte del conurbano bonaerense. Miguel, en 1974, fue director de la revista que defendía los puntos de vista de la Juventud Peronista y Montoneros: “El Peronista que lucha por la liberación”. Llegó a ese cargo, debido a la necesidad política de poner al frente del semanario a un dirigente peronista de renombre y pasado histórico. Con su risa bonachona y transparente le comentó a Jorge Lewinger: “Sabés que en el barrio ya me pararon varios compañeros y me dijeron: che no sabíamos que supieras escribir. No te perdonan una, viejo”. La Triple A le voló la casa, pero pudo salvar a su mujer e hijo. A la edad de 38 años, Miguel Lizaso, cayó abatido en el intento de secuestro o ejecución a un ejecutivo norteamericano de la firma Sudamtex (en conflicto con su personal), en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires. Eso fue el 14 de septiembre de 1976. Su compañero en la “orga”, Yuyo Rubino, lo recuerda con admiración: “Era un cuadro político, un buen compañero, un jefe valiente y un modelo a seguir. Tras la desaparición del Negro Quieto me vino a buscar a una mueblería que podía caer en cualquier momento. Entró como una tromba en su Rastrojero, diciéndome que rajáramos de allí. Al irnos me iba explicando que le habían podido avisar a todos los compañeros menos a mí. Entonces decidió buscarme personalmente, arriesgando su vida”. Con el regreso de la democracia se reveló que la vieja Unidad Básica de Munro, estaba tapiada y era “botín de guerra” de un marino que buscaba lucrar con el valor inmueble de la finca. Los pibes peronistas de la zona que tomaron la posta (y otros que de pibes no tenían nada, como la ex militante de Juventud Peronista y Montoneros y actual diputada nacional, Lita Artola) enfrentaron al represor y sus compinches y ocuparon el lugar. Luego de dos años y medio de marchas, escraches e innumerables actividades reivindicativas, lograron que el Senado de la Provincia de Buenos Aires expropiara el inmueble en cuestión donde ya funcionaba la “Casa de la Memoria y de la Resistencia Jorge Nono Lizaso” (es increíble, pero el interior de la finca conservaba las pintadas y cartelones pegados de la época de los ’70) y que se entregara ahora, por ley, el lugar a ellos mismos, quienes construirán un museo de la Memoria y un Centro Cultural. Adriana Moyano, esposa de Miguel Francisco Lizaso, escribió en 2010, en un nuevo aniversario de su muerte, en Página 12; “Y en ese codo a codo que tuvimos, tu sangre, esa que derramaste por tu pueblo y por tu tierra, corrió también por mis venas transformada en el hijo que me diste. Por eso él y yo te llevamos en los latidos de nuestro corazón hasta que la muerte nos dé la mano. ¡Hasta la victoria siempre!”.
Fuente:RB
38 años. Casado. Argentino. Transportista -fletero.
EDUARDO RAUL MERBILHAA
Merbilhaa, Eduardo Raul
1976
- Villa Devoto
- Obrero Metalúrgico
- Estudiante Universitario
- Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) +
- Universitario:
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Morresi, Ruben Osvaldo
1976
- Maestro Mayor De Obras Y Estudiante
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
ANTONIO PETRICA
Porta, Susana Beatriz
1976
- Villa Devoto (segurola Al 3400)
- Estudiante Universitaria
- Universitario: UBA, Arquitectura Arquitectura, 4to año
- No hay información.
- La Opinion 14/9/76 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
Sanchez, Enrique Alberto
1976
- Estudiante Universitario
- Universitario: Bioquímica
- No hay información.
23 años. Casado. Argentino. Empleado. Estudiante.
El 28 de marzo por la tarde, un domingo, Laura fue secuestrada junto a tres compañeros de la facultad, Carlos Capitman, Alicia Arriaga y Carlos Spadevecchia, cuando ingresaban al edificio en el cual el padre de Carlos Capitman tenía su estudio contable. Un agente policial los interrogó y les pidió documentos, luego de los cual les indicó trasladarse pronto a otro edificio cercano a éste, ocupado por personal uniformado del Ejército Argentino, ocasión en que tras ser privados de su libertad, son introducidos, a la par de recibir golpes y malos tratos, en dos patrulleros policiales.
Fueron conducidos a la comisaría 3ra. de la Capital Federal. Con los ojos vendados y encapuchados fueron trasladados presuntamente a la sede del Batallón de Inteligencia 601 ubicada en Viamonte y Callao (Capital Federal) y al día siguiente a un lugar alejado y desolado, como si fuera una casa abandonada. Allí fueron bárbaramente torturados con aplicación de picana eléctrica en todas las partes de su cuerpo.
Luego fueron llevados a otra casa donde fueron sometidos a simulacros de fusilamiento, dejados sin abrigo de ningún tipo, a pesar de las bajas temperaturas, y alimentados a pan y agua hasta el 12 de abril.
El día 15 de abril, Arriaga y Spadavecchia fueron abandonados después de un amplio recorrido, en un campo de Benavídez. Momentos antes habían sido retirados del lugar de detención Laura Creatore y Carlos Capitman, y nunca más se supo de ellos.
El 30 de abril se interpuso un recurso de hábeas corpus en favor de Capitman, en cuyo trámite el Ministerio del Interior da cuenta del Decreto Nº 39/76 por el cual los cuatro jóvenes habían sido puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Posteriormente se les informó a los padres de que Laura y Carlos habrían recuperado su libertad el día 10 de septiembre de 1976, en Ciudadela, y ante la insistencia de la OEA dijeron que los jóvenes habrían abandonado el país con destino a Carrasco (Uruguay) el día 10 de septiembre de 1976 en el vuelo 310 de la empresa Austral.
La empresa Austral se negó a darle datos al padre, y cuando la OEA los pidió dijo que se habían destruido las listas de pasajeros. En el aeropuerto de Carrasco no se halló constancia alguna del arribo de dos pasajeros con los nombres indicados. La Comisaría de Ciudadela, desde la cual supuestamente habrían sido liberados, no tenía constancia alguna de sus expedientes.
Norberto fue secuestrado en Capital el 14 de septiembre de 1976.
“El Gallego Barber”. Nació en Barcelona, España. Vino a la Argentina de muy chico. Sus padres se instalaron en Rosario. Su abuelo antifranquista los acompañó para salvar su vida. La condición económica de la familia era muy buena. Su padre era dueño de una fundición. Hizo la escuela primaria en la “Dante Alighieri” y la secundaria en la escuela industrial de esa ciudad. Vino a Santa Fe para estudiar Ingeniería Química para 1965 más o menos. Al ser técnico químico entró a trabajar en 1968 como profesor de Merceología en la Escuela de Enseñanza Media Nº 13 “Ricardo Foster” de San Jerónimo Norte, donde ejerció hasta 1973, año en que asume la dirección de la Escuela Industrial Superior de la UNL. Fue alumno del Instituto Politécnico y luego director de la Escuela Industrial de Santa Fe (EIS). Dejaba entrever en sus conversaciones, su ideología y tenía mucha influencia sobre alumnos y compañeros de trabajo, tanto que en torno a él se nucleó un grupo que dirigió todo su accionar al logro de un cambio de mentalidad en una zona de la provincia (San Jerónimo) donde no se percibían índices de problemas socioeconómicos. Luis Alberto era muy austero y estricto con sus principios. En 1971 contrae matrimonio y tiene tres hijos (Andrés. Natalia. Pablo) que actualmente viven con sus abuelos y tíos en Tarragona (Barcelona. España). Como director del EIS realizó reformas que tendieron a nivelar el ingreso de los alumnos. Implementó un curso de ingreso para que todos los aspirantes tuvieran igualdad de posibilidades. Llamó a concurso para cubrir cargo de profesores lo que le valió el odio y la inquina de aquellos que estaban en sus cargos por acomodo o relaciones personales y políticas importantes que poco tenían que ver con la capacidad. Con el cambio adverso para el campo nacional y popular, en 1975 pasa al anonimato, a la clandestinidad. Por su militancia comprometida para lograr un país mejor, desde las filas del peronismo montonero, a la edad de 28 años, fue secuestrado-desaparecido en Rosario, el 14 de septiembre de 1977. Dice su mujer que lo tomaron prisionero en la calle, lo llevaron a la casa y lo golpearon frente a la familia. Dicen que estuvo en el CCD “Quinta de Funes” antes de su asesinato y que en el libro de Bonasso “Recuerdos de la Muerte”, él es Leopoldo. En marzo de 2010 en el Politécnico, Barber Caixal fue recordado junto a otros ex alumnos desaparecidos en la dictadura, mediante un acto y ceremonia que contó con la presencia de autoridades de esa casa de estudios, el Director de Coordinación de Secretaría Académica, Claudio López, profesores y alumnos del Politécnico, quienes participaron activamente en la organización de este homenaje. Se proyectó un video, se exhibieron fotos y en el aula Nº 02 se colocó una placa recordatoria con su nombre. Walter Roscoe, alias Ricardo Ríos, ex personal civil del Ejército durante la dictadura está acusado de su secuestro, tortura y homicidio y por tal motivo está siendo juzgado en septiembre de 2010. Cuenta Silvia, una compañera de trabajo, docente de inglés en San Jerónimo que compartía el viaje con Luis Alberto en el colectivo. En un momento como para charlar de algo y se le hiciese menos tediosa esa hora de viaje, al ver el dorado de los plátanos que estaban al borde del camino, no tuvo mejor idea que decir: “¡Qué hermosa es la vida!” a lo que Barber Caixal, contestó muy serio: “Hermosa para usted compañera, que tiene el pan en la mesa, un techo y una vida digna”. Él también tenía la posibilidad de una vida digna, pero ya sentía el hambre del hombre que no tenía pan en la mesa, el frío y la angustia de los que no tienen techo, la rabia por todos a los que se les niega una vida digna. Sigue contando Silvia que fue parte de los equipos de trabajo que este compañero confeccionó cuando estuvo dirigiendo el EIS y que para ella fue una experiencia muy enriquecedora. Que inclusive siguió teniendo contacto con él, cuando pasó a la clandestinidad. Le enviaba postales sin firma de diferentes lados y ella por la letra sabía que eran de Luis Alberto. La última que le mandó fue la de la Casa Rosada y decía: “Cuando estemos aquí nuestros sueños serán realidades”.
Fuente:RB
No.CONADEP:8544
Caceres, Telesforo
1977
- Obrero De La Construcción
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Gutierrez, Amelia Isabel
1977
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
LUIS HERNANDEZ
Iannotti, Maria Elena
1977
- Perito Mercantil
- No hay información.
- La Razon y La Prensa 13/9/80, La Nacion 25/9/80 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
- FuenteFoto:EsquinasdelaMemoria-Merlo
Ibañez, Rafael Oscar
1977
- Empleado en Tapicería Y Bar En 3 De Febrero
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
JORGE A LECHNER
LILIANA MANSILLA LOPEZ
Mansilla, Liliana
1977
- Empleada en Consejo General De Educación
- Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) +
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Fue secuestrada en Capital
Fue vista en el CCD Club Atlético por Miguel D'Agostino y Ana María Careaga
Romero, Alberto Ostiano
1977
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
CARLOS EDUARDO WARNER
Estudiaba biología en la la facultad de Ciencias Exactas y Naturales (U.N.B.A) Trabajaba de contador para la empresa del padre de su amigo Daniel Bendersky, quien fue secuestrado días después Estaba casado y tenía un hijo, Pablo. Medía 1,70m, era delgado y tenía los ojos marrones y el pelo castaño.
Fue detenido el 14 de septiembre de 1978 cuando se dirigía a su casa. Ese mismo día, un grupo de personas armadas, ostentando identificación de la Policía Federal y evocando el nombre del Inspector Cajas, se presentaron en la pensión donde vivía (Rivadavia 8000) y revisaron su piesa (No. 17). De acuerdo a los dueños de la pensión, dos patrulleros de la Comisaría 40 participaron en el procedimiento. De acuerdo a los policías de la 40, los patrulleros se presentaron al ver los autos de los allanadores y les pidieron identificación. Estos se acreditaron como gente de la ESMA, y su camioneta estaba registrada a la ESMA. En el procedimiento de habeas corpus que se hizo por Miguel Angel, el Jefe de Operaciones de la Armada negó que lo hubieran detenido.
Su desaparición fue denunciada por el Partido Comunista Revolucionario a la Embajada Norteamericana
No.CONADEP:4944, Decl.No:1136
“Lele”. Nació el 24 de abril de 1960. Tenía cabello rubio, tez blanca, ojos verdes, pelo lacio, pies planos y una cicatriz en el pecho. Militaba por Wilde, provincia de Buenos Aires. Trabajaba en electrónica y participaba de las transmisiones de Radio Liberación. Peronista, comenzó su militancia en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y luego en Montoneros. Caído en la lucha contra la dictadura militar, en Capital Federal, el 14 de septiembre de 1979, a la edad de 19 años, cuando salía de su trabajo en “Jet Electrónica y Electromecánica S.A.”, ubicado en la Avenida Vélez Sarsfield 674 del barrio de Barracas e iba a una sesión con su analista (Roberto Barreto) en la zona céntrica. Cursaba el 6º año libre de la carrera de técnico en electrónica en la ENET 28 (Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 28) sita en la calle Cuba, zona de Belgrano.
Fuente:RB
19 años. Casado. Argentino. Tecnico -electr..
JORGE OSVALDO QUIROGA
Fuente:RB
26 años.
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada
provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta
lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la
construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario