Presentarán un documental sobre el lugar de cautiverio de Jorge Julio López
"Arana sin olvido" se estrenará el próximo lunes a las 20 en el Canal de Youtube de la Universidad de La Plata.
16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Un microdocumental sobre el ex-centro clandestino conocido como "Pozo de Arana", uno de los lugares de cautiverio del albañil Jorge Julio López durante la última dictadura militar, se estrenará el próximo lunes, al cumplirse 17 años de su segunda desaparición, para reclamar justicia por él y por quienes fueron apropiados durante la dictadura cívico militar y aún no han recuperado su identidad.
Se trata de "Arana sin olvido", un microdocumental de 8 minutos, que se estrenará el próximo lunes, a las 20, en el canal de YouTube de la Universidad de La Plata. El afiche oficial muestra a un hombre de cabellos blancos cubiertos por una boina negra y vestido con un pullover rojo y pantalones grises que atraviesa un amplio portón de chapa roja, algo oxidada Es el portón de entrada al excentro clandestino conocido como "Pozo de Arana", y el hombre es Jorge Julio López, quien estuvo cautivo en ese lugar en 1976.
Muchos años después, en el 2006, su relato sobre lo padecido en el "Pozo de Arana" permitiría la condena por genocidio del represor Miguel Etchecolatz, aunque el albañil no llegó a saberlo porque el 18 de septiembre de ese año, cuando salió de su casa en la localidad platense de Los Hornos para escuchar los alegatos del juicio, fue nuevamente desaparecido.
En diciembre de 2021, en el marco del juicio conocido como "Arana II" el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) reveló el hallazgo de tres fosas comunes, algo que López había contado en su testimonio de junio de 2006.
Se trata de "Arana sin olvido", un microdocumental de 8 minutos, que se estrenará el próximo lunes, a las 20, en el canal de YouTube de la Universidad de La Plata. El afiche oficial muestra a un hombre de cabellos blancos cubiertos por una boina negra y vestido con un pullover rojo y pantalones grises que atraviesa un amplio portón de chapa roja, algo oxidada Es el portón de entrada al excentro clandestino conocido como "Pozo de Arana", y el hombre es Jorge Julio López, quien estuvo cautivo en ese lugar en 1976.
Muchos años después, en el 2006, su relato sobre lo padecido en el "Pozo de Arana" permitiría la condena por genocidio del represor Miguel Etchecolatz, aunque el albañil no llegó a saberlo porque el 18 de septiembre de ese año, cuando salió de su casa en la localidad platense de Los Hornos para escuchar los alegatos del juicio, fue nuevamente desaparecido.
En diciembre de 2021, en el marco del juicio conocido como "Arana II" el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) reveló el hallazgo de tres fosas comunes, algo que López había contado en su testimonio de junio de 2006.
Fuente:InfoNews-Cooperativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario