Maximiliano Pullaro es el gobernador electo de Santa Fe
"Tenemos cuatro años de profundo trabajo"
Superó el millón de votos y la provincia vuelve a tener un gobernador radical. Además contará con mayoría en la Cámara baja.
Maximiliano Pullaro arrasó nuevamente en las urnas y será el gobernador de Santa Fe a partir del próximo 10 de diciembre. El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso por amplio margen a la candidatura de Marcelo Lewandoski (Juntos Avancemos), que si bien creció en relación a las primarias, no le alcanzó para revertir la tendencia del pasado 16 de julio. De esta manera, Pullaro se convertirá en el primer gobernador radical desde la gestión de Aldo Tessio en 1963. Además, con la victoria en Diputados contará con mayoría en la Cámara baja de la Legislatura, lo que significará un fuerte respaldo para encarar la nueva gestión. En Puerto Norte estuvieron presentes Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los dos candidatos que compitieron en la interna de Juntos por el Cambio en las presidenciales. "Tenemos cuatro años de profundo trabajo", adelantó el gobernador electo.
Con el 99% de las mesas escrutadas, Pullaro superó el millón de votos (58,40%) duplicando lo conseguido por su principal competidor, Marcelo Lewandowski, que llegaba a los 540 mil (30,86%). Bastante más abajo quedaron los otros dos candidatos que llegaron a las generales: Edelvino Bodoira, de Viva La Libertad, con 113 mil votos (6,48%) y Carla Deiana, del Frente de Izquierda, con 74 mil (4,26%). Desde el Tribunal Electoral informaron que la participación rondó el 70%, un crecimiento importante en relación a las primarias.
Esta vez los resultados avanzaron a buen ritmo. Los números que las mesas testigo del socialismo anticipaban, se reflejaron rápidamente en la página que el órgano electoral de la provincia habilitó para seguir el escrutinio provisorio. Al igual que en las PASO, el encargado de anunciar la victoria de la fórmula Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia fue el senador provincial Felipe Michlig, uno de los principales armadores del espacio. En un discurso breve desde Puerte Norte, la sede elegida por el espacio para seguir los resultados, el dirigente habló de una “victoria contundente” y agradeció el llamado tanto de Lewandowski como del gobernador Omar Perotti, que reconocieron la derrota cuando promediaba el escrutinio.
Pullaro subió al escenario cerca de las 22 y agradeció al millón de santafesinos que le confiaron el voto: "Sabemos de las angustias que tienen los santafesinos, pero también de los sueños y las ilusiones que tiene todo el pueblo de la provincia". Y agregó: "Nosotros vamos a trabajar estos cuatro años para que los santafesinos puedan estar mejor. Confiamos plenamente en nuestros equipos, nuestros programas de gobierno y en este frente político de 15 partidos".
El dirigente radical aseguró que en el mandato que se aproxima "va a dedicar su vida" para cambiar la provincia. "Nos cuesta alegrarse o festejar en un momento donde la mayoría de los santafesinos están sufriendo. Pero nuestro enorme compromiso es que vamos a esforzarnos, trabajar y estar todos los días en la Casa de Gobierno", expresó.
Arriba del escenario estuvieron presentes dirigentes de la plana nacional como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Rogelio Frigerio y hasta José Luis Espert. "Nos acompaña gente valiosa para los procesos que va a vivir la República Argentina", señaló en ese sentido. "Tenemos cuatro años de profundo trabajo y nuestro compromiso es trabajar para que Santa Fe pueda estar mucho mejor", finalizó.
Lewandowski llegó al Centro Cultural Atlas pasadas las 20.30 y sin hacer declaraciones. Los números ya marcaban una tendencia difícil de revertir. Media hora más tarde, el senador nacional salió al escenario acompañado de su candidata a vice, Silvina Frana, donde agradeció el acompañamiento de la ciudadanía y de las distintas vertientes del peronismo.
"No llegamos a esta instancia sin saber las proyecciones que teníamos de hace mucho tiempo", reconoció el dirigente y agregó: “A pesar de todo eso decidimos que el peronismo, y un sector importante de la ciudad, necesitaban una representación que asumimos con mucho orgullo y dignidad”.
El candidato aseguró que “dormirá con la conciencia tranquila” por el trabajo realizado durante toda la campaña. “Expresamos nuestras ideas de cara a la sociedad. La democracia es así y los santafesinos eligieron otra cosa”, manifestó. “Los números han sido contundentes y acompañaremos desde nuestro rol que es estar al frente de una oposición que debe ser responsable”, sentenció.
CELULAR
El intendente logró su reelección por 3 puntos sobre Monteverde
Javkin se impuso en el ballotaje rosarino
Pasó el 51% de los votos y relegó su competidor. Así logró subirse al triunfo total del frente Unidos. "Hoy nacen los buenos vientos", dijo. Monteverde reconoció la derrota.
Pablo Javkin logró al fin su reelección como intendente de Rosario, aunque habrá transpirado un poco hasta tenerlo en claro, como también sucedió en 2019. Ayer se impuso a Juan Monteverde por un angosto margen de votos que le permitirá desde el 10 de diciembre encarar su segundo mandato al frente del Palacio de los Leones, pero ya sobre una mayoría propia en el Concejo y con un puente sólido con la Casa Gris a partir del triunfo de Maximiliano Pullaro. De esta manera, el jefe municipal también se subió al carro triunfal del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que se impuso en todas las categorías en disputa en este turno electoral.
"Hoy nacen los buenos vientos, por fin podremos gobernar con viento a favor", exclamó anoche en el centro de convenciones de Puerto Norte cuando ya el escrutinio sobre el 92 por ciento de las mesas le adjudicaba 51,51% de los votos contra 48,49% de Juan Monteverde. Una luz de 3 puntos que a priori parecía que serían menos. Y recordó a la puja electoral de hace 4 años, cuando Javkin se impuso por menos de 2 puntos a Roberto Sukerman, que en esta vuelta perdió la interna en la coalición con el concejal de Ciudad Futura.
Como lo predecían sondeos en los días previos, la puja entre el intendente y la coalición de Ciudad Futura y una parte del peronismo daba un empate técnico. Fue el duelo como ballotaje en el que rosarinos y rosarinas definieron su gobierno local. Y así lo demostró el primer tramo del escrutinio al mantener una paridad que osciló siempre entre 49 y 51 puntos para uno y otro lado. Hasta que la carga de resultados avanzó sobre las mesas del centro, y ahí el intendente estiró la ventaja sobre su competidor.
Pasadas las 9 y media de la noche, el intendente subió al escenario de Puerto Norte con remera negra y el gesto emocionado. Empezó por agradecer a sus adversarios en las primarias, y por cierto que sí, porque desde las PASO hasta ayer Javkin acrecentó unos 15 puntos su cosecha de sufragios, lo que indica que pudo retener los votos de sus competidores internos.
Recordó la elección "también reñida" de hace cuatro años. "Fueron tiempos muy difíciles –reflexionó– las cosas que debimos enfrentar, los factores políticos y también la pandemia, el viento en contra no dejó de soplar en estos años. Y nos propusimos pararnos, afirmarnos en el piso e ir para adelante. Así llegamos acá. Por eso ahora vamos a encararlo con viento a favor para ir más rápido en inversiones, obras, pero sobre todo para conseguir paz. Vamos a tener un gobierno provincial afín, y esperemos que nacional también", valoró.
Javkin tradujo el voto mayoritario como "una decisión de continuar, porque hoy nacen los buenos vientos, empiezan a soplar a favor. La U de la unión se ha impuesto en todas las categorías electorales, un triunfo histórico", ensalzó.
También reconoció a Monteverde, su derrotado. "Es alguien que tiene mucho para dar a la ciudad, y como le dije en el debate, todos seremos parte en la ciudad que viene. Vamos ahora más que nunca a poner a Rosario bien arriba. Arriba Rosario", exclamó.
Y fue entonces cuando el candidato de Rosario Sin Miedo salió desde su bunker en Pichincha a reconocer la derrota.
"Agradezco a más de 200 mil rosarinos y rosarinas, la mitad de la ciudad que quiso hacer las cosas de otro modo, contra los aparatos, contra la vieja política, contra el miedo", señaló Monteverde.
El concejal opositor confrontó "la valentía y la capacidad de abrazarnos quienes queremos un cambio de prioridades" contra "la actitud que no esperábamos del otro lado, de seguir metiendo miedo, presionando. Hay una mitad de la ciudad que quiere un cambio de prioridades", exclamó.
"Estuvimos muy cerquita de lograrlo, pero este proyecto plural sigue. A la otra mitad vamos a convencerla, y no tengo dudas de que en 4 años vamos a estar gobernando la ciudad", cerró entre aplausos.
María Eugenia Schmuck fue la más votada en la categoría a concejales de Rosario. La actual presidente del Concejo Municipal obtuvo el 39,31 por ciento por Unidos para cambiar Santa Fe. El segundo lugar fue para Mariano Romero, dirigente del Movimiento Evita, que encabezó la lista de Juntos Avancemos con el 16,64 por ciento. Caren Tepp, de Ciudad Futura, obutvo 16,30 por ciento. Franco Volpe, de Viva la Libertad el 11,78 por ciento. Leonardo Caruana por el Frente Amplio de la Soberanía obtuvo 10,44 por ciento, mientras Ariel Cozzoni por el Frente de la Esperanza sacó 5,53 por ciento.
"Por Alfonsin y los 40 años de democracia, por la ciudad que amo, la de mis viejos y mis hijos, porque Rosario siempre puede más y únidos vamos a volver a caminar en paz", dijo Schmuck luego de votar.
De acuerdo a estos datos, el oficialismo contará con once concejales más dos del aliado Miguel Tessandori. Juntos Avancemos sumará siete, Ciudad Futura tendrá cuatro. Las novedades son Viva la Libertad que tendrá tres ediles, Caruana, exsecretario de Salud del municipio, llega por primera vez al Concejo y renueva la "Chancha" Cozzoni.
"Fue a votar el 70 % de la población a nivel provincial, es menos que en la elección general de 2019, con lo cual entiendo que el nivel de apatía y de descontento de la ciudadanía hacia la política", señaló Fernanda Gigliani, que obtuvo su reelección.
Elección histórica
Fue una elección histórica en Santa Fe por las siguientes razones:
Maximiliano Pullaro es el primer gobernador radical en 60 años. El último había sido Aldo Tessio.
Fue la primera elección desde la recuperación de la democracia que no hubo un candidato a intendente peronista de Rosario.
Omar Perotti es el primer gobernador que pierde la elección a diputados provinciales estando en funciones.
Pullaro será el primer gobernador que supere el millón de votos. tendrá mayoría en ambas cámaras y con quórum propio en el Senado.
También concidirán los intendentes de las principales ciudades con el gobierno provincial. Ganan las intendencias de Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez y Rafaela. Seguramente irán surgiendo otros datos en los próximos días.
Párrafo aparte es la omnipresencia de Miguel Lifschitz. Pullaro fue quien mejor logró asociar su imagen a la del ex gobernador fallecido durante la pandemia. Clara Gracia, su compañera hasta los últimos días, también fue reconocida ganando su categoría en Diputados. Y es altamente probable que Federico, su hijo también haya recibido esa proyección.
En cuanto al peronismo, la derrota no es huérfana. En los niveles de responsabilidad, aparece Omar Perotti antes que el candidato Lewandowski. El triunfo de algunos referentes territoriales abrirá una instancia de debate y discusión que debería desembocar en una renovación.
Ni "los senadores" han quedado en pie, lo cual a priori es una buena señal, probablemente haya tocado fondo. La lógica sería ir para arriba, pero si ese fondo es de barro y se sigue "regando" con errores y omisiones, el futuro no será mejor que el presente.
La oposición se quedó con la mayoría en la Cámara de Diputados
Clara García, la aliada de Pullaro
Con medio millón de votos, la socialista se posiciona como la candidata natural a ser la próxima presidenta de la Cámara.
El gobernador electo Maximiliano Pullaro contará con mayoría en la Cámara de Diputados de la Legislatura a partir del triunfo de la lista que encabezaba Clara García, la cual superó el medio millón de votos. Por su parte, el actual mandatario Omar Perotti quedó en segundo lugar entre los candidatos para la Cámara baja, obteniendo 10 bancas para el peronismo, mientras que una gran elección de Amalia Granata le permite quedarse con 7 escaños. El resto de los lugares para diputados quedaron repartidos en dos para el Frente Amplio por la Soberanía de Carlos Del Frade, dos para Viva la Libertad y uno para Rubén Giustiniani.
Las elecciones generales mantuvieron la tendencia que mostró las PASO, permitiendo el triunfo de la lista de Clara García para Diputados provinciales. Esto le asegura a Unidos para Cambiar Santa Fe la mayoría en esa Cámara ya que la Constitución santafesina asigna 28 de las 50 bancas al partido que obtenga mayor número de votos. Al mismo tiempo, el abrumador resultado la posiciona a García como la favorita para ser elegida presidenta del recinto y de esa manera echa por tierra las intenciones del gobernador Omar Perotti de presidir la Cámara baja. Relegado a un segundo lugar, el actual mandatario no pudo repetir lo alcanzado por sus predecesores en el cargo, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, quienes fueron elegidos presidentes de Diputados gracias a sus triunfos electorales.
Cerca de las 21.30, la candidata ganadora salió al escenario del centro de campaña armado en un salón de Puerto Norte y se dirigió al público presente poco antes de la presentación de Pullaro. En su discurso justificó el triunfo por “ser un equipo, por haber sido generosos, por hablar con cada vecino y vecina, por no escondernos de la prensa ni de ninguna pregunta incómoda”. Además, se refirió al gobernador y habló de lo que vendrá: “Tantas veces dijimos muchas cosas de Perotti, pero esta noche no vamos a decir nada porque lo dijo la gente. Todo lo que tenemos es futuro por delante, ya empezó”. García cerró con un cita del poeta Pablo Neruda: “Si nadie nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida. Y acá en Santa Fe hay amor, hay vida, ganamos, vamos para adelante, el futuro empezó”.
Además de Clara García, que renueva su banca, la lista de candidatos que asumirán como diputados provinciales para los próximos cuatro años se completan con: José Corral, Dionisio Scarpin, Rosana Bellati, Pablo Farías, Silvina Di Stefano, Ximena García, Joaquín Blanco, Marcelo González, Luciana Drisun, Ariel Bermúdez, Lionella Cattalini, Astrid Hummel, Antonio Bonfatti, Gisel Mahmud, Walter Ghione, Ximena Solá, Leonardo Calaianov, Sofía Galnares, Martín Rosúa, Rubén Galassi, María Mancini, Fabían Bastía, María Castellani, Mariano Cuvertino, Jimena Senn, Sergio Rojas y Betina Florito.
Los 22 escaños restantes se reparten entre los demás partidos, en proporción de los sufragios obtenidos y mediante la aplicación del sistema D’hont. Siguiendo los resultados provisorios que se conocieron al cierre de esta edición (para la confirmación habrá que esperar al escrutinio definitivo), la lista peronista que encabeza el gobernador Perotti se quedaría con 10 bancas (que se completan con Sonia Martorano, Miguel Rabbia, Celia Arena, Alejandra Rodenas, Walter Agosto, Lucila De Ponti, Marcos Corach y Juan José Piedrabuena). Por su parte, la gran elección de Amalia Granata le permitiría a su espacio quedarse con 7 escaños (ella junto a Emiliano José Peralta, Alicia Azanza, Edgardo Porfiri, Beatriz Ana Brouwer, Omar Julio Paredes y Silvia Adalgisa Malfesi).
Al mismo tiempo, Carlos Del Frade quedó en un cuarto lugar con el Frente Amplio por la Soberanía y si bien confió en que lograba obtener tres bancas (que se completaría con Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver), los números provisorios lo dejaban con dos lugares al igual que a Juan Argañaraz de Viva la Libertad, quien renovaría su mandato junto con Natalia Armas Belavi. En el último lugar quedó Rubén Giustiniani pero los votos alcanzados le permitirían retener su banca por cuatro años más, aunque no corre con la misma suerte su compañera de bloque Agustina Donnet.
Se rompió la hegemonía del peronismo en el Senado
Otro triunfo sorprendente
Ciro Seisas será senador por Rosario.Más allá de garantizarse la mayoría en Diputados, la gran sorpresa se dio en el Senado provincial en donde Unidos para Cambiar Santa Fe logró romper una hegemonía que el peronismo ostentaba desde hace 36 años. El espacio que llevó a Maximiliano Pullaro como gobernador no solo pudo renovar a sus actuales senadores sino que también le arrebató seis departamentos al PJ santafesino.
Desde el regreso de la democracia, solo entre 1983 y 1987 la Cámara alta tuvo mayoría radical. A partir de ese año, el Senado tuvo nueve composiciones, todas ellas de mayoría peronista. Sin embargo, con el triunfo de ayer en 13 de los 19 departamentos, la mayoría en el Senado volverá a cambiar de signo político, asegurando la mayoría en ambas Cámaras al futuro mandatario santafesino para poder sacar las leyes que envíe a la Legislatura.
En el departamento Rosario, el triunfo correspondió al actual concejal Ciro Seisas quien superó por más de 100 mil votos al también edil Lisandro Cavatorta, quien no logró conservar para Juntos Avancemos esa banca que actualmente ocupa Miguel Rabbia (quien reemplazó a Marcelo Lewandowski en el cargo y ahora irá a Diputados). Bastante más atrás quedaron las otras dos candidatas: Gabriela Meglio del Frente de Izquierda y de Trabajadores y Antonella Oliveto de la Coalición Cívica.
Elecciones municipales en Gran Rosario y Santa Fe
Otros ganadores
Poletti será el nuevo intendente de Santa Fe.Varios intendentes del Gran Rosario alcanzaban la reelección. Son los casos de Roly Santacroce por Juntos Avancemos, quien se imponía en la categoría a intendente de Funes. En San Lorenzo, Leonardo Raimundo vencía por cinco puntos, en Granadero Baigorria se imponía el actual intendente por escasos dos puntos, mientras que los jefes comunales de Villa Gobernador Gálvez y Villa Constitución se aseguraban sus reelecciones. En tanto en la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, de Unidos para Cambiar Santa Fe, se quedaba con la intendencia capital.
Poletti vencía al candidato de Juntos Avancemos, Nacho Martínez Kerz, el postulante de Viva la Libertad, Ramón Fratte, aparecía en tercer lugar y cuarto Federico Fulini por Proyecto Futuro. "Voté convencido de que hoy comienza una nueva etapa para nuestra querida ciudad de Santa Fe", dijo Poletti. El ex director del Hospital Cullen le sacaba más de 40 puntos de diferencia a su seguidor.
En la ciudad de Granadero Baigorria, Adrián Maglia, de Juntos Avancemos, se imponía a Antonella García, de Unidad Popular, mientras el candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe figuraba tercero.
En San Lorenzo, la disputa entre el actual intendente Raimundo de Unidos para Cambiar Santa Fe, y Esteban Arico, de Juntos Avancemos, comenzó muy pareja pero a medida que fueron cargándose las mesas, Raimundo obtenía un triunfo porcinco puntos de diferencia.
En Funes, Santacroce obtenía una amplia ventaja sobre su competidor, Ignacio Rímini, de Unidos por Cambiar Santa Fe y obtenía la reelección. Lo duplicaba en votos.En un escrutinio parcial, con más del 75% de los votos, el actual intendente de Funes, Roly Santacroce, se aproxima a renovar su mandato con un récord histórico de votos en la ciudad de Funes. Su candidato a concejal, Martín Consiglio también está resultando ser el más votado de su categoría. “Estoy muy agradecido y emocionado por el gran acompañamiento de todos los vecinos de Funes en las urnas. Se vienen acciones claves para Funes: más seguridad, más tecnología y seguir fortaleciendo el vínculo público privado para el beneficio de la ciudad. El acompañamiento empresario es clave para seguir desarrollando Funes. Gracias y más gracias a todos los votantes por esta caricia al alma", expresó el intendente.
En Villa Gobernador Gálvez, el intendente Alberto Ricci, por Unidos, alcanzaba una cómoda ventaja sobre a Javier Pascale del peronismo. En Villa Constitución, Jorge Berti obtenía la reelección al ganarle a Gonzalo Cristini, de Unidos por dos puntos.
Encuentro en Facultad de Humanidades y Artes de la UNR
Estudiar lenguas y literatura
“¿Por qué es necesario que se estudien lenguas y literatura en escuela? Fundamentos para la inclusión de estas disciplinas en las currículas escolares”. Ese es el nombre del ciclo que organiza el Centro de Estudios Españoles de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y el Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini”. El encuentro se desarrollará el viernes 6 de octubre de 17 a 19 en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades. La inscripción es el mismo día del encuentro desde las 16.30.
Dicen los organizadores: “El objetivo del encuentro es reflexionar sobre por qué nuestra oferta es importante y esencial. Conocer claramente el propósito de nuestras disciplinas es tener la mayor parte de la tarea realizada. Asumir conscientemente el rol emancipador de la educación lingüística y del conocimiento literario nos ubica como responsables de un proyecto que no se limita a un área o una escuela, sino que su objetivo se despliega hacia la formación ciudadana, a la construcción de una mirada política, al establecimiento de lazos solidarios, al fortalecimiento serio de la democracia y, en última instancia, a una comprensión más amplia de la sociedad”.
Este es el cronograma:
PRIMERA MESA: Prof. Lic. Nora Reina: "Tensiones, resistencias, retos, respuestas que garantizan derechos y preguntas que no cesan". Experiencia concreta de gestión y construcción del D.C.J. nivel secundario M.E. Santa Fe. Dra. Susana Copertari: "Lengua, Lenguajes y Justicia Curricular en perspectiva Interdisciplinaria".
SEGUNDA MESA: Mgt. Evelina Minucci: “¿Por qué enseñar literatura?” Dra. María Emilia Vico: "¿La literatura en peligro? Aportes de la mano de Tzvetan Todorov".
TERCERA MESA: Dra. Marcia Arbusti: “Lengua en uso más allá de los textos: sentidos, discursos y sujetos”. M Phil. Silvia Rivero: “Perspectivas, prejuicios y posibilidades en los estudios del lenguaje en la currícula escolar: entre la lengua, las lenguas y la literatura”.
CUARTA MESA: Prof. Mariel Buscaglia y Prof. Mariana Canello: "Las lenguas extranjeras en la currícula escolar: de la marginalidad a la integración didáctica". Dra. Florencia Miranda: "¿Es necesario enseñar lenguas en las escuelas?".
QUINTA MESA: Dra. Natalia Ricciardi: "Enseñanza plurilingüe desde una perspectiva situada en la realidad latinoamericana". Dra. Nora Múgica: "Qué preguntas nos hacemos al enseñar gramática del español como L2 a futuros especialistas".
Fuente:Rosario12
Elecciones en Santa Fe
Tras ser electo gobernador con el 58,40 por ciento de los votos, Maximiliano Pullaro celebró “la decisión de producir un gran cambio” en Santa Fe y agradeció las felicitaciones del presidente Alberto Fernández.
El gobernador electo santafesino, el radical Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), destacó la “jornada democrática extraordinaria, sin incidentes y con la decisión de producir un gran cambio” que se produjo este domingo en los comicios provinciales que lo consagraron con el 58,40 por ciento de los votos.
“Los santafesinos tuvimos una jornada democrática extraordinaria, sin incidentes y con la decisión de producir un gran cambio”, escribió pasada la medianoche Pullaro en su cuenta personal de la red social X (antes Twitter).
Asimismo, el vencedor de los comicios le agradeció al presidente Alberto Fernández por la felicitación que le manifestó tras su victoria. “Agradezco su mensaje presidente @alferdez”, escribió Pullaro al responder el tuit en el que el mandatario había escrito: “Las santafesinas y santafesinos eligieron hoy a su nuevo gobernador. Felicito a @maxipullaro por esta elección y deseo el mejor futuro para toda la provincia de Santa Fe”.
Finalmente, en otro posteo, el ex ministro de Seguridad destacó: “Fin de una noche de muchas emociones junto a un equipo que no afloja. Vamos a trabajar mucho para que los santafesinos estemos mejor”.
Pullaro se impuso sobre el senador peronista Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos, que sumó 30,86 por ciento de los votos, y estará a cargo del Poder Ejecutivo provincial desde diciembre próximo.
Legislatura provincial
Foto: Sebastián Granata | Télam
El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, tendrá a partir de diciembre una amplia mayoría legislativa, ya que si el escrutinio definitivo ratifica los porcentajes obtenidos en las elecciones de este domingo, contará con 28 de los 50 diputados y dos tercios de los senadores departamentales, con 13 de las 19 bancas.
En lo que respecta a la Cámara baja, el único resultado con posibilidades de modificarse es el obtenido por Esteban Motta en el departamento San Martín; de acuerdo al recuento provisorio, se impuso por apenas 54 votos a la actual senadora, Cristina Berra.
De confirmarse el triunfo de Motta, la fuerza en encabeza Pullaro, Unidos para Cambiar Santa Fe, tendrá los dos tercios del Senado, con Pablo Verdecchia (departamento Belgrano), Germán Giacomino (Constitución), Germán Baumgartner (Garay), Lisandro Enrico (General López), Orfilio Marcón (General Obligado), Hugo Rasetto (Iriondo) y Paco Garibaldi (La Capital).
También ocuparán bancas oficialistas Ciro Seisas (departamento Rosario), Felipe Michlig (San Cristóbal), Oscar Dolzani (San Javier), Leo Diana (San Jerónimo) y Rodrigo Borla (San Justo).
El peronismo tendrá a los senadores Eduardo Rosconi (departamento Caseros), Alcides Calvo (Castellanos), Rubén Pirola (Castellanos), Armando Traferri (San Lorenzo) y Osvaldo Sosa (Vera), mientras que Raúl Gramajo representará al departamento 9 de Julio por Unite por la Libertad.
En tanto, en la Cámara de Diputados, la lista que encabezó Clara García ingresa 28 diputados, tal como establece la Constitución para el sector que obtiene más votos, en tanto las 22 bancas restantes se distribuyen por aplicación del sistema proporcional D’Hont.
García obtuvo el 33,05 por ciento de los votos, superando a la lista encabezada por el actual gobernador Omar Perotti, que llegó al 28,87 por ciento, y a la nómina que lideró Amalia Granata, que se quedó con un 19,92, escrutadas el 99,70 por ciento de las mesas.
Así, con los porcentajes obtenidos en el escrutinio provisorio, Juntos Avancemos se quedaría con 9 bancas, Unite por la Libertad y la Dignidad tendría 7, y a ellos se suman Carlos Del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía), Juan Domingo Argañaraz y Natalia Armas (Viva La Libertad) y Rubén Giustiniani por Igualdad.
Unidos tendrá a Clara García, José Corral, Dionisio Scarpin, Rosana Belatti, Pablo Farías, Silvana Di Stefano, Ximena García, Joaquín Blanco, Marcelo González, Varinia Drisun, Ariel Bermúdez, Lionella Cattalini, Astrid Hummel, Antonio Bonfatti, Gisel Mahmud, Arnoldo Ghione y María Ximena Sola.
Además, integrarán el bloque oficialista Leonardo Calaianov, Sofía Galvares, Martín Rosúa, Rubén Galassi, María Mancini, Fabián Bastia, María Fernanda Castellani, Mariano Cuvertino, Jimena Senn, Sergio Rojas y Sofía Masutti.
El peronismo estará representado por Perotti, Sonia Martorano, Miguel Rabbia, Celia Arena, Alejandra Rodenas, Walter Agosto, Lucila De Ponti, Marcos Corach y Juan José Piedrabuena.
En tanto, acompañarán a Granata los diputados electos Emiliano Peralta, Alicia Azanza, Edgardo Porfiri, Beatriz Brouwer, Omar Paredes y Silvia Malfesi.
Fuente:RedaccionRosario
Pullaro le pidió "máxima cautela" a Perotti en la transición de gobierno
"No hay excusas, ahora la responsabilidad es nuestra", dijo el gobernador electo. Y le pidió al gobierno saliente que se maneje con prudencia. "Los recursos públicos no son del que se va ni del que llega, son de todos los santafesinos", señaló.
Pullaro convocó temprano a conferencia de prensa.
Maximiliano Pullaro, como gobernador electo, dijo este lunes que de ahora en más es responsabilidad suya mejorar la situación de Santa Fe. Y tras pedirle al gobierno saliente “máxima cautela” con las cuentas públicas que deberá tomar el 10 de diciembre, adelantó un par de medidas que tomará apenas asuma: una nueva ley de educación y la probable fusión de los ministerios de Seguridad y de Justicia.
“No vamos a poner ningún tipo de excusa. Ahora la responsabilidad es nuestra y vamos a poner el pecho a cada uno de los problemas que hay en la provincia de Santa Fe”, dijo el próximo huésped de la Casa Gris, que anoche fue ungido por más de 1 millón de votos, el 58,4 por ciento, contra 30,8 del candidato oficialista, Marcelo Lewandowski.
En una conferencia de prensa tempranera, en el hotel Presidente, Pullaro se presentó junto a su vice, Gisela Scaglia, y los dos primeros de la nómina vencedora de Diputados, Clara García y José Corral.
El ganador de la jornada electoral agradeció a quienes lo votaron y en pos de una transición ordenada de gobierno le pidió a Omar Perotti “máxima cautela”. "Le pdio que tenga el mayor respeto en el cuidado de los recursos de todos los santafesinos porque los fondos de la provincia no son ni del gobernador entrante ni saliente, sino de todos los ciudadanos de la provincia y en ese sentido le pedimos máxima responsabilidad y máxima cautela”, recalcó.
Pullaro anunció la preparación de una nueva ley de Educación que enviará a la Legislatura donde contará con mayoría propia en ambas cámaras. Y además, poner todas las fichas en disminuir la violencia urbana. En lo estructural, trascendió, se viene la fusión de los ministerios de Justicia y Seguridad.
El próximo gobernador asumió que tras la victoria en las urnas sintió “emociones encontradas, entre la alegría la alegría de haber ganado pero saber que los vecinos la están pasando mal”.
Javkin reelige, pero le brota una nueva oposición en Monteverde
Ciudad Futura quedó a tres puntos luego de ganarle al peronismo en la interna y se ilusiona con empoderarse. En el Concejo municipal es minoría. ¿Podrá hacer fuerza?
La disputa por la intendencia de Rosario significó como desde hace tiempo un nuevo reseteo en el escenario político local. Pablo Javkin finalmente ganó por tres puntos y no hay lugar para cuestionamientos o conteos como sí ocurrió en la reñida elección en 2019 frente al justicialista Roberto Sukerman.
Esta vez ganó sin margen para la discusión aunque enfrente se engendró una nueva oposición encabezada por Juan Monteverde. El líder de Ciudad Futura llamó a continuar con el proyecto impulsado por la alianza entre Ciudad Futura y el Movimiento Evita y “a convencer a la otra mitad de Rosario que no nos votó”.
No le será fácil por el apoyo puede ser circunstancial por la elección. No significa que conserve toda la adhesión, aunque tiene una chance de intentarlo. Primero apuntará a ser oposición dentro del Concejo que está minado por el oficialismo con 15 bancas de 28, es decir, mayoría automática si se ponen de acuerdo. Ciudad Futura tiene cinco, más una del Movimiento Evita y la posibilidad de sumar algún peronista más transitoriamente.
¿Le alcanzará para hacer fuerza? No parece tan sencillo. Por lo pronto descansa en el respaldo que logró en las urnas y que fue un vendaval para una fuerza chica. Además, que los barrios le dieron el espaldarazo a su candidatura.
Quizás desde que el PRO arrasó en 2017 en las elecciones a concejal con amenaza de quedarse con la intendencia dos años después -algo que murió en la debacle macrista-, que el escenario no quedaba marcado con una fisonomía así de particular y polarizada.
“En 4 años gobernaremos Rosario, sin dudas”, prometió para amenizar el mal trago y las caras largas. Para eso falta demasiado y cualquier cosa puede ocurrir.
El peronismo santafesino, roto y mal parado
El justicialismo se enfrenta a una reconstrucción obligada pero no es nada fácil porque en el medio el terreno quedó pelado. Perdió todo lo que jugó y ahora empieza otra historia.
El peronismo santafesino finalmente se dio de trompa, en una colisión que se veía venir pero nunca pudo esquivar. La debacle a manos del radicalismo que le ganó por 30 puntos lo posiciona en un lugar incierto, sin rumbo aparente en lo próximo y con el enorme desafío de, luego de deglutir el momento, reconstruirse.
El recuento puede ser letal. Perdió la gobernación, la mayoría histórica del Senado, no ganó la Cámara de Diputados donde tendrá diez bancas de 50, ni tampoco las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Santa Fe. Ni Rafaela, bastión del gobernador Omar Perotti.
La situación no es sólo la derrota porque, como se dice, en la política se gana y se pierde. La cuestión es analizar en primera instancia por qué se llegó a eso y luego ver cómo se juntan los pedacitos para reconstruir.
Todo viene torcido desde hace tiempo, incluso desde que el gobernador empezó su gestión. Las diferentes tribus peronistas siempre tuvieron diferencias y quedó en evidencia que aquella unidad de 2019 fue solo electoral. De hecho, logró acceder al poder después de doce años y en sólo cuatro lo dilapidó. Algo en la estructura falló.
Los cierres de listas de candidatos, con Marcelo Lewandowski acordando con Perotti media hora antes del límite también fue una señal. Enfrente Maximiliano Pullaro hacía un año que estaba de campaña. Y justamente la campaña del peronismo fue totalmente descoordinada, solo por momentos hubo algo de cohesión. Lewandowski criticó que no tuvo apoyo ni provincial ni nacional. Así, difícil.
Ahora bien, ¿Cómo se reconstruye? ¿Quién da el paso al frente en semejante escenario arrasado? ¿Cómo posicionarse como opositor en un paño tan hostil ante un Unidos que se empoderó en todos los espacios de poder?
El propio Lewandowski se apuró y mientras reconocía la derrota en el búnker avisó que será el opositor. “Los santafesinos decidieron ponernos en el lugar de opositores y asumiremos ese rol a cargo de esa posición”, dijo. Perotti, que perdió en Diputados, conservará un bloque de seis legisladores puros. Pero seguramente hará fuerza como opositor, a su estilo, sin conducir, como no lo hizo en estos años. Con la tierra pelada, hay todo por hacer.
Así quedará conformado el Concejo a partir de diciembre
De las 15 bancas en juego, el oficialismo acapara 7 y así Javkin tendrá mayoría simple en el parlamento local. La nueva composición, bloque por bloque.
Unidos para Cambiar Santa Fe fue el gran ganador de las elecciones generales en Rosario y el reelecto intendente Pablo Javkin tendrá, a partir de diciembre, más de la mitad de los ediles de su lado en el Concejo Municipal.
Según el escrutinio provisorio, los concejales que se sumarán al Palacio Vasallo a partir de diciembre son:
- Unidos para Cambiar Santa Fe (7): María Eugenia Schmuck (renueva), Federico Lifschitz, Susana Rueda (renueva), Fabrizio Fiatti (renueva), Anahí Schibelbein, Lucas Raspall y Manuel Sciutto.
- Juntos Avancemos (3): Mariano Romero, María Fernanda Gigliani (renueva) y María Fernanda Rey.
- Ciudad Futura (2): Caren Tepp (renueva) y Julián Ferrero.
- Viva la Libertad (2): Franco Volpe y Sabrina Prence.
- Frente Amplia por la Soberanía (1): Leonardo Caruana.
Cabe recordar que algunos candidatos, como Ariel Cozzoni y Sofia Botto, quedaron a pocos votos de distancia del último postulante y su situación se definirá cuando se tengan los resultados del escrutinio definitivo.
De esta forma, los que dejarán el Palacio Vasallo en diciembre serán: Mónica Ferrero (Socialismo), Pedro Salinas y María Luz Ferradas (CF), Alejandro Rosselló (PRO), Aldo Pedro Poy (PDP), Daniela León (UCR), Marina Magnani y Silvana Teisa (Peronismo), Marcelo Megna (UCR) y Ariel Cozzoni.
Teniendo en cuenta los concejales que ya se encuentran en el Concejo, y finalizan su mandato en 2025, los bloques quedarían conformados de la siguiente manera:
- Unidos para Cambiar Santa Fe (15): María Eugenia Schmuck, Federico Lifschitz, Susana Rueda, Fabrizio Fiatti, Anahí Schibelbein, Lucas Raspall y Manuel Sciutto, Nadia Amalevi, Ciro Seisas (fue elegido Senador departamental), Carlos Cardozo, Verónica Irizar, Ana Laura Martínez, Martín Rosúa, Valeria Schvartz y Miguel Ángel Tessandori.
- Juntos Avancemos (6): Mariano Romero, María Fernanda Gigliani y María Fernanda Rey, Lisandro Cavatorta, Julia Eva Irigoitia y Norma López.
- Ciudad Futura (5): Caren Tepp y Julián Ferrero, Juan Monteverde
Jésica Pellegrini. - Viva la Libertad (2): Franco Volpe y Sabrina Prence.
- Frente Amplia por la Soberanía (1): Leonardo Caruana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario