Los barrios de Rosario donde el intendente logró su reelección
Javkin se hizo fuerte en el centro y sur
Confrontó el angosto margen de 3 puntos sobre Monteverde al valorar los años duros que aguantó. "Ahora viene el viento a favor", reiteró con su muletilla favorita
Javkin: "El mapa muestra que donde desplegamos obra nos fue bien". Imagen: Sebastián GranataEl día después de la elección dejó un Pablo Javkin satisfecho por sentirse ratificado, al menos por la mitad de Rosario, y confiado en que le tocaron los años difíciles y que los próximos serán "los del viento a favor" que tanto declama. Su comando de campaña se encargó ayer de reforzar la lectura del resultado y delimitar los territorios donde el intendente no hizo pie y fue superado por Juan Monteverde y la propuesta del espacio Rosario Sin Miedo.
"Se ganaron 12 de las 22 seccionales de Rosario. En cuanto a las mesas, en 1232 ganó Unidos, y en 1122 ganó Juntos Avancemos", remarcó un vocero municipal. Y ayer el propio Javkin lo tradujo en el más viejo apotegma de la política: obras son amores.
"El mapa de la elección es lindo verlo por barrios, no por seccionales, y muestra que en todos los lugares donde pudimos desplegar obra nos fue muy bien, como en Villa Banana, Uriburu y La Guardia, Las Delicias, en Empalme Graneros. Pero en general fue muy parejo en todos los demás. El mapa muestra un color pero quizás por medio punto de diferencia. Igual sirve para saber dónde debemos mejorar. Hay obras fundamentales como pavimento definitivo que requieren mayor inversión. Y ahora con la Provincia de nuestra parte podremos hacerlo", reseñó.
El intendente cosechó sus casi 242.000 votos esencialmente en los distritos Centro y Sur (menos Tablada, San Martín y Grandoli y Gutiérrez). Y algunos barrios ajenos a ese territorio como Fisherton, Antártida Argentina, Sarmiento, La Florida, Refinería. Se hizo fuerte también en populosos vecindarios como el 7 de Setiembre, Cinco Esquinas, y Las Flores Este.
Ante las visicitudes que enfrentan los oficialismos en este año electoral, Javkin a lo pirro puede hoy ostentar su triunfo. "La clave fue trabajar mucho. A los oficialismos les fue mal, pero acá hubo una diferencia; la sociedad con razón ve lo que falta y la enoja, pero la solución a esos problemas no tiene salidas mágicas. Se logra siendo prudente con los recursos y trabajar mucho. Y yo pude hacerlo en la segunda mitad de la gestión. Lo que viene ahora es mejor", marcó.
Javkin destacó el triunfo del frente Unidos en las cinco categorías que le presuponen un alineamiento favorable a su segundo mandato. "Vamos a hacer un cambio grande, pero siempre dialogando y escuchando. Hasta en el Senado con Ciro será distinto como no ocurría. Vamos a gobernar en las principales ciudades. Sin dudas, viene un tiempo mejor", machacó.
Esa muletilla se la confirmó el propio Maximiliano Pullaro en un diálogo en vivo donde le confirmó la sintonía de ambos en la gestión que viene. "Ahora no tenemos excusas", coincidieron quienes se conocen desde los tiempos en que ambos como universitarios militaban en Franja Morada. El próximo gobernador anticipó que en la semana próxima se reunirán ambos para planificar acciones en materia de seguridad pública en Rosario.
Javkin sabe que también la performance de María Eugenia Schmuck en la elección de concejales le permitió asegurar 7 bancas y llevar el bloque oficialista a 15 ediles propios, una mayoría simple que le pavimentará la gestión al Ejecutivo. Porque además de renovar Schmuck, Susana Rueda y Fabrizio Fiatti, suma a Federico Lifschitz, Anahí Schibelbein, Lucas Raspall y Manuel Sciutto.
"El peronismo hizo una buena elección también, a gobernador, Juan (Monteverde) también como candidato de esa fuerza, pero lo único que vale acá es lo que falta hacer, y debemos cumplir no para el 52% que nos votó, sino para el 100%", dijo ayer por Canal 3.
Anticipó el intendente reelecto que abrirá el gabinete a referentes de sus competidores en primarias, Miguel Tessandori, Enrique Estévez y Carlos Cardozo.
"Sacamos uno de los porcentajes más altos como intendente reelecto. Pero quiero ser humilde. Fue una elección en un contexto de mucha bronca y de querer cambiar todo sin discutir por qué ni para qué. Hubo cambio en Santa Fe, en Rafaela, Esperanza, Cañada de Gómez. Desde luego que vamos a hacer un gabinete que incorpore a sectores que nos acompañaron en la primaria. Y ojalá notemos presencia en la calle de quienes tienen ley y armas para cuidarnos distinto y ojalá ya mismo se cumpla este refuerzo de fuerzas federales", avisó por LT8.
"Pudimos hacer mucho, pero no tanto como hubiéramos querido. Y así nos votó casi el 52%, lo tomo con humildad y sabiendo que la gente quiere más", anotó. Sin embargo, procuró minimizar el angosto margen de 3 puntos que lo separó de Monteverde. "En general los ballotajes son así, muy parejos porque no hay terceras opciones; y a nosotros nos tocaron 4 años de jugar con doble línea de 4 y aguantando. Ahora nos toca lo mejor", ponderó en clave futbolera. "Al repasar la falta de oportunidades, lo que no nos dieron aunque nos correspondía, tranquilidad en las calles sobre todo, así que estoy agradecido de la ciudad, los que me votaron con tanto viento en contra y también los que votaron a Juan marcando otras cosas", completó.
TORMENTA
Un muerto y decenas de personas heridas, algunas de ellas de gravedad, provocó ayer por la tarde un choque en cadena de al menos 30 vehículos en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de San Jerónimo Sur. El siniestro se produjo por la tormenta de viento y tierra que afectó a Rosario y la región. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) informó oficialmente la identidad de la víctima fatal: Gabriela Alejandra Baona, de 45 años. La víctima fatal se trasladaba de acompañante en el vehículo Peugeot Partner junto a su pareja de 38 años de edad, quien fue trasladado para atención médica con traumatismo de tórax. En el siniestro vial también resultó herida una niña de 7 años que se trasladaba en un Ford Focus que fue impactado en zona trasera. La pequeña fue llevada a un efector de San Jerónimo y luego al Hospital Vilela de Rosario.
Pullaro y Perotti tuvieron una "buena charla" tras la elección del domingo
Gestos para una transición ordenada
El gobernador electo confirmó que su equipo se reunirá con la gestión saliente. Pidió "máxima cautela" en el manejo de fondos.
En su primer día como gobernador electo, Maximiliano Pullaro agradeció a los santafesinos que le confiaron el voto y deslizó ejes en los que hará foco su gobierno: seguridad y educación. En conferencia de prensa, adelantó que parte de sus equipos técnicos se reunirán en los próximos días con los del gobernador Omar Perotti, para comenzar a trabajar en la transición. En ese sentido, el dirigente radical pidió “máxima cautela” con los números hasta el fin de la gestión. “Los fondos de la provincia no son ni del gobernador entrante ni saliente, sino de todos los ciudadanos de la provincia”, señaló.
Después de 60 años, el radicalismo vuelve a gobernar la provincia de Santa Fe. Lo logró Maximiliano Pullaro cosechando el último domingo más de un millón de votos, cifra récord en la historia de la provincia. Por delante tendrá cuatro años de gobierno con mayoría en ambas Cámaras de la Legislatura, un respaldo importante para encarar su nueva gestión. Después de los festejos del domingo, este lunes por la mañana el gobernador electo brindó una conferencia de prensa en Rosario acompañado por quien será su vice, Gisela Scaglia, y la ganadora de la categoría diputados, Clara García, entre otros dirigentes. Allí analizó la jornada electoral, mientras que por la tarde se trasladó a la ciudad de Santa Fe, donde compartió un mensaje similar con la ciudadanía de la capital provincial.
“Nos sentimos profundamente honrados por la responsabilidad que nos da el pueblo de la provincia de Santa Fe. Creyeron en nuestra propuesta de gobierno y vamos a devolver esa honra con mucho trabajo para que Santa Fe realmente pueda salir adelante”, señaló el dirigente desde Rosario. Allí también agradeció a la ciudadanía no solo el acompañamiento a su candidatura, sino también a las distintas categorías de Unidos, lo que le permitió no solo conseguir 28 bancas en Diputados, sino retener los siete lugares que el espacio tenía en senadores y sumar otras seis. “Nos da una inmensa y una enorme responsabilidad de trabajo en la provincia”, sintetizó.
Pullaro también señaló que una de las prioridades de su gestión será trabajar para mejorar los indicadores de seguridad, principalmente en los dos grandes centros urbanos de la provincia: “Nos preocupa cómo dejaron solas a las ciudades de Rosario y Santa Fe. Queremos trabajar muy fuerte para que los ciudadanos paulatinamente puedan recuperar niveles de tranquilidad y paz. Que sepan que con nuestras fuerzas de seguridad y nuestra Justicia, más allá de los inconvenientes que tenemos, es posible que los rosarinos y los santafesinos, vivamos mucho mejor”.
También puso el foco en otro aspecto: la educación. El futuro gobernador se mostró preocupado por “cómo ha caído la calidad educativa” producto de la “desinversión del sistema y la falta de liderazgos”. Y adelantó que será uno de los pilares de su futura gestión. “Queremos decir que no vamos a poner ningún tipo de excusa. Que la responsabilidad es nuestra, que vamos a trabajar y que le vamos a poner el pecho a cada uno de los problemas que hay en la provincia de Santa Fe”, aseguró.
Transición
Durante la conferencia de prensa en Rosario se refirió al período de transición que queda hasta diciembre y adelantó que los equipos técnicos de ambas gestiones se reunirán en los próximos días, para llevar adelante un traspaso de la manera más ordenada posible. La idea de esos encuentros es analizar la situación financiera de la provincia y el estado de los proyectos y obras en marcha en el territorio santafesino.
Algo de eso había adelantado el propio Omar Perotti a través de sus redes sociales, cuando publicó un mensaje felicitando al binomio de Unidos para Cambiar Santa Fe por la elección realizada. “Nos ponemos a disposición para, con trabajo conjunto y diálogo, llevar adelante una transición ordenada en pos del bienestar de la provincia”, escribió el gobernador.
Este lunes, Pullaro confirmó que Perotti se puso en contacto con él, en lo que calificó como “una buena charla”. Si bien el dirigente radical agradeció el gesto, también pidió prudencia con el manejo de las arcas públicas hasta diciembre: “Quiero pedirle a Perotti que tenga mayor responsabilidad y máxima cautela en el cuidado de los recursos de todos los santafesinos porque los fondos de la provincia no son ni del gobernador entrante, ni del gobernador saliente, son de todos los ciudadanos”.
Por la tarde, en conferencia de prensa desde la capital provincial, dejó algunas definiciones contundentes sobre la etapa que se viene hasta su asunción. Aseguró que no busca “cogobernar”, sino que pretende tener una suerte de “radiografía de lo que sucede en la provincia” para trabajar en la puesta en marcha el plan de gobierno que busca llevar adelante.
“No venimos ni con rencor ni con ánimo de venganza. Pasamos una línea y miramos para adelante. No vamos a hablar de la herencia recibida, sino que vamos a ponernos a trabajar. Santa Fe realmente puede ser una provincia distinta, si la gestionamos y la gobernamos bien”, remarcó.
Asimismo, comentó que el principal candidato de Juntos Avancemos, Marcelo Lewandowski, lo llamó para ponerse a disposición en su rol como senador nacional, pero también para compartir algunas de sus propuestas de gobierno. En ese marco, Pullaro adelantó que estudiarán algunas de las medidas y que lo convocarán para charlar al respecto. “Queremos inaugurar una nueva etapa en la política de Santa Fe con mucho diálogo, no solo con los actores legislativos, sino con todas las instituciones intermedias”, aseguró.
Una campaña tardía y una gestión que no enamora
El peronismo empieza una autocrítica brava
Ricardo Olivera, presidente del Partido Justicialista de Santa Fe."Lo primero que quiero decir es que Marcelo Lewandowski y Silvina Frana pusieron todo en el peor momento, porque hubo demoras en la definición de la estrategia del espacio. Si bien había tres candidatos lanzados y un precandidato que coqueteó durante dos años , un rato antes dijo que no iba a participar y tuvieron que agarrar una campaña dos horas antes del cierre de lista, cuando Pullaro ya había dado cinco vueltas por la provincia”. Las primeras palabras de autocrítica en el peronismo santafesino provinieron ayer del presidente del partido Ricardo Olivera, quien comenzó elogiando a los dos candidatos, pero pasó rápidamente algunas facturas: Habló de "errores" en la estrategia electoral, otros durante la campaña, así como en la forma de conducir un frente que permitió al PJ recuperar el poder en 2019. "Veo un peronismo comarcal" disparó Olivera y dejo abierta la polémica. También el reelecto intendente peronista de Funes Roly Santacrocce fue crítico con el gobernador Omar Perotti: pese a que aclaró que “no quiere hacer justicia con sus palabras”, dijo cuál fue la falencia de la gestión del actual gobernador de la provincia. “A Omar lo quiero mucho y entendió cuáles son las problemáticas de los pueblos. Hizo muchísimas obras pero no resolvió el problema de la inseguridad y ahí lo pagó, donde tendría que haber hecho foco y ocupado”, explicó. “El peronismo tiene que hacer una autocrítica. Es un partido al que yo amo mucho pero ya no enamoramos a nadie. Ahí tenes el resultado: la gente vota en contra de, no a favor de”, concluyó el funcionario reelecto con le 75 por ciento de los votos.
Como ya fue dicho, Olivera reivindicó, en primera instancia, a los dos nombres que llevó el PJ. "Fueron candidatos en una situación adversa porque la demora en el armado de la lista hizo que los tiempos se acortaran. Tampoco tuvieron todo el apoyo que se merecían de parte de algunos sectores del Justicialismo. Yo asumo la responsabilidad por no haber levantado la voz en su momento, pero faltaron algunos apoyos como para que ellos se pudieran instalar", planteó.
Consultado sobre la falta de apoyo de Perotti al candidato Lewandowsky, Olivera prefirió "no personalizar, pero uno veía recorridas y actos, y los candidatos estaban muy solos. Eso se notaba. Lo que hizo el 'frente de frentes' (Unidos) fue totalmente diferente; vos veías a la fórmula con todos los candidatos a diputados e intendentes y senadores, y acá eso no se dio. Asumo mi responsabilidad como presidente del partido; me hago cargo de lo que me haya tocado", dijo sin medias tintas.
De igual modo al momento de seguir con la lista de desaciertos apuntó que "para ganar la provincia generamos en 2019 una construcción colectiva y hoy eso no está, se perdió. El Peronismo hoy se parece más a una construcción comarcal, más chiquita, que a un movimiento. De esa forma, no podemos tener expectativas de ganar. No pudimos generar las expectativas que habíamos generado en 2019 y creo que fue un error porque esa construcción colectiva se fue desgranando y terminó siendo muy parcial y muy en contra de lo que por ahí es un proyecto político en la provincia" señaló el presidente del PJ.
Olivera dejo de igual modo material para la polémica al apuntar que la " interna peronista fue muy respetuosa y tranquila", con lo cual pudo haberle jugado en contra. "En cambio la oposición, tuvo una gran pelea interna que potenció el voto de los dos sectores. Eso jugó en contra" , dijo refiriéndose elípticamente a los dichos de Carolina Losada, quien tildó a su rival Maximiliano Pullaro de tener "contactos narcos".
En esa línea el actual diputado provincial disparó que "la foto sola no alcanza. La construcción colectiva del 2019 fue una cosa distinta; todos los sectores estuvieron involucrados de una forma u otra. Eso no se vio ahora; uno vio muchos espacios que no se involucraron tal vez por esta especie de construcción comarcal de la que hablo. En vez de ser una construcción colectiva terminamos en una agrupación política con una fuerte dispersión de sectores que no participaron de la estrategia".
Al cierre Olivera afirmó que la actual gestión de Perotti "no fue mala; es cierto que nos tuvimos que bancar la pandemia, la sequía, pero me parece que a la gestión le faltó volumen político. Le faltó enamoramiento a los santafesinos; por ahí un discurso demasiado técnico, muy muy pensado en el concepto de gestión que está bien, pero a la gestión hay que darle contenido. No tuvimos la capacidad para enamorar el elector. Le faltó corazón. Tuvimos buenos números, buenas obras públicas, tuvimos un montón de cosas a favor y sin embargo, la gente no nos acompañó".
La intervención del Organismo de Investigaciones
"Prácticas que no deben seguir"
Así lo explicó la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia, María Cecilia Vranicich.
La Fiscal General VranicichLa Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, puso en funciones ayer a la flamante interventora del Organismo de Investigaciones de Rosario, Carla Cerliani quien llega para refuncionalizar la llamada "policia judicial". En cuanto a la realidad actual del OI, “vienen con prácticas que no quiero sostener”, porque “tiene que ser un organismo de investigación estratégico del Fiscal General. No sirven buenas voluntades sin lineamientos claros”, definió.
“Con la doctora Cerliani veníamos charlando desde hacía rato, de un modo muy confidencial. El equipo de supervisión me presentó el informe el 15 de agosto pasado; analicé y estudié ese informe, y entendí que Carla – quien ahora dejará de ejercer como fiscal de homicidios – tiene el mejor perfil. La resolución la firmé el martes pasado”, comentó Vranicich.
“Una de las funciones de Cerliani será reestructurar el trabajo del organismo, y una de las directrices es hacer ello en forma conjunta con los fiscales”, adelantó la fiscal general, quien también comunicó que la abogada designada ejercerá el cargo interinamente.
Para realizar esta designación, la fiscal dijo haber “pensado en cuál es el objetivo y cuál, la necesidad que tenemos. Rosario tiene índices muy exponenciales de violencia altamente lesiva. De 10 homicidios, 7 u 8 tienen relación directa con lógicas de criminalidad organizada. Vamos a formar equipos de policía judicial dependiendo del MPA para poder asistir a los fiscales en la investigación de ese tipo de criminalidad. Y también vamos a tratar de darles asistencia a las unidades de delitos económicos complejos”.
En la resolución, la Fiscal General establece que la fiscal Cerliani deberá optimizar el funcionamiento de los Laboratorios Químico e Informático Forense y dispone la disolución del área de Investigación y Análisis.
Además, ordena la conformación de cuerpos especializados de asistencia a la investigación de delitos de violencias altamente lesivas en contextos de criminalidad organizada y de delitos económicos complejos. En tal sentido, indica que la Directora provisoria a cargo del Organismo de Investigaciones proceda a reasignar los recursos humanos cuyos perfiles resulten acordes a estas especificidades, disponiéndose en caso contrario el cese de su vinculación con el Organismo de Investigaciones.
Fuente:Rosario12
Ctera saludó el anuncio de Massa
La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, aseguró que hay docentes que pagaban “lo mismo que era el valor del alquiler del departamento” en cuanto al monto de impuesto a las Ganancias que debían tributar algunos trabajadores del sector, y celebró que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, haya determinado la eliminación de ese gravamen “después de tantos años de lucha” por parte de los sindicatos.
“Hay docentes que trabajan dos o tres turnos para alcanzar un salario digno y sucedía que le debitaban por impuesto a la Ganancia lo mismo que era el valor del alquiler del departamento. Son 14 horas de trabajo y además el 57 por ciento de nuestros afiliados son mujeres y casi la mitad son sostén de familia”, afirmó la ex titular de Amsafé en declaraciones a radio AM 530.
La dirigente sindical detalló que entre “el 10 y el 13 por ciento de los docentes” pagan Ganancias, lo que significan “miles y miles de personas en todo el país”, y aseguró que este lunes “fue un día de mucha alegría después de tantos años de lucha” tras el anuncio del postulante presidencial del oficialismo, por lo que ningún docente pagará Ganancias.
“Junto a otros sindicatos como La Bancaria nos veníamos reuniendo en una intersindical que se llama «el salario no es ganancia» y hace mucho venimos peleando por esto. Apoyamos la ley que presentaron los diputados sindicales, hemos movilizado, lo hemos planteado en el marco de las paritarias y hecho petitorios”, recordó Alesso.
Además, puntualizó que en las paritarias de la semana pasada Ctera cerró un acuerdo anual del 176 por ciento para los docentes pero remarcó que “si las cosas siguen aumentando por más que haya paritarias, el salario se deteriora”.
“También tiene que haber medidas para los sectores más empobrecidos, que no tienen la posibilidad de discutir paritarias cuatro veces al año. El bono fue una, pero deja sabor a poco. Hay que mejorarlo. El IFE resultó muy bien cuando se empleó en la pandemia, es necesaria alguna medida para mejorar lo que se perdió por inflación”, apuntó Alesso y sostuvo que las y los docentes han “mejorado el salario significativamente” mientras que durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri “perdieron 20 puntos”.
Al ser consultada por la reunión que mantuvieron el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y el dirigente gremial de Uthgra, Luis Barrionuevo, respondió: “No opino sobre otros sindicalistas, tienen que jugar y hacer lo que quieran. Lo que me preocupa es Javier Milei”.
“Lo que propone Milei con respecto a los vouchers muestra que no sabe nada de educación. Sabemos de qué se tratan, lo hemos visto en los cuatros países que se aplicaron y en los cuatro fue una catástrofe educativa. No hay lugar donde sean aplicables y hayan resultado en una mejora de la calidad”, completó.
Conflicto gremial
Trabajadores del área que atiende adicciones realizan este martes una medida de fuerza para exigir una mejora salarial y la “inmediata regularización” de los contratados. Desde Sedronar Rosario denuncian “incertidumbre y malestar” y convocan a una conferencia de prensa, a las 11, en la sede local de ATE (San Lorenzo 1879).
Las y los trabajadores de Sedronar están en estado de asamblea permanente y desarrollan este martes una jornada nacional de lucha con cese de tareas. Le reclaman a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación “homologación salarial, pago en tiempo y forma e inmediata regularización de las condiciones contractuales”.
En un comunicado, las y los trabajadores apuntaron que hay alrededor de 1500 personas contratadas bajo la forma precarizada de “Beca Fondo Estímulo” en los 22 Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC) de todo el país y Centro de Asistencia Inmediata (CAI), y Trabajadores Beca Fondo Estímulo de Tucumán (quienes se desempeñan territorialmente, no trabajan en un DTC).
“Pertenecen al campo de la salud mental, desarrollan un trabajo de abordaje de los consumos problemáticos en territorio, desde un enfoque de reducción de riesgos y vulnerabilidades, salud integral y restitución de derechos, en condiciones laborales totalmente precarias. Por eso se exige, nuevamente, su pase a planta”, sostienen en el escrito.
Desde el Sedronar Rosario apuntaron que “sus salarios hoy se encuentran por debajo de la línea de pobreza en un contexto de fuertes aumentos en los precios de los bienes y servicios de primera necesidad, por lo tanto exigimos urgentemente una recomposición salarial, así como su pago en tiempo y forma”.
Los trabajadores, nucleados en ATE Rosario, señalaron al respecto que “en el corriente mes nos encontramos sin tener respuesta sobre cuándo van a ser abonados nuestros salarios, lo cual genera mucha incertidumbre y malestar”.
“Sobre el prometido bono de 60 mil pesos a trabajadores nacionales”, denunciaron que desde la Secretaría “se decidió abonar un bono de 30.000 pesos en dos veces, no cumpliendo con lo anunciado por el Ministerio de Economía de Nación”. Y añadieron: “Esto demuestra y da cuenta de las múltiples formas de precarización que atravesamos lxs trabajadorxs de Sedronar, siendo uno de los sectores más castigados”, que atiende situaciones extremas.
Fuente:RedaccionRosario
Choque en la autopista: la nena de 7 años está en cuidados críticos
La nena de siete años que resultó herida en el choque en cadena ocurrido este lunes en la autopista Rosario-Córdoba a raíz de una tormenta de viento y tierra, se encuentra internada en terapia intensiva en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. En tanto, también resultó herido un hombre de 35 años que fue ingresado al Heca. Ambos sufrieron un traumatismos de cráneo “grave” y el pronóstico es reservado.
Viviana Esquivel, directora del Vilela, explicó que la nena ingresó al nosocomio “hemodinámicamente estable pero está en cuidados críticos, con traumatismo de cráneo grave y pronóstico reservado”. “Vamos a esperar la evolución. Además tiene una pequeña lesión en un pulmón. Dentro de la gravedad, tiene una estabilidad”, indicó en diálogo con la prensa.
Según trascendió, Delfina viajaba junto a sus papás y su hermano menor, quienes resultaron ilesos. La familia se trasladaba desde Córdoba a Capital Federal.
Sobre el hombre, la vicedirectora del Heca, Andrea Becherucci, detalló que además del traumatismo de cráneo sufrió traumatismo de tórax. Al momento se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia mecánica respiratoria y pronóstico reservado. “Se encuentra estable, no ha requerido ninguna cirugía de urgencia. Es un paciente crítico, en las primeras 48 horas pueden surgir complicaciones”, sumó.
En tanto, también resultó herida una mujer de 31 años oriunda de la localidad de Correa, quien sufrió una fractura costal y se encuentra internada en UTI del hospital Centenario.ROSARIO
Otro martes con miles de fieles esperando por Leda
La mujer a quien se le atribuyen poderes sanadores volvió a convocar a una multitud para este martes a la tarde en la ex Rural. La fama trascendió Rosario y llegan creyentes desde otras provincias.
Miles de fieles realizaron una vigilia este lunes por la noche en el ingreso al ex predio de la Rural para asistir al encuentro de sanación que Leda Bergonzi realizará este martes por la tarde en el predio de boulevard Oroño y 27 de febrero.
Al igual que la semana pasada, cuando la mujer de 44 años trasladó sus encuentros de la Parroquia Inmaculada Concepción a la ex Rural, miles de personas participarán del ritual de sanación de Leda. Es más, se estima que este martes llegarán fieles de otras ciudades del país.
A partir de las 15 horas se habilitará el ingreso a los galpones por calle Dante Alighieri y dos horas después, comenzará la oración cantada de Leda y a continuación, procederá a bendecir a todos los asistentes. La mujer se trasladará por los dos galpones de la ex Rural, para evitar problemas con las personas que quieran acercarse a la sanadora.
Cabe recordar que, desde el martes pasado, Leda Bergonzi realiza sus oraciones en el predio de la ex Rural, un espacio que fue ofrecido por la Municipalidad en el marco de la creciente convocatoria de Leda.Elecciones 2023
Conflicto en puerta: una ley de la dictadura pone en dudas quiénes terminan de ingresar a Diputados
Giustiniani sumó 70 mil votos, más del 4% del total de votantes que asistió a los comicios. Pero la ley vigente indica que debe superar el 3% del total del padrón, en ese caso esa banca correspondería al espacio Frente Amplio por la Soberanía, que lidera Del Frade que fue reelecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario