Un policía de Investigación Criminal fue asesinado de varios disparos
Dos sicarios lo mataron frente a su trabajo
César Carmona llevaba su arma reglamentaria pero no llegó a intercambiar disparos. “No sabemos si estaba detrás de alguna investigación puntual”, dijeron.
César Carmona, un policía de 50 años de la División de Inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal fue asesinado de múltiples disparos en la tarde de ayer frente a la dependencia policial donde trabajaba. El ataque fue perpetrado por sicarios que se desplazaban en un auto de color rojo, según los testimonios recolectados en el lugar, cuando el inspector estaba estacionado frente a la base donde trabajaba, ubicada en Lamadrid y Salva. Malherido, el policía fue trasladado hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde murió. El policía asesinado tenía el grado de inspector y hacía sólo tres meses que trabajaba en la AIC.
A media tarde, la Policía dio con el auto que utilizaron los dos sicarios que mataron al policía. El Citroen C3 color rojo estaba ubicado a unas siete cuadras al sur de la delegación policial de Lamadrid al 500 y, a simple vista, tenía una patente que corresponde a otro vehículo.
El C3 con patente cambiada fue hallado por Policía Comunitaria en Sánchez de Bustamante al 400, y era sometido a peritajes para dar con huellas dactilares e indicios de la identidad de los atacantes. Según trascendió, dos sujetos se bajaron del auto y se perdieron en las calles de ese sector del sur rosarino.
El caso es investigado por la fiscal de Homicidios Dolosos Alejandro Ferlazzo, quien ordenó el relevamiento de la escena del crimen, toma de testimonios y búsqueda de cámaras de videovigilancia que hayan podido captar al vehículo en el que circulaban los agresores. Según la cámara que llegó a captar la emboscada, los sicarios cruzaron el auto rojo a metros del Ford Fiesta de Carmona –que estaba de civil–, a quien acribillaron a tiros. En las imágenes, que ya están en manos del Ministerio Público de la Acusación, se puede ver que al menos una persona es la que aprieta el gatillo.
“El ataque fue dirigido a esta persona. Estamos viendo cuál fue el móvil, por qué le fueron a disparar... Es pronto para saber si hubo amenazas previas. Tenemos que hablar con los familiares de la víctima todavía. Nosotros buscamos a dos personas”, dijo el fiscal Ferlazzo esta tarde en conferencia de prensa. El funcionario judicial agregó que Carmona llevaba su arma reglamentaria y que, según los primeros indicios, no llegó a intercambiar disparos. “No sabemos si estaba detrás de alguna investigación puntual”, remarcó.
La ejecución fue el hecho más grave que tuvo como epicentro a la sede de la AIC, que investiga delitos graves en la región. “Nico Camino, Erik Masini y fiscal Ederik dejen de matar gente inocente o si no vamos a matar policías, juez y fiscales”, había sido el mensaje que dejaron hace 20 días los autores de una decena de disparos contra el frente de la institución. No fue el único ataque. El 4 de febrero pasado la AIC fue blanco de una balacera por parte de motociclistas que dejaron otra nota del mismo tenor, en referencia a la interna entre lugartenientes de Los Monos. A esto se suma, el cartel con nombres de fiscales y personas privadas de la libertad de la banda contraria a Los Monos que arrojaron el 1° de septiembre de 2022.
El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, se refirió al asesinato y se mostró consternado por el hecho y destacó que la policía está trabajando con “idoneidad y profesionalismo”. “Vengo a transmitir mi pesadumbre y mi sentido pésame a la familia y a los camaradas de la policía y de la AIC. Vengo a ponerme a disposición”, dijo y, en referencia al hecho, expresó que “es un hecho más de violencia que enluta a la familia policial y a toda la sociedad. Vengo para tratar de articular con los organismos el esclarecimiento y dar con los autores”.
Respecto al avance de la investigación, Brilloni reconoció que hasta ahora “no tenemos nada”. Y precisó: “Lo único que tenemos es una persona fallecida por disparos. Otra vez las armas de fuego dando la nota en las muertes que tenemos en Rosario. Tenemos el lugar del hecho, tenemos la cantidad de impactos y de disparos, tenemos la presencia del fiscal que está trabajando. La AIC, la Unidad Regional 2 y el personal de la policía de Santa Fe están abocados a un operativo de rastrillaje para dar con los autores”.
El titular de la cartera de Seguridad de Santa Fe confirmó que se comunicó con el gobernador de la provincia, Omar Perotti y que lo alentó “a poner los recursos para dar con los autores”. “Este hecho es serio. Estamos empeñados en la lucha sin cuartel contra el narcotráfico. También tenemos que ser aplomados y criteriosos. Tenemos que seguir trabajando con la misma fuerza, pero con idoneidad y profesionalismo”, dijo Brilloni, quien participó de algunos patrullajes.
CHANGUI
La comunidad de la Guido Spano renovó su reclamo
Otro abrazo al rescate de la escuela
Otra vez en la calle por la demora del Ejecutivo en comprar el inmueble de Córdoba y Rodríguez y evitar el desalojo.
La comunidad de la escuela técnica n° 625 Guido y Spano volvió a demostrar ayer su movilización autoconvocada en pos de reclamar al Ejecutivo provincial que active la partida presupuestaria para proceder a la compra del edificio alquilado y evitar de esa manera el desalojo inminente.
Desde la mañana y hasta pasado el mediodía numerosos estudiantes, docentes y padres de alumnos se convocaron en el establecimiento de Córdoba al 2600 para reiterar un abrazo solidario en mensaje directo al Ministerio de Educación provincial, con corte de tránsito y elocuentes carteles incluidos. Y fue la antesala de un pronunciamiento oficial del Concejo municipal en el mismo sentido.
La ley para expropiar el inmueble a través de la compra está vigente, pero el Ejecutivo demora en disponer de los fondos para concretar la adquisición.
"Todavía no nos confirman desde el gobierno que está lista la partida para el presupuesto del año que viene, que allí está el dinero previsto. Es lo que nos queda esperar", dijo Lucía Pezzeto, presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela al diario El Ciudadano.
Docentes y alumnos sostienen que la demora se debe a un trámite burocrático que –desconfían– esconde una decisión política de dilatar el tema y legarlo a la administración siguiente.
"Hasta hace unas semanas no teníamos ningún tipo de avance, ni nosotros ni los dueños, sobre qué había pasado con la plata”, dijo la representante estudiantil.
Cuando tuvieron oportunidad de interpelar al gobernador en persona algunas semanas atrás, éste les dijo que la partida presupuestaria no estaba prevista y que se ocuparía de resolver el asunto. "Hace poco nos dijeron que hay una especie de borrador del presupuesto del año que viene en el que está la partida para comprar el edificio, pero todavía no hay nada confirmado", advirtió Pezzetto.
El tiempo juega en contra. La ley de expropiación se extinguirá en agosto del año próximo, y para entonces la familia propietaria del edificio quedará habilitada a promover el desalojo de la institución educativa. "Y nos van a mudar a un lugar que no tiene ni las dimensiones ni las comodidades adecuadas para la tecnicatura de la escuela", señalaron desde el centro estudiantil.
Esta institución es una de las dos en Rosario que orientan su currícula al diseño gráfico y la comunicación multimedia. Sus estudiantes demuestran un alto grado de identidad con la escuela y su situación crítica. Fue por su movilización que el Ejecutivo provincial tuvo que incluirlo en agenda para evitar el costo político de tener una escuela desalojada.
Los dueños del edificio revelaron a comienzos de 2022 sus intenciones de no renovar el alquiler al Ministerio de Educación y de proceder al desalojo del inmueble.
La situación salió a la luz en el inicio del ciclo lectivo de ese año, durante una reunión de docentes con padres y madres. Allí se expusieron los problemas edilicios de la escuela y la capacidad excedida de la matrícula. Y ante el interés de los padres, las autoridades revelaron que había una moción de desalojo en curso y la certeza de que tendrían que mudar la escuela para fines de 2023.
Por eso se activó una ley de expropiación contrarreloj a instancias del diputado Carlos Del Frade, pero la norma está y la plata no. Y encima el gobierno dejó de pagar el alquiler desde mayo del año pasado, luego de que el Senado también diera su aprobación como en Diputados y así la ley quedara sancionada.
Ayer, la comunidad educativa cesó en su manifestación a primera hora de la tarde para dirigirse al Concejo municipal, donde los esperaba la sesión ordinaria con un llamado de atención institucional a la Casa Gris.
La concejala Jesica Pellegrini (Ciudad Futura) promovió una declaración a través de la cual el parlamento local dejó expresa "su preocupación por la situación de incertidumbre que atraviesa la comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnica Nº 625 ‘Carlos Guido y Spano’, en razón de la demora en la instrumentación del proceso expropiatorio dispuesto por la ley Nº 14.091, e insta al gobierno de la provincia de Santa Fe a impulsar el procedimiento expropiatorio e incluir en el Presupuesto 2024 la partida presupuestaria necesaria a dichos efectos, a los fines de garantizar la continuidad, permanencia y el normal desarrollo de la actividad educativa de la institución".
Vicentin
No le paga a nadie
Tasa
Se vino el aumento
La Justicia rechazó que siga en prisión domiciliaria
Un torturador vuelve al calabozo
Se trata del cinco veces condenado por delitos de lesa humanidad, Juan Daniel Amelong. Le dieron cuatro perpetuas.
La Justicia Federal rechazó que continúe en prisión domiciliaria el cinco veces condenado por delitos de lesa humanidad, Juan Daniel Amelong. En rigor, se trata de un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que no hace lugar al recurso interpuesto por la defensa, ante una resolución que denegó el arresto domiciliario otorgado el año pasado y que el imputado mantuvo mientras estuvo sentado en el banquillo de acusados durante buena parte del juicio por la causa Guerrieri IV, donde semanas atrás fue condenado con otros 15 exmilitares Batallón 121, dependiente del II Cuerpo del Ejército, y con expolicías federales. Ante la nueva resolución, desde Fiscalía solicitaron que se dé inmediato complimiento y que el sentenciado sea trasladado a un penal del Servicio Penitenciario Federal.
Amelong está en prisión domiciliaria desde fines del año pasado en el marco de un planteo que hizo su defensa en una causa que lo tiene procesado, en etapa de instrucción. El fallo "rechaza el recurso contra la resolución de la Cámara Federal de Rosario que confirmó la denegatoria del arresto domiciliario", se indicó al respecto, sobre lo que en su momento además generó reclamos de diferentes organismos por el hecho de que se le brindara el beneficio a pesar de que cuenta con varias condenas por los delitos cometidos como ex miembro de inteligencia del Ejército con el grado de teniente, durante la última dictadura.
Según expresa la resolución de la sala 4 de la Cámara de Casación Federal, el 13 de diciembre de 2022, la Sala “A” de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario resolvió “confirmar la resolución de junio de 2022 que denegó el arresto domiciliario solicitado por la defensa". Contra esa decisión, la defensa interpuso recurso de casación. En ese sentido, planteó que no se valoraron adecuadamente los planteos, relacionados a condiciones de salud del acusado.
Es que cuando solicitó la domiciliaria, la defensa manifestó como motivación "cuestiones de salud" y la edad de 70 años del imputado. El fallo menciona un "informe del que se desprende que se realizaron evaluaciones cardiológicas y neurológicas, las cuales indicaron que no posee alteraciones clínicas ni funcionales y que se encuentra compensado desde el punto de vista cardiovascular". A su vez, se sugirió "controles periódicos" y "seguimiento".
Ahora, desde la Fiscalía a cargo de Adolfo Villatte se presentó al juzgado N° 4 el pedido de que se ejecute la resolución, se dé "inmediato cumplimiento y que el acusado sea trasladado a un penal del Servicio Penitenciario Federal".
Amelong integró el Batallón de Inteligencia 121 bajo cuya órbita estuvieron los centros clandestinos La Calamita (en Granadero Baigorria), Quinta de Funes, La Intermedia (en La Ribera), Escuela Magnasco, Ceferino Namuncurá y la Fábrica Militar Domingo Matheu de Rosario. Además, está condenado por delitos de lesa humanidad con cuatro condenas a prisión perpetua y otra a 18 años de prisión. Además, fue condenado en la causa del Hospital Militar de Paraná.
Hoy para Siprus por el pase a planta en salud
Hay 700 pendientes de blanqueo
La mayoría está trabajando con monotributo.El personal médico de salud pública nucleado en el sindicato Siprus no trabajará este viernes como forma de reclamar el pase a planta permanente de unos 700 trabajadores impedidos de blanquear su situación laboral debido a una ley vigente que los discrimina, según el planteo gremial. El secretario general del Siprus, Jerónimo Ainsuain, explicó que "en este momento se está dando el pase a planta de los profesionales de la salud del que están excluidos los profesionales mayores de 40 años y con más de 10 años de recibidos".
El dirigente gremial dijo que la Legislatura "tiene que dar tratamiento y aprobación a ley de Excepción, que permitiría a esos profesionales ingresar en ese pase. Son unos 700 médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, todos profesionales de la salud. La mayoría está trabajando con un contrato Covid, bajo un monotributo. Ahora están a la espera del pase a planta". Para eso es necesario modificar una ley ya existente -la 9282- que impide en la actualidad el pase a planta permanente a profesionales mayores de 40 años.
"Esperamos que la Legislatura sesione lo más pronto posible. Hoy (jueves) iba a hacerlo y se suspendió por eso necesitamos que lo haga lo más pronto posible", añadió. Ainsuain recordó que este jueves el Siprus se iba a movilizar a la ciudad de Santa Fe y ante la falta de sesión en la Legislatura "hacemos la medida de fuerza".
"Vamos a notificar a los legisladores, al gobierno provincial y a los ministerios para que tomen nota de la gran preocupación del sector Salud porque esto impacta no solo en nuestras condiciones de trabajo, porque se continúa con la precarización de muchos profesionales, sino también en la atención al público", señaló el titular del Siprus.
Robo
Jefe policial no va preso
Represores tras las rejas
La Cámara Federal de Casación rechazó la prisión domiciliaria al represor Juan Daniel Amelong –beneficio otorgado a fines del año pasado– y la fiscalía pidió que vuelva a prisión “de manera inmediata”.
La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó este miércoles que el cinco veces condenado por delitos de lesa humanidad, Juan Daniel Amelong, permanezca en prisión domiciliaria, luego de que se le otorgara este beneficio a fines del año pasado. Con esta medida, la sala IV rechazó el recurso interpuesto por la defensa oficial que buscaba ir contra la resolución que denegó su arresto domiciliario, según informaron fuentes judiciales.
El responsable de la Unidad Fiscal de causas de lesa humanidad de Rosario, Adolfo Villatte, le dijo a Télam que entiende que esa decisión, aun cuando pudiera quedar pendiente la instancia del recurso federal ante la Corte Suprema, es equiparable al rechazo de una excarcelación, por lo que “se debe cumplir de manera inmediata”.
El teniente coronel (re) Amelong cumple prisión domiciliaria desde fines del año pasado en su casa del barrio de Fisherton, tras una discutida decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que le otorgó el beneficio en las cuatro causas en las que fue condenado por delito de lesa humanidad, durante la última dictadura. El pasado 28 de agosto, en el marco de la megacausa Guerrieri IV, a Amelong le llegó la quinta condena.
Fuentes judiciales recordaron a Télam que, paralelamente, el juez federal Nº4 de Rosario, Marcelo Bailaque, le dictó la prisión preventiva en una causa también por delitos de lesa humanidad, por el secuestro y desaparición del militante campesino de la provincia de Mendoza, Miguel Membrive.
Por ese motivo, la fiscalía planteó que Amelong, que ya tenía tres condenas a prisión perpetua y una de 14 años por sustracción de una menor de 10 años en Paraná (Entre Ríos), debía seguir en prisión. Finalmente, la Cámara Federal de Casación resolvió que se dicte un nuevo fallo.
El 13 de diciembre del año pasado, la sala “A” de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó la resolución del 10 de junio de 2022 de Bailaque, que denegó el arresto domiciliario solicitado por la defensa de Amelong. Contra esa resolución apeló la defensa oficial del militar retirado, que ahora fue confirmada por la sala IV de Casación Penal, con los votos de los jueces Gustavo Hornos, Carlos Carbajo y Mariano Borinski.
Los argumentos de la defensa de Amelong para solicitar la prisión domiciliaria son que el “Teniente Daniel” –el apodo que tenía durante la represión ilegal en el Batallón de Inteligencia 121– cumplió 70 años y tiene problemas de salud que no pueden atenderse en el Servicio Penitenciario.
El voto del juez Hornos, que confirmó la denegación del planteo, señala que “del informe se desprende que se realizaron evaluaciones cardiológicas y neurológicas, las cuales indicaron que no posee alteraciones clínicas ni funcionales y que se encuentra compensado desde el punto de vista cardiovascular”. Agrega que “a su vez, se sugirió contar con los controles cardiológicos periódicos y continuar con la medicación prescrita por sus médicos de seguimiento”.
Para el magistrado, “tal como surge de las conclusiones del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Daniel Amelong no presenta afectaciones que permitan encuadrar su caso en ninguna de las previsiones” que otorga el beneficio de la prisión domiciliaria.
Amelong fue sindicado por numerosos testimonios de sobrevivientes de la dictadura y por prueba documental como uno de los integrantes de la “patota” del Destacamento 121 de Inteligencia de Rosario, que guiaba Oscar Pascual Guerrieri en los primeros años de la última dictadura cívico-militar.
Ese grupo operó en el circuito represivo conformado por los centros clandestinos de detención Quinta de Funes, La Calamita, Fábrica Militar Domingo Matheu, la escuela Magnasco –utilizada durante el verano de 1978, mientras no había clases, como prisión ilegal de 14 militantes montoneros secuestrados en la Quinta de Funes– y La Intermedia.
El compromiso de Amelong con el terrorismo de Estado y su disposición a cometer crímenes de lesa humanidad no sólo quedó de manifiesto en su participación personal en esos hechos como miembro del Ejército, sino en la decisión de su familia de prestar a la institución castrense para objetivos ilícitos el predio del centro clandestino La Intermedia, en inmediaciones de Timbúes, la casa de fin de semana familiar.
Según el testimonio del ex Personal Civil de Inteligencia (PCI), Eduardo Costanzo, también condenado, allí fueron asesinados los 14 militantes de la organización Montoneros que estaban cautivos en la Quinta de Funes, una vez que tras la fallida “Operación México” para matar a la cúpula de esa organización política armada, la prensa de aquél país dio a conocer la existencia del centro clandestino ubicado en las afueras de Rosario.
Violencia en Rosario
Un joven de 20 años fue asesinado a balazos por entre cuatro o cinco personas que irrumpieron en su vivienda y le dispararon a quemarropa sin mediar palabra, informaron fuentes policiales y judiciales.
El ataque se registró este miércoles, alrededor de las 18, en una vivienda situada sobre la calle Juan B. Justo al 8600 del barrio Fisherton, ubicado en la zona noroeste de Rosario, consignaron a Télam los voceros consultados.
A esa vivienda ingresó un grupo de entre cuatro y cinco hombres que sin mediar palabra atacó a quemarropa a uno de sus moradores, identificado como Ángel Acuña (20), tras lo cual escapó.
La víctima se desplomó en el piso de su casa y fue trasladado por familiares, primero al Policlínico zonal San Martín y luego al hospital de Emergencias de mayor complejidad.
En ese centro asistencial los médicos constataron que presentaba varias heridas de arma de fuego en la zona del abdomen, por lo que fue ingresado al quirófano aunque murió, alrededor de las 19, antes de ser sometido a una intervención quirúrgica.
El cadáver del muchacho fue trasladado al Instituto Médico Legal de la Unidad Regional II de Rosario para la autopsia de rigor.
De la escena del ataque los peritos de la Agencia de Investigación (AIC), secuestraron tres vainas servidas y un plomo calibre 9 milímetros.
Por la mecánica del hecho una de las líneas investigativas apunta a un homicidio ejecutado por presuntos sicarios que fueron a buscar a su víctima motivados en una venganza o por un ajuste de cuentas.
El caso es investigado por la fiscal de homicidios dolosos de turno en Rosario, Georgina Pairola, quien ordenó varias medidas, entre ellas el relevamiento de las cámaras de seguridad públicas y privadas de la zona que apuntan a establecer la mecánica del hecho e identificar a los agresores.
Con el crimen de Acuña, ascienden a 195 los homicidios registrados en lo que va del año en el Departamento Rosario.
El movimiento estudiantil rosarino marcha a 47 años de la Noche de los Lápices
Los estudiantes secundarios salen a la calle en memoria de los dirigentes de la UES víctimas del terrorismo de Estado.
La Federación Secundarios de Rosario encabeza este viernes una marcha por un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices para homenajear a los alumnos secuestrados y desaparecidos en 1976 cuando hacían reclamos por el boleto estudiantil gratuito en La Plata. La actividad comenzará 15.30 en la plaza San Martín y culminará en el Monumento.
“Nos volvemos a encontrar en las calles para recordar y reivindicar a lxs compañerxs que fueron secuestradxs, torturadxs y asesinadxs en la llamada noche de los lápices el 16 de septiembre de 1976 por las fuerzas armadas, y para encontrarnos como estudiantes organizados en defensa y lucha de nuestros derechos y necesidades, contra quienes intentan arrebatárnoslos”, detallaron desde la FESER en redes.
La movilización realizará el siguiente recorrido: avanzará por calle Santa Fe, bulevar Oroño, San Luis, Buenos Aires, hasta el Monumento Nacional a la Bandera. Por este motivo, varias de las líneas del transporte urbano de pasajeros realizarán desvíos provisorios en sus recorridos habituales hasta finalizar la actividad.
Paro de profesionales de salud por el blanqueo de 700 trabajadores en negro
Son médicos, kinesiólogos, fonaudiólogos y de otras profesiones que trabajan bajo contrato. Ahora que el sistema está incorporando personal a planta permanente, estos que tienen más de 40 años y 10 de recibidos, están exceptuados. Siprus exige que se modifique la ley.
El personal médico de salud pública nucleado en el sindicato Siprus no trabajará este viernes como forma de reclamar el pase a planta permanente de unos 700 trabajadores impedidos de blanquear su situación laboral debido a una ley vigente que los discrimina, según el planteo gremial.
El secretario general del Siprus, Jerónimo Ainsuain, explicó que "en este momento se está dando el pase a planta de los profesionales de la salud del que están excluidos los profesionales mayores de 40 años y con más de 10 años de recibidos".
El dirigente gremial dijo que la Legislatura "tiene que dar tratamiento y aprobación a ley de Excepción, que permitiría a esos profesionales ingresar en ese pase. Son unos 700 médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, todos profesionales de la salud. La mayoría está trabajando con un contrato Covid, bajo un monotributo. Ahora están a la espera del pase a planta". Para eso es necesario modificar una ley ya existente -la 9282- que impide en la actualidad el pase a planta permanente a profesionales mayores de 40 años.
"Esperamos que la Legislatura sesione lo más pronto posible. Hoy (jueves) iba a hacerlo y se suspendió por eso necesitamos que lo haga lo más pronto posible", añadió.
Ainsuain recordó que este jueves el Siprus se iba a movilizar a la ciudad de Santa Fe y ante la falta de sesión en la Legislatura "hacemos la medida de fuerza".
"Vamos a notificar a los legisladores, al gobierno provincial y a los ministerios para que tomen nota de la gran preocupación del sector Salud porque esto impacta no solo en nuestras condiciones de trabajo, porque se continúa con la precarización de muchos profesionales, sino también en la atención al público", señaló el titular del Siprus.
Fuente:RosarioPlus
Violencia sin fin
Protegen dependencias policiales de Rosario tras la ejecución del inspector frente a la AIC
El vallado de comisarías y organismos policiales como el edificio de la Agencia de Control Policial (ACP) fue ordenado luego del asesinato de un policía que cometieron dos tirados este jueves en plena tarde frente a la sede de la Agencia de Investigación Criminal de Lamadrid al 500
No hay comentarios:
Publicar un comentario