El pasado 12 de septiembre, se entregaron los 100 Premios Konex – Diplomas al Mérito en Ciencia y Tecnología a las figuras más destacadas de la última década (2013-2022) en 21 disciplinas a nivel nacional. En el acto realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, siete investigadores de la Universidad Nacional de Rosario fueron galardonados por sus desarrollos científicos. Los investigadores Diego De Mendoza y Alejandro Vila fueron destacados en la categoría Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Ariel Sarotti en Química Orgánica, Graciela Escandar en Nanociencias y Química Analítica, Hugo Menzella en Biotecnología, José Belizán en Ciencias Biomédicas Básicas. Además, el investigador Edmundo Rúveda, fallecido en 2018, fue destacado en la categoría “Los inolvidables”.

La Fundación Konex fue creada en Buenos Aires en 1980 por Luis Ovsejevich, con el propósito de promover, estimular, colaborar, participar e intervenir en toda clase de iniciativas, obras y empresas de carácter cultural, educacional, intelectual, artístico, social, filantrópico, científico o deportivo en sus expresiones más jerarquizadas. Cada año se premia una rama diferente del quehacer nacional en ciclos de 10 años. El sistema de elección de los premiados consistió en designar quintetos por cada una de las 21 disciplinas determinadas por el Gran Jurado para la actividad Ciencia y Tecnología. Luego debió seleccionar a una figura que ostente la trayectoria más significativa de cada uno de los 21 quintetos, para entregarle el Konex de Platino.

La UNR homenajeó a estos científicos por su dedicación y permanente trabajo en el ámbito de la ciencia pública. “Un abrazo de nuestra UNR en agradecimiento a su enorme labor de todos los días. La ciencia y la tecnología son las mejores herramientas para dar respuesta a los problemas que tenemos como sociedad”, expresó el rector Franco Bartolacci.  “Gracias por devolvernos esta visión tan amable de la Universidad que queremos ser. Cada uno y cada una de ustedes es un orgullo para nuestra Universidad y la ciudad toda”, agregó.

Escandar, destacó que los premios nunca son individuales, ya que “detrás de cada reconocimiento hay una enorme cantidad de gente que nos apoya en el hacer de nuestro trabajo”. De esta manera, agradeció a colegas, tesistas y a toda la gente que trabajó en cada uno de los proyectos que llevó adelante a lo largo de los años: “Soy una agradecida de la vida, hice lo que me gusta y eso para mí es un regalo”.

Belizán manifestó: “Es un orgullo pertenecer a esta Universidad Pública, hicimos estudios que trascendieron en todo el mundo. No hay una gratificación más grande para un investigador que se dedica al campo de la salud que terminar, a través de su trabajo, dando algo palpable que mejore la sobrevida y la calidad de vida. Yo quiero mucho a la ciudad, toda mi vida está acá, y quiero muchísimo a la Universidad Nacional de Rosario y me llena de orgullo los grandes adelantos que se están impulsando desde ella”.

“La Universidad es como mi segunda casa, ser reconocido por el trabajo que hago aquí realmente es algo enorme. Hacer ciencia hoy en Argentina, y en Rosario, es ser privilegiado y esto significa un compromiso día a día para devolver a la sociedad lo que nos da”, comentó Alejandro Vila. Y añadió: “Es un reconocimiento a esa construcción colectiva y al valor de la ciencia fundamental, de la ciencia básica, porque son preguntas que cuando empezamos a trabajar este tema no tenían un impacto clínico y hoy lo tienen, por lo que podemos aportar a dar soluciones a la salud pública”.

Cada uno de ellos ha demostrado una profunda pasión por la investigación, así como una habilidad innata para abordar preguntas científicas complejas y desafiantes. Además, su compromiso con la comunicación de sus hallazgos y la formación de las generaciones futuras de científicos es un ejemplo de su compromiso con el avance de la ciencia y el progreso de la sociedad en su conjunto.

Vila es profesor titular de la Universidad e investigador superior del Conicet en el Instituto de Biología Molecular de Rosario (doble dependencia UNR- Conicet). Recientemente ha sido incorporado a la Academia Americana de Microbiología por sus importantes contribuciones a la investigación sobre la resistencia a antibióticos de bacterias, que incluyen estudios en la estructura, función y evolución de las metalo-β- lactamasas, el diseño de inhibidores y su ciclo de vida dentro de las bacterias.

De Mendoza ha sido profesor titular de la UNR e investigador superior del Conicet en el Instituto de Biología Molecular de Rosario. Es reconocido internacionalmente por sus contribuciones al estudio de la biosíntesis y la función de lípidos en bacterias. Estudia el rol del metabolismo de lípidos en alteraciones neurodegenerativas utilizando como modelo al nematodo C.

Sarotti es profesor asociado de la UNR e investigador principal de Conicet en el Instituto de Química Rosario (doble dependencia UNR-Conicet). Sus investigaciones se ubican en la interfaz entre la química orgánica y la química computacional. Se especializa en el desarrollo de metodologías de elucidación estructural que combinan cálculos cuánticos de resonancia magnética nuclear con métodos basados en inteligencia artificial.

Escandar ha sido profesora asociada de la UNR e investigadora superior de Conicet en el Instituto de Química Rosario. Ha desarrollado métodos para determinar contaminantes emergentes en aguas. Las investigaciones incluyeron el desarrollo y validación de nuevos métodos analíticos, combinando técnicas luminiscentes y herramientas quimiométricas, para la determinación de contaminantes de origen natural o antropogénico, con la premisa de jerarquizar los postulados de la Química Analítica Verde. Es la primera mujer de la región en alcanzar la categoría de investigadora superior en química analítica.

Menzzela es director del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (doble dependencia UNR- Conicet). Sus investigaciones se desarrollan en el área de la Biotecnología y la Ingeniería de alimentos. Es socio fundador de Keclon, empresa basada en Ingeniería de procesos y desarrollo de enzimas para el mejoramiento de procesos de la industria oleoquímica.

Belizán es médico obstetra, doctor en Medicina de la Universidad. Es investigador del Conicet y reconocido por el desarrollo de intervenciones globales innovadoras, basadas en evidencia y de bajo costo en la salud materno-infantil durante el período perinatal, mejorando el bienestar y la atención durante el embarazo, reduciendo la morbilidad y mortalidad y promoviendo la equidad en poblaciones vulnerables.

Rúveda, quien falleció en 2018 y en esta oportunidad fue reconocido post mortem, fue profesor titular de la Universidad, investigador superior de Conicet, ha sido maestro de generaciones de investigadores y fundador del IQUIOS, origen del Instituto de Química de Rosario (UNR – Conicet). Su campo de investigación es la química de productos naturales, en particular la síntesis de los mismos. Trajo a Rosario la investigación en la clínica no biológica.

De esta manera, la UNR continúa potenciando su desarrollo científico y tecnológico en un mundo que se encuentra en constante evolución. A través de la promoción de la ciencia y la tecnología, la Universidad no solo enriquece la educación de sus estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo económico, social y cultural de la región y el país.

Fuente:Rosario12


ROSARIO DE VIOLENCIA

Apresaron a tres sospechosos de haber asesinado al policía Carmona

Uno de ellos estaba prófugo por un crimen anterior, pero lo encontraron ahora al investigar el asesinato del oficial frente a la sede de la AIC. Cayó en Puente Gallego. Los otros dos, en barrio Stella Maris y en la villa Vía Honda.


Uno de ellos es Fernando Ariel C., de 23 años, quien cayó detenido pasadas las seis de la tarde en barrio Stella Maris. Su detención ocurrió casi en simultáneo con el hallazgo sobre la ruta 34, en jurisdicción de Nuevo Alberdi, de un VW Gol Trend que habría sido empleado en la fuga de los homicidas el jueves desde zona sur.

Una partida policial lo encontró en un domicilio de José Ingenieros al 8300, en el barrio Stella Maris a partir de información extraoficial que llegó desde la calle.

Los policías cercaron la vivienda y hablaron con la dueña, quien les franqueó el paso para que procedieron al arresto. 

No se informó de que en la requisa se secuestraran armas, pero sí elementos varios como un teléfono móvil, herramientas para cortar candados, pasamontañas y camperas que se cotejarán con las imágenes en video que registraron el asesinato de Carmona. Además, dos DNI pertenecientes a hombres que no estaban allí, y dos cédulas de una moto.

El sospechoso, al ser detenido en una casa del noroeste rosarino.
El sospechoso, al ser detenido en una casa del noroeste rosarino.

Otro de los sospechosos arrestados es Agustín A. conocido en el ambiente del hampa local con el apodo de Calamar, y que tenía un pedido de captura pendiente por un homicidio anterior, el de Mauricio Cordara, chofer de un dirigente del sindicato de trabajadores rurales Uatre. Este asesinato ocurrió en noviembre del año pasado, en la localidad bonaerense de Colón. Y todo indica que fue por encargo.

El Calamar fue arrestado en una casa de Piamonte al 1900, barrio Puente Gallego. Trascendió que su padre es el policía exonerado Germán A., expulsado de la fuerza y juzgado por sus vínculos con bandas delictivas. 

Los investigadores llegaron a la pista de el Calamar como alguien dispuesto a matar a cualquier persona a cambio de dinero.

No obstante, Calamar estaba prófugo y sin riesgo de ser capturado, hasta las últimas horas, cuando el crimen del policía Carmona activó los resortes de la fuerza.

El tercer detenido es Alan Nahuel A., de 22 años, apresado en Aldao al 3800, en la villa Vía Honda, de zona sur.

El fiscal Alejandro Ferlazzo dispuso que los tres fueran trasladados a la sede de la AIC. Pero todavía no trascendió cuál es la hipótesis central para explicar el crimen: si fue una intimidación mafiosa contra la fuerza policial, o si fue una emboscada fatal con fines de robo, puesto que Carmona cumplía servicios de vigilancia adicional en una financiera céntrica y al parecer los homicidas le robaron una mochila que llevaba consigo.