21 de septiembre de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 

La balacera en zona norte y la disputa entre fiscales

Rivalidades afuera y adentro

En la estación de servicios resultó herido un joven de 17 años. Ahí hubo amenazas contra un fiscal y una informante.

Por Jose Maggi
La YPF baleada en el cruce de Marull y Rondeau.

Rosario fue escenario durante las últimas cuarenta y ocho horas de una agria lucha intestina en el Ministerio Publico Fiscal local, así como entre dos organizaciones narcos, crecidas al calor de la complicidad policial. Es que mientras dos fiscales comenzaron a ventilar el martes los primeros esbozos de chats telefónicos entre una imputada por ser la testaferro de un líder narco y un fiscal de la misma Agencia de Criminalidad Organizada, con quien trabajaba como informante, dos sujetos en moto balearon una estación de servicios de zona norte, hiriendo a un chico de 17 años en su pierna, tras lo cual dejaron un cartel con amenazas justamente hacia los dos señalados en las escuchas: el fiscal Matías Edery y Mariana Ortigala. Difícil sería despegar esos dos hechos de esta trama, que en la tarde de ayer tuvo su pico culminante con la difusión de las transcripciones, que ponen en tela de juicio el rol del fiscal antinarcos. 

Lo curioso es que los fiscales Pablo Socca y Miguel Moreno -quien es un experto en lavado de activos, pero que justamente falló cuando debió investigarlo a Pillín Braccamonte- habían recibido una nota firmada por la mismísima fiscal regional María Eugenia Iribarren para manejarse con cautela. La jefa de los fiscales rosarinos reveló a Rosario/12 que: "estos fiscales ( Socca y Moreno) hicieron una presentación a la fiscalía regional de algunas situaciones que se expusieron en la audiencia y que correspondían al teléfono de las imputadas en esa causa. A partir de la evidencia que se presentó en esta audiencia, los fiscales hicieron una serie de inferencias entre las cuales podían haber omisiones de un fiscal, por lo que es obligación de los fiscales como funcionarios públicos hacer la denuncia ante cualquier hecho que tomen conocimiento y que pueda tener apariencia delictiva, sino ellos cometerían un delito. Por lo que yo dispuse la iniciación de un legajo penal, además de la intervención de la auditoría, ya que debe ser en ese ámbito donde se investigue la conducta del fiscal y donde pueda ejercer su derecho de defensa ya que él no participaba de aquella audiencia".

Iribarren había adelantado a sus subordinados que no debían difundir ni la información vertida por Mariana Ortigala, a la que imputaban, ni que ella era utilizada como informante de asuntos de sectores del campo criminal. En esa directiva la fiscal regional de Rosario también señalaba que Edery había comunicado a las autoridades superiores de los informantes que utilizaba y que eso estaba reglamentariamente admitido. Peor l aparecer los fiscales rechazaron esa recomendación directa.

Por eso es dificil separar aquella exposición con el hecho más grave  de todos, que fue sin dudas el que  produjo a última hora del martes cuando al menos dos sicarios balearon una estación de servicio YPF en el cruce de Marull y Rondeau, en la zona norte de Rosario, frente a 40 alumnos de un colegio que aguardaban abordar una serie de camionetas Trafic para dirigirse a la provincia de Córdoba. Un alumno de 18 años resultó herido en una pierna y fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Los sicarios dejaron entonces una nota dedicada a Edery y a Ortigala. Edery es uno de los principales investigadores dedicados a perseguir a Los Monos. Ortigala esta siendo acusada como cómplice de “Guille” Cantero. Ortigala, detenida la semana pasada por una serie de extorsiones y ataques a tiros al dueño de una agencia de quinielas, ya fue imputada.

Con respecto al herido, Jorge Bitar, director del Hospital de Emergencias de Rosario, aseguró que el joven recibió un disparo de arma de fuego en el muslo derecho, con orificio de salida. “Tiene una pequeña fisura de una de las capas del fémur, pero sin compromiso vascular, está estable, fuera de peligro”, agregó

En tanto cabe explicar que ayer se expusieron en una tercera jornada de audiencias una serie de audios entre un funcionario del Ministerio Público de la Acusación y una informante, que ayer fueron ventilados en el marco de un audiencia imputativa por extorsiones que tiene en el banquillo de los acusados a "Guille" Cantero y a otras ocho personas. De acuerdo a la información trascendida, los audios extraídos de uno de los teléfonos secuestrados a Ortigala revelaron conversaciones con el fiscal Edery, de Agencia de Delitos Complejos y Criminalidad Organizada, que ponen en entredicho su conducta.

El nombre de Mariana Ortigala no es nuevo. Fue una testigo clave contra Esteban Lindor Alvarado y blanco de un atentado a balazos del que se salvó milagrosamente. Y, el pasado 11 de septiembre, fue detenida, junto a su pareja, acusada de ser parte de una banda, liderada por Cantero desde prisión que se dedica a las extorsiones. Así lo evidenció la investigación que llevaron adelante los fiscalespor los ataques y extorsiones al dueño de la agencia de quiniela El Califa.

De acuerdo a lo argumentado por Socca y Moreno al momento de pedir la prisión preventiva para los acusados, se estaba produciendo un hecho de "extrema gravedad institucional", y expusieron conversaciones de whatsapp entre el fiscal Edery y Ortigala que suponen un intercambio de información. Cabe aclarar que en el año 2021, Ortigala fue puesta en la lista de informantes que el funcionario del MPA entregó a sus superiores.

Sin embargo, tanto Socca como Moreno criticaron los intercambios, aseguraron que cierta información que Ortigala le daba a Edery no llegaba a la Fiscalía y remarcaron que “la colaboración a la Justicia no se puede pagar con impunidad”.

El fiscal Miguel Moreno dijo que Ortigala no estaba en peligro por lo que ellos divulgaran en la audiencia. "Quien eligió ponerse en peligro fue Ortigala. Llegó a la fiscalía a declarar contra Alvarado porque se cambió de facción, no porque quiso dejar de delinquir. No es ningún ejemplo para el sistema ni debería ser considerado útil. Mañana estará en otro lugar y declarará a favor de sus circunstanciales aliados. Es una aberración que haya sido una testigo protegida. Debió en todo caso ser incluida como arrepentida dentro de la estructura de Cantero. La comunidad tiene que saber por qué se le va a dar prisión preventiva. Esto es de máxima gravedad", dijo.


DESEMPLEO

En Rosario, la tasa de desocupación fue más baja que la nacional. En la región el desempleo del segundo trimestre de 2023 fue del 5,3%; un punto por encima del 4,3% del mismo período del año pasado. Y por debajo del 7,9% que el Indec había medido para el primer trimestre del año en el Gran Rosario. La tasa de desocupación en Argentina bajó al término del segundo trimestre de 2023 al 6,2%, contra el 6,9% de igual período del año pasado informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. A nivel nacional, el informe detalló que la baja se produjo a pesar de que el Producto Interno Bruto cayó 4,9% en la comparación interanual y 2,8 % entre el segundo trimestre y el primero.


Murió la mujer baleada que había perdido su embarazo en el tiroteo

Rosario sumó 200 homicidios en estos meses

Sabrina Vanina Maturano (29), que tenía cinco hijos, resultó gravemente herida de bala la noche del 7 de septiembre en Nuevo Alberdi cuando bajaba del colectivo.

Vanina murió ayer en el HECA donde estaba internada.. Imagen: Andres Macera

A tres semanas de haber sufrido un ataque a tiros en Nuevo Alberdi, cuando bajaba del colectivo con su hijo de 10 años y embarazada casi a término, murió una mujer de 29 años que estaba internada en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. La balacera ocurrió la noche del 7 de septiembre y la primera consecuencia fue la pérdida de su embarazo de 36 semanas. Sabrina Vanina Maturano, que tenía cinco hijos, resultó gravemente herida de bala aquella noche por lo que en el primer momento fue trasladada al hospital Eva Perón de la localidad de Granadero Baigorria. Además, ayer se sumó la muerte violenta de un hombre de 61 años en una casa incendiada en barrio Tablada. El cuerpo presentaba puñaladas. En lo que va de 2023, el departamento Rosario suma 200 homicidios.  

Sabrina fue baleada en Baigorria y Dr. José Julián Pérez, pasadas las 22.30 del 7 de septiembre pasado. Vecinos de la zona empezaron a llamar al 911cuando la vieron herida en la vía pública. Los primeros testimonios en relación al caso dieron cuenta de que los atacantes fueron personas que se desplazaban en una moto desde la que efectuaron disparos. La mujer resultó herida en el abdomen, la espalda, miembros superiores e inferiores. En tanto, uno de sus hijos, de 10 años, sufrió un roce de bala en la espalda. Cuando ocurrió el hecho, personal médico indico que presentaba "entre 13 y 15 heridas de arma de fuego".

Tras ello, la víctima fue trasladada por personal del servicio de emergencias Sies al hospital Eva Perón y luego al Heca donde permaneció internada hasta ayer, cuando se dio aviso del fallecimiento, a causa de la gravedad de las heridas.

La fiscal Georgina Pairola tiene a cargo el caso y medidas investigativas en curso, llevadas adelante por la Agencia de Investigación Criminal para determinar la motivación del ataque e identificar a los atacantes, indicaron desde el Ministerio Público de la Acusación. 

Además, se pudo saber que la joven ya había sido baleada el 25 de febrero de 2018, cuando recibió un disparo en una pierna. También tenía una denuncia de enero por violencia de su expareja. Al mismo tiempo, tenía algunas causas de 2017, por situaciones de conflictos y peleas con vecinos.

Los datos de la víctima que trascendieron en el momento del hecho daban cuenta de una situación de vulnerabilidad social: desde hacía un tiempo no tenía hogar y estaba viviendo de forma transitoria muy cerca del lugar donde fue atacada, en la casa de un tío, según se indicó desde el móvil de LT8.

Esa muerte se sumó a un hecho más reciente, cometido este martes por la noche, que en principio se conoció como una muerte en el marco de un incendio en una vivienda de pasillo en calle Necochea al 3500, de barrio Tablada. Sobre el caso, Fiscalía indicó ayer por la mañana que la víctima presentaba heridas de arma blanca.

Según se indicó desde el Ministerio Público de la Acusación, poco antes de las 20 del martes, personal de Gendarmería se encontraba patrullando la zona cuando vecinos del lugar les indican que había un domicilio que se estaba incendiando. Al llegar, junto a personal policial, encontraron en el interior de la casa a Eduardo Marcelo Oviedo, de 61 años, con heridas de arma blanca. Posteriormente, con la llegada de personal médico se constató el fallecimiento por heridas en la zona del cuello y el pecho.

En relación al incendio se constató que había un colchón dentro de la vivienda tipo monoambiente, que encontraba prendido fuego cuando llegó la policía y que el siniestro pudo ser sofocado por personal de bomberos. Al mismo tiempo, surgió el dato de que la vivienda está ubicada en un pasillo que ya había sido objeto de una balacera en abril del año pasado.

Con las nuevas muertes ocurridas en el marco de hechos violentos, el departamento Rosario sumó 200 homicidios desde que comenzó el año. La cifra se acerca a la del año pasado, cuando entre enero y septiembre (terminado ese mes) hubo 216 hechos, según el informe del Observatorio de Seguridad Pública. 


Suspenden retenciones a exportaciones de leche por 90 días

Medidas con buena leche

Massa hizo anuncios para el sector lechero pero pidió congelar el precio de  lácteos y que los tamberos mantengan su rentabilidad.


El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la suspensión de las retenciones a las exportaciones de leche por 90 días, en un acto en la localidad santafesina de Pilar. Además adelantó que habrá una serie de inversiones hasta fin de año con el objetivo de sostener la producción lechera. Pero el funcionario le marcó la cancha a los empresarios del sector con dos condiciones: mantener la rentabilidad de los productores y congelar el precio de los lácteos en las góndolas. “El esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos”, señaló el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Massa llegó el miércoles por la mañana al aeropuerto de Sauce Viejo, donde fue recibido por el gobernador Omar Perotti. Allí brindaron una conferencia de prensa en conjunto, donde adelantaron la intención de la visita: lograr un acuerdo integral con los distintos integrantes de la cadena productiva que beneficien a todo el sector lechero. De allí se trasladaron a la localidad de Pilar, en el centro oeste santafesino, donde funcionan las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, para participar de un encuentro con representantes del sector lácteo argentino.

Allí, acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y con presencia de trabajadores, productores, empresarios y exportadores, Massa anunció dos medidas que venían siendo reclamadas por el sector. Por un lado, la suspensión de las retenciones a las exportaciones de leche por 90 días. Y por otro, el aumento de un 20 por ciento a la cuota de Impulso Tambero, un programa de asistencia directa que busca ayudar al sector a recuperarse de las consecuencias de la sequía. Además, esa asistencia se extenderá hasta el 31 de diciembre.

La puesta en marcha de estas medidas significan una inversión del Estado que ronda los 10 mil millones de pesos para el sector. En concreto, 7.200 millones de pesos que el Estado deja de percibir por derechos de exportación y 3.573 millones de pesos que se destinarán a que los tambos puedan seguir produciendo en un contexto adverso.

En ese marco, rodeado de los principales empresarios del sector, Massa marcó la cancha y advirtió que las medidas quedarán supeditadas al cumplimiento de dos condiciones: que el precio de derrame llegue a los productores para que los tamberos puedan verse beneficiados, y que los precios de los lácteos en las góndolas queden congelados por 90 días.

“Para nosotros tener acordado un sendero de precios claros para la gente en las góndolas es clave. Y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio, no habrá servido de nada”, expresó. Y agregó: “Tiene que haber un compromiso de toda la cadena”.

En ese sentido, Massa pidió aprovechar la crisis “como una oportunidad de crecimiento” y mantener la unidad de los distintos sectores productivos cuando la situación económica mejore. “Cuando tenemos problema vamos a abrazar al Estado y cuando vienen las épocas de vacas gordas sentimos al Estado como un estorbo. No somos un estorbo para ayudar, tampoco somos un estorbo para diseñar una política de planificación. Hoy estamos en una transición por el contexto electoral y porque el sector está en emergencia. En la emergencia nosotros estamos, pero el 10 de diciembre sentémonos a planificar los próximos cuatro años, porque este es un sector que nos puede permitir abrir nuevos mercados”, propuso.

Del encuentro también participaron el ministro de Transportes de la Nación, Diego Giuliano; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski; y la candidata a diputada nacional Florencia Carignano, entre otros dirigentes y funcionarios. Mientras que por el lado empresarial estuvieron el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; Fabián Mastellone, del Centro de Industria Lechera (CIL); y Mariano Biroglio, de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), entre otros.

Apenas pisó suelo santafesino, Massa dio una conferencia de prensa en el aeropuerto de Sauce Viejo donde destacó a la cuenca lechera que atraviesa a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, como una de las economías regionales más importantes del país. “Las empresas de la provincia de Santa Fe generan un volumen de exportación de casi 120 millones de dólares al mes. Eso es trabajo santafesino que vendemos al mundo y es muy importante”, señaló.

En ese sentido, evaluó que pese a la caída de los precios internacionales de la leche que golpean de lleno al sector, la provincia sostiene una generación de empleo importante en algunas localidades del interior: “Hoy necesitamos mantener el nivel de producción de nuestros tambos porque eso también influye en el volumen de precios de las góndolas para todos los ciudadanos”.

“No vamos a escatimar esfuerzos, todo lo que podamos hacer para ayudar al sector lácteo lo vamos a hacer”, expresó el ministro de Economía y agregó: “Pudimos enfrentar la peor sequía de la historia sin ningún tractorazo ni camionetazo, sino dialogando. Santa Fe es parte del corazón productivo de la Argentina, no solo en materia láctea sino desde el punto de vista agropecuario e industrial”.

 

Por último, ante la consulta de la prensa, Massa reconoció que Perotti podría formar parte de su futuro gabinete en caso de asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre. Pero no ahondó en detalles sobre el tema. “No ando revoleando cargos por ahí, es poco serio. Primero la gente te tiene que dar la responsabilidad de gobernar y sobre esa responsabilidad vos vas asignando responsabilidades relegadas”, finalizó. 


Dos listas compiten en elecciones del Colegio de Psicólogos de Rosario

Los nombres y sus propuestas

Por Manuel Ramires

El 28 de setiembre se llevarán a cabo elecciones en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe Segunda Circunscripción. Competirán dos listas de las cuales se dan a continuación detalles de su conformación y principales propuestas.

Lista 1. El Frente Unidad del Colegio divide su presentación entre “Propuestas a logros” y “Nuevas propuestas”. Proponen como presidente a Natalia Palma, vicepresidente a Sabrina Romero Hechem, secretaria general Mariángeles Cuellas y tesorera Carolina del Fresno. Vocales titulares y suplentes, sindicos e integrantes del Tribunal de Ética y Disciplina a Viviana Roldán, Jorge Faccendini y Liliana Álvarez. Se trata de un Frente que se define como una construcción colectiva múltiple para promover, garantizar y sostener una institución que cuide las prácticas en servicio a la comunidad. Apuestan a la palabra constituyente de la subjetividad. En cuanto a las nuevas propuestas que son numerosas, se destacan espacios de formación y mejoramiento de la producción editorial, mejoras en los aranceles de obras sociales y promoción de producciones locales.

Lista 2. “Psicólogxs por el derecho a la salud”. Por un Colegio inclusivo, plural y democrático. Se trata de un espacio político diverso, amplio, plural y democrático, construido desde el pensamiento colectivo y sostenido en el trabajo solidario. Promueven el valor de intercambio y la formación. Proponen como presidente a Ana Laura Gerez, a vicepresidente a Natalia Verónica Amatiello, secretaria Maira Lignetti y tesorera María Sol Berti. Vocales titulares y suplentes, síndicos y un Tribunal de Ética y Disciplina compuesto por Julieta Mabel Serrano, Iliana María Beroiz y Bettina Calvi. Esta lista se presenta por segunda vez en las elecciones. Proponen que aloje y defienda transversalmente a todes y cada une de sus matriculades por igual sin discriminaciones ni sectarismos. Impulsar el estudio y resolución de los problemas, un posicionamiento claro en cuanto a Derechos Humanos. Constituirse en un espacio de referencia para los colegas. 

En cuanto al acto eleccionario en sí mismo es importante destacar que para la constitución de las autoridades luego de las elecciones se utiliza un sistema proporcional lo cual permite que miembros de las dos listas integren el directorio y las instancias de dirección según los votos que obtengan.

Las elecciones se llevarán a cabo en Dorrego 423 desde las 8 a las 20 y en todas las delegaciones de la 2da. Circunscripción, en los domicilios correspondientes de cada una de ellas, en horarios determinados en cada una de ellas. Los resultados se remiten al centro ubicado en Dorrego 423, de Rosario, sede principal del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe de la 2da. Circunscripción.

Fuente:Rosario12


AUDIOS QUE QUEMAN

Fiscales denunciaron a su par Edery y arde el MPA

La presentación formal fue ante la fiscal general que podría avanzar con los trámites administrativos pero también penales. Los límites de los informantes.

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) se convirtió en un hervidero luego de que este miércoles los fiscales Pablo Socca y Miguel Moreno, al mando de la investigación por una serie de extorsiones atribuidas al jefe narco de Ariel “Guille” Cantero, denunciaron oficialmente a su par Matías Edery por la “presumible comisión” de delitos de acción pública. Una serie de audios revelaron un vínculo sugestivo entre el fiscal y una informante clave en el juicio contra el líder narco Esteban Lindor Alvarado y que ahora está sospechada de ser testaferro de Los Monos. 

El contenido fue obtenido de uno de los celulares secuestrados de la testigo en cuestión, Mariana Ortigala, detenida este mes por una causa que investiga una serie de extorsiones, balaceras y ataques incendiarios ocurridos desde 2021 contra las sucursales de una agencia de loterías de Rosario.   

El pedido formal contra el fiscal fue presentado ante la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich, y la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren. Socca y Moreno cuestionaron a su par por mantener una relación impropia con la mujer que alguna vez fue allegada a Esteban Alvarado y terminó siendo una testigo clave en su contra en la investigación justamente encabezada por Edery y Luis Schiappa Pietra que culminó con el empresario narco condenado a perpetua. Sin embargo, ahora parece que la mujer era testaferra de Los Monos. 

En la audiencia por la causa de extorsiones de Los Monos al dueño de una agencia de loterías, los fiscales exhibieron capturas de pantalla y señalaron que Edery habría omitido pasar información aportada por la informante de delitos que investigaban otros fiscales. Además, dijeron que ella accedió a información de procedimientos contra el delito que realizaban otros fiscales. 

Como si fuera poco se desnudó una fuerte controversia dentro del MPA por el uso de los informantes. Sin más, la fiscal regional Iribarren les había comunicado a los fiscales Socca y Moreno que no den la identidad de la persona con la que Edery se vinculaba. Pero no ocurrió. 


SIGUE LA TRANSICIÓN

Qué datos le preocupan al equipo económico de Pullaro

Durante la mañana de este martes, el economista Pablo Olivares, referente del equipo económico del gobernador electo Maximiliano Pullaro, concurrió a Casa Gris acompañado del senador provincial Lisandro Enrico para reunirse con el actual ministro de Economía Walter Agosto y analizar el estado de las cuentas públicas provinciales. Tras la reunión se conoció que el presupuesto 2024 será enviado antes del 10 de diciembre.

“Nos vamos a ir haciendo una idea en base a la información que recibimos. Si bien el presupuesto lo va a elaborar la actual administración, el gobernador electo tendrá cierto grado de participación”, dijo Olivares.

Evolución de gastos, recursos, nivel de disponibilidad y evolución de la deuda pública, son algunos de los ejes que preocupan a la futura administración provincial. Claro que todo dependerá también del futuro de la macroeconomía nacional. 

“Fue una reunión amena y colaborativa” afirmó Olivares tras el encuentro donde se abordó el estado de las cuentas públicas, se elevaron algunos pedidos para ir conociendo en profundidad el último tránsito de la gestión actual y se habló del armado del Presupuesto 2024.

Respecto a los motivos de la reunión, detalló “Fue para interiorizamos de primera mano el último tránsito de la administración fiscal provincial. Al mismo tiempo dejamos la necesidad de ir contando con información para interiorizarnos en algunos temas puntuales porque el gobernador electo hizo una campaña basada en propuestas y por eso es importante contar con cierta información, antes de la asunción, para poder ensamblar adecuadamente el inicio de la gestion”.

Respecto del armado del Presupuesto 2024, Olivares explicó que debe ser elaborado por la gestión saliente, que será enviado luego del 30 de septiembre y que se planteó la posibilidad de que la nueva administración tenga algún grado de incidencia para “ir incorporando algunas cuestiones que va a necesitar para poder comenzar a implementar acciones desde el primer dia de gestión y tener planificadas políticas públicas que se fueron contando a lo largo de la campaña que encabezó Maximiliano Pullaro”.

Fuente:RosarioPlus


A tener en cuenta

Otra modalidad de robos: la Epe advirtió sobre falsos empleados

Esta semana se tuvo conocimiento de hechos puntuales en la ciudad de Rosario, donde con el pretexto de realizar una revisión de las instalaciones o colocación de medidores, solicitaban ingresar al domicilio particular

No hay comentarios: