22 de septiembre de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 

Pidió al Senado que lo desafore para presentarse a la Justicia

El senador Traferri no se la quiere perder

Con el fiscal Edery en el ojo de la tormenta, el legislador contraataca a sus perseguidores. Cargó contra Marcelo Sain y el MPA por el espionaje ilegal.

"Solicito a la Cámara la autorización para ser sometido al proceso penal", dijo Traferri.. Imagen: Andres Macera

Llegó la hora del contraataque para el senador Armando Traferri. En la sesión de ayer le pidió a sus pares de la Cámara Alta que lo despojen de sus fueros parlamentarios para presentarse a la Justicia y encarar la contraofensiva frente a lo que definió como "una persecución judicial y política" en su contra. Y responsabilizó de ello, sin mencionarlos, al ex ministro de Seguridad Marcelo Sain por gestar "una asociación ilícita de espionaje ilegal", y a los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, quienes buscaron hacerlo comparecer en indagatoria al acusarlo de corrupción y de tener vínculos con el empresario de juego clandestino Leonardo Peiti, que asomaron al investigar el asesinato de un apostador del casino City Center y una cadena de extorsiones mafiosas atribuidas a una banda del clan Los Monos liderada por Ariel "Guille" Cantero.

"Solicito a la Cámara la autorización para ser sometido al proceso penal", dijo ayer Traferri sobre la nota oficial que presentó y que fue remitida para su discusión a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Juicio Político. De ese debate se definirá luego el desafuero del legislador sanlorencino, aunque ya desde el bloque radical el pullarista Lisandro Enrico saludó el pedido de Traferri y anticipó su aprobación.

El senador reelecto del departamento San Lorenzo sorprendió la escena política con este pedido de desafuero de sí mismo. A la misma cámara que hace 3 años lo blindó para evitar que fuera imputado en la causa de juego clandestino. En ese momento, solo los senadores que responden a Omar Perotti votaron a favor del pedido de los fiscales. Los otros del PJ y la UCR se negaron a desaforar al sanlorencino.

Esta vez, Traferri pide quedar en condiciones de presentarse a la Justicia. Y lo hace luego de que uno de sus perseguidores, el fiscal Edery, quedara esta semana en el ojo de la tormenta. Fueron dos colegas, los fiscales Miguel Moreno y Pablo Socca, quienes lo acusaron de mantener una relación impropia con una informante –Mariana Ortigala– mientras esta prosperaba como testaferro de Guille Cantero, según la causa que investigan. Socca y Moreno sostienen que Edery no transmitió hacia el interior del MPA datos suministrados por Ortigala que hubieran facilitado algunas investigaciones. Según creen, Edery pagó información con impunidad para esa mujer que se pasó del bando de Esteban Alvarado al de Los Monos, declaró en contra de aquel y eso casi le costó la vida en una balacera directa a su casa en Roldán. Hace diez días la apresaron en un caserón de Funes Town y allí empezaron a surgir datos comprometedores para el fiscal Edery.

Ayer Traferri se subió a esa ola y surfeó la ofensiva judicial que prepara, según su declamatoria en el recinto. "Como ya saben, hace casi 3 años que sufro persecución politica y judicial en el marco de lo que fue uno de los sucesos más vergonzantes de nuestra historia provincial", arrancó el legislador. "Funcionarios de los más altos cargos del Ejecutivo y del MPA montaron un aparato de inteligencia ilegal para disciplinar a quienes no hacían lo que querían", dijo. 

La alusión tácita fue para Sain y ex subordinados suyos en la cartera de Seguridad, todos imputados en la causa por presunto espionaje ilegal contra políticos, periodistas y empresarios, según la acusación que impulsó el entonces fiscal regional de Santa Fe Jorge Arietti.

"En mi caso, buscaron desprestigiarme a través de los medios de comunicación –reprochó Traferri–; me dedicaron muchos artículos periodísticos, cientos de horas de radio y televisión. No les sirvió de nada porque la opinión pública le ganó a la opinión publicada", remarcó.

Traferri tomó esta revancha sobre la sólida garantía de una reciente reelección como senador sanlorencino, por más del 42% de los votos, y una distancia de más de 10 puntos sobre la oposición. Su novena reelección en 34 años de contiendas electorales como intendente y como senador por San Lorenzo, según subrayó.

"He presentado pruebas de numerosas irregularidades que cometieron los fiscales en ese proceso. En un momento me puse a disposición para aclarar lo que entendía que podía ser un malentendido. Y fueron ellos los que no quisieron tomarme testimonio. Con el correr de los días fui viendo que había algo más en la acusación. Pero no lograba entender hasta dónde llegaba la trama", interpretó. 

Cuando la causa sobre presunto espionaje de Sain tomó estado público, Traferri dijo comprender el mar de fondo en las imputaciones en su contra. "El fiscal a cargo de esa causa ratificó mi condición de víctima, y pude acceder a gran cantidad de prueba del sistema de inteligencia ilegal que habían montado en la provincia. Algo inédito en nuestra democracia y que merece reflexión", señaló.

Alegó Traferri que no pidió su desafuero entonces "porque se acercaba un proceso eleccionario y decidí no tomar ninguna medida que pudiera interferir. Ahora con la eleccción terminada siento que debo pedirles que me liberen de mis fueros y me permitan presentarme a la Justicia para demostrar mi inocencia y para poner en evidencia a aquellos que debían estar cuidándonos pero estaban usando tiempo y recursos públicos, fondos reservados del Ministerio Seguridad para disciplinar con carpetazos y operaciones a quienes pensamos distinto", plantó.

"Fue una asociación ilícita con roles bien definidos entre funcionarios de Seguridad y del MPA. Había comunicación fluida con fiscales que reportaban directamente al entonces ministro de Seguridad", enfatizó Traferri. Y aseveró que además de él, también Maximiliano Pullaro era un blanco de esa persecución.

"Como no podían ganarme en una elección, querían sacarme del medio con un carpetazo. No hago demagogia, como algunos que decían que renunciarían a sus fueros. Yo no puedo hacerlo porque los fueros le pertenecen a la Cámara. Por eso hoy les pido que me liberen de fueros para poder presentarme a la Justicia", concluyó.


PAN

El gobierno santafesino articula con la Nación y al menos 140 comercios para garantizar que el kilogramo de pan se venda en Santa Fe a 680 pesos, como se acordó a nivel nacional a inicios de este mes en el marco del programa Precios Justos en panaderías. El secretario de Comercio Interior de la provincia, Juan Marcos Aviano, consideró que “es una medida acertada” el acuerdo de 680 pesos el kilo de pan “en aquellas panaderías que compran la harina subsidiada por el gobierno nacional, del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino”. El funcionario añadió que la provincia trabaja para que el programa Precios Justos “se lleve adelante en la provincia en todas sus versiones”. 


El caso de Mariana Ortigala que enfrenta a fiscales

Una informante muy informada

Fue testigo en la causa contra el capo narco Alvarado, informante del fiscal Edery y ahora detenida por extorsiones.

Por Jose Maggi
El fiscal Edery fue respaldado por la fiscal Regional Iribarren.. Imagen: Andres Macera

La fiscal regional María Eugenia Iribarren aseguró ayer que desde el año 2021 estuvo en conocimiento de que el fiscal Matías Edery recibía información de Mariana Ortigala, testigo de la causa contra el jefe narco Esteban Lindor Alvarado que ahora es imputada por ser la presunta testaferro del líder de Los Monos Ariel Máximo “Guille” Cantero. No obstante, señaló que si bien en Santa Fe “no hay regulación” sobre la figura del informante, había información en sobre cerrado que ligaban los datos con la verdadera identidad. "Edery me había informado en un sobre cerrado sin decirme quiénes eran los nombres de las personas. A partir de que queda detenida en esta causa penal, el fiscal me informa que esa persona era una de las que había informado", sostuvo. Además sostuvo que ahora se analizará lo que hizo el denunciado con los datos recibidos. Pero tras el respaldo de Iribarren a Edery, el fiscal Socca amplió la denuncia contra su colega  y envió al auditor Leandro Mai evidencia sobre presunta "protección institucional" de la testigo-imputada, calificando de "irregular, precario y oculto" al registro de informantes. Y más aún: con oficinas separadas con su colega Edery por metros, el fiscal de Balaceras Socca dispuso custodia 24 horas en el ingreso a la oficina. Desde ayer hay un uniformado parado en el pasillo de la Agencia. Mientras tanto, la Fiscal General -María Cecilia Vranicich- ordenó el cese inmediato del uso de la figura del "informante" en toda la provincia. Dispuso que se aborde en una próxima Junta de Fiscales.

De igual modo Iribarren, confirmó que dio una instrucción al fiscal Pablo Socca el 14 de septiembre, al tomar conocimiento de que Ortigala iba a ser imputada, para que no se revelara en audiencia su identidad ni el contenido de sus aportes con información al fiscal Edery. En esa línea afirmó que "los fiscales (Socca y Miguel Moreno) tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer"

La funcionaria dijo que la cuestionada figura del informante, como la del agente revelador o arrepentido, es fundamental para investigar la criminalidad organizada. Y agregó: “Los testigos que pueden declarar muchas veces tienen vinculación con la propia criminalidad por lo tanto hay figuras que son necesaria para profundizar en esa investigación”.

La fiscal se refirió también a la denuncia de los fiscales a Edery por presunta comisión de delitos de acción pública. Dijo que hay en curso una investigación administrativa que inició el auditor de gestión del Ministerio Público de la Acusación y una paralela para establecer si "hay hechos de relevancia penal". A su vez, dejó claro que ella tenía conocimiento de que el funcionario acusado tenía informantes en sus investigaciones.

"Hay una investigación administrativa que inició el auditor de gestión (Leandro Mai) en base a información que se había expuesto en una audiencia en la que se estaba imputando a una serie de personas, entre ellas a una persona que fue testigo en causa relevante y también fue víctima en otros hechos. A partir de eso, había intercambio de información con el fiscal que había investigado esos casos", explicó Iribarren en el programa Trascendental de LT8. De esa manera, indicó que el vínculo de Ortigala con el fiscal Matías Edery, de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, se dio en el marco de su aparición como testigo protegida contra Esteban Alvarado, de quien pasó de ser aliada a víctima cuando intentaron asesinarla en 2020.

"A partir de eso, los fiscales consideran que podría haber cuestiones que podrían ser irregulares o ilegales y me pusieron en conocimiento de esas situaciones. Por lo que se inició una investigación penal para aclarar si esto tenía relevancia penal o no", indicó la funcionaria sobre la denuncia de sus subordinados Socca y Moreno acerca de posible comisión de delitos de acción pública. "Para poder investigar eso con la mayor objetividad, lo que se hizo desde la Fiscalía Regional es solicitar también el pedido de la fiscal general que eso se remita a otra jurisdicción, que investigue otra jurisdicción con mayor objetividad", adelantó Iribarren.

Por su parte desde la conducción provincial del MPA a cargo de María Cecilia Vranicich, , emitió un comunicado de prensa donde informó que se evalúa el accionar del fiscal Edery: “La tarea se lleva a cabo desde los carriles institucionales legalmente dispuestos, respetando las distintas incumbencias de los órganos del MPA y reafirmando el compromiso en la persecución de los delitos”. “Tanto el proceso penal como el disciplinario tienen marcos legales y plazos propios que respetan los derechos y garantías constitucionales y el deber de rendición de cuentas de los integrantes del MPA. En tal sentido, se guardarán los resultados de ambos procesos”, dijo la Fiscalía General.



Transición

Ahora la obra pública

Continúan las reuniones para llevar adelante la transición entre el actual gobierno de Santa Fe, encabezado por Omar Perotti, y el gobierno electo de Maximiliano Pullaro. Ayer volvieron a reunirse, en este caso con eje en la obra pública en el territorio provincial. El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat fue sede del encuentro de transición en relación al estado de situación de la obra pública santafesina. Allí, la ministra del área, Silvina Frana, junto a su par de Gestión Pública, Marcos Corach, recibieron al senador Lisandro Enrico y a Pablo Olivares, representantes del gobernador electo Maximiliano Pullaro. Al respecto, Frana calificó el primer encuentro como muy positivo e indicó: “Junto al ministro Corach y los representantes del gobernador electo, mantuvimos un encuentro ameno donde pusimos a disposición toda la información acerca del estado de las obras y de las diferentes áreas que abarca el ministerio”. Asimismo, la ministra señaló que “hablamos en primera instancia de las obras hídricas proyectadas y en ejecución, en función a los pronósticos relacionados al fenómeno de El Niño.


Solar

Energía para autos

General Motors de Argentina inauguró en su Complejo Automotor en Alvear un Parque Solar que provee energía renovable para la producción de vehículos. Con la presencia de empleados e invitados de la empresa, el Vicepresidente de GM Argentina, José Cammilleri y el Director de Manufactura, Claudio Vulcano, junto al Presidente de la Comuna de Alvear, Carlos Pighin, realizaron el corte de cinta para inaugurar oficialmente la puesta en marcha de esta usina solar. “Este parque solar es testimonio del gran trabajo, dedicación y compromiso de nuestros equipos en este parque industrial para evolucionar constantemente en la sustentabilidad productiva. Marca un paso importante en nuestra carrera para lograr en 2035 nuestro compromiso de alcanzar el 100% de energía sostenible en todas las plantas productivas de GM en el mundo para así poder cumplir nuestra visión de lograr una movilidad con Cero Accidentes, Cero Congestión y Cero Emisiones. Contar con energía limpia y renovable en nuestra planta es una parte esencial de ese camino hacia una nueva movilidad sostenible”, afirmó Vulcano.


Edery sobre la decisión de Traferri de ceder fueros

"Cuando las cosas parecen, son"

El fiscal Matías Edery aseguró que la denuncia de sus pares fue “imprudente e irresponsable”. El funcionario de la Agencia de Delitos Complejos y Crimen Organizado del MPA dijo que “una audiencia ordinaria se transformó en una caza de brujas” hacia él. También relacionó el hecho con la decisión del senador Armando Traferri de poner sus fueros a disposición del Senado. “A veces cuando las cosas parecen, son”, dijo Edery en declaraciones a Radio Sí98.9, apuntanto a un posible hilo conductor político entre los hechos. 

Edery contó que “(Mariana) Ortigala nos pasaba cierta información que nosotros corroborábamos cuando tenía cierta entidad, pero eran cuestiones muy difusas, por eso le dábamos poca entidad a sus comunicaciones”. Asimismo, consideró que “ventilar estas cuestiones como lo de una persona que pasa información en el marco de una audiencia pública es un acto de irresponsabilidad, porque como Estado debemos proteger a esa persona que está brindando datos, al margen que haya cometido delitos”.

“Después de que se ventiló eso en una audiencia eso casi le cuesta la vida a una persona y también amenazas a mí. Hay que ser responsables. (Los fiscales que lo acusan) Tenían una orden de omitir vincular esta información porque me ponían en riesgo a mí, a la persona que está presa y a la sociedad. Ellos incumplieron esa orden con mucha irresponsabilidad poniéndonos en riesgo”, concluyó Edery.

Fuente:Rosario12


Reclamo de la Uocra

Piden que Acindar reincorpore a dos trabajadores “injustamente separados”

 


No hay comentarios: