Prisión preventiva para los imputados por extorsión al dueño de una cadena loterías
Aprietes por un palo y medio
La jueza entendió que los imputados respondían a la banda de Los Monos y pretendían esa suma en dólares. Cruce entre fiscales.
Mariana Ortigala, ahora detenida, fue testigo protegida.La jueza María Trinidad Chiabrera dictó ayer prisión preventina para Ariel Máximo Cantero, Mariana Ortigala y otras seis personas por haber sido parte de maniobras extorsivas hacia el dueño de una agencia de lotería. La decisión de la magistrada se dio tras una larga semana de audiencias que incluyó la denuncia al fiscal de Delitos Complejos Matías Edery por parte de sus colegas Pablo Socca y Miguel Moreno. La jueza dispuso además la inhibición de 14 bienes inmuebles para Ortigala, Felipe y personas cercanas. Precisamente, el fiscal Moreno, que investiga el patrimonio de Ortigala, se preguntó cómo esta mujer “se volvió millonaria” desde que en 2019 se transformó en testigo protegida e informante del fiscal Edery en el marco del proceso penal contra el capo mafioso rosarino Esteban Alvarado, histórico antagonista de Los Monos. En estos cuatro años, dijo Moreno, la mujer puso a nombre suyo y de su círculo íntimo 14 inmuebles que no podría justificar con sus ingresos lícitos.
Moreno se preguntó además, “¿cómo es que nunca se dieron cuenta de que Ortigala era miembro de la asociación ilícita de (el cabecilla de los Monos) Ariel Cantero?”, fue el reclamo que planteó junto a su par Socca. “Más que testigo protegida, es una narcoprotegida”, aseguraron.
Edery ya se habpia defendido diciendo que el informó que Ortigala era su informante y hasta acusó a Socca y Moreno de "poner en riesgo la vida de esta mujer, la mía y hasta la del joven que fue baleado en la estación de servicio", al montar "un circo para difamarme en una audiencia pública".
Después de que la jueza Chiabrera convalidara la imputación contra nueve involucrados en una saga de extorsiones al dueño de las agencias de lotería El Califa, a quien –según la fiscalía– Cantero procuró arrancarle un millón y medio de dólares a fuerza de aprietes, llegó la conferencia de prensa de Moreno y Socca. Como era de esperarse, los funcionarios no esquivaron las preguntas sobre el rol de su par Edery, que mantenía fluida conversación telefónica con Ortigala y Lorena Córdoba, ahora imputadas y detenidas.
Según la investigación de los fiscales, Ariel Máximo Cantero, detenido en Marcos Paz, fue responsable de habilitar la extorsión al dueño de una Agencia de Loterías y Quinielas. Cantero le dio órdenes a personas de su extrema confianza para que realicen todo tipo de intimidaciones con un objetivo: la víctima entregue 1.500.000 dólares.
Los ataques fueron dos veces. Las primeras, en 2021 y 2022; las segundas en 2023. Este año participaron diferentes personas, siempre el aval de El Guille, que siempre estuvo activo en la planificación del hecho y además recibía parte del dinero exigido. Para comunicarse con sus socios, Cantero utilizaba un teléfono fijo del Servicio Penitenciario. Su primer nexo era Daiana Micaela Leguizamón, que cumplía prisión domiciliaria en San Nicolás y era la encargada de contactarlo o derivarlo a diversos interlocutores, de forma que sea cada vez más difícil identificarlos.
Cuando la joven fue detenida, el 11 de septiembre de este año, se tragó el chip de uno de los celulares destinado a servir de prueba ante la autoridad competente.
Mariana Ortigala, Rodolfo Felipe, Lorena Córdoba, y otras personas todavía no identificadas fueron las encargadas de haber planificado y ejecutado diferentes tipos de intimidaciones contra la víctima, su grupo familiar, y sus locales comerciales, para que el mismo entregue una suma de dinero en dólares.
La secuencia comenzó en marzo de 2021, cuando Felipe irrumpe en el gimnasio al que él mismo concurría y también la víctima. Ahí lo amenaza exigiéndole dinero a cambio de dejarlo trabajar tranquilo. El 16 de febrero de 2022, Lorena Córoba se hizo presente en dos locales de Agencias de Lotería de la víctima exigiendo hablar con el dueño. Cuando él se comunica con ella, le exige dinero.
En julio de 2022, la víctima, su grupo familiar, su vivienda y sus negocios sufren una seguidilla de hechos violentos. Los hechos ocurrieron el 5, el 20, el 22, el 26 y el 31 de ese mes. Las amenazas fueron con incendios intencionales al frente de sucursales de las Agencias, disparos hacia el frente de su vivienda, disparos hacia empleadas de una de las sucursales sin que salgan los disparos, y haber dejado una nota en otra de las sucursales exigiendo el dinero en efectivo.
El 1º de junio de este año, el frente de uno de los locales del mismo dueño en cuestión fue incendiado. Y los días siguientes, personas todavía no identificadas se acercaron a otro local, para intimidar tanto a empleados como familiares de la víctima. Estos hechos se le imputan a Brian Díaz, detenido en la Unidad 11 de Piñero. Durante julio de este año, la misma persona se comunicó con las víctimas mediante chats de whatsapp, audios y llamadas.
Se imputa a Bladimir Navarro (alojado en la Unidad 11 de Piñero) y a otros internos todavía no identificados, haber participado del plan extorsivo con una línea de teléfono para que la víctima se contacte y concrete la entrega del dinero exigido. El plan no tuvo éxito. Lo mismo ocurrió con Kevin Moreno. La línea que utilizó éste último era de un familiar. La última vez que fue utilizada fue el 23 de septiembre de 2022, fecha en que fue detenido Kevin M. en Capitán Bermúdez.
Gonzalo Sarmiento está acusado de haber facilitado el celular que fue contactado con un número desde el que se enviaron mensajes extorsivos el 23 de septiembre de 2022 a las personas que participaron de la extorsión mediante una línea telefónica para que los mismos puedan concretarla.
Mariana Ortigala y Rodolfo Sebastián Felipe fueron imputados además por la tenencia ilegal de armas de fuego. Las dos fueron secuestradas del interior de su casa en Funes Town.
MASSA
Cómo fue la primera semana de préstamos para trabajadores
Toma de créditos a muy buen ritmo
Desde Anses Rosario destacaron el nivel de inscripción y estiman que seguirá creciendo. Trámite y condiciones para obtenerlo.
Los créditos de hasta 400 mil pesos para trabajadores en relación de dependencia tuvieron una buena repercusión en Rosario, durante la primera semana de inscripción. Así lo confirmó a Rosario/12 Mariano Mirada, jefe de la delegación local de Anses zona oeste, quien adelantó que este viernes unos 11 mil trabajadores de la provincia de Santa Fe y Entre Ríos fueron recibiendo los códigos correspondientes para finalizar el trámite. De ese total, estiman que unos 5 mil corresponden a Rosario. “El gobierno nacional entendió la necesidad de acompañar a los trabajadores activos que son los que hoy están aportando al sistema”, celebró.
Esta semana comenzó la inscripción para acceder a créditos destinados a trabajadores en relación de dependencia y con una tasa subsidiada por el Estado nacional. La medida había sido anunciada a finales de agosto por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con una batería de medidas que buscaban aliviar el bolsillo de la ciudadanía en medio de un mes atravesado por la devaluación del 20 por ciento y una inflación que superó los 12 puntos.
La nueva línea ofrece créditos de hasta 400 mil pesos con una tasa fija del 50% anual, subsidiada por el Estado nacional, que se puede devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Está dirigida a los trabajadores en relación de dependencia que sean aportantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que perciban ingresos de hasta 700.875 pesos y que cuenten con al menos 6 meses de antigüedad. Aquellos trabajadores que aporten a cajas provinciales y municipales quedan exceptuados de la medida.
La inscripción está habilitada desde la página de ANSES para realizarse de lunes a viernes de 10 a 20 horas. Ingresando el CUIL y la clave de seguridad social se puede acceder al formulario donde se deberá elegir el monto del crédito a solicitar y la cantidad de cuotas a devolverlo. Finalizada esa gestión, los trabajadores recibirán en la página de MI ANSES un código de autorización. Para culminar el trámite, los solicitantes deben dirigirse a la oficina de ANSES más cercana, sin turno previo, para corroborar la solicitud.
“El trámite incluye una parte presencial para proteger a los trabajadores y que nadie caiga en ninguna estafa virtual”, explicó Mirada. “La idea es poder verlos a la cara y confirmar que efectivamente se trata del trabajador o trabajadora que pidió el crédito. Es un trámite que se hace sin turno previo y que demora unos pocos minutos, para que los trabajadores puedan seguir con sus actividades del día”, agregó el titular de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Rosario Oeste – Anses.
En ese marco, el funcionario explicó que las personas que realizaron el trámite hasta este viernes fueron recibiendo los códigos de confirmación, con lo cual se vio un buen movimiento de gente que se acercó a las distintas oficinas de la dependencia nacional. “La llegada es buena en todo el país. En la provincia de Santa Fe y Entre Ríos, que es donde nuestra regional tiene injerencia, más de 11 mil trabajadores recibieron sus códigos y ya los estamos recibiendo en nuestras oficinas para finalizar el trámite”, comentó Mirada respecto a la primera tanda de inscriptos, y señaló que una buena parte de ese total son beneficiarios de Rosario: “No puedo hablar de una cifra exacta, pero podría decir que por lo menos 5 mil”.
“Personalmente estuve este viernes recibiendo a los primeros solicitantes que llegaban para consultarles cómo les había resultado la gestión y la verdad que todos comentaban que se trata de un trámite fácil y ágil”, expresó y agregó: “En general lo han tomado como una medida positiva porque a mucha gente esta línea de créditos le resulta muy útil”.
Asimismo, Mirada recordó que uno de los requisitos fundamentales es contar con tarjeta de crédito, ya que el dinero no se entrega de forma física, sino que se acredita como saldo a favor. Eso se podrá utilizar para pagar deudas que se hayan adquirido con esa tarjeta de crédito o para consumo: “Lo que no se puede hacer es comprar dólares ni poner el dinero en plazo fijo. Porque además no va a haber manera de que ese dinero se vuelva efectivo en mano, sino que es un crédito a favor en la tarjeta de crédito”.
Por último, recordó que hay unos 4,5 millones de trabajadores en todo el país con posibilidad de acceder a este crédito y consideró que el número de inscriptos va a seguir creciendo con el correr de los días: “Esperamos que el volumen crezca y mucho. Así que estamos preparados en todas las oficinas para recibirlos, para que sea un trámite rápido y que pueda seguir con su jornada laboral”.
“Es la primera vez que se toma una medida para trabajadores activos. Normalmente los beneficios que tenemos a disposición están ya derivados, no al aportante activo del sistema, sino al que está recibiendo nuestros beneficios. Y en este caso, el gobierno nacional entendió la necesidad de acompañar a los trabajadores activos que son los que hoy están aportando al sistema. La verdad es que el análisis es positivo y lo pudimos corroborar hoy que comenzamos a hablar con los trabajadores que vienen a cerrar el trámite. Esperemos que esto siga así y poder llegar a la mayoría de trabajadores y trabajadoras que lo necesiten”, finalizó.
Reclamo de la Asociación Mujeres Tras las Rejas
Lo complejo es llegar al Complejo
Piden mejorar el servicio de transporte con el centro penitenciario de 27 de Febrero al 7800, en especial la U5 donde hay 260 internas.
El ingreso al complejo penitenciario donde se ubica la Unidad 5 de mujeres.La Asociación Mujeres Tras las Rejas pidió que se dé cumplimiento al decreto municipal relacionado a evaluar la factibilidad de ampliar el recorrido de la línea 121 del Transporte Urbano de Pasajeros de modo que el servicio llegue a la Unidad N° 5. Se trata de uno de los penales dentro del Complejo Penitenciario ubicado en 27 de Febrero al 7800. Allí funcionan la Sub Unidad N° 3, el espacio de detención transitoria conocido como Order, y la unidad de mujeres, que alberga por estos días a 260 internas, con 10 niños y niñas. La situación alcanza a los vecindarios de la zona, que piden "garantizar el cumplimiento en el horario nocturno del recorrido de la línea 121", en su recorrido completo.
El reclamo de quienes acompañan el tránsito de las internas dentro del penal, a través de diferentes talleres y actividades, apunta a la accesibilidad, un tema que se suma a otras problemáticas que hace tiempo vienen poniendo sobre la mesa. Es que además de la superpoblación -hay plazas para 175 internas-, se suman otros que fueron dados a conocer este año. "Es una unidad sin servicios básicos garantizados: hay problemas con el agua, la electricidad, el gas, y otras cuestiones", señaló Brenda Brex, presidenta de la ONG que desde 2006 acompaña en el encierro carcelario. A ello, se suman las balaceras del último tiempo contra el complejo, como la cometida la semana pasada. "Vamos por la sexta en lo que va del año", lamentaron desde la ONG.
Brex señaló que Mujeres Tras las Rejas hizo un reclamo por la llegada de los colectivos al Complejo Penitenciario y tras la ordenanza sancionada, piden que el Ente de la Movilidad le dé cumplimiento. "Nos puso en tensión dentro de la ONG sobre cómo llegamos al espacio y porque la mayoría de las talleristas van en colectivo. Esto se replica con las personas que trabajan allí, equipos profesionales y el servicio penitenciario, además familiares de las personas alojadas. Esto es importante porque el tema de la accesibilidad lo venimos planteando desde el anuncio de la construcción del Complejo", señaló.
En ese sentido, "este mes salió una ordenanza del Concejo por una iniciativa de la concejala Norma López en la que se pide que se amplíe el recorrido de la línea 121", señalaron sobre lo aprobado el jueves de la semana pasada. Esa es "la única línea que llega a estos barrios cercanos a la unidad y que interrumpe el recorrido en ese sector, de 19 a 7", dijeron. Ante ello, "quienes se tienen que acercar en ese horario deben caminar unas 10 cuadras en esa zona; y se pide una ampliación del recorrido para que llegue a las puertas del Complejo, algo que consideramos fundamental".
El decreto que se votó encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de arbitrar los mecanismos que permitan garantizar el cumplimiento en el horario nocturno del recorrido de la línea 121, cumplimentando todo su recorrido en el sector que comprende bulevar 27 de Febrero, la colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación, Carlos Uriarte, G. Colombres y Rodolfo Rivarola.
La situación "implica que las personas que viven en la zona (barrios Godoy y Cametsa) deban caminar unas 10 cuadras para llegar hasta calle Rivarola, lo que los expone a que resulten víctimas de hechos delictivos, o bien para evitar dicha situación resultan impedidos de salir a tomar el colectivo, quedando en una virtual situación de aislamiento durante el lapso horario referido, con el consiguiente impacto negativo en el acceso al trabajo, salud, educación y esparcimiento", expresa la iniciativa
En su artículo 2°, encomienda al Ejecutivo Municipal para que, a través de la repartición correspondiente, dé cumplimiento al decreto para que se evalúe la factibilidad de ampliar el recorrido de la línea de modo que acceda a las inmediaciones de la Unidad N° 5.
Fuente:Rosario12
A un año de su asesinato, homenajean a Virginia Ferreyra, la bailarina de danzas árabes
A un año de su muerte, homenajearán a Virginia Ferreyra, la bailarina de danzas árabes que fue baleada el 23 de julio de 2022 en Isola y Maestros Santafesinos cuando esperaba el colectivo junto con su mamá, Claudia Deldebbio, quien murió en el acto. La actividad será este domingo a partir de las 15 en el Parque del Mercado (Cepeda al 4900).
“Vamos a estar homenajeando y honrando su legado, lo que ella más amaba, que era la danza y la felicidad en la cara de los niños. Invitamos a toda la sociedad a que venga a compartir este momento de calidez”, señaló en Si989 Gustavo, pareja de Virginia. Si bien la joven de 32 años sobrevivió al ataque, permaneció internada en el Heca dos meses, donde terminó falleciendo.
La “jornada recreativa” (que en caso de lluvia se reprograma para el 1 de octubre) incluirá una obra de títeres, la inauguración de un mural, la presentación de distintos grupos de danza. Además, Gustavo adelantó que se realizará un reconocimiento a aquellas personas que “participaron activamente en la recuperación de Virginia”.
El ataque ocurrió en la plazoleta Rodolfo Walsh, donde Virginia esperaba el colectivo junto a su mamá. Por el hecho, fueron detenidos Fernando David Cortez, de 45 años, y su hijo Lautaro José, de 19, imputados de homicidio doblemente calificado por precio o promesa remuneratoria.
A qué hora y dónde son los cortes de luz programados para este finde
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó los cortes programados de luz por tareas mantenimiento en la red de media tensión a realizarse durante este fin de semana en Rosario.
Para este Sábado 23:
- De 7 a 18 en El Chajá, El Lapacho, El Hornero y Camino Rural. Campo Soso.
- De 8 a 14 en Junín, Barra, Gorriti, Fraga.
- De 8 a 15.30 en Av. San Martín 5100 y 5200 vereda Oeste. Lamadrid 1000 vereda norte. Savio 1000 ambas veredas parcial.
Para este Domingo 24
- De 8 a 14 en Córdoba al 1000, ambas veredas parciales.
- De 8.30 a 15.30 en Virasoro, Castellanos, Dean Funes y Servando Bayo; Bv. Avellaneda 3300 vereda este; Bv. Avellaneda 3400 vereda este; Alsina 3300 vereda oeste parcial.
Fuente:RosarioPlus
No hay comentarios:
Publicar un comentario