Con recursos encaran la urbanización integral del barrio Los Pumitas
Llegó el Estado luego del olvido y el dolor
Nación licita obras para el hábitat del arrabal donde hace 6 meses hubo una pueblada de furia tras el crimen narco de un niño. Provincia, municipio y UNR, adentro
El gobernador Perotti con el intendente Javkin, el rector Bartolacci y funcionarios nacionales.Las calles de tierra, las zanjas malolientes, el basural y los ranchitos junto al arroyo Ludueña donde aguantan 240 familias del noroeste son desde hoy el objetivo de un urbanización total que activa el gobierno nacional, pero que ayer anunció el gobernador Omar Perotti, foto en la que también apareció el intendente Pablo Javkin y muchos más. El Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap) realizará hoy en la sede Rosario de Gobernación la licitación pública de un conjunto de obras tendientes a mejorar el hábitat en el barrio Los Pumitas, un rincón miserable de Empalme Graneros del que buena parte de la ciudad, y más allá también, se enteró en marzo pasado, cuando un niño de 11 años –Maxi Jerez– cayó asesinado por las balas de transeros cercanos. Ese crimen desató una pueblada de furia sin control que culminó con la destrucción de una vivienda familiar donde funcionaba un bunker narco.
Unos 3.780 millones de pesos de presupuesto, a ejecutarse en 12 meses, es lo previsto para realizar obras de agua potable, 7 kilómetros de desagües pluviales y cloacales, red eléctrica, alumbrado público, 17km2 de pavimento, trabajos viales y equipamiento urbano en un polígono de 38 manzanas enclavadas entre la embocadura del Ludueña, Juan B Justo al norte, avenida Sorrento al sur, y Cullen al este.
Es el histórico énclave donde la monja franciscana María Jordán desarrolló su obra caritativa en el pasaje San José, entre Cabal y Olavarría, hasta su muerte en 2020, y a media cuadra de donde en marzo pasado el crimen de Maxi Jerez detonó la bronca popular, seguida por amenazas mafiosas que no llegaron cumplirse pero que dejó al barrio en el renglón más caliente de la agenda pública.
Las tareas de transformación urbanística serán costeadas por el ReNaBaP. Por eso ayer hasta el centro barrial y popular Empalme Graneros, en Barra y Schweitzer, llegó la secretaria de Integración Socio Urbana de Nación, Fernanda Miño. Junto a Perotti anunciaron la obra.
"Esto viene a reparar, fundamentalmente, y a generar condiciones de vida que integren”, valoró el gobernador, y remarcó: “Seguramente es perfectible, pero la decisión es la correcta. Desde el momento en que se hizo la ley, que nos permitió tener una normativa que dé la consistencia, pero también haber puesto en evidencia algo que muchos no querían mostrarlo en su magnitud”, sostuvo.
Enfrente estaba su ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y el subsecretario de Planificación de Hábitat, Ignacio Rico. También asistió el intendente Javkin, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, el concejal y excandidato a intendente del espacio Rosario Sin Miedo, Juan Monteverde, y la diputada Lucila De Ponti.
"Esto permitió que muchos actores trabajen juntos, y esta situación que vivimos hoy no es casualidad; nos hemos encontrado con las organizaciones, con el intendente y con la UNR", ponderó Perotti.
El jefe de la Casa Gris ahora en transición hacia el final de mandato, planteó que "nadie se atrevía a invertir en obras de fondo, y hoy tenemos una planta potabilizadora (de Aguas Santafesinas SA.) para expandir las redes de agua como las que se van a traer a esta urbanización. Sin esa inversión de fondo, no se va a abrir una sola canilla en esta ciudad. No se va a prender una sola hornalla sin la inversión de los gasoductos. Y eso, será calidad de vida que van a poder comprobar ustedes. No vamos a ser nosotros a quienes nos toque inaugurarlo, pero sí somos nosotros los que hemos tomado la decisión de romper tantos años sin esas inversiones de fondo”, puntualizó.
La intervención apunta al reordenamiento del sector a través de una serie de obras de infraestructura que comprenden tanto la provisión formal de servicios básicos como agua, cloaca, desagües pluviales y electricidad, así también como obras viales y peatonales que garanticen una circulación ordenada y segura. También, se pretende garantizar óptimas condiciones ambientales y de seguridad del sector en cuanto a posibles inundaciones.
La ordenanza n°8876 impone que se adecúe un sector libre para el escurrimiento pluvial de 80 metros desde el eje del arroyo, y en esa franja a despejar conviven hoy unas 240 familias, las primeras que serán relocalizadas en el mismo barrio, pero con las intervenciones descriptas.
La obra, entonces, irá en dos etapas. Primero, sobre tareas de menor conflictividad social, se indicó.
Ignacio Rico observó que Los Pumitas "es uno los lugares más castigados por las desigualdades y por la violencia. Lo vimos en marzo, cuando Maxi Jeréz fue asesinado por una balacera, y los vecinos, ante la inacción del Estado, tomaron acción por mano propia. Y de forma peligrosa, pero entendible, destruyeron el bunker de venta de droga", expresó. Y completó "sobre esas ruinas, vamos a instaurar un mojón, un antes y un después. Se pueden urbanizar los barrios populares, se puede soñar con vivir mejor”.
"Estamos haciendo historia, dignificando a miles de compatriotas que nunca debieron ser dejados de lado", definió el subsecretario de Hábitat de Santa Fe, impulsor de la iniciativa ante el ReNaBaP.
"En tiempos de grieta y conflicto político, creemos que sigue habiendo algunas cuestiones en la que los argentinos podemos ponernos de acuerdo”, señaló y agregó: "Uno de esos acuerdos es terminar con la pobreza, y dar solución a la problemática del hábitat, que no es sólo hacer casas, si no, y fundamentalmente crear las condiciones para que las familias puedan vivir con dignidad".
A su turno, Miño, como representante del gobierno central, puso en primer plano la creación del ReNaBaP, que en Rosario intervino la urbanización de Villa Banana, entre otros asentamientos.
"Si no fuera por esta herramienta hoy no estaríamos acá, o creando más de 22.000 lotes con servicios en toda la Argentina. Y esto que está sucediendo acá lo queremos llevar a todo el país, que sea una política federal. "Acá está el Estado presente y que hoy Los Pumitas tengan el sueño de integrar su barrio con un aporte de más de 3.700 millones de pesos tiene que ver con esa decisión política", enfatizó la funcionaria.
TRATA
Este jueves se realizará la Jornada Provincial “Fortaleciendo redes contra la Trata de Personas”, con el objetivo de constituir una red provincial, integrada por gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil se encuentran para trabajar en prevención y detección temprana de trata y explotación de personas. En el marco del 28 de septiembre, Día Mundial contra la explotación sexual de mujeres y niñas, con motivo de la sanción de la Ley Palacio, el Comité Ejecutivo contra la Trata de la Jefatura de Gabinete de Ministros, junto a la Asociación Civil Generar de la ciudad de Santa Fe, organizan la jornada que se llevará a cabo de 9 a 17 en las instalaciones del Auditorio de ATE, San Luis 2854, Santa Fe. Se trata de una serie de paneles que contarán con la participación de miembros de la Procuraduría contra la Trata de Personas (PROTEX), la Secretaria de niñez Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), la Dirección Operativa del Comité Contra la Trata y Explotación de Personas, y organizaciones de la sociedad civil. Así con diferentes enfoques poder abordar, comprender y combatir esta grave violación a los Derechos Humanos, desarrollando su marco normativo, sus etapas y modalidades, protocolos, la prevención y detección temprana, el fortalecimiento institucional así como también la asistencia y restitución de derechos. Quienes quieran participar se pueden inscribir en el formulario web.
Chialvo respondió los cuestionamientos al área de Niñez
Promesa de una reubicación rápida
El fin de semana los menores alojados en hospitales estarán en instituciones adecuadas. Para la Defensoría “la situación es crítica”.
La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, Patricia Chialvo, se refirió a la situación del área luego de las duras críticas del juez de familia de San Lorenzo, Marcelo Scola, por el funcionamiento de la dependencia. La funcionaria aseguró que de los siete chicos con medidas excepcionales que se encontraban residiendo en hospitales públicos –que reveló Rosario/12 el 3 de septiembre pasado– quedan solo tres y que para el fin de semana estiman reubicarlos a todos en alojamientos adecuados. Asimismo, consideró que el juez se extralimita en sus funciones y que “desconoce” el sistema de protección. En tanto, desde la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe plantearon que “la situación es crítica”.
La crisis en el área de Niñez provincial estalló luego de que se conociera que siete menores, que cuentan con medidas excepcionales porque sus derechos fueron vulnerados, permanecen desde hace varios meses viviendo en hospitales públicos de Rosario, pese a contar con el alta médica. La situación puso en la agenda pública las dificultades de la dependencia para reubicar a estos niños en centros residenciales que se adecuen a sus necesidades. Desde la Comisión de Salud del Concejo se hicieron eco de la situación y organizaron una serie de reuniones con los diversos actores intervinientes en la problemática.
En ese marco, el juez de familia de San Lorenzo, Marcelo Scola, quien tiene a su cargo el caso de una nena de 11 años que reside actualmente en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, se refirió en duros términos a los funcionarios del organismo. Sostuvo que el accionar de la dependencia es “decadente” y calificó de “incompetentes” a las autoridades del área. “No puede ser que el Estado no tenga dónde llevar a un niño, cualquiera sea su situación”, cuestionó.
Ante las críticas, este martes Chialvo salió a aclarar las acciones que viene llevando adelante la secretaría por ese tema. Aseguró que la mayoría de los chicos que permanecían en hospitales de la ciudad fueron ubicados en centros residenciales y que se encuentran trabajando para lograr alojar los que quedan. “De los siete chicos que había, están quedando tres. Estimamos que entre el fin de semana y principios de la semana que viene estarían todos”, explicó en declaraciones a LT8.
Respecto al caso de la menor bajo la instrucción de Scola, la funcionaria reconoció que su internación se prolongó producto de un cuadro de salud mental que la menor tiene diagnosticado. Y señaló que si la niña aún no pudo ser reubicada, en parte es por las objeciones planteadas por el propio juez, lo que asume como una “extralimitación” en sus funciones.
“Estábamos trabajando su reingreso al mismo centro en el que se encontraba, corrigiendo algunas cuestiones por las cuales, cuando tuvo la crisis subjetiva, tuvo que volver a estar internada. Como no tuvimos dispositivo de salud mental, estábamos armando un dispositivo propio”, explicó al mismo tiempo que apuntó contra el juez: “Pero él prohíbe que ella vuelva a este centro residencial y ahí es donde él se extralimita. Él no puede decirnos a nosotros dónde alojar a la nena”.
“Asistimos a todas las audiencias a las que él nos ha citado y hemos llevado numerosas propuestas que en su mayoría a él no le gustan”, recordó. “Me parece que hay muchísimas cosas que sigue desconociendo del sistema de protección. Como juez pretende seguir definiendo la situación de los chicos y eso lo resolvemos los organismos administrativos. Lo que tienen que hacer los jueces es el control de legalidad y, en el caso de esta nena que tiene un proceso adoptivo en marcha, debería ocuparse de buscarle alguna familia adoptiva”, añadió.
Por último, Chialvo señaló que están los procesos de admisión en marcha para que la menor pueda ser alojada en una institución de Santa Fe, lo que podría concretarse en los próximos días: “Mientras ella está alojada tenemos un dispositivo de acompañamiento personalizado, que entregó un informe de 12 hojas a la institución para que vayan conociendo a la niña. El alta de salud mental no es un alta clínica donde te dan el alta y te vas. Hay que ir haciendo admisiones”.
Situación crítica
Por su parte, desde la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe plantearon que “la situación es crítica” y consideraron que debe haber una respuesta integral que abarque distintas áreas del Estado. “Venimos planteando que el sistema de protección está en crisis desde hace mucho tiempo, y en especial de los lugares de alojamiento”, recordó Gustavo Lorenzo, subdirector del Área Jurídica y Relatoría del organismo, en declaraciones a Rosario/12.
No obstante, señaló que en los últimos años se viene dando “una situación mucho más compleja” respecto al abordaje de las crisis subjetivas, sin que haya “respuestas claras” ante cada situación. Y que eso ha generado que se den casos en donde los niños y niñas quedan alojados en efectores de salud, algo que se repite no solo en Rosario sino en distintos lugares de la provincia.
“Creo que eso tiene que ver con la incapacidad del sistema de poder dar una respuesta integral en centros residenciales, que incluya el tratamiento de cuestiones de salud mental o de crisis subjetivas. Y eso es un problema grave porque repercute en situaciones que no son adecuadas, como es que un niño o una niña permanezca en un efector de salud más tiempo del que debe estar”, evaluó. “Sin dudas que la situación es crítica”, resumió.
Además se refirió a la “falta de apoyo” entre distintos organismos que deben funcionar interrelacionados, como es el área de Niñez de la provincia con el Ministerio de Salud. “Lo que no podemos entender es que se planteen cuestiones entre dos áreas del mismo gobierno. Son dos ministerios planteando la incapacidad del otro para gestionar lo que es el sistema de protección”, cuestionó.
Por último, Lorenzo se refirió a otras dos aristas que a su entender forman parte del problema, que tienen que ver con la precarización laboral de los trabajadores del sector, así como también la parte presupuestaria: “Los trabajadores son quienes están en el primer contacto con los niños que sufren situaciones muy críticas. Hay que adecuar la cuestión presupuestaria para que realmente el sistema funcione como debe funcionar”.
En ese marco, los trabajadores de la delegación Rosario del área Niñez comenzaron este viernes una medida de fuerza reclamando un “aumento de emergencia para salir de la línea de pobreza”. El paro se extenderá hasta el próximo viernes.
Día de Acción Global por el Aborto Legal
28-S mirado el 22-0
Bajo la consigna "La marea verde vuelve a la calle. Si estuviste, tenés que estar", la jornada se cruza con la elección presidencial y la ratificación de derechos conquistados.
"La marea verde vuelve a la calle. Si estuviste, tenés que estar", expresaron desde la Asamblea Lesbotransfeminista en la convocatoria a realizar un pañuelazo en el marco del 28S, Día de Acción Global por el Aborto Legal. La cita es mañana, a las 17, en el Monumento Nacional a la Bandera y tiene una consigna clara, de cara a las próximas elecciones: "Ni Bullrich, ni Milei, en Defensa de Todos Nuestros Derechos”. La actividad apunta a defender las conquistas en materia de derechos y políticas públicas. "Construir juntes estrategias por lo que aún falta pero teniendo en claro que solo con un Estado presente y fuerte podremos detener el avance de las políticas antiderechos que pone en riesgo el futuro de todo el pueblo argentino", expresaron en la previa a levantar los pañuelos verdes que desde hace años son insignia de lucha por la libertad para decidir. La actividad se replicará en varias provincias.
En el Centro Cultural La Toma cerca de un centenar de mujeres y diversidades sexuales se reunieron de manera semanal con la premisa de encontrarse en defensa de la democracia, de los derechos conquistados con la lucha colectiva y contra el avance de las derechas. Organizaciones políticas y sociales, colectivos y activistas independientes se autoconvocaron en asamblea abierta para debatir y organizar acciones concretas. Así, este jueves invitaron a sumarse al Pañuelazo. "¡Levantá tu pañuelo! ¡Defendé tus derechos!", proponen. Y proponen: "Para hacerle frente a la extrema derecha, más feminismo".
En una campaña por redes sociales, fueron expresando cada una de las consignas de la convocatoria: "Libertad es que el 80 por ciento de las infancias que sufrieron abusos pudieron contarlo gracias a la ESI"; "Nuestros derechos están en riesgo, defendelos con tu voto"; "A la derecha le decimos, no pasarán"; "Decimos sí a la ley de identidad de género"; "libertad es que te atiendan en el hospital público cuando te enfermás", son algunas de las expresiones.
En ese contexto, desde la Campaña Nacional por el Derechos al Aborto Legal, Seguro y Gratuito apuntaron a la necesidad de "defender el derecho a decidir sobre los cuerpos, plasmado en la ley 27.610 -de 2020- y conquistado por la gesta del movimiento feminista y de la diversidad sexogenérica que desembocó en la marea verde". Y agregaron: "Ante el avance de discursos fundamentalistas conservadores que pretenden cercenar nuestros derechos, desde esta Campaña diversa, federal, articulada, interseccional, intergeneracional y autónoma de los gobiernos, que ya lleva más de 18 años de lucha, reafirmamos que el aborto legal es un derecho fundamental para la autonomía de todas las personas capaces de gestar".
Lucrecia Aranda, integrante de la Campaña, señaló: "Vamos a defender los derechos conquistados en 40 años de democracia. El 28S es el día de Acción global por el derecho al aborto legal, y esta jornada trasciende los derechos sexuales y reproductivos. Es una convocatoria que une a sectores preocupados por los discursos que atentan contra la educación y la salud pública, la posibilidad de tener una jubilación, de tener un Pami, derechos laborales. Defendemos todos los derechos. Invitamos a que se sumen las personas que creen que hay que defender lo bueno, mejorarlo e ir por más. El pañuelazo va a simbolizar el último de los derechos conquistados y a defender, que aparece en riesgo", apuntó contra los discursos de las derechas.
Liliana Leyes, de ATE Rosario, destacó la importancia de estar en la calle. "Elegimos este año desde el movimiento de mujeres y disidencias hacer un pañuelazo muy sentido en el Monumento a la Bandera, ante la avanzada de los antiderechos. No vamos a dar un paso atrás ni vamos a permitir que se retroceda sobre los derechos ganados en la calle y por lo que luchamos para que se garanticen. Es primordial que el pueblo rosarino esté. Defenderemos nuestros derechos de todos los que quieran quitarnos lo que nos hicieron construir un país mejor".
El caso de Mónica Aquino, en la capital provincial
Imputados por explotación sexual de la mujer desaparecida
La fiscal pedirá entre 10 y 20 años de prisión para la expareja, el excuñado y la exsuegra de la víctima.
Mónica Aquino está desaparecida desde mayo pasado.La Fiscalía de Santa Fe, que investiga la desaparición de Mónica Aquino, presentó acusación contra las tres personas imputadas por la explotación sexual de la mujer que tenía 29 años cuando fue vista por última vez en mayo pasado. La Unidad Fiscal de Violencias de Género, Familiar y Sexual solicitará penas de entre 10 y 20 años de prisión para la expareja, el excuñado y la exsuegra de la víctima. Mientras tanto, la búsqueda de Mónica continúa y la hipótesis principal de la Fiscalía sigue siendo la del femicidio.
La unidad Gefas dio por cerrada la investigación en relación a la promoción y a la explotación sexual de Aquino, delito que cometieron los acusados durante seis años y que salió a la luz durante la investigación y búsqueda de paradero de la mujer, madre de cuatro hijos.
La fiscal Alejandra Del Río Ayala presentó la acusación contra las tres personas investigadas por la explotación sexual. Uno de los imputados por ese delito es su expareja, un hombre de 31 años cuyas iniciales son H. J. P., quien tiene un antecedente penal condenatorio. También fueron acusados M. D. P. de 32 años, excuñado de la mujer y hermano del primer mencionado; y M. R. A., de 51 años, madre de ambos y exsuegra de Aquino.
La funcionaria del MPA reiteró que “la acusación presentada es solo por los delitos relacionados a la explotación sexual de la víctima”. En tal sentido, añadió que “la búsqueda de la mujer continúa. Desde la Fiscalía seguimos ordenando medidas y diligencias para dar con su paradero, y nuestra principal hipótesis sigue siendo la del femicidio”.
Del Río recordó que “de la investigación se desprende que la mujer fue obligada a intercambiar sexo por dinero con personas indeterminadas entre 2017 y mayo de este año. Su expareja –y padre de tres de los cuatro hijos de la mujer– elegía las paradas, la trasladaba a esos dos lugares, controlaba sus movimientos, le impedía vincularse con su familia de origen, la golpeaba constantemente y la amenazaba con matarlas a ella y a su madre”, remarcó la fiscal sobre el estado de vulnerabilidad en el que se encontraba la mujer antes de su desaparición.
También sostuvo que “junto con su madre y su hermano, la expareja de Mónica se apoderaba del dinero que resultaba de la actividad sexual que ella era obligada a ejercer”. E hizo hincapié en que “los tres acusados actuaron de esa manera durante seis años, de forma regular y en conocimiento de la situación de extrema vulnerabilidad de Mónica”.
Además de los delitos vinculados a la explotación sexual, la Fiscalía le atribuyó a la expareja de la mujer lesiones que le produjo en el brazo con una cuchilla. “Fueron cometidas el 20 de abril de este año en la casa que compartían en el barrio Varadero Sarsotti”, precisó la fiscal. Al hombre, la Fiscalía le atribuyó los delitos de promoción de la prostitución ajena agravada; explotación de la prostitución ajena agravada; lesiones leves dolosas calificadas por el vínculo y por violencia de género. Para él, la pena solicitada es de 20 años de prisión.
Por su parte, al excuñado de la víctima le endilgan los delitos de explotación de la prostitución ajena agravada y pidió una pena de 10 años de prisión. En tanto, a la madre de los dos hombres investigados y exsuegra de Aquino, se la acusó de ser autora de explotación de la prostitución ajena agravada por la violencia y por la convivencia. La pena solicitada es de 10 años de prisión.
Fuente:Rosario12
Laburo de clase
Foto: Camba
Referentes de diferentes países llegan a Rosario y Puerto San Martín para evaluar y debatir sobre empresas recuperadas y autogestión, como expresiones y modos de producción y trabajo que cuestionan las reglas del mercado capitalista en el que se desarrollan.
El 28, 29 y 30 de septiembre próximos, Puerto General San Martín y Rosario serán escenarios del IX Encuentro Internacional La Economía de Lxs Trabajadorxs, espacio donde confluyen protagonistas e investigadores de experiencias de empresas recuperadas y autogestionadas, cuya existencia y desarrollo confirma la posibilidad de producir y generar riqueza desde lógicas distintas a las del mercado capitalista en el que se desenvuelven.
“Hay sectores que conciben una sola economía que es la economía del capital, la economía de las empresas; nosotros ponemos eso en discusión”, explica José Abelli. “Siempre entendimos que estas son nuevas formas de organización y lucha de los trabajadores, que los trabajadores también aportamos capital, que es capital de trabajo, de conocimiento; y sin eso las empresas no pueden funcionar. Y cuando las empresas han dejado de funcionar, ahí estuvimos nosotros”, señala después el Vasco, dirigente rosarino de un Movimiento en el que se reconoce a la Argentina como referencia mundial.
Se trata también de un Movimiento cuyas características y devenir concitan atención en ámbitos académicos, sobre todo los vinculados a las ciencias sociales y políticas, donde se lo avizora como una novedad que cuestiona al capitalismo pero a la vez también obliga a por lo menos revisar conceptos y paradigmas enraizados en el marxismo, como por ejemplo el de la lucha de clases, aquí desdibujada por la ausencia del patrón como enemigo a combatir directa y cotidianamente.
De hecho, la irrupción de las empresas recuperadas tuvo como contexto inicial la caída del Muro de Berlín y el desgajamiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), junto con la expansión de la transformación del sistema hegemónico que generó que las inversiones de los capitales se orienten ya no tanto a las empresas de producción, comercialización y prestación de servicios si no a los circuitos financieros.
Así, la autogestión se comenzó a barajar y adoptar como opción tanto entre empleados y empleadas cuyas patronales se extinguieron como entre laburantes ya excluidos y jóvenes que nunca trabajaron, quienes sufren la escasez de –aunque sea– “patrones explotadores” y no encuentran en el cuentapropismo y el emprendedorismo individual la vía de inserción laboral y social que buscan y necesitan.
A la vez, las cooperativas de trabajo, que son la figura jurídica que mayoritariamente encuadra a las experiencias de autogestión, fueron promovidas por el Estado en el marco de políticas más apuntadas a la contención y asistencia social que a “la inclusión a través de producción y trabajo genuinos” que –en la entrevista que brindara al programa Poné la Pava en Radio Rebelde que aquí se viene citando– Abelli reivindicó como norte del movimiento de la autogestión, al que “desde la política no se ve como destinatario de políticas públicas” acordes a su potencialidad, evaluó después.
En este sentido, uno de los reclamos más sostenido es el de un encuadramiento legal de lo que se define como un nuevo modo de trabajo, distinto a los hoy contemplados en la legislación nacional, que son el realizado en relación de dependencia de una empresa y el autónomo vía monotributo, figura a la que terminan apelando los asociados a cooperativas de trabajo pese a ser parte de un colectivo.
La falta de encuadramiento reclamada deviene en carencias y desigualdades en el acceso a derechos laborales, sociales y previsionales, y en manifestaciones periódicas de desconocimiento oficial de las realidades del sector. Una de las últimas de ellas fue planteada por Andrés Ruggeri, uno de los iniciadores de los encuentros internacionales como el que se viene en Puerto General San Martín y Rosario, tras las medidas anunciadas recientemente por el gobierno nacional apuntadas a mejorar la situación de trabajadores y trabajadoras.
“Entre esas medidas, nuestro sector, el trabajo autogestionado, brilla por su ausencia. Otra vez, no nos ven. Incluso si consideramos que una gran parte de las personas integradas en cooperativas de trabajo figuran como monotributistas, estas resoluciones son, en el mejor de los casos, insuficientes: el no cobro (o, en realidad, la postergación de ese cobro) del componente impositivo del monotributo, y créditos a tasa 0 a los que, en general, los monotributistas cooperativistas no pueden acceder”, señaló Ruggeri en una columna de opinión publicada en el portal Ansol.
“Lo que subyace es una concepción que no logra ver la existencia de un tipo de trabajador diferente del asalariado formal y del no registrado o, incluso, de aquel que forma parte de alguna organización de la economía popular y recibe el Potenciar”, expresa también Ruggeri, en alusión a la falta de encuadramiento legal.
Al respecto, una de las bases argumentativas más reconocida como fuente para proyectos de ley que reviertan tal situación fue elaborada por el abogado rosarino Mario Schujman, al cabo de años de investigación, compilaciones y conocimiento directo de experiencias de la autogestión que tuvieron como saldo el concepto de “trabajo asociado” y la “Carta del trabajador autogestionario”. Schujman falleció hace unos meses, sin llegar a ver traducidos en normas los conceptos y principios que fue sintetizando y que, aunque no tengan aún reflejo jurídico, sirven de brújula a miles de trabajadoras y trabajadores como los que van a participar del IX Encuentro.
Las demandas al Estado no se limitan al reconocimiento de este nuevo modo de trabajo. Y aunque dispersas e insuficientes, han tenido respuestas que las empresas recuperadas han aprovechado en mayor o menor medida según sus grados de organización y desarrollo, diversos por cierto. No son pocos los intentos que fracasaron o no pudieron sostenerse, algunos de ellos emblemáticos, como el del hotel Bauen en Buenos Aires, cuyo cierre fue un golpe que todavía duele. Pero ahí están muchos otros que ya orillan las dos décadas de existencia y confirman la validez y proyección del laburo sin patrón. En la edición de El Eslabón se da cuenta, por ejemplo, de la trayectoria de Nubacoop, que formaron ex empleados de uno de los bares de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. Y ahí están también Mil Hojas, Herramientas Unión, La Cabaña, entre otras experiencias señeras y rosarinas vigentes pese a haber sido afectadas por contextos más que difíciles.
Todas ellas son parte de las aproximadamente 400 empresas recuperadas argentinas, muchas de ellas surgidas por fuera de los grandes centros urbanos, algunas muy influyentes en las realidades económicas y sociales de las pequeñas ciudades y pueblos en las que se sostienen, como Textiles Pigüe, tal el nombre de la cooperativa que recuperó la fábrica de esa localidad bonaerense que perteneció a la empresa Gatic.
Con sus 180 laburantes, Textiles Pigüé es la principal fuente de trabajo no estatal de la ciudad de casi 20 mil habitantes que le da nombre. Y en los últimos años logró un crecimiento que aspira a multiplicarse a través de inversiones para ampliar su actual capacidad productiva; y que al mismo tiempo se manifiesta más allá de la cantidad de toneladas de tela que procesa mes a mes, invirtiendo también en garantizar a sus asociados y asociadas esos derechos que habían perdido sus fundadores y fundadoras. Además de máquinas y una nueva caldera para potenciar su producción industrial, la cooperativa pigüense adquirió recientemente 10 hectáreas con el objetivo de avanzar hacia la concreción de un sueño difícil de ver cumplido para la gran mayoría de la clase trabajadora argentina, como lo es el del acceso a vivienda y hábitat dignos.
Garantizar posibilidades de una vida digna para todos y todas. De eso se trata, en definitiva, en esta economía de los trabajadores y trabajadoras que tiene entre sus consignas fundantes aquella que el movimiento de empresas recuperadas acuñara a fines de los 90: ocupar, resistir, producir, a la que en Textiles Pigüé le sumaron otra acción que acentúa las diferencias con los sistemas económicos dominantes: compartir.
Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 23/09/23
Buenas prácticas
Nubacoop, primer bar cooperativo de la Argentina, cumple dos décadas de vida. Recuperado por sus trabajadores, late al ritmo de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno donde está enclavado.
Este año se cumplen dos décadas de vida del primer bar cooperativo de Argentina. Los trabajadores de Nubacoop atienden a quienes llegan, a quienes se están por ir y a quienes esperan. Pero también le dan de comer a las personas que todos los días van a trabajar para que la Terminal funcione: quiosqueros, boleteros, maleteros, taxistas, comerciantes, personal de limpieza, de seguridad y de mantenimiento. El flujo de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, enclavada en el barrio Luis Agote de Rosario, forma parte del paisaje cotidiano de este bar que se suma a una muestra significativa a nivel local y nacional de experiencias cooperativas exitosas.
En la Terminal hay oferta y demanda. Además de los pasajes se venden diarios, revistas, crucigramas, sopas de letras, imanes, chapitas patente y otros recuerdos, comida al paso, café, alfajores, cosas de computación, ropa, helados, almohadas para la cabeza, fichas para intentar pescar alguno de los muñecos atrapados en la máquina, horas de internet, minutos de llamadas y otros anacronismos. Hay una sucursal bancaria y cajeros automáticos para sacar plata que se puede gastar en los elementos enumerados anteriormente. Hay un punto de recarga de tarjetas de colectivo y lugares para gestionar cosas como el boleto educativo, pero también personal de seguridad, bancos incómodos para impedir que las personas duerman en ellos. Hay cosas y hay personas: las que están de paso y las que permanecen horas y horas cada día.
Cerca de veinte mesas están distribuidas a lo largo del bar. Sobre el pasillo por el que transitan las personas, hay escritas algunas promociones en un pizarrón. Una pequeña bandera celeste y blanca cuelga desde el techo, varias heladeras refrigerando bebidas y de fondo un televisor que nadie mira. Sobre la barra hay algunas cartas junto a las torres de medialunas dulces y saladas. En la pared del fondo que viste al bar hay distintas impresiones en vinilo: “Un café es siempre un buen compañero”; “Rosario siempre estuvo cerca”; “El auténtico carlito rosarino se sirve aquí”.
La vida de Nubacoop se parece mucho a la de Walter, posiblemente porque él estuvo junto a otros compañeros desde el nacimiento de este bar cooperativo, el primero de Argentina. Pero Walter, al igual que otros compañeros, estuvo en el bar desde mucho antes, desde que cada uno cumplía su horario, cobraba su sueldo y se iba a su casa.
“Mi nombre es Walter, tengo 53 años y desde los 18 estoy en la Terminal”. El “Rancho Bar Lácteo Kanter”, así se llamaba originalmente, empezó a funcionar cuando Perón inauguró la Terminal –la primera de su tipo en el país– el 1º de diciembre de 1950. Walter llegó en 1988 por intermedio de uno de los socios del bar –que hace poco falleció– y que lo llevó a lo que sería su primer trabajo. Lo que Walter no podía saber en ese momento era que ese primer trabajo sería el mismo hasta hoy. Pero en el medio pasaron cosas.
***
El antropólogo francés Marc Augé denominaba a las estaciones de colectivo, los aeropuertos, los shoppings, los supermercados, las habitaciones de hotel, como los “no lugares”: espacios circunstanciales casi exclusivamente definidos por el pasar de los individuos. En estos lugares de tránsito donde aparentemente la gente sólo circula, no podrían establecerse más que relaciones efímeras, etéreas y casuales. Sin embargo, en estos lugares hay mucha gente que sí está y que sostiene todos los días servicios, oficios, emprendimientos. Gente que pasa gran parte de sus vidas en las Terminales: trabajando, limpiando, vendiendo, cuidando, ofreciendo, hablando: la voz por el parlante anuncia permanentemente la partida y el arribo de los servicios con “destino a” y “provenientes de” múltiples latitudes.
“La Terminal es un mundo aparte”, sintetiza Walter en una especie de tuit. Si fuera el caso, el mundo de Walter debería desplegarse en un enorme hilo.
La experiencia la fue haciendo laburando. Al principio lavaba, “como empiezan todos”, dice. Recuerda que “era impresionante el trabajo que había” a fines de los años ochenta. “Terrible, terrible”, insiste. En ese entonces, en la Terminal había cuatro o cinco bares; hoy hay quince.
Con el tiempo Walter fue ganando experiencia y antigüedad en el trabajo. Llevaba trece años –sus compañeros tenían quince, veinte o veinticinco años trabajando en el bar– cuando el país estalló por los aires. La relación de dependencia se cortó en octubre de 2001, cuando el bar cerró sus puertas.
“Se fueron”, dice, en relación a los dueños. Dos palabras alcanzan para resumir el abandono. “No había trabajo, no había nada. El país era un caos. Ahora te dicen que estamos mal pero esa vez sí que estábamos mal”. El objetivo que tenían inicialmente era poder cobrar las indemnizaciones. “No sabíamos nada de la autogestión, de armar una cooperativa, ni idea de eso”.
Walter cuenta que quienes laburaban en el bar ya veían venir la bomba. “Cuando estás en un laburo percibís que está todo mal. En el 97, 98, ya se veía que en cualquier momento explotaba, como explotó. Desde el 98 hasta el 2001 había muy poco laburo”. Cuando murió el dueño fundador del bar, llegaron los hijos con un único objetivo: vender el fondo de comercio aprovechando la ubicación estratégica. Pero no estaba todo dicho. Aún había varios capítulos por escribirse.
***
“Adentro, nada es seguro. Afuera, seguro es nada”. La frase alcanza una fuerza imponente vista por el espejo retrovisor de la historia. “Él nos abrió los ojos”, dice Walter de este lado del espejo. En ese momento de ebullición total, quien era su abogado les dijo: “Chicos, la verdad es que si ustedes se quedan adentro no les aseguro nada de lo que pueden llegar a lograr, pero lo que sí estoy seguro es que afuera no van a lograr nada”. La decisión fue tomar el bar. Y la toma duró catorce meses.
“Éramos gente de laburo, no estábamos acostumbrados a que venga la policía y nos quiera cerrar. Uno tenía un poco de miedo. Pero nos quedamos”. Durante más de un año cumplieron turnos de ocho o diez horas por día. Lo primordial era que nunca quedara vacío el bar. Después se volvería lema de las recuperadas eso de ocupar-resistir-producir. En el mientras tanto fueron navegando el río de la historia con el timón de la necesidad y la idea de grupo como bandera.
Les habían cortado la luz y el gas. Pero algo tenían que llevar a las casas. Por eso empezaron a trabajar de forma clandestina vendiéndoles a aquellas personas que formaban parte del ecosistema laboral: boleteros, maleteros, taxistas, colectiveros. Para resolver la electricidad contaron con la mano del quiosquero vecino que les hizo la gauchada de pasarles un cable. “Era un comerciante que tranquilamente podría haber mirado para otro lado. Pero se involucró y fue solidario”. Por eso, a modo de flashforward (salto hacia adelante en el tiempo) cuando hicieron la remodelación de la Terminal en 2013 y el bar se mudó unos metros pasando de un lado al otro del quiosquero vecino, decidieron no incluir un quiosco en el bar como han hecho muchos de los otros bares de la Terminal. Una devolución de gentilezas, una cuestión de códigos, un gesto de gratitud.
El gas lo resolvieron con garrafa y una cocinita. Tenían un mechero, un disco, una planchita. “Chiroleábamos, vivíamos. Pero dos por tres teníamos las inspecciones por las denuncias de los otros comercios. Éramos los ocupas”. Pero tenían gente amiga que los ponía en alerta. “Había gente que nos avisaba. El inspector venía con el policía de acá, al que veíamos todos los días”. Ese policía que les anticipaba las inspecciones ya no trabaja en la Terminal.
Las primeras veces que escucharon las palabras autogestión y cooperativa fueron en boca de los trabajadores de Mil Hojas, la fábrica de pastas cuya experiencia fue pionera a nivel nacional en tanto empresa recuperada por sus trabajadores. Después conocieron otros casos como el de Vitrofín, cristalería de Carcarañá también devenida en cooperativa. “Era una movida bastante buena, muchos chicos venían acá”, recuerda Walter, al tiempo que remarca la inacción del sindicato de gastronómicos que en su momento les dijo: “No tienen nada que hacer, ya recibieron el telegrama de despido, con eso pueden cobrar el fondo de desempleo, no tiene sentido que se queden acá”. Walter también dice que al sindicato después le cambió el chip y que apoyaron a otros bares en situaciones parecidas.
Cuando Walter dice que la Terminal es un mundo, se refiere a su mundo. Hay una fecha que se acuerda patente: 27 de diciembre de 2002. “Fuimos el primer bar cooperativo de la Argentina”. Desde entonces, el mundo de Walter y el de sus compañerxs es el de la autogestión. Hoy tiene más años como cooperativista (20) que como trabajador en relación de dependencia (13). Todos esos años apretados en una Terminal de colectivos.
***
En su momento la jueza Liliana Giorgetti fue clara con los trabajadores que se estaban cooperativizando: les dio seis meses para que pudieran demostrar que eran capaces de garantizar los gastos de los insumos, los servicios y el alquiler que le pagan a la Municipalidad de Rosario, dueña del inmueble. De esa demostración dependía el futuro. Esos meses no tuvieron francos y trabajaron entre diez y doce horas por día. Así lograron que todos los informes de la jueza fueran favorables. “Estando en relación de dependencia hacías tus ocho horas y te ibas. Después nos cambió la cabeza, había que pagar proveedores, alquiler, comprar la mercadería, un montón de responsabilidades”.
Veinticuatro horas por siete días a la semana. Los 365 días del año. El bar, al igual que la Terminal, no cierra nunca, salvo cuando hay una pandemia de escala global. Uno de los primeros lugares en vaciarse con una emergencia sanitaria que impone cuarentena es la Terminal de colectivos, acaso uno de los mayores lugares de contacto entre humanos que van y vienen.
La cantidad de años de vida que lleva el bar puede verse reflejada en algunos cambios de la cotidianeidad del hábitat laboral. El local ya no está en su lugar original: en el marco de la reforma que hubo en la Terminal en 2013, el espacio físico se mudó unos metros. Muchas de las personas que estaban cuando el bar se cooperativizó ya no están: el policía que les avisaba cuando venía alguna inspección, el quiosquero que les pasó el cable de la luz, los compañeros que fallecieron en el último tiempo. En fin, la vida. “Hay algunos que ya se jubilaron y otros que fallecieron. Hay sangre joven”. Una postal ilustra lo que dice Walter: en una de las mesas del bar está sentada la hija del quiosquero que les pasó el cable cuando las papas quemaban.
Nota publicada en la edición impresa del semanario El Eslabón del 23/09/23
Primera reunión de seguridad entre los ministros de Pullaro y Perotti
El encuentro se realizará entre el ministro Claudio Brilloni y quien lo va a suceder, Pablo Coccocioni. Será en Rosario, a diferencia de las otras reuniones de la transición que se hicieron en la capital.
A poco más de dos semanas de las elecciones en Santa Fe, la transición del gobierno provincial fluye sin cortocircuitos, pero este miércoles se desarrollará el primer intercambio en materia de Seguridad, el tema clave y más resbaloso que de hecho condenó a la gestión de Omar Perotti por la falta de resultados. Al contrario, el gobernador electo Maximiliano Pullaro generó expectativas en el tema.
A diferencia del resto de los encuentros de la transición, el de seguridad se realizará en la sede de Gobernación en Rosario, toda una señala. Por el gobierno estará el ministro Claudio Brilloni, y enfrente se sentarán Pablo Coccocioni, futuro ministro de Seguridad de Maximiliano Pullaro, y Omar Pereira, ex gendarme que significa toda una referencia para el gobernador electo.
Ambos representantes del gobierno entrante fueron funcionarios de seguridad de Pullaro en el periodo 2015-2019. El Coccocioni estuvo al frente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, mientras que el gendarme retirado oficiaba de secretario de Seguridad, una suerte de viceministro.
Las primeras reuniones son generales, con algún sustento para el diagnóstico y un estado de situación sobre recursos disponibles. En el caso específico de seguridad, ese pedido implica conocer sobre cantidad de uniformados, armamento, móviles, población carcelaria, licitaciones en marcha, equipamiento tecnológico incorporado, entre otros temas.
Aumento de expensas: fuerte cruce entre encargados de edificios y administradores
El gremio de encargados de edificios salió al cruce del presidente de la Cámara de la Propiedad Horizontal (PH), Adolfo Jaged quien días atrás dijo que el salario de los Trabajadores representa el 70% de expensas en un edificio. “Buscan de chivo expiatorio el sueldo del trabajador para excusarse de un nuevo aumento de expensas en octubre”, señalaron.
Desde el sector empresarial de Edificios de Propiedad Horizontal ya abrieron el paraguas y avisaron que el último aumento salarial impactará en un nuevo aumento de las expensas en octubre.
Por lo pronto, los encargados de edificios nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SuteryH) han tenido un aumento salarial del 56 % en el primer semestre del año y para este Segundo tramo se logró un 11 por ciento desde el mes de agosto a cobrar con los sueldos de septiembre y mismo porcentaje por mes de septiembre a enero 2023. A esto se le debe sumar una suma fija no remunerativa de 20 mil pesos.
En este contexto, el presidente de la Cámara de Propiedad Horizontal (PH), Adolfo Jager señaló recientemente que el 70% del total de las expensas "se va en salarios". Los trabajadores de edificios lo tomaron como un posicionamiento que busca delegarles responsabilidades.
Desde el SuteryH Rosario salieron a responderle al presidente de PH, recordando que el último salario de Agosto cobrado en septiembre para un encargado de edificio con 4 horas de trabajo diario trepa a los 120 mil pesos. “Buscan de chivo expiatorio el sueldo del trabajador para excusarse de un nuevo aumento de las expensas en octubre”, remarcaron desde el gremio
“Hemos tomado conocimiento que desde la cámara de administradores de la propiedad horizontal rosarina, su titular expresó públicamente que el salario del trabajador de edificios es un gasto”, lanzó Claudio García, Secretario de Organización de SuteryH Rosario
En ese marco, el dirigente gremial se dirigió al titular de PH y respondió: “En argentina atravesamos una crisis económica que afecta a todos los trabajadores y para ello los sindicatos retoman diálogo con las partes intervinientes en sendos sectores, empleados y empleadores, para discutir paritarias además el gobierno nacional otorgó un bono a pagar en 2 veces tras la devaluación del 22% pasadas las elecciones primarias nacionales”.
García cuestionó el pronunciamiento empresarial basándose en un cálculo matemático y consideró: “Si $120.000 (actual sueldo de un trabajador de 4 horas) representa el 70% de las expensas, 170.000 mil pesos representa el 100%. Si a estos $170.000 lo dividimos en 30 unidades (consorcistas), podemos decir que cada uno pagaría $5666 (3,3%) lo cual sería el importe final que debe pagar por mes cada consorcista, y hoy no creo que alguien pague ese precio de expensas”.
La deducción matemática del gremio, puso en dudas que el 70% de salarios e vaya en expensas y además sobre los dichos del presidente de PH – según el SuteryH- cada consorcista estaría pagando poco mas de 5500 pesos por mes de expensas, un escenario alejado de la realidad.
En ese marco, García arremetió y dijo: “La cámara miente o no puede explicar el piso de pago de expensas de un consorcista y mucho menos la intención de un nuevo aumento en octubre. Para generar confusión y como se dice en la jerga popular, a río revuelta ganancia de pescadores, este empresario rosarino vuelve a computar acuerdos paritarios anteriores y otros que aún no se han pagado”.
Fuente:RosarioPLus
Macrocentro
Una chica de 14 años recibió un balazo en Mitre y Pellegrini en confuso episodio
El episodio ocurrió en la tarde de este martes. La chica fue trasladada hasta el Hospital Español con una bala alojada en el brazo izquierdo, traumatismo de cráneo y pérdida de conocimiento. Investigan si estuvieron implicados cuidacoches de la zona
Zaira M., de 14 años,
quedó internada este martes en el Hospital Español: había sufrido, por la tarde
y en el macrocentro de Rosario, un balazo en el brazo izquierdo, quedando el
proyectil alojado en el miembro. Además, tenía un traumatismo de cráneo que la
dejó inconsciente. Investigan las circunstancias en que resultó herida.
La pequeña, de acuerdo al relato del padre reflejado en la
primera información oficial, estaba en la zona de avenida Pellegrini y Mitre
cuando poco antes de las 18 cruzó frente a tres hombres, a los que el hombre
aludió como cuidacoches, momento en el que escuchó detonaciones y cayó al piso.
Un amigo la llevó hasta la casa, y luego sus progenitores la llevaron hasta el
hospital.
En el centro de salud le diagnosticaron herida de arma de fuego
en el brazo izquierdo con orificio de entrada pero no de salida, con el
proyectil alojado, y un traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento y
contusión cerebral.
Sin descanso para las balas
Zona sur: asesinaron a un hombre de 42 años de un balazo en la cabeza
Alrededor de las 19 horas, en pasaje Buen Orden al 600, en el barrio Roque Sáenz Peña, un hombre fue atacado a balazos. Según las primeras informaciones policiales, la víctima fue abordado por dos atacantes en moto y recibió un disparo en el cabeza
Foto:Juan Jose Garcia
Cuando caía la tarde de este martes, un nuevo crimen sacudió a la ciudad
de Rosario.
Alrededor de las 19 horas, en pasaje Buen Orden al 6000, casi esquina
con Rui Barbosa, en el barrio Roque Sáenz Peña, un hombre fue atacado a
balazos.
Según las primeras informaciones policiales, la víctima fue abordado por
dos atacantes en moto y recibió un disparo en el cabeza. En el lugar, quedó
un Volkswagen Gol con impactos de bala, y la policía recogió varias vainas
servidas. Presumen que la víctima estaba dentro del auto cuando la atacaron.
Investiga la comisaría 15° por razones de jurisdicción, bajo las órdenes
de la fiscal de la Unidad de Homicidios Gisela Paolicelli.
A tener en cuenta
Trabajadores informales: abre la inscripción para los refuerzos de ingresos
Las personas podrán cargar la solicitud a través del sitio de la Administración Nacional de la Seguridad Social y de la aplicación MI Anses. Quiénes estarán en condiciones de percibir el beneficio
La inscripción para acceder a los dos refuerzos de ingresos de $
47.000 anunciados este martes por el ministro de Economía, Sergio
Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la
Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, comenzará por la tarde
en el sitio del organismo previsional.
Los refuerzos, que se pagarán en octubre y noviembre, están destinados
a trabajadores informales de entre 18 y 64 años de edad que no
cuenten con ingresos registrados y que no perciban asistencia
económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas
Progresar o el Potenciar Trabajo.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por
las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el
impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
La inscripción
La inscripción comenzará a las 14 y permanecerá abierta durante todo
octubre y se podrá realizar exclusivamente a través de la página
web www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi Anses, todos
los días de 14 a 22.
El primer pago de este refuerzo se realizará a partir del 9 de
octubre. Para acceder al beneficio, las personas no deberán tener trabajo
registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social
y casas particulares); jubilación o pensión; AUH, AUE, Asignaciones familiares
o Progresar; planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo); ni prestación por
desempleo.
Se pone
en marcha la inscripción para cobrar el refuerzo anunciado por Sergio Massa y
Fernanda Raverta.
Quiénes pueden cobrar el
refuerzo
Además, Anses realizará una evaluación socioeconómica y
patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los
solicitantes, para evitar que accedan a éste personas que no cumplen con los requisitos.
Para la inscripción será necesario, como en todos los trámites, que los
beneficiarios cuenten con la Clave de Seguridad Social de Anses y una CBU a su
nombre.
Ambos datos serán necesarios para ingresar a la
web de Anses de 14 a 22 y, allí, dirigirse a la solapa de Mi
Anses, donde podrán registrar la solicitud, validar sus datos, y marcar la CBU
en el que se depositarán los refuerzos.
Para acceder al refuerzo será necesario contar con, al menos,
dos años de residencia permanente en la Argentina. También será
requisito no contar con cobertura de salud; no tener
registrados a su nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no
aplica a motocicletas), inmuebles, aeronaves o embarcaciones; no
tener consumos o acreditaciones con tarjeta de débito y billeteras
virtuales iguales o mayores a $ 90.000 en los meses de junio y julio
2023, o con tarjeta de crédito iguales o mayores a $ 120.000 (sumados
entre junio y julio); ni haber operado activos financieros ni moneda extranjera
en los últimos seis meses, o tener plazos fijos durante el período de junio o
julio de 2023.
Por último, en caso de personas de entre 18 y 24 años sin hijos a cargo
o cónyuge, se evaluará el grupo familiar, que no deberán contar con ingresos
iguales o superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles o haber comprado
activos financieros (bonos, acciones) o moneda extranjera ni tener plazos
fijos.
Fuente:ElCiudadanoyLaRegion
No hay comentarios:
Publicar un comentario