Marcelo Lewandowski en el tramo final de la campaña a gobernador
"Nosotros no tenemos vínculos con el delito"
El candidato de Juntos Avancemos marcó diferencias con su rival, Pullaro, replicó la demonización antiperonista y describió su plan: el eje en la vivienda
Lewandowski: "No fue bueno lo que hicieron y dejaron mucho por investigar". . Imagen: Sebastián GranataA la estrategia del frente Unidos para demonizar a todo el que se cruce por delante con el mote de kirchnerista como si fuera un estigma, uno de estos le replica con apertura y fair play. "Esa posición de pensar que al de la vereda de enfrente no loquiero y debo exterminarlo es de mentes obtusas. Nosotros convocamos a todos los sectores que tengan ideas y honestidad de proyectos. Yo no tuve pasado de funciones ejecutivas, y no estuve vinculado al delito, que eso sí es un estigma que no pueden contrarrestar", disparó Marcelo Lewandowski con destino tácito pero suponible en la batalla electoral del domingo por la gobernación de Santa Fe y contra el líder de la coalición antiperonista, Maximiliano Pullaro.
El senador nacional y candidato de Juntos Avancemos ha confiado en su campaña propositiva y presencial, con mucho millaje por la geografía santafesina. Sabe que el desafío es grande ante un rival que obtuvo casi el 33 por ciento de los votos totales en las PASO con más de medio millón de votos, y todavía con la posibilidad de sumar poco o mucho de los 450 mil que cosecharon sus rivales internas, Carolina Losada y Mónica Fein. Pero también es cierto que cada elección es una partida distinta, aun con los déficits internos del peronismo en darse apoyo mutuo entre sus candidatos.
El eje central sobre el que Lewandowski ha fundado su campaña es un superlativo plan de construcción de 45.000 viviendas, como paliativo del déficit habitacional y generador de la economía interna y del empleo.
En diálogo con Rosario/12 trazó los últimos tramos de la ruta de campaña. "Profundizamos los temas que manejamos, explicando las medidas del plan de gobierno, ante el entusiasmo que genera nuestro principal objetivo, el programa de viviendas, muy grande pero que sabemos cómo financiar y ejecutar. No es una ilusión, será una realidad", remarcó.
"Queremos ser el gobierno que construya la mayor cantidad de viviendas desde 1983 hasta hoy. Lo vamos a financiar en el inicio ya con el rendimiento que generan los bonos que Nación le pagó a Provincia. Al mes de junio, era una cifra cercana a un presupuesto total de Rosario", adelantó. "Es para toda la población que no tiene casa propia y que la pagará con una cuota similar a lo que paga de alquiler. Esto generará, además, 26.000 puestos de trabajo directos e indirectos".
A lo largo de la charla remite varias veces al sitio web elfuturoenbuenasmanos.com donde expone con su compañera de fórmula, Silvina Frana, el plan de gobierno. Allí enumera los pasos a dar en obra pública e infraestructura, en llevar el programa Billetera Santa Fe a $15.000 de reintegro, fideicomiso financiero para crédito de la economía informal, promociones a la industria y más.
Consultado sobre cómo puede el oficialismo sobreponerse al mensaje electoral de primarias, pero también a la PASO nacional donde emergió inesperado el fenómeno Milei, Lewandowski apuntó que su postulación es el cambio verdadero, no Pullaro. "Es que hasta ahora no estuve en funciones ejecutivas, y el cambio no es por lo tanto volver a poner en la Casa Gris a quienes gobernaron Santa Fe y manejaron la seguridad pública como ya sabemos", azuzó. Y dijo más: "No fue bueno lo que hicieron, y además dejaron mucho por investigar que hubiera sido bueno haberlo llevado adelante, pero lamentablemente la complicidad y el mirar a un costado lo que hacían ciertos jefes policiales lo impidió".
En cuanto a la demonización antiperonista que irradia el frente Unidos en todos sus niveles, el senador peronista esquivó el lazo odiante. "No es nuestra actitud. Convocamos a propios y también a todos los sectores que adhieran a una construcción colectiva, con ideas y honestidad de proyectos. Eso de querer exterminar al de la vereda de enfrente, de estigmatizarlo con generalidades, falaces por otra parte, es de mentes obtusas. No menospreciamos a un contrincante porque eso no lleva a ninguna solución. Nuestro límite, eso sí, es no tener vínculos con el delito, y eso sí que son estigmas que ellos no pueden contrarrestar", devolvió.
Ante el lastre que supone los yerros del oficialismo, el candidato propone apretar el acelerador en obra pública y estímulo a la producción santafesina. "Hay matices, cosas por mejorar, como todo. Pero no quiero marcar diferencias, sí lo que quiero llevar adelante y fortalecer. Nuestra mirada es productiva, con más infraestructura, con educación orientada para que nuestras pymes tengan mano de obra capacitada, con incorporación de tecnología, robótica, por ejemplo".
El candidato radical polemizó en las últimas horas por el patrullaje policial en Rosario como medida de prevención del delito. Lewandowski lo cruzó entonces con las cifras que esgrimió en el debate televisado del domingo.
"Los índices del delito durante el ministerio de Pullaro fueron superiores a los que hay ahora. No lo digo yo, lo dice el Ministerio Público de la Acusación. Reconozco que hay problemas y hay que actuar, hay que darle trabajo digno y buen salario al policía. Hay que sumar todavía más tecnología en los patrulleros. Pero Pullaro no puede mentir: hoy hay menos robos y hurtos que en su función de ministro. Nos vendieron el famoso 'Ojo' (el centro de monitoreo que funciona en la sede Rosario de gobernación) que resultó un ojo vacío porque no tenía nada, y este gobierno le sumó tecnología. No quiero que alguien que tuvo vínculos con un comisario vinculado con el narcotráfico me venga a decir cómo va a mejorar la seguridad. Me molesta que quieran vender como bueno algo que fue malo. Debemos tener memoria de lo que fueron esos años", enfatizó.
Denuncia en la justicia federal contra Javier Milei
Un discurso muy contaminado
El libertario había dicho que "una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera". Interviene el fiscal Claudio Kishimoto.
El mentor y docente de la Cátedra del Agua Aníbal FaccendiniLa Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, institutos de investigación, organizaciones y gremios denunciaron ayer penalmente en la justicia federal al candidato a presidente libertario Javier Milei por haber aseverado que "una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera" en un discurso en el Congreso Económico Argentino en La Rural, tras el cual fue cuestionado por todo el arco político.
La denuncia elevada al fiscal Claudio Kishimoto es por la figura de apología del delito (nº 213 del Código Penal), apología a contaminación del agua, penada en el artículo nº 200 del Código Penal y en el nº 55 de la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051.
El discurso de Milei tuvo lugar el 1 de setiembre, en la Sociedad Rural. Allí sostuvo que "en el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera". Luego, se preguntó: "¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua y el precio del agua es cero". "El problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua, cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación", agregó el candidato.
El mentor y docente de la Cátedra del Agua Aníbal Faccendini precisó: “Con los espacios académicos, organizaciones y sindicatos fijamos posición porque dijo una serie de falacias, además de que sus anuncios van contra la jurisprudencia y las normas. Es una la apología de la contaminación del agua”. Por las dudas el denunciante aclaró que justamente lo que no sobra es el agua. "Desde el desconocimiento, Milei confunde el agua salada de los océanos con el agua dulce que es la que se potabiliza y se puede consumir. Del agua dulce, menos del 1 por ciento es plausible de potabilizar, solo un 0,25 por ciento”.
La denuncia fue concretada ayer a media mañana en la Fiscalía Federal de Rosario de Entre Ríos al 700 para que se investigue sus dichos, porque “no puede ser que haga declaraciones sin consecuencias. Sus dichos fueron en un congreso de economía, replicados y viralizados, con una gravedad doble, porque llegan a una indeterminada cantidad de personas que van a creer que pueden tirar cosas a los ríos, y que estos ríos no tienen ningún valor”, analizó Faccendini.
Las entidades que se sumaron a la Cátedra del Agua de la UNR en la denuncia son: Asamblea por los Derechos Sociales, Movimiento Sindical Rosarino, Sindicato Luz y Fuerza Rosario, Sindicato de Correos y Telecomunicaciones Rosario, Sindicato Judiciales de la Provincia de Santa Fe (Delegación Rosario), APUR Lista Verde, Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, Multisectorial por los Humedales y Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la UNR.
Fascendini dedicó varias explicaciones a responder algunas de las aseveraciones en el discurso de Milei: “Dijo barbaridades que no pueden quedar impunes. Entendemos que busca privatizar los ríos, porque dice que «no son de nadie», pero el agua tiene la titularidad dominial del Estado”. Entonces repasó: “Privatizar el agua va contra resoluciones de la ONU, la Constitución Nacional, el Código Civil y la Ley del Agua, que garantizan el acceso a un medioambiente sano como derecho humano imprescriptible en el tiempo”.
En su discurso en el Congreso Económico Argentino, Javier Milei aseveraba: "Una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera ¿Adónde está el daño? Es una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero". Y sumó: “Cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad. Sobra el agua, y el precio del agua es cero".
En torno a la aseveración de Milei que el agua es abundante (“sobra el agua”), Faccendini buscó aclarar: “Actualmente, 2.100 millones de personas no tienen acceso al agua. Eso muestra la alta escasez de acceso, y mueren 4.000 personas por día por consecuencia de esa escasez. Hay estudios que ya estiman para 2050 que habrá un aumento demográfico del 40 por ciento, y el 55 por ciento de la población va a tener inconvenientes en el acceso al agua”.
El ministro de Seguridad reconoció la superpoblación carcelaria
"2500 presos por encima de la capacidad"
El ministro de Seguridad Claudio Brilloni reconoció ayer la superpoblación carcelaria que sufre la provincia, al afirmar que "hoy tenemos 2500 internos por encima de la capacidad normal de las cárceles de la provincia”. “En Santa Fe, la capacidad para alojar presos es de 7000 personas”, añadió, amén de anunciar que están cerca de concluirse obras de ampliación de los pabellones de las cárceles de Piñero, Las Flores y Santa Felicia.
En rigor fue la revuelta de presos dentro de la comisaría 10, la que disparó la polémica: un lugar donde debía haber 16 internos y se alojaban 48. “El problema (de la superpoblación carcelaria) data de muchos años atrás”, manifestó el mencionado ministro. “Cuando se inició esta gestión (la de Omar Perotti), ya las cárceles estaban superpobladas, con más de 1000 personas por sobre la capacidad total. Y hoy tenemos 2500 por sobre esa capacidad. Hay que tener en cuenta que las personas detenidas, hasta afrontar su audiencia imputativa, tienen que estar en una alcaidía, por no más de 72 horas. Una vez que se les imputa el delito, recién ahí pueden pasar a una cárcel del servicio penitenciario”, agregó.
En esa línea el funcionario recordó que “las cárceles tienen capacidad máxima de 7000 internos. Y hay que sumar la situación compleja que existe en las comisarías que tienen alcaidía, porque allí, hay 440 personas cuando hay capacidad para 142, y hablamos solamente de la ciudad de Rosario”, prosiguió en el racconto de complicaciones el funcionario.
Sobre las decisiones en un futuro inmediato Brilloni indicó que desde “hace varios meses que conformamos una mesa de diálogo junto a jueces y a fiscales para hallar soluciones. Trabajamos para reabrir comisarías; sobre todo, las que tienen alcaidías: una de ellas es la subcomisaría 19, de barrio Las Flores. Buscamos aumentar los pabellones de Piñero, Santa Felicia y Las Flores en número de 160 cada uno. Esas obras están avanzadísimas”.
La situación se complica por algo más de 400 presos federales en la cárcel de Coronda, que podrían ser llevados a la nueva cárcel federal en Larrechea. Peor justamente el ministerio de Justicia de la Nación volvió a postergar la inauguración de este nuevo centro penitenciario. La obra ya lleva más de siete años y estaba previsto que se finalizara durante agosto, algo que finalmente no se dio y ahora la nueva fecha tentativa es noviembre.
"Nosotros insistimos ante el ministerio de Justicia de Nación, pensábamos que iba a ser en agosto pero esto no fue así y por el intercambio de información estimamos que será en noviembre”, señaló Brilloni.
El funcionario explicó que es imperioso que se finalicen las obras para que el nuevo predio penitenciario comience a albergar presos federales que actualmente cumplen condena en cárceles provinciales. “Tenemos 450 internos que pertenecen al fuero federal y además, bajo la tutela de la dirección de Patronatos tenemos presos que recibieron libertad condicional o transitoria y que tenemos que controlarlos”, informó.
Con respecto a los motivos por los que no se cumplieron los plazos de edificación, Brilloni reveló: “No nos han dado explicaciones. En su momento fueron cuestiones inherentes a la terminación de la estructura edilicia”.
La última vuelta por toda la región
Compromiso con la gente
En el cierre de su agenda de campaña, Marcelo Lewandowski visitó las localidades de Pavón, Granadero Baigorria, Acebal y Pavón Arriba. Desde allí, el candidato a gobernador del Frente Juntos Avancemos afirmó: “Hay que reafirmar lo que está bien y lo que está mal hay que cambiarlo”. “No me sumé a la función pública para hacer más de lo mismo, sino para cambiar las cosas”, agregó.
En ese sentido sostuvo: “La gente me conoce. Estuve 33 años en el periodismo. Lo que pasa me duele. Por eso lo que no me gusta lo digo por más de que seamos del mismo espacio político y lo voy a cambiar cuando seamos gobierno. Yo solo le rindo cuentas a la gente que es la que me trajo hasta acá con su voto. Yo les respondo a ellos”.
Además, el candidato a gobernador del Frente Juntos Avancemos enfatizó que “esto no se cambia con las viejas recetas del pasado que son las que nos trajeron hasta acá”. “Esto se cambia con los buenos”, sumó. “Con Silvina Frana fuimos toda la vida por el pavimento, nunca por la banquina. Siempre con la luz del día, nunca en la oscuridad. Por eso, le pido a la gente que vaya a votar el domingo y que no entregue el futuro a los que nos trajeron hasta acá, que nos acompañe el domingo que vamos a cambiar esta historia que nos lastima”, continuó.
También lamentó que “se escuche hablar de cambio a quienes ya han pasado por la provincia, quienes después de 12 años dejaron secuelas muy graves, con una narcocriminalidad que creció exponencialmente y que en estos tres años y medio no se pudo revertir”. A su vez sostuvo: “No quiero que alguien que tuvo vínculos con un comisario vinculado con el narcotráfico me venga a decir cómo va a mejorar la seguridad".
Por otro lado, Lewandowski explicó: "A partir de diciembre vamos a convocar a extraordinarias y mandar un paquete de leyes con todas las medidas que estamos planteando”. “Queremos que en los primeros días podamos poner en marcha rápidamente nuestras propuestas y revertir todo lo que tenemos que revertir”, sumó.
En el cierre manifestó: “Venimos creciendo mucho y el domingo vamos a ganar en la provincia”. “Quiero que Santa Fe y Rosario vuelvan a ser esa donde yo me crié y la que pude disfrutar con una infancia feliz, jugando en la vereda, disfrutando de la vida y quiero que construyamos esa realidad juntos”, cerró.
Resultados de “Diálogos entre los feminismos y diversidades"
Correos para candidatos/as
Ni Una Menos Santa Fe dio a conocer qué postulantes respondieron la encuesta y quiénes no lo hicieron como Pullaro y Granata.
En el marco de las elecciones provinciales, la Asamblea Ni Una Menos Santa Fe presentó datos sobre la iniciativa “Diálogos entre los feminismos y diversidades con candidatas/os/es”. Según destacaron, en el último tiempo se lograron "importantes leyes y hay deudas que persisten". Ante ello, buscan "que las normativas y las instituciones se consoliden como política de Estado, con enfoque de derechos, que fortalezcan y mejoren las ya existentes para mujeres y disidencias". Y advirtieron: "Estamos alertas y decididas en defensa de los derechos conquistados y a conquistar". De 22 correos enviados, solo nueve fueron respondidos.
"La iniciativa surgió en mayo para visibilizar la agenda y teniendo en cuenta que el movimiento logró en estos meses importantes leyes y que hay deudas que persisten. En ese sentido el 3 de junio hubo talleres con temáticas para avanzar en diferentes ejes como la ESI, violencias, justicia y poder judicial, salud sexual, hábitat y feminismo, trabajos de cuidado, y a partir de las producciones de estos talleres decidimos caminar hacia un diálogo con candidatas y candidatos", señaló Andrea Luna, integrante de la Mesa.
Para el diálogo, enviaron 22 correos a candidatos y candidatas. "Lo primero que tenemos que mencionar es que no son accesibles los datos para comunicación y es para mencionar porque la ciudadanía necesita canales de contacto. Además, enviamos en dos oportunidades los correos porque no obteníamos respuestas". Tras ello, indicó que celebraron "la respuesta de nueve de esos correos", y mencionó que fueron los de la candidata a la gobernación, Carla Deiana; candidatos a diputados Carlos Del Frade, Omar Perotti y Rubén Giustiniani; a intendentes, por la ciudad de Santa Fe, Ignacio Martínez Kerz, Federico Fulini; a concejales de esa ciudad Guillermo Jerez; Pablo Landó, Violeta Quiroz; mientras que "no se obtuvieron respuestas de 13 correos enviados", en relación al resto de candidatos: "A gobernador: Marcelo Lewandoski y Maximiliano Pullaro; a senadores: Saúl Perman, Fernando Armas Belavi; Marco Antonio Castelló; Julio Garibaldi; a diputadxs: Juan Argañaraz, Amalia Granata; Clara García; a Intendente: Juan Pablo Poletti; a concejales: Ignacio Laurenti, Silvina Cian".
En relación a las respuestas, indicaron que se hicieron "presentaciones que acordaban, como las relacionadas al reconocimiento salarial de trabajos de cuidados y socio-sanitarios; la continuidad y profundización de la Ley Micaela; la necesidad de tener una Ley ESI Provincial y dispositivos de ESI Comunitaria; y el patrocinio gratuito en la justicia, para mujeres y disidencias, entre los acuerdos que se encontraron en las respuestas de candidates". Además, destacaron: "Hubo varias propuestas y vimos que dentro de esas propuestas hay muchas que fueron presentadas, porque hay candidates que están en mandato, pero que no avanzaron o están paradas", planteó Luna.
Al mismo tiempo habló de un contexto nacional "de mucha virulencia, hostigamiento y vulneración a lo que fueron las conquistas del movimiento feminista y disidente, por eso también planteamos la acción en el marco de los 40 años de democracia".
Según indicaron desde NUM Santa Fe, la acción "pretende iniciar diálogos que generen ideas que luego se puedan proyectar en políticas públicas eficaces para llegar a una sociedad más justa, equitativa e igualitaria".
Nueva ruta área desde el aeropuerto de Fisherton
A Neuquén en dos horas de vuelo
Ministro de Transporte, Diego Giuliano.En el Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de Rosario, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, participó de la presentación de la nueva ruta que operará dos veces por semana (martes y domingos) hasta el 31 de diciembre de 2023 y retomará en marzo de 2024, momento a partir del cual vuelve a aumentar la cantidad de pasajeros estimados que tendrá la ruta aérea.
"Es un logro colectivo y un gran orgullo poder inaugurar una nueva ruta aérea, en este caso, que conecta Rosario con Vaca Muerta, la segunda reserva de gas en el mundo, con dos frecuencias semanales y a través de Aerolíneas Argentinas que a su vez conecta más de 50 destinos, muchos sin pasar por Buenos Aires. Estamos poniendo el transporte al servicio de la producción, generando un vínculo comercial, y brindándole a nuestro país la oportunidad de crecer", expresó el ministro.
Y agregó: “Al mismo tiempo hay voces de la oposición que plantean privatizar, eliminar o regalar Aerolíneas Argentinas. Cuando la privatizaron vendieron 28 aviones, la vaciaron y después nos tuvimos que hacer cargo de los daños desde el Estado. Nosotros, defendemos nuestra aerolínea de bandera por todo lo que genera en el país, bajando el déficit, siendo competitiva y creciendo, y desarrollando un fuerte impacto internacional”.
En tanto la directora de Migraciones, Florencia Carignano, dijo: “Este es un Estado que funciona, que apoya a las PyMES y a la industria. Y en esa línea de construir una Argentina Federal, me da mucho orgullo Aerolíneas Argentinas que se recuperó y apostó por más, con más conexiones y seguridad. Hoy estamos anunciando una ruta aérea que es muy importante porque brinda muchas oportunidades a Santa Fe que, a partir de ahora, podrá conectarse directamente con Vaca Muerta, impulsando la producción, fomentando inversiones y generando nuevos puestos de trabajo a todos los argentinos y argentinas”.
Con esta nueva operación, entre vuelos regulares y estacionales de cabotaje, Aerolíneas Argentinas suma su 10° ruta de cabotaje en Rosario, conectándola con Bariloche, Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Reconquista, Calafate, Mar del Plata, San Martín de los Andes, y ahora Neuquén.
También estuvieron presentes: el diputado nacional Germán Martínez; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas, Carlos Figueroa; el presidente del Aeropuerto Internacional de Rosario, Eduardo Romagnoli; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe Daniel Costamagna; el secretario de Industria, Claudio Mossuz; el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Ivan Piascik; el subsecretario de PyME e Innovación, Marcelo Comelli; el director de Promoción de las Exportaciones, Pablo Ruisi; y empresas e instituciones que componen la mesa de gas, petróleo y minería de la provincia de Santa Fe.
Cabe mencionar que, apostando a una conectividad federal, Aerolíneas Argentinas conecta más de 50 destinos nacionales, dependiendo la temporada, sin pasar por Buenos Aires. En tanto que une 39 ciudades nacionales con Buenos Aires. Asimismo, la aerolínea de bandera es la única en llegar a 22 destinos nacionales donde no vuelan otras empresas por no considerarlas competitivas.
En cuanto al balance de pasajeros, entre enero y junio de 2023, Aerolíneas Argentinas transportó en vuelos de cabotaje casi un 9% más de pasajeros que en el mismo período de 2019. En el mes de julio volaron 1.250.000 personas con Aerolíneas Argentinas, cifra que supera 12% respecto a julio de 2019, cuando se transportaron 1.140.000 pasajeros.
Dos ataques a tiros, sin personas heridas, se registraron ayer
Una vivienda y un local comercial
Dos ataques a tiros, sin personas heridas, se registraron ayer contra una vivienda de barrio Ludueña y un local comercial de indumentaria deportiva de las Cinco Esquinas. En el primero de los hechos, la vivienda fue atacada "por equivocación", aseguraron los moradores, de unos 20 disparos; mientras que el comercio recibió siete impactos en la persiana, mientras estaba cerrado. En ambos lugares dejaron notas dirigidas a personas con diferentes apodos que no tenían que ver con los lugares baleados.
"Se equivocaron de casa", aseguraron desde la humilde vivienda de Gorriti al 5500, que el miércoles por la noche fue blanco de balas. En el lugar, los agresores dejaron una nota con amenazas dirigida a una persona apodada “Milanesa” en la que también mencionan a otro apodado "Peruano".
“Uno piensa que no le va a pasar nada porque no anda en nada malo, y sin embargo sucedió. Acá somos todos gente de trabajo”, aseguró una de las hijas de la moradora de la vivienda.
Según trascendió, el apodado Milanesa, sería un joven de la zona que fue condenado en septiembre de 2022 a 17 años de prisión por homicidio y balaceras.
En tanto, el local de ropa deportiva de Presidente Perón al 3500, fue atacado de siete tiros en la madrugada de este jueves. Allí, los tiradores también dejaron una nota intimidante en un trozo de cartón. Lo que trascendió es que mencionaba a una persona de nacionalidad peruana, situación que se repitió en la puerta de una casa de barrio Ludueña. En el caso del comercio, los dueños también estaban desconcertados, ya que dijeron no haber recibido amenazas previas.
Fuente:Rosario12
No hay comentarios:
Publicar un comentario