Denuncian que el gobierno porteño
quiere cerrar el Plan Fines: miles de
estudiantes no podrían terminar sus
estudios
Por Martín Suárez, Resumen Latinoamericano, 14 de septiembre de 2023.
La Ciudad retiene el dinero enviado por Nación para el pago de salarios y dio de baja 200 contratos de docentes. Más de 2.000 estudiantes en riesgo de no poder terminar la primaria y secundaria.
“Si tenés 18 años o más y no iniciaste o no terminaste los estudios obligatorios (nivel primario y/o secundario), el Plan FinEs te permite hacerlo”, destaca la información oficial de la iniciativa implementada en todo el país desde el 2008. La cursada puede hacerse de manera semipresencial, el trayecto que falte para promocionar los estudios o rendir las materias pendientes con el acompañamiento de docentes tutores. Cuando un estudiante se inscribe puede elegir la Escuela Referente más cercana a su domicilio en las diferentes jurisdicciones que implementan el FinEs. El Plan fue establecido durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y cada una de las jurisdicciones (las 23 provincias y la CABA) adhirieron a la medida, para facilitar que millones de personas puedan terminar sus estudios. Es un convenio marco donde cada provincia recibe el dinero por parte del Gobierno Nacional para el pago de salarios, y las jurisdicciones se encargan de hacer las transferencias de dinero a las cuentas sueldos de los trabajadores y trabajadoras.
En las últimas horas, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) denunció que el gobierno porteño dió de baja los contratos, “haciendo que perciban solamente tres de las cuatro semanas trabajadas y discontinuando la liquidación de millones de pesos de la partida presupuestaria otorgada por el Ministerio Nacional, que corresponden al salario», detalla el comunicado. En la Ciudad hay 36 sedes del FinEs, cada una por cuatrimestre dicta 15 asignaturas y los docentes de esas materias no cobraron el mes completo.
Los docentes del Plan, cobran $4038 pesos la hora cátedra, una diferencia salarial importante respecto a quienes trabajan en el sistema formal. “Ya no quedan dudas que la intención del gobierno porteño es cerrar el FinEs, hay alrededor de 2000 estudiantes de la Ciudad que por año no van a poder terminar sus estudios y más de 200 profesores que podríamos quedar sin trabajo”, contó a Tiempo una docente del FinEs que solicitó no publicar su nombre.
“Los salarios salen de Nación, es decir que, al darnos de baja los contratos, la Ciudad se está quedando con ese dinero. Lo único que aporta el ministerio de Educación que conduce Soledad Acuña es brindar apoyo técnico pedagógico, que es muy insuficiente, aporta la parte administrativa para titular y ni siquiera pone espacios físicos para dictar las clases, ya que muchos de ellos son lugares recuperados por vecinos y vecinas de los diferentes barrios”, agrega la docente.
“Soy ex alumna del Plan Fines en el que realicé el nivel primario y secundario. Finalicé mis estudios en el año 2018 y actualmente soy estudiante de enfermería, estoy cursando mi último cuatrimestre”, manifestó a este medido Lorgia Alcón quien todavía se muestra muy agradecida con cada profesor y profesora. “Hoy soy estudiante universitario, así como muchos de los que egresamos ese mismo año. Somos muchos quienes queremos superarnos, continuar nuestros estudios y terminar una carrera y fueron los profesores quienes nos dieron un apoyo incondicional y nos guiaron para seguir estudiando”, termina.
Retención de dinero y contratos precarios
La situación es grave porque, más allá que la cartera educativa porteña está reteniendo el dinero de Nación para el pago de salarios, desde hace unos años los docentes del Plan FinEs de CABA vienen reclamando la “estabilidad laboral con contratos de 12 meses, continuidad, el reconocimiento de la antigüedad, vacaciones pagas, asignaciones familiares, y el blanqueo de la mayor parte de lo remunerado para todos los y las trabajadores del Plan”, detalla el comunicado de la UTE. Nos mantenemos en estado de alerta y exigimos al Gobierno de la Ciudad la apertura de una mesa de trabajo para discutir condiciones laborales. Es urgente una solución para lxs docentes que sufren una profunda precarización laboral en el Plan Fines en un contexto de emergencia como el actual.
Fuente: Tiempo Ar
Celebraron en Buenos Aires el Día
de la Independencia de Nicaragua
y la Fiesta Nacional de los Huipiles
Resumen Latinoamericano, 14 de septiembre de 2023.
La Embajada de Nicaragua en Buenos Aires, en nombre del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, celebró, este 12 de Septiembre, las Fiestas Patrias y Fiesta Nacional de los Huipiles, en Argentina. El evento se llevó a cabo en el anfiteatro del hotel Quiagliario de ATE, Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina.
El Secretario General de ATE, Hugo Godoy, dio la bienvenida a los asistentes, a la vez que saludó e hizo referencia a nuestra Nicaragua, como una nación hermana que ha resistido históricamente a las agresiones imperialistas/ colonialistas. Asimismo, expresó su satisfacción porque el acto se desarrollara en la casa de los trabajadores y trabajadoras de Argentina.
Por parte de Nicaragua, el Embajador Carlos Midence, saludó en nombre del Gobierno Sandinista.. El diplomático sandinista reflexionó sobre los hitos históricos de nuestra Independencia y la Batalla de San Jacinto, acontecimientos que marcaron la historia vital del País y la Región.
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-367.png)
Habla el secretario general de ATE, Hugo Godoy.
En sus palabras, el Embajador también expresó que, en lo correspondiente a la Independencia, Soberanía, Dignidad, Paz en Nicaragua, son Principios, Valores y Derechos, que se han hecho efectivos actualmente mediante la puesta en marcha del Modelo Sandinista, que tiene claridad que la soberanía es esencial para construir una Democracia Efectiva y Popular. Esto ha sido clave en el gobierno Sandinista para alcanzar logros y avances tangibles en ámbitos trascendentales para el pueblo nicaragüense, los cuales son inmanentes al Bienestar Humano, enfatizó.
Entre otros participaron en el acto la Embajadora de Honduras, Diplomáticos de Venezuela, El Salvador, Palestina, Diputados Nacionales, Representantes de la Cancillería argentina, académicos, intelectuales, solidaridad, empresarios, connacionales. El toque cultural estuvo a cargo de Gloria Mairena, Laura Romero y Elda Santana, quienes expusieron coloridos huipiles y bailaron temas del folklor nicaragüense. Además, se proyectó el documental: “Nuestros Huipiles”.
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-368.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-370.png)
El baile nicaragüense y la exhibición de huipiles, los trajes típicos del país.
La OLP-Resistir y Luchar marchó
en la Capital y varias provincias
junto a la Coordinadora por el
Cambio Social / Presencia del
Frente Cultural Che Adelita
Resumen Latinoamericano, 14 de septiembre de 2023.
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-416.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-413.png)
VIDEO DE LA ACTUACION DEL FRENTE CULTURAL CHE ADELITA
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-417.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-422-768x1024.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-418.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-400-1024x462.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-409.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-415-1024x461.png)
PARANÁ (ENTRE RÍOS)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-349-1024x768.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/02f979e4-347d-41f5-8a0c-5dc658504b48-1024x768.jpg)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-338-1024x768.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-343-768x1024.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-346-768x1024.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-365-1024x768.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-347-1024x768.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-350-1024x768.png)
SALTA (CAPITAL)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-351-1024x770.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-353-576x1024.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-371-1024x770.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-352-576x1024.png)
SALTA (GENERAL MOSCONI)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-354-1024x770.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-355-770x1024.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-356-1024x770.png)
MAR DEL PLATA
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-362-1024x768.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-364-1024x768.png)
Justicia injusta: rechazaron
excarcelación de Cristian Díaz,
preso por ser solidario con el
pueblo palestino
Resumen Latinoamericano, 14 de septiembre de 2023.
Informe de la Gremial de Abogadxs
LA SALA II PRESIDIDA POR EL JUEZ IRURZUN RECHAZO EL PEDIDO DE EXCARCELACION DE CRISTIAN DIAZ IMPULSADA POR LA GREMIAL DE ABOGADOS.
SEGUIREMOS APELANDO
Para la Sala II hay que seguir investigando y esperando la pericia.
Un fallo peor y más ridículo que el del propio juzgado de Instrucción.
Queda más que claro la influencia del Estado de Israel en este tipo de procesos.
En definitiva puede ocurrir que será la primera vez en la Historia Procesal penal Argentina que una persona, aún siendo condenada no deba estar ni un día preso y sin embargo, para ese momento pueda haber transcurrido más de un año en prisión preventiva.
Cómo siempre hacemos la Gremial informa absolutamente todo.
Cada resolución y cada escrito nuestro.
Seguiremos instancias de apelación superiores
Cientos de miles de manifestantes
fueron parte de una marcha
multisectorial convocada por la
Unidad Piquetera: repudio al ajuste
de Massa y el FMI, contra la derecha
de Milei y la Bullrich
Resumen Latinoamericano, 14 de septiembre de 2023.
Decenas de organizaciones se movilizaron este jueves 14 a Plaza de Mayo contra el ajuste del gobierno y contra la derecha, a raíz de una convocatoria de la Unidad Piquetera a la que se sumó un arco multisectorial importante. La movilización se repitió como Jornada de protesta en todo el país.
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-14-at-20.47.24-1-1024x461.jpeg)
“Los que estamos en esta plaza convocamos a unir fuerzas para enfrentar a los ajustadores del gobierno, del Fondo Monetario Internacional y la derecha que amenaza con derribar todos los derechos de los trabajadores”, señala el documento leído en Plaza de Mayo. Dicho documento fue suscripto por decenas de organizaciones piqueteras, de jubilados, sindicatos, comisiones internas y delegados, agrupaciones ambientales, estudiantiles, de derechos humanos, de mujeres y diversidades.
“Frente a las medidas de ajuste que golpean a les trabajadores, jubilades y mucho más a los precarizades y desocupades, que ya sufrimos salarios de hambre y fuimos nuevamente sacudidos por una devaluación de más del 20% en las últimas semanas, el consiguiente estallido inflacionario que aumentó los precios de los productos de primera necesidad; y ante la amenaza de candidatos que anuncian la eliminación de derechos, la destrucción lisa y llana de la salud y educación pública, apoyados en parte en la demolición de los presupuestos públicos de parte de los gobiernos de las últimas décadas, llamamos a luchar hoy contra el ajuste que destruye los salarios, las jubilaciones y los presupuestos de salud y educación”, puntualiza el texto.
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-372.png)
EL TERCER MALÓN DE LA PAZ TAMBIÉN SE SUMÓ A ACTO EN PLAZA DE MAYO
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-14-at-20.48.49-1024x461.jpeg)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-390-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-398-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-389-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-375-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-420.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-384-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-396-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-406-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-414-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-404-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-397-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-392-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-376-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/image-385-1024x461.png)
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-14-at-20.49.28-1024x461.jpeg)
DOCUMENTO LEÍDO EN PLAZA DE MAYO
AL AJUSTE Y A LA DERECHA LOS PARAMOS EN LA CALLE
14 de septiembre Jornada Nacional de Lucha
¡Abajo el ajuste de Massa y el FMI, contra la ofensiva de Milei y la derecha!
¡Por el triunfo de todas las luchas obreras y populares!
¡Defendamos la salud y la educación pública de calidad! Aumento del presupuesto para educación y salud!
Frente a las medidas de ajuste que golpean a les trabajadores, jubilades y mucho más a los precarizades y desocupades, que ya sufrimos salarios de hambre y fuimos nuevamente sacudidos por una devaluación de más del 20 % en las últimas semanas, el consiguiente estallido inflacionario que aumentó los precios de los productos de primera necesidad. Y ante la amenaza de candidatos que anuncian la eliminación de derechos, la destrucción lisa y llana de la salud y educación pública apoyados en parte en la demolición de los presupuestos
públicos de parte de los gobiernos de las últimas décadas, llamamos a luchar hoy contra el ajuste que destruye los salarios, las jubilaciones y los presupuestos de salud y educación y que convierte en papel mojado la defensa de esas conquista para millones de trabajadores precarizades y desocupades.
Los que estamos en esta plaza convocamos a unir fuerzas para enfrentar a los ajustadores del gobierno, del Fondo y la derecha que amenaza con derribar todos los derechos de los trabajadores. Tenemos la fuerza, la clase trabajadora en unidad junto al pueblo, somos la mayoría de la población y la que producimos todas las riquezas y garantizamos todos los servicios.
Esta acción de lucha convocada por organizaciones obreras y populares será el primer paso para impulsar todos nuestros reclamos, con la unidad de la clase trabajadora ocupada y desocupada, que desafíe de modo abierto la parálisis de la burocracia sindical y su complicidad con la devaluación de Massa y hasta con los planteos de Milei.
En esa misma línea sería una gran bocana de aire fresco que el próximo 16 de setiembre, al cumplirse un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices el movimiento estudiantil secundario salga a la calle contra los represores de ayer y de hoy.
No es posible enfrentar a las amenazas de una derecha reaccionaria y hasta Fascista con la clase obrera maniatada y golpeada por el ajuste brutal que hunde en la pobreza y en la miseria a la mayoría de los trabajadores.
Los liberfachos mostraron los dientes con un acto negacionista la semana pasada, la abogada de genocidas y amiga de Etchecolaz, Victoria Villarruel realizó una provocación con un acto de reivindicación de la dictadura cívico militar genocida de Videla.
Pero no se trata solo de una reivindicación del pasado parte clave del programa de Milei y su vice consiste en la utilización de las FFAA para la seguridad interna, un planteo que comparte tanto con Patricia Bullrich como con Sergio Massa.
Los militares no rechazarian la propuesta, solo piden que se les asegure que no serían juzgados por sus acciones. Una señal inequívoca de que un compromiso así se cumpliria, es avanzar en
la libertad de los genocidas detenidos. Ante eso, lo volvemos a reafirmar:
¡Que fue un genocidio!
Que deben seguir en la cárcel todos los genocidas y continuar con los juicios pendientes.
Los trabajadores no podemos bajar la guardia ni frente a las amenazas de los genocidas ni frente al ajuste del Gobierno y el FMI.
Crece cada día más la pobreza en su conjunto, los trabajadores sufren las subas de precios con salarios de miseria.
Mientras el Fondo Monetario sigue exigiendo más ajuste y más padecimiento, nosotros
consideramos que es más que necesario responderles en unidad y en la calle a los ajustadores del gobierno y la derecha.
Es el camino del pueblo de Jujuy, que salió masivamente a enfrentar la reforma reaccionaria del gobierno de Morales y el PJ, y a reclamar contra el ajuste y en defensa de los salarios, en unidad entre los trabajadores desocupados, los trabajadores ocupados, sindicatos docentes y los pueblos originarios.
Una rebelión que se alzó contra la entrega del litio a las grandes multinacionales, como también lo hacen los pueblos que se levantan contra las empresas que contaminan y destruyen la cordillera con la megaminería, contra el avance de la soja y el intento de instalar petroleras
en el Mar Argentino, todas políticas extractivistas al servicio del pago de una deuda ilegal e ilegítima con el FMI
Decimos con los compañeros de los pueblos Originarios ¡Abajo la reforma constitucional reaccionaria del dictador Morales!
Basta de extractivismo saqueo y contaminación!
Basta de criminalizar la protesta, desprocesamiento ya de quienes luchan! Defender el agua y los territorios no es delito!
Libertad a la Lamien Yessica Bonnefoi, presa por ser Mapuche y el racismo estructural.
Denunciamos al Poder Judicial, las corporaciones y los gobiernos de turno, que junto al aparato represor llevan adelante las políticas de ajuste y de entrega de los bienes comunes. Decimos,
No tienen licencia social!
También denunciamos la complicidad de los medios hegemónicos de comunicación, que a través de la manipulación de la información profundizan los negacionismos, el miedo y el odio en la sociedad, en favor de los poderes concentrados.
Fuera la burocracia sindical por un paro y plan de lucha por un salario igual a la canasta familiar:
Vemos un claro sometimiento de las direcciones sindicales burocráticas a los planes de ajuste del Gobierno y el FMI, ya que deberían haber convocado a un plan de lucha y la huelga general en defensa del salario y las jubilaciones. Reclamamos y luchamos por un paro nacional y un plan de lucha a la CGT y a las CTA por el salario y en defensa de nuestros compañeres jubilades que vienen sufriendo un ajuste insoportable, alejándose cada día más de la canasta de jubilados.
Por eso es necesario unir fuerza por abajo y construir grandes acciones de lucha con todos los que estén dispuestos a luchar.
En este marco de lucha por las reivindicaciones básicas para nuestro Pueblo denunciamos la criminalización y persecución de los gobiernos contra los pueblos originarios, los luchadores antiburocráticos y el movimiento piquetero, el encarcelamiento de luchadores populares, la condena a Arakaki y Ruiz por la lucha contra el robo a los jubilados, las decenas de procesados por luchar que enfrentan la posibilidad de altas condenas como los docentes de Santa Cruz acusados de intento de homicidio por realizar un escrache, así como los hermanos y hermanas del Tercer Malón de las comunidades indígenas, a lo que hay que sumar la estigmatización de las organizaciones piqueteras por parte de un arco político que va de Cristina a Milei y que ha llegado al extremo de pedir ”cárcel o bala” por parte del Fascista Espert integrante de Juntos por el Cambio, para los que luchamos
Piqueteros:
Frente de Lucha Piquetero: Polo Obrero- MTR Votamos Luchar por el Cambio Social. C.U.Ba. M.T.R./ MIDO – M.A.R. – M29 – Bloque Piquetero Nacional (T. Or. Re- Agrupacion Armando Conciencia- O.T.L.)- MTR 12 de Abril – FDU – BUEL – A Trabajar – MTL Rebelde – M.B.T – Frente de la Resistencia- R.U.P. – Rebelión Popular.- Pueblos Libres
MST Teresa Vive – La William Cooke
Coordinadora por el Cambio Social: FOL (Frente de Organizaciones en Lucha) – Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; MULCS Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Movimiento 8 de Abril) – FAR y COPA en Marabunta – FOB Autónoma (Federación de Organizaciones de Base, Autónoma) – OLP Resistir y Luchar – Movimiento Juana Azurduy – Arriba lxs que Luchan
Libres del Sur
Frente Popular Darío Santillán
MTD Aníbal Verón
FOB Libertaria
MTR Democracia Directa
MRP
Sindicatos:
AGD UBA
ALE sindicato independiente y combativo de la Enfermería de CABA
Unión Ferroviaria Oeste
Ademys
Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López
UPMB – Unión del Personal Municipal de Berazategui
SUTEBA Marcos Paz
Uatre Ledesma
MadyGraf bajo gestión obrera
SUTEBA Bahia Blanca
CTA Bahía Blanca
SITRAREPA
Sitracp
ATEN Neuquén Capital
ATEN Plottier
Comisión Departamental Docente Electa de UEPC – Córdoba
C.D. CICOP Seccional Hosp. Eva Perón
Comisión Administrativa ATE Almirante Brown – Presidente Perón
Plenario del Sindicalismo Combativo
Comisiones internas y Cuerpos de delegados:
Cuerpo de Delegados del Ferrocarril Sarmiento
Comisión Interna del Hospital Italiano
Comisión Interna de Morvillo
Comisión Interna de APUBA Sociales
Minoría CTA Moreno
Minoría Comisión Directiva docente AGMER Uruguay
Junta Interna ATE Ministerio de Economía
Junta Interna Gral. de Música CABA
Multicolor SUTEBA Matanza
Multicolor SUTEBA Ensenada
Trabajadores despedidos de Garbarino en Lucha
Corrientes sindicales:
ANCLA, Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática
CSC, Coordinadora Sindical Clasista
Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC)
Corriente Sindical 18 de Diciembre
Jubilados:
Plenario de Trabajadores Jubilados PTJ
Jubiladxs de Izquierda-ANCLA
Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL)
Estudiantiles:
Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (UBA)
Centro de Estudiantes de Veterinaria (UBA)
Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson
Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno
Centro de Estudiantes ISFD Nº 11 Lanús
Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología UNSAM
Centro de Estudiantes del Instituto Terciario 39 de Vicente López
CEAVI (Centro de estudiantes de Artes Visuales – UNA)
CEAA (Centro de estudiantes de Artes Audiovisuales – UNA)
CEA (Centro de estudiantes del Alicia M. de Justo)
Secretaría de Cultura (FUA)
Secretarías Ambiental y de Unidad Obrero Estudiantil (FUBA)
Presidencia Terciario Joaquín V. González
Presidencia Terciario Alicia Moreau de Justo
Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología UNSAM
Secretaria General CEFyL UBA
Secretaría de Unidad Obrero Estudiantil CECSo UBA
Secretaría de Género CEP UBA
Conducción del Centro de Estudiantes del Terciario Normal 5
Secretaria de género y diversidad de la UNLZ
Secretaría General del Centro de Estudiantes de la carrera de Historia de la UNLu (Luján)
Conducción del Centro de Estudiantes de Información Ambiental de la UNLu
1ra Minoría del Centro de Estudiantes, secretarias de Derechos humanos, Salud y Ambiente, Cultura y Deporte de la UNM (Moreno)
Vocalías de Comunicación Social y Gestión Ambiental de la UNM (Moreno)
Profesorado Rojas, Minoría del Centro de Estudiantes y CAI
Presidencia CEAA – Centro de Estudiantes de Artes Audiovisuales UNA
Presidencia del CETS Centro de Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Lujan. UNLU Sede San Miguel
Secretaría por el Derecho a la Educación Pública. CECSEA UNQUI
Secretaría de Género y Diversidad, Secretaría de Derechos Humanos y Secretaría de Audiovisión CEDHA Universidad Nacional de Lanús UNLA.
Secretaria de DDHH de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martin UNSAM
Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de General Sarmiento UNGS
Secretaria CEFYL UBA
Juventud:
Juventud Socialista del MST, en el FIT Unidad
Juventud del PTS
JIS (Juventud de Izquierda Socialista)
¡Ya Basta! Juventud del Nuevo Mas
Unión de Juventudes por el Socialismo
ArteInsurrección
Ambientales:
Coordinadora Plurinacional Basta de Falsas Soluciones ( BFS)
Red Ecosocialista/MST-FIT Unidad
Alerta Roja
Ambiente en Lucha
Tribuna Ambiental
AEA Acción Ecológica Anticapitalista
Mujer:
Agrupación Pan y Rosas
Juntas y a la Izquierda – MST / Libre diversidad
Agrupación de Mujeres en lucha Isadora
Las Rojas
Plenario de Trabajadoras
DD.HH:
Encuentro Militante Cachito Fukman
CADHU, Centro de Abogados por los Derechos Humanos
APEL
Colectivo Memoria Militante Organismo DDHH EMVJ
CeProDh
Organizaciones políticas:
Partido de los Trabajadores Socialistas PTS en el Frente de Izquierda y los trabajadores Unidad
MST, Movimiento Socialista de los Trabajadores en el Frente de Izquierda Unidad
Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U)
Partido Obrero
Nuevo MAS
Hilo Rojo Colectivo Militante
Venceremos-Partido de Trabajadorxs.
Envio:RL
La vicepresidenta se hizo eco de la declaración de Alexandria Ocasio-Cortez
Cristina Kirchner "Es así como se logran fallos a favor de fondos buitre y en contra de la Argentina"
La exmandataria compartió en sus redes el video en el que la legisladora estadounidense expone los vínculos entre jueces de ese país y representantes del sector financiero, entre ellos Paul Singer. "Que no te mientan más", escribió CFK.
Cristina Kirchner redobló sus críticas a los fondos buitre y a los juzgados estadounidenses que fallaron contra la Argentina. La vicepresidenta se hizo eco de la denuncia presentada por la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, sobre los vínculos entre jueces de ese país y representantes del sector financiero, y lanzó: “Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad”.
“Que no te mientan más. Es así cómo se logran, en el Poder Judicial de EEUU, fallos a favor de Fondos Buitre y en contra de la Argentina, tu país”, expresó la ex mandataria a través de un mensaje en sus redes sociales, donde tomó como eje de fundamento a un hecho ocurrido hace días nomás en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Allí, durante una sesión del Comité se Supervisión, la congresista Ocasio-Cortez reveló los supuestos vínculos personales entre el titular del fondo NML, Paul Singer, y el juez Samuel Alito. Mostró fotografías de ambos pescando sonrientes junto a una tercera persona.
La legisladora acusó de corrupta a la mayoría conservadora de la Corte Suprema de ese país y puso como ejemplo a Alito, quien nunca se excusó en los fallos que involucraron al magnate con Singer.
“Que no te mientan más"
CFK publicó el video de la congresista norteamericana “denunciando sobornos de Paul Singer a un miembro de la Corte Suprema de EEUU que falló a favor de los Fondos Buitre y en contra de nuestro país por la bonita suma de 2.400 millones de dólares”.
“Hay un viejo aforismo que reza… ‘Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad’”, expresó la titular del Senado, quien tras los fallos de la justicia estadounidense contra Argentina fue señalada por la oposición como responsable de esas condenas contra el Estado nacional.
Singer y Alito, amigos de pesca
Tal como lo consignó este diario, el vínculo entre Alito y Singer fue revelado en una investigación periodística publicada el 20 de junio. El viaje revelado ocurrió en julio de 2008 en el lujoso albergue King Salmon Lodge de Alaska. Según el medio periodístico, llegaron allí en un jet privado y todos los gastos fueron pagados por Singer.
En su presentación en el Congreso, Ocasio-Cortez lanzó: “Tenemos una corrupción extraordinaria y una compra al por mayor de miembros de la Corte Suprema", afirmó. "También me da risa lo que recién escuchamos del lado Republicano: '¿Por qué queremos hablar de esto?' Porque las mujeres perdieron el derecho a decidir, porque comunidades indígenas perdieron derechos, porque las minorías perdieron derechos, porque los trabajadores en todo el país perdieron derechos por este nivel de corrupción".
“El millonario que generosamente financió este viaje fue Paul Singer, quien hizo negocios con la Corte por lo menos diez veces y la prensa legal y los medios de comunicación ocultaron su participación", añadió e hizo mención a la causa de los fondos buitre que involucró a la Argentina.
En 2014 “el juez Alito, junto a la Corte Suprema, acordó resolver un asunto vital luego de una batalla legal de décadas entre los fondos de cobertura de Singer y Argentina (…) ¿Creen que Alito se autoexcluyó de este caso? No se excluyó del caso e incluso usó su lugar en la Corte Suprema, después de todo esto, para fallar a favor de Singer. Luego de la decisión, al fondo de cobertura del señor Singer le pagaron finalmente 2.400 millones por este fallo. No fue una mala ganancia luego de la inversión en aquel viaje de pesca", concluyó.
Con el respaldo de Grabois y los movimientos sociales
El Gobierno abrió el registro para la cesión de tierras ociosas
“El registro ya es oficial, les juro que vamos a pelear para que cada persona que se anote reciba el terreno que le corresponde”, dijo Juan Grabois. El plan para generar suelo urbano.
Imagen: TélamLa promesa de Sergio Massa de generar suelo urbano para que las familias que no son propietarias puedan acceder a un lote comenzó a tomar forma. El gobierno nacional lanzó formalmente el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), que desde esta mañana comenzó a llenarse con pedidos desde distintos puntos del país.
La medida recibió el espaldarazo de organizaciones sociales y de dirigentes como Juan Grabois, quien calificó a esta iniciativa como “una razón gigantesca para militar” por la continuidad de un gobierno peronista.
“El registro ya es oficial, les juro que vamos a pelear para que cada persona que se anote reciba el terreno que le corresponde”, aseguró Grabois, quien ayer no estuvo en el masivo acto entre Massa y militantes de organizaciones territoriales que expresaron su apoyo para las próximas elecciones.
Allí, entre la multitud, el candidato de Unión por la Patria (UxP) anunció la puesta en marcha de “un programa de lotes con servicio, usando las tierras ociosas que tiene el Estado para que ninguna familia tenga que andar como mendigo”.
Generar suelo urbano
El lanzamiento formal de esa medida había sido hecho en La Rioja. Se trata de un compromiso de generación de suelo urbano, una larga demanda de las organizaciones abocadas, entre varias cuestiones, al hábitat.
¿Qué es generar suelo urbano? Es la tarea darle a un territorio condiciones para vivir: nivelación, trazado de calles, terrenos y veredas, e incorporación de los servicios elementales, como agua potable y luz eléctrica. De modo tal que quien quiera acceder a un terreno lo pueda hacer con lo mínimo indispensable para vivir en buenas condiciones.
Esta tarea suele hacerla el Estado. Cuando el sector privado la hace, lo ejecuta con la lógica de la rentabilidad: crea countrys, barrios cerrados y megaemprendimientos exclusivos como Nordelta.
La generación de suelo urbano es el camino contrario a una toma de tierras. Por lo general, cuando ocurre uno de estos hechos devenido de la emergencia habitacional, las familias primero se instalan y luego llega el ordenamiento territorial. No siempre de manera ordenada.
“Es la primera vez que se hace a nivel nacional”
Tras el anuncio de Massa, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, sostuvo que la creación del RUS “es muy importante” porque permitirá “saber cuál es la necesidad de tierra de la población”.
“Es la primera vez que se hace a nivel nacional”, destacó y consideró también la necesidad de impulsar “leyes que permitan el reordenamiento territorial y generar bancos de tierra provinciales y municipales”.
Su cartera ya cuenta con un área de desarrollo territorial encargada de la planificación y generación de suelo urbano. No obstante, el RUS podrá dibujar un mapa de las necesidades en cada provincia y municipio.
El objetivo es revertir una tendencia que no solo padece la Argentina: “Desde hace un tiempo teníamos pooles de siembra y ahora tenemos pooles inmobiliarios que hicieron que un lote sea inalcanzable para la mayoría de los argentinos”, lamentó el funcionario durante una entrevista por FM La Patriada.
La reacción de Grabois
La propuesta de Massa de activar la entrega de lotes en tierras ociosas del Estado recibió el visto bueno de los dirigentes sociales que estuvieron durante el acto en el microestadio Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors. Entre ellos no estuvo Juan Grabois, su anterior contendiente en la interna de UxP.
Sin embargo, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) fue uno de los primeros en hacerse eco del RUS y de elogiar abiertamente al candidato del oficialismo. Expresó su “más sincero deseo de que en octubre tengamos una enorme victoria de Unión por la Patria”, se comprometió a utilizar “nuestra fuerza de militar” por ese objetivo y dejó claro que “si logramos que cada familia tenga su pedazo de tierra para vivir o producir, cambia todo”.
Eso sí, dio su respaldo no sin incluir una demanda más: que se “implemente un ingreso básico para trabajadores informales y de la economía popular, que están padeciendo situaciones de indigencia agravadas tras la devaluación”.
En su mensaje a través de las redes sociales, Grabois llamó a “todos los que necesiten un terreno para vivir” a “anotarse en el RUS”, porque la posibilidad de tener un lote propio “no es un regalo, sino es un derecho constitucional que nuestro gobierno actual y el futuro presidente Sergio Massa se compromete a hacer efectivo”.
“Como todo en la vida, costó mucho sacrificio, mucha mala sangre, algo tan simple, tan lindo, tan peronista, tan humano, como la tierra para habitar y producir”, destacó el dirigente.
La Anses explicó con gestionar hasta 400 mil pesos
Nuevos créditos para trabajadores
Imagen: Dafne GentinettaLa titular de la Anses, Fernanda Raverta, dio detalles sobre cómo tramitar la línea de créditos de hasta 400 mil pesos para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, que estará disponible desde el lunes 18 en el sitio web del organismo. Los pasos para realizar el trámite sin gestores ni intermediarios son los siguientes:
* Contar con la Clave de la Seguridad Social: las personas que aún no la tengan podrán crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de Anses.
* Ingresar al aplicativo 'Mi ANSES' -web y app-, de lunes a viernes de 10 a 20: colocar el CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegir la opción 'Créditos trabajadores en relación de dependencia'.
* Generar la solicitud en 'Mi ANSES', donde el solicitante podrá elegir el monto y la cantidad de cuotas del crédito a solicitar.
* Concluida la solicitud, a los pocos días se le a enviará un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo 'Mi ANSES' en el que se le otorgará un código con el que tendrá que acercarse a una de las oficinas para completar el trámite.
* Con el código recibido, el solicitante deberá acudir, en un lapso de 10 días, a una oficina de Anses sin turno, con su DNI y el código; pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y se deberá volver a iniciar la solicitud a través de 'Mi ANSES'.
Para finalizar el trámite, una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los próximos siete días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito elegida. Los créditos están destinados a los aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos ingresos no superen el piso vigente del Impuesto a las Ganancias (700.875 pesos). Los préstamos podrán financiarse en 24, 36 o 48 cuotas con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 por anual.
Fuente:Pagina12
Un Massa popular para “darla vuelta”
El candidato tuvo un baño de pueblo montado por el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la CCC en el microestadio Malvinas Argentinas, bajo el lema “los movimientos populares junto a Sergio Massa”. Crónica de una noche que dejó esperanza en UP.
Sergio Massa vive quizás su mejor semana desde que fue ungido como candidato de Unión por la Patria. Despejado el frente con el FMI, el fin de semana tuvo su gran relanzamiento de la mano de los gobernadores y con una enorme movilización del Norte Grande, territorio clave para recuperar la elección de agosto. El lunes, con el anuncio de la elevación del piso de ganancias y el envío al Congreso de un proyecto de ley para eliminar la cuarta categoría, respondió a una demanda histórica del movimiento obrero organizado, que lo abrazó con otra importante movilización afuera del Ministerio de Economía. Luego del anuncio del martes en materia de educación, con el proyecto para llevar el financiamiento del área al 8%, el ministro candidato copó nuevamente la agenda el miércoles con el anuncio de la devolución de IVA en consumos de la canasta básica a trabajadores que cobran menos de $700.000. Pero faltaba aún otra parada de relevancia, por el sector del cual recibió apoyo y por lo simbólico de un acto cargado de pueblo.
Este jueves, los movimientos populares de UP organizaron un acto en el microestadio Malvinas Argentinas para respaldar a Massa. El Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa encabezaron la convocatoria a la que se plegaron una decena de organizaciones, muchas de ellas agrupadas en La Patria de los Comunes, el partido político que los movimientos sociales conformaron este año para participar de las internas del peronismo. La jornada culminó con un Massa empapado de a pura foto y abrazos con la militancia, recibiendo remeras y banderas de todos los colores y procedencias, y con una sensación de que, tras la sorpresa de su designación y las tensiones económicas producto de la renegociación con el FMI y la devaluación post paso, el candidato comienza a conectar en otra sintonía con su base.
El Malvinas Argentinas tiene una capacidad estimada de unas 15.000 personas y desde temprano se fue llenando. Las tribunas se colmaron con las organizaciones distribuidas por sectores y decenas de banderas colgando por todos lados. En el campo, una pasarela se metía hacia el medio desde el escenario, con la idea de que el candidato estuviera rodeado de la militancia. De fondo, unas enormes pantallas led alternaban entre el logo de UP y las distintas consignas que iluminaron la escena: “Los movimientos populares junto a Sergio Massa”, “Barrio por barrio, casa por casa”, y la novedad de la noche, “la damos vuelta”. Consignas combustible para una militancia que va superando el golpe de las PASO y se permite soñar.
El acto estaba programado para las 18 pero hubo que esperar más de una hora y cuarto para que comenzara. La agenda del candidato viene más caliente que la inflación. En el mientras tanto, las miradas se distraían entre los trapos y la murga. Tres grupos de instrumentos de percusión y vientos, dos en el campo y uno en una tribuna, no dejaron un minuto en silencio y el ambiente era ensordecedor sumando a la cumbia que sonaba desde los parlantes. Las banderas pintaban un mapa del conurbano y el país: Lanús, San Miguel, Moreno, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Florencio Varela, Avellaneda, Ezeiza, Cañuelas, Tigre, La Matanza, Hurlingham, San Martín, José C. Paz, Campana, Quilmes, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis. El despliegue militante de los movimientos sociales para bancar a Massa fue una muestra más de que UP está poniendo toda la carne al asador para levantar en los 40 días que quedan hasta las generales.
Pasadas las 19:15 el escenario empezó a poblarse. Lentamente ocuparon sus lugares los referentes del Evita Emilio Pérsico, Fernando “Chino” Navarro, la diputada provincial Patricia Cubría y los diputados nacionales Leonardo Grosso y Natalia Souto. La CGT también dijo presente con el Secretario General de UPCN Andrés Rodríguez, el Secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez. Junto a Massa fueron otros funcionarios del gabinete como el candidato a vice, Agustín Rossi, el ministro del Interior y candidato a senador nacional, Eduardo Wado de Pedro, y la ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz. Por Barrios de Pie y la CCC estuvieron también Daniel Menéndez. Ramiro el “Vasco” Berdesegar y Juan Carlos Smith.
Berdesegar fue el primero en hablar, y arrancó repitiendo la fórmula que Lula le dijera a Massa: “vamos a hacer lo que haya que hacer para que el 10 de diciembre el compañero Sergio Massa sea el presidente de todos los argentinos”. Ahí llegó el primer canto de “presidente, y Massa presidente” de la noche. El referente de la CCC se dirigió al candidato antes de terminar: “no te olvides de los pobres cuando seas presidente, porque vas a ser presidente”.
Luego fue el turno de Menéndez, quien rescató a Massa por “hacerse cargo y pedir la pelota cuando las papas quemaban, es posible que estemos acá porque hace un año no nos dejó tirados, y hoy estamos acá para dar la pelea. Ese coraje y esa valentía va a ser el germen para poder cerrarle el paso a las propuestas de Bullrich y Milei”. El referente de Barrios de Pie instó a “construir una epopeya de ir a hablar con cada vecino, a dar la cara y a pedir el voto”, y destacó que “Massa nos escucha” a partir de la aprobación del monotributo productivo, una de las principales reivindicaciones de la economía popular.
“Tenemos en Massa un socio para trabajar y discutir la Argentina de los privilegios” soltó Menéndez. Mientras el referente de Barrios de Pie pedía retomar el legado de Néstor Kirchner para sacarse de encima al FMI, una asistente le llevó a Massa un celular y el candidato respondió mensajes en pleno acto. El modo gestión parece permanente y no deja de superponerse con la campaña.
Emiliio Pérsico fue el último de los dirigentes sociales en tomar el micrófono antes que llegara el turno del candidato. “La patria está en peligro, acá no se rinde nadie, vamos a llevar el frente de unidad al triunfo” bramó el líder del Evita en el inicio de sus palabras. Pérsico reconoció “sabemos que tenemos una deuda con ustedes, pero hoy la situación es diferente. Para el líder del Evita, “todo lo que construimos en derechos con Néstor, Cristina, Perón, Evita, todo eso está en peligro, todo eso se lo quieren llevar”.
El referente social pidió ir “a una economía trimonetaria” como forma de combatir el bimonetarismo con el dólar y partiendo de la decisión de Massa de pagarle con yuanes al FMI. En esa línea, Pérsico dijo que “hemos discutido mucho con Sergio, pero Sergio es el único que nos puede sacar de esto, de esta encrucijada, no me cabe la menor duda compañeros, es por eso que hay que darle mucha fuerza” lanzó. No fue la única muestra de apoyo total para con el candidato de UP: en otro tramo de su discurso, el dirigente del Evita se sumó al “Massa presidente” que bajaba de las tribunas y entonó la estrofa entera en el micrófono. Respaldo absoluto.
Llegó el turno de Massa y, luego de recoger cartas y mensajes que la militancia se estiraba para dejarle desde el campo, el candidato comenzó pidiendo “un aplauso a los miles de compañeros que están afuera, que reflejan el enorme nivel de organización, la enorme voluntad militante, las ganas, el deseo, la voluntad, la determinación de que el 10 de diciembre empecemos un nuevo gobierno en la Argentina para seguir el trabajo de incorporación de los sectores populares a la economía formal argentina”.
El ministro candidato repasó las últimas medidas, haciendo especial énfasis en la devolución del IVA sobre la canasta básica y el proyecto de ley para eliminarlo directamente. “Queremos ver que todos aquellos que se llenaron la boca hablando de que en la Argentina había que bajar impuestos, si ahora van a levantar la mano cuando se trata de bajar los impuestos a los que menos tienen en la Argentina” chicaneó a la oposición. Massa pidió a la militancia utilizar la tarjeta de débito para que “cada trabajador, cada jubilado, cada beneficiario de cualquier programa social pueda cobrar su reintegro, porque esos 18.800 pesos por mes de cada una de las devoluciones es de ustedes, es de la gente, no puede quedar en manos de cuatro vivos”.
El candidato de UP enfatizó en la línea que viene manteniendo en campaña. Llamó a defender “los valores de la solidaridad frente al sálvese quien pueda”, la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva, y la “la formalización de la economía popular que es hija de la crisis del 2001, pero que además se agudizó entre el 2015 y el 2019”. A su vez, como respuesta a la polémica que se generó en torno a los dichos de Diana Mondino sobre respetar los “derechos” de los isleño de Malvinas, Massa planteó la defensa de la soberanía “no sólo a la hora de reivindicar que las Malvinas fueron, son y serán Argentina, sino también a la hora de plantear que queremos ser un país soberano y que, como en algún momento hicieron Lula y Néstor, queremos decirle al fondo, tome acá tiene lo suyo, vaya a ser la Argentina, queremos definir nuestro futuro”.
Otra de las medidas muy celebradas por la militancia de los movimientos sociales fue la que el candidato anunció más temprano en La Rioja y que repitió en el microestacio Malvinas Argentinas, el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), a través del cual el Gobierno pretende canalizar la demanda de tierras y cuatro millones de lotes con servicios en cuatro años a partir de tierras fiscales ociosas. “Que cada argentino tiene derecho a su lote, cada familia en su tierra” exclamó Massa.
El ministro candidato terminó repitiendo el mantra de la campaña de UP “ciudad por ciudad, barrio por barrio, casa por casa, chacra por chacra, rancho por rancho, fábrica por fábrica, comercio por comercio, vayamos a buscar a cada argentino, a decirles que sabemos que estamos en deuda, que esa deuda la vamos a pagar, que venimos al nuevo gobierno para devolver el ingreso, para distribuir mejor y para hacer crecer a la Argentina”. Por último, agregó “venimos a defender la identidad de nuestra patria, frente a aquellos que plantean que somos un país de mierda, les contestamos que somos orgullosamente argentinos, si mañana muriera y volviera a nacer, volvería a elegir la Argentina”.
Terminado su discurso, Massa se tomó un buen tiempo sobre la pasarela para sacarse decenas de fotos con todas las banderas, remeras y gorras de las organizaciones que la militancia le tiraba. El resto de la dirigencia se le sumó en el gesto. Wado de Pedro andaba recogiendo celulares de los militantes para sacarse fotos con ellos desde arriba de la tarima, y el clima general era el de una fuerza que se siente competitiva y arriba del ring.
Cuando no quedó saludo por dar ni foto por sacarse, Massa bajó del escenario, salió del estadio y recorrió por un pequeño vallado unas decenas de metros que lo separaban de un segundo escenario que había sido montado afuera con pantallas para los cientos de militantes que no pudieron entrar. La militancia se agolpaba contra las vallas tratando de conseguir alguna foto mientras el candidato hacía lo posible para llegar a su último destino de la jornada.
“Quería venir a saludarlos porque por lo menos yo me siento mal cuando alguien se queda afuera, y así tenemos que pensar a la Argentina también. Tenemos que construir la idea de que cuando alguien queda afuera tenemos que salir a buscarlo y darle un abrazo. Y el venir a saludarlos es contarle a los que nos están viendo desde su casa que a cada uno de los que quede afuera lo vamos a ir a buscar, a abrazarlo para construir una Argentina de iguales” concluyó el candidato de UP, con mensaje para todos los asistentes.
Una vez abajo, volvieron las fotos y los abrazos y Massa volvió a tomarse un tiempo para dejarse alcanzar por el sentir popular. Una faceta que será importante profundizar en el tramo final de la campaña, en la que la cercanía con la ciudadanía puede ser un elemento decisivo en la competencia con un Milei que denuncia al sistema político por casta y organiza actos y caravanas en modo rockstar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario