18 de septiembre de 2023

TROPEL DEL 18.09.2023.

 EL MARTES A LAS 10.30

Varios gremios de la CGT marcharán al Congreso para apoyar el proyecto sobre Ganancias

Las entidades gremiales convocaron a una movilización para impulsar el tratamiento de la medida enviada a la Cámara baja por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, y otras iniciativas, entre las que figuran la creación de cinco universidades nacionales.
17-09-2023
El triunvirato que dirige la CGT, integrado por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, llamó a una marcha para apoyar la eliminación de Ganancias / Foto: Víctor Carreira.

Distintos gremios de la CGT y también corrientes sindicales que forman parte de la central mayoritaria como la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) convocaron a una movilización al Congreso para el próximo martes "en apoyo al proyecto de ley que elimina el Impuesto a las Ganancias".

El llamado a movilizarse ya circula en las redes y cuenta con el respaldo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (Fe-SiTraJu), que anunció que ese día se congregará en las inmediaciones del Parlamento.

"Los trabajadores y trabajadoras queremos una equitativa distribución de la riqueza", manifestaron los gremios, que reiteraron que "el salario no es ganancia".

En tanto, desde la federación judicial citaron a los trabajadores de la Justicia a movilizarse el martes próximo desde la sede gremial de Alsina 1223 a las 10.30 hasta el Congreso de la Nación para respaldar el tratamiento del proyecto enviado por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, sobre el Impuesto a las Ganancias.

El mismo martes, el oficialismo buscará sesionar en la Cámara de Diputados para debatir un amplio arco de proyectos, entre los que se incluyen las modificaciones al tributo como la eliminación de la cuarta categoría más la propuesta de crear cinco nuevas universidades nacionales, entre ellas la de las Madres de Plaza de Mayo.
Fuente:Telam




Capitanich reconoció la derrota: 

Leandro Zdero, de Juntos por el 

Cambio, es el nuevo gobernador 

del Chaco

Resumen Latinoamericano, 17 de septiembre de 2023.

Leandro Zdero ganó en primera vuelta al superar el 45% de los votos. Patricia Bullrich participó de los festejos en la provincia tratando de capitalizar el triunfo chaqueño a nivel nacional.

El actual gobernador Jorge Capitanich reconoció la derrota electoral en primera vuelta ante Leandro Zdero, el candidato de Juntos por el Cambio que será el primer mandatario del Chaco desde diciembre próximo.

Pasadas las 21:30, Capitanich agradeció a sus seguidores y colaboradores, y prometió una transición ordenada con su sucesor.

A esa hora, se habían escrutado casi el 70 por ciento de los votos y Zdero obtenía 46,3% contra el 40,5% del peronismo, mientras que el candidato de La Libertad Avanza, apoyado por Javier Milei, solo sumaba el 3,7%. Consolidado el voto opositor por encima del 45%, la elección se definió en primera vuelta y Juntos por el Cambio se alzó con una importante victoria electoral en una provincial que le era históricamente esquiva y donde, incluso, Sergio Massa fue el candidato presidencial más votado en las PASO de agosto pasado.

«Me comuniqué con el gobernador electo de la provincia, Leonardo Zdero, a quien le desee el éxito necesario a partir del 10 de diciembre porque ha sido elegido por la voluntad popular. Que cuente con nosotros para una transición ordenada. Esto no es un feudo, es un Estado democratico, donde se respetan las instuciones y la voluntad popular», indicó Capitanich en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno.

Cinco minutos después, Leandro Zdero apareció en público eufórico por el triunfo. «Agradezco a todos aquellos que me abrieron su corazón y confiaron en nosotros para reparar la provincia del Chaco», dijo acompañado por Patricia Bullrich desde el bunker de Juntos por el Cambio montada en el centro de la ciudad de Resistencia.

«La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones Leandro Zdero, sos el gobernador electo del Chaco. Es ahora y es para siempre», dijo Bullrich junto a una foto suya abrazada al gobernador electo.

Fuente: TiempoAR.



Miles de estudiantes salieron a las 

calles en recuerdo de “la noche de 

los lápices”, cuando fueron 

secuestradxs y asesinadxs varios 

estudiantes en 1976

Resumen Latinoamericano, 17 de septiembre de 2023.

Un crimen de lesa humanidad

La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, y en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis.

Los jóvenes habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar, por eso a este hecho se le denominó “La noche de los lápices”.

Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención “Arana”, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

De esos estudiantes continúan desaparecidos Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.

En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.

En la Ciudad de Buenos Aires

La Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (Unces) y la Red Nacional de Centros de Estudiantes (Renace) convocaron a cientos de jóvenes en una marcha en la ciudad de Buenos Aires, para conmemorar el 47 ° aniversario de La Noche de los Lápices bajo la consigna “a 15 años de macrismo, los sueños no se proscriben”.

“Nos movilizamos para seguir reivindicando los sueños de todos esos pibes y pibas que han sido detenidos, desaparecidos y proscriptos durante la última dictadura militar”, expresó una de las voceras durante el acto.

Miles de estudiantes de colegios secundarios se congregaron en Avenida de Mayo, a la altura de la calle Bolívar, para escuchar sentados en el pavimento el discurso de los representantes de los centros de estudiantes.

Además, repudiaron el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner y afirmaron que “la dictadura perpetró en nuestra sociedad la violencia política contra el que piensa distinto: en el pasado fue contra los 30 mil y ahora contra la vicepresidenta”.

En Jujuy

En Jujuy, Colectivos estudiantes y populares marcharon por las calles de San Salvador, la capital provincial, y llamaron a mantener activa la memoria a 46 años de este crimen de lesa humanidad.

“Los lápices siguen escribiendo“ fue la bandera que encabezó ayer la marcha de estudiantes  de Jujuy al cumplirse 47 años de la Noche de los Lápices, los secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de La Plata. 

Con la violencia institucional que vienen padeciendo desde hace meses, el estudiantado jujeño renovó el compromiso expresado en la fórmula Nunca Más recorriendo las calles de la ciudad de San Salvador, en el marco de varias actividades que incluyeron visitas a escuelas, universidades y gremios. 

La actividad se desarrolló en la provincia en días en que los organismos de derechos humanos despiden a la militante y ex presa política Gladis Artunduaga, quien falleció el jueves último en Tucumán. Militante del Frente Revolucionario Peronista (FRP), Gladis fue secuestrada el 21 de mayo de 1975 mientras ejercía la docencia en la escuela Gabriela Mistral, de La Mendieta. Estuvo detenida durante siete años hasta el 20 de junio de 1982. 

Tras congregarse en la plaza Belgrano, la marcha de ayer avanzó por calles céntricas acompañada por la voz en el megáfono: “En las marchas, en los cortes de ruta, en los canchones, allí siguen nuestrxs compañerxs estudiantes secundarios comprometidxs con sus sueños y las luchas del pueblo, son los mismos, lxs cuales fueron secuestradxs y posteriormente desaparecidxs por la dictadura civico militar eclesiástica”.

Oscar Alfaro, integrante de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy, sostuvo que “hay hechos que suceden en Jujuy como la violencia institucional y nos recuerdan a esos años oscuros a los que no queremos volver”. Añadió que en estas fechas se retoma el compromiso de la “defensa de la educación libre, gratuita, de calidad e inclusiva”, como respuesta a las propuestas electorales de la derecha.

Provocación, gritos, violencia

Antes de la marcha, estudiantes universitarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy fueron increpados por jóvenes de La Libertad Avanza que gritaban: “Montoneros, asesinos, aborteras”, mientras las agrupaciones estudiantiles les invitaban en vano a debatir. Fueron unos minutos de tensión hasta que el grupo de ultraderecha se fue a su sede, en la misma cuadra, tras escuchar: “Universidad de los trabajadores, al que no le gusta se jode, se jode”. 

Después, ya en la caminata a la plaza Belgrano, una estudiante, Aymé cuestionó que “esta gente libertaria no tiene argumentos, en la Facultad se dan los espacios para debatir y discutir, pero ellos gritan imitando a su candidato. Solo generan violencia y militan por redes con flyer y videos de 20 segundos vacíos, sin historia, porque ellos se inventan. Eso negadores son peligrosos”.

Se sumó Martín: “los de Milei proponen voucher para estudiar y eso es para excluir a jóvenes, restarle oportunidades. O sea, la visión de educación es una mercancía y no un derecho”.

“La situación económica nos golpea y repercute en los alquileres porque hay varios estudiantes que venimos a la capital a estudiar. Algunos tienen becas, o reciben el beneficio de la Anses pero cuesta mucho y eso que recibimos es de gran ayuda. Hoy venimos a defender eso que recibimos y la oportunidad que nos da el estado de poder estudiar una carrera que nosotros elegimos”, relato añadió Florencia Cánepa.

Jujuy Foto Edgardo Valera
Jujuy. Foto Edgardo Valera.
Jujuy Foto Edgardo Valera
Jujuy. Foto Edgardo Valera.

La marcha que inicio desde frente a la Gobernación poco después de las 18, recorrió las principales calles de la capital jujeña, fue encabezada por integrantes de centros estudiantiles secundarios, centros culturales y barriales.

“Esta marcha demuestra que el pueblo no olvida lo que hemos vivido y sigue levantando las banderas de justicia social”, dijo a Télam Miguel Ramos, referente de la Asamblea de Trabajadores Desocupados de Jujuy.

Jujuy Foto Edgardo Valera
Jujuy. Foto Edgardo Valera.
Jujuy Foto Edgardo Valera
Jujuy. Foto Edgardo Valera.

En Rosario

EN CÓRDOBA






Los nombres de la casta de Milei

Resumen Latinoamericano, 17 de septiembre de 2023.








A tres meses del Jujeñazo bajaron

los cortes pero siguen los ataques

Por: Gabriela Figueroa, Resumen Latinoamericano, 17 de septiembre de 2023.

Tras la Reforma Constitucional exprés, hay comunidades que sufren avanzadas sobre sus terrenos y persisten demandas judiciales de la provincia a los manifestantes. El martes marchan los distintos sectores contra Gerardo Morales.

Las imágenes se hicieron virales en cuestión de minutos aquel sábado 17 de junio. La gama de colores en los cerros y en las whipalas, el cielo azulado y la muralla negra infinita de los escudos de la infantería jujeña, dispuesta a avanzar sobre las personas que permanecían en los cortes de ruta en Purmamarca. La reforma constitucional de la provincia, que se aprobaría tres días después con más represión, ya estaba siendo discutida y la presencia del pueblo en las rutas tenía allí uno de los principales motivos, junto con los reclamos docentes por las miserias salariales y laborales.

Los cortes se replicaban en unos 10 puntos de la Puna, pero el epicentro era Purmamarca. Ese sábado la represión policial en las rutas 9 y 52, fue brutal. Arremetieron con tonfas, golpes, balas de goma. Pero no lograron desarmar la resistencia. Tres días después, en una jornada vergonzosa y breve, la legislatura aprobó la Reforma a espaldas del pueblo jujeño.

La decisión legislativa desató la furia y se produjo la segunda gran represión en el marco de la lucha en contra de la reforma constitucional. A tres meses de la represión en cadena que sufrió el pueblo de Jujuy, Tiempo se sumergió en el clima aún espeso del norte, para conocer cómo se sostiene la resistencia en la provincia que sirvió como teatro de ensayo para una posible Argentina en 2024, y donde Gerardo Morales terminó eclipsado ante el avance libertario, quedando segundo en las PASO.

Jujuy: laboratorio para el ajuste y la represión

Después de la represión y el Jujeñazo

Los únicos cortes que hay ahora son los de Abra Pampa y La Quiaca, en Susques y Purmamarca la policía nos ha doblado en número, nos ganaron esa batalla pero seguimos resistiendo al costado de la ruta en apoyo a nuestros hermanos que están en la plaza Lavalle en Buenos Aires”, cuenta Natalia Machaca, referente de las comunidades indígenas de Yala, Lozano y León.

Denuncia que la justicia está cooptada por el gobernador Gerardo Morales, que Jujuy vive «una dictadura disfrazada de democracia». Y cuenta que por una causa armada no puede salir de la provincia ni acompañar al Tercer Malón en Buenos Aires.

Se me acusa del secuestro de tres policías que se habían infiltrado de civil en las protestas del 17 de junio”, asevera. Ese fue uno de los ecos de la post represión: la persecución policial y judicial a manifestantes, uno por uno, casa por casa, buscando desarmar la acción colectiva y al mismo tiempo dando un mensaje coercitivo al resto.

Algunos acuerdos sectoriales, como los docentes, desmovilizaron progresivamente a otros sectores, pero el compromiso provincial de abrir nuevas paritarias en julio no se cumplió. “Vamos a movilizar este martes 19 con todos, sabemos que la lucha se está haciendo muy larga y que algunas personas creen que ya nos han ganado pero yo creo que no”, asegura la referente.

Del agua a la lucha

“Hay comunidades que tienen en riesgo sus vidas con esta reforma, básicamente por el acceso al agua, porque las contaminan estas empresas de afuera que vienen a saquearnos, a explotar la tierra y se apropian del agua”, afirma Andrea Mamaní, referente de la comunidad indígena Río Grande de Lozano. Una comunidad pequeña, de 15 familias en 13 hectáreas que enfrentan el asedio de particulares que quieren quedarse con sus tierras de forma ilegal, ataques que se transparentaron tras la sanción constitucional.

“Hemos acompañando el corte en Purmamarca después de la represión; los hermanos y hermanas fueron heridos en todo sentido», menciona Andrea, y valora el apoyo de los turistas en las rutas y llamó a los jujeños y a la sociedad que reniega de las medidas de fuerza, a «tener empatía».

La lucha docente, uno de los gérmenes de las protestas en Jujuy.

Foto: Eduardo Sarapura

Mariana Vargas, abogada penalista y representante de manifestantes imputados subraya las consecuencias de las represiones. “Hubo personas heridas, otras maltratadas dentro del penal, pero lo que siguió también fue muy grave, las órdenes de detención para 20 personas por la protesta del  20 de junio a partir de filmaciones donde se señalaron sobre todo a líderes de organizaciones sociales”.

Luego se produjeron además causas contravencionales con multas millonarias, un proceso de intimidación en etapas. Vargas agrega el rol del Ministerio Público de la Acusación con facultades extraordinarias: “Lo que hizo ahí fue crear un cuarto poder que le responde al Ejecutivo. Estamos en una situación latente de lucha, de repudio a la reforma deslegitimada y a las leyes que pretende aprobar ahora ajustando esa reforma”.

“Lo que están haciendo acá lo pueden hacer en toda la Argentina, sabemos que la derecha viene por nuestra Constitución Nacional porque lo que quieren son nuestros recursos naturales, nuestros territorios”, asevera Machaca.

Y añade que la protesta se transformó en una lucha política “justamente por la forma y la impunidad con la que se ha hecho la reforma, nosotros antes no nos metíamos en política pero lo estamos aprendiendo para defender nuestra patria”.

FUENTE: Tiempo Argentino



Lago Escondido: la alianza corporativa 

que reveló el juicio por el ataque a 

manifestantes

Por: Alejandro Pairone, Resumen Latinoamericano, 17 de septiembre de 2023.

Grupos del capital concentrado, el poder político y parte del judicial se alinearon para defender a las patotas que agredieron la marcha del 11 de febrero. El rol de los abogados de Lewis y sorpresivo cambio de juez.

La manera en que el entramado del poder real de Río Negro maniobra para disciplinar a los insumisos en esa provincia quedó expuesta como nunca esta semana. Fue durante una audiencia judicial en la que la élite económica, el Poder Político y una parte del Poder Judicial quedaron claramente alineados en defensa de las patotas que el 1 de febrero pasado atacaron con violencia a la Marcha por la Soberanía, que cada año intenta llegar al Lago Escondido.

La escenificación tuvo lugar el miércoles 13 en la audiencia de formulación de cargos (imputación) por la agresión del Ejército Privado de la corporación británica Hidden Lake, del inglés Joe Lewis, contra los manifestantes. Todos los años la repelen con violencia, pero en la última  terminó con víctimas hospitalizadas.

En la audiencia, el fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, se limitó a imputar por el delito de lesiones apenas a cinco personas: arguyó que solo había podido identificar a esos violentos de entre las decenas que aparecen en videos, fotos y testimonios aportados por las víctimas.

En su narración de los hechos solo focalizó el instante del ataque, y no contempló otros actores, organización, premeditación, autores principales y secundarios, instigadores, organizadores o jefes.

Eludió mencionar la complicidad de la Policía que observó el ataque desde pocos metros y sin moverse, y también la realización de inteligencia ilegal sobre los manifestantes verificada en informes oficiales en poder del fiscal. El operativo de seguridad de la marcha estuvo dirigido por altos jefes de la Policía, de lo que se desprende que contó con aval del Gobierno provincial, otro eslabón en la cadena de impunidad.

El fiscal formuló los cargos ante un juez de garantías, Ricardo Calcagno, que apareció sorpresivamente ese día al frente de una causa que hasta entonces tramitaba otro magistrado, Juan Pablo Lawrence. “Yo soy el juez de turno”, clausuró, y de malos modos, cuando le cuestionaron su inexplicable presencia en la audiencia.

Los imputados fueron los hermanos Nicolás y Enzo Puchy, Helvecia Hernández y Víctor Hugo Araneda, defendidos por los abogados José Luis Bianco y Cristóbal Bürhrer. Al quinto acusado, Andrés Saint Antonín, lo defiende Juan Ignacio Sarmiento.

La participación corporativa estuvo encarnada en los defensores. José Luis Bianco es el principal abogado de Hidden Lake y de su administrador, Nicolás Van Ditmar. Lo representa en organizaciones como Consenso Bariloche, Fundación Naturaleza para el Futuro (Funafu) o el proyecto Propiedad Privada Patagónica (PPP), todos ellos korps antimapuche agresivos  que se presentan como dialoguistas y protectores del ambiente.

Detrás se esas organizaciones operan intereses inmobiliarios, forestales, turísticos y rurales de grandes grupos locales y transnacionales como Hidden Lake, Benetton, BURCO, la reina Máxima Zorreguieta  y las familias reales de los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, entre otros de igual tenor.

En ese bloque milita el abogado Juan Ignacio Sarmiento, de la familia propietaria del estudio jurídico homónimo, tal vez el más grande de Bariloche. Juan Ignacio, además, representa a las estancias de los capitales emiratíes y qataríes en la zona del Alto Río Chubut.

En resumen, las grandes corporaciones pusieron a sus mejores cuadros en materia judicial para defender a las patotas que atacaron a la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, y dejaron once personas malheridas.

Uno de los sicarios imputados, defendido por Juan Sarmiento, es Andrés Saint Antonín. El día del ataque cargó contra una mujer, la fotoperiodista de la agencia Télam Alejandra Bartoliche, a quien embistió con su caballo y arrastró por varios metros.

Saint Antonín es un operador de negocios rurales y ganaderos en toda la Patagonia. Hijo y hermano de expresidentes de la Sociedad Rural de Bariloche, él mismo integró esa y otras entidades patronales ruralistas. También es el gerente general de las estancias de las familias reales de Emiratos Árabes Unidos y Qatar, que tienen como asesor legal, justamente, a Juan Sarmiento.

Sarmiento también patrocina a Saint Antonín en juicios contra la comunidad mapuche Kom Kiñé Mu, aledañas a las estancias que administra en el Alto Río Chubut (al sudeste de Bariloche), por ocuparles las tierras ancestrales de veranada, y por actos de violencia contra las mujeres de la comunidad.

Por su parte, el abogado Bianco de Lago Escondido, defiende a tres miembros de la familia Puchy: Enzo y Nicolás son los hijos de José Puchy, y Helvecia Hernández, su pareja. Los Puchy componen un clan familiar y desde hace un siglo son ocupantes provisorios de tierras fiscales a la vera de camino de Tacuifí, que lleva al Lago Escondido. Ellos dirigen las fuerzas de choque que  impide el acceso por esa vía.

Los jóvenes Puchy carecen de empleo fijo y actividad conocida. Helvecia Hernández, por el contrario, es una agente de policía con causas por hechos violentos. Ya mereció una condena previa, saldada con una probation, por atacar a la secretaria general de la CTA de El Bolsón, Sandra Contreras, durante la marcha al lago Escondido de 2020.

El cuarto cliente del abogado Bianco es Víctor Hugo Araneda, empleado de la Municipalidad de El Bolsón, muy cercano al secretario de Obras Públicas, Enrique Ibarra, y activo militante de Juntos Somos Río Negro (JSRN), oficialismo provincial y en El Bolsón.

Media docena de personas confiaron a Tiempo Argentino que se desempeña como fuerza de choque al servicio del Municipio y mencionan su nombre en varias acciones violentas contra organizaciones opositoras.

Lo identificaron al frente de la patota que en la noche del domingo 21 de octubre de 2021 disolvió por la fuerza una marcha en reclamo de justicia por el asesinato, ese día, del militante mapuche Elías Garay en la lof Quemquemtrew. Y también en el grupo que, minutos después, atacó dentro del Hospital local a la familia de Gonzalo Cabrera, baleado junto a Garay pero que salvó su vida de milagro.

Al día siguiente su jefe político en El Bolsón, el intendente Bruno Pogliano, celebró al ataque violento y agradeció públicamente a quienes lo ejecutaron. Aquella noche, la Policía provincial había liberado la zona por completo, al igual que lo hizo el 1 febrero pasado en Lago Escondido.

FUENTE: Tiempo Argentino



Cientos de representante del 

ámbito cultural llaman a no votar 

a Milei


Resumen Latinoamericano, 17 de septiembre de 2023. 

Por un frente de la cultura en defensa de la democracia 

El crecimiento de la derecha alternativa representada por Javier Milei en las PASO potenció los discursos del odio que desestabilizan el proyecto democrático que la sociedad argentina restableció hace cuarenta años. La promoción de la violencia social y política, la estigmatización de los proyectos sociales, el fomento del individualismo como solución a los profundos problemas que afectan a nuestra sociedad, implican un cambio cultural radical. Más grave aún es la reivindicación de la dictadura militar y la propuesta de borrar los principios de verdad y justicia que guiaron de manera ejemplar el juicio de nuestra sociedad ante la violencia de Estado. Los fundamentos de la democracia se encuentran ante un abismo de violencia del que será difícil regresar si esta derecha que socava los principios de nuestra sociedad llega al gobierno. Como ciudadanos y ciudadanas del arte, la literatura, la ciencia, el cine, la música, el teatro, la curaduría y de todas las expresiones de la cultura, expresamos nuestra preocupación por el cambio cultural que involucra el negacionismo y la instalación de una cultura de la violencia. La privatización de la educación, la salud, la investigación, la amenaza que pende sobre el sistema jubilatorio, sobre la seguridad laboral, sobre las políticas de género, sobre los feminismos y las diversas identidades sexuales, representan propuestas antagónicas a las que sostenemos como valores desde la cultura y el arte.

Nos alarma en extremo que la experiencia de los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro se repita en nuestro país, instalando un gobierno irracional y autoritario, que enarbole el valor de la violencia y de las armas como forma de regular las relaciones sociales. Fueron gobiernos que implicaron una fractura social y un quiebre cultural del que dificultosamente la ciudadanía de los países que presidieron se está recuperando.

Sentimos que nos encontramos al borde de un precipicio del que será difícil y doloroso regresar. En tal sentido, llamamos a no votar a Javier Milei en las elecciones de octubre e invitamos al mundo de la cultura a firmar este llamamiento a la ciudadanía en defensa de los valores democráticos que sostuvimos estos cuarenta años.

Firman: Gabriela Abad, Mariana Constanza Abalo, Gabriel Abalos, Verónica Abdala, Alicia Abeledio, Jorge H.Abeledo, Claudia Aboaf, Mónica Abraham, Zoe Magalí Abraham, Enrique Abregu, Ana Abregú, Liliana Abriata, Marcelo Abud, Martín Acebal, Marcos Acevedo, Alberto J. Acosta, Carlos H. Acuña, Adela Noriega, Liliana Mabel Adi, Jazmín Adler, Susana Adonaylo, Sergio Leandro Agoff, Mirta Agudiak, Natalia Agüero, Marina Aguerre, Carolina Aguerrido, Amparo Aguilar, Osvaldo Aguilar, Diego Aguilar, Sergio Aguirre, Ana María Aguirren, Ivo Aichenbaum, Roberto Aidenbaum, Hugo Aimar, Melisa Aimar, Susana Aime, Mariana Aisenson, Gabriela Aisenson, Leandro Aita, Betina Akselrad, Carolina Alamino, Raúl Alarcón, Horacio Alban, Pablo Alabarces, Constanza Albarracín, Josefina S.Alberghina, Diego Albo, Marcelo E. Albornos, Cielo Alcaide, Cintia Brenda Alcaraz, Facundo Alcazar, Sara Aldabe Bilmes, Susana Patricia Ale, Alejandra Acevedo, Marcela Olga Alferii, Jorge Aliaga, Martin Aliaga, Ana María Alis, David Aljanati, Alfredo Allende, Mariana Allievi, Selva Almada, Eugenia Almeida, Claudio Alonso, Susana Alonso, Ana María Alos, Ariel Altamirano, Cecilia Viviana Alvarado, Hector Alvarellos, Mariana Alvarenga Hiede, Maria Alvarez, Ana María Alvarez, Esteban Álvarez, Maricel Álvarez, Vanina Eder Alvarez, Elba Ros Amado, Liliana Amate, Gustavo M.Amenedo, Carolina Amezcua, Ana Amico, Silvina Amighini, Gabriela Amodeo, Amalia Amoedo, Salvador Amore, Gabriela Paula Anadón, Manuela Anastasía, Marcela Andino, Aldo Roberto Andrada, Aldo Andrada, Esther Andradi, Carolina Andreetti, Esteban Andruchow, Catalina Andruchow Colombo, Maria Teresa Andruetto, Maria Belen Anelli, Clara Anich, Elena Anníbali, Gabriela Antenzon, Verónica Antognini, Mirta A.Antonelli, Moira Antonello, Jesu Antuña, Antonella Aparicio, Alfredo Aracil, Cesar Arakaki, Irma Aramayo, Roxana Aramburú, Horacio Araujo, Darío Emiliano Araujo, Pablo Ardovino, Mirta Teresa Arguello, Alejandro Arias, Manuel Armoa, Marcela Armus, Daniela Arnaudo, Jorge Aronzon, Gabriel Arisnabarreta, Agustina Arrarás, María Arrastoa (Dori la Gronxa), Monika Arredondo, Cecilia Artale, Sebastián Artero, Catalina Julia Artesi, Manuel Artieda, Asociación Pampeana de Escritorxs, Silvio Astier, Marcela Astorga, Silvia Atardo, Melani Atencio, Fabian Attila, Ariel Authier, Iago Avellaneda, Amadeo Azar, Victoria Azcona, Daniela Azulay, Francisco J. Babinec, Paola Alejandra Bacalini, Adrian Baccaro, Claudia Bacci, Marta Badano, Aureliano Baetti, Susana Baez, Evangelina Baez, Federica Baeza, Ricardo Baggio, Marina, Baima, Elba Bairon, Mariana Baldauf, Diego Baldo, Cecilia Balmaceda, Julia Balo, Carlos Balseiro, Esteban Balseiro, Horacio M. R. Banega, Cristina Banegas, Mercedes Baraibar, Luis M Baraldo, Silvia Barales, Alejandra Baraybar, Veronica Baraybar, Cesar Barbaglia, Nélida Barber, Luis Martín Barberis, Carla Barbero Mariel Barbone, Pablo Barboza, Marcos Barboza, Mariana Barcellona, Silvia Barco, Emilio Bardi, Emio Bardi, Silvia Barei, Claudia Baricco, Patricia Barilari, César Barone, Dora Barrancos, Julia Barrandeguy, Juan Pablo Barrientos, Sofía Barrio, Romina Barrionuevo, Cecilia Barrionuevo, Norma Barros, Luisina Bassa, Luis Javier Bassa, Hernan Basso, Leticia Batista, Yasmin Battalan Fernández, Patrcia Battistini, Silvia Battistuzzi, Susana Bauer, María Alejandra Baur, José Esteban Bava, Andrés Bazzalo, Brenda Becette, Verónica Becher, Ingrid Beck, Miguel Gustavo Becker, Yamila Bêgné, Eugenia Bekeris, César Belcic, Rodolfo Bello, Carlota Beltrame, Nora Benaglia, Karina Benchimol, Mirta Benchimol, Marta Benderschi, Rosaura Benedetti, Marta Benenati, Alicia Benítez, Ana Berardi, María Antonella Berardoni, Carina Berconsky, Patricia Berdichevsky, María Eugenia Berenc, Facundo Beret, Carla Beretta, Ana Berezin, Gala Berger, Aida Bergmann, Guillermina Berkunsky Idiart, Daiana Berlusconi, Talía Bermejo, Hernán Bermúdez, Luis Bernardi, Andrea Berro, Mabel Berzano, Carola Besasso, Eduardo Betas, Vicky Biagiola, Bruno Bianchi, Graciela Bianchini, Samanta Bianucci, Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, Laura Bilbao, Natalia Bindenmaister, Beatriz Bixio, Marcela Blanco, Maria Blanco, Ariana Blanco, Cristina Blanco, Elena Blasco, Graciela Blehman, Isabel Isla Blum, Sebastián Blutrach, Graciela Boccaccio, Leonardo Boccaccio, Sergio Boccaccio, Silvio Bodnar, Antonio Jorge Bodoc, Maria Soledad Boero, Daniel Böhm, Adriana Bonanni, Daniela Bonfanti, Alcira Beatriz Bonilla, Sofia Bordenave, Patricia Borgarini, Clara Borinsky, Hernán Borisonik, Atilio Boron, Marcela Martha Borrilli, Néstor Fabián Borro, Alejandra Bosch, Amalia Boselli, Ricardo Oscar Boserup, Elena Bossi, Martin Boullhesen, Pia Bouzas, Fernanda Bracco, Andrea Bragas, Jose Alejandro Brailovsky, Florencia Braga Menéndez, Adermo Florencio Brochero, Marcelo Brodsky, Patricio Brodsky, Paulina Brunetti, Alba Bruzzoni, Daniel Buccheri, Mónica Bueno, María Jimena Buenos, Ana Bugnone, Virginia Buitrón, Alicia Bureau, Maria José Burgos, Mara Burkart, Maria Inés Burnichon, Maitena Burundarena, Buschiazzo Buschiazzo, Mirta Busnelli, Teresita Bustos, Leticia Bystrowicz, Jimena  Cabello, Gabriela Cabezón Cámara, Alberto César Cabral, Mafi M. Cabrera, Analia Cabrera, Marcela Cabutti, Alfredo Cáceres, Alejandro Cácharo, Alicia Caffarelli, María Graciela Caffarena, Mara Caffarone, Eduardo Cafferata, Pedro Cahn, Eduardo Pedro Cajide, Ana Calafat, Florencia Calcagno, Nora Calcaterra, Patricia Calderon, Rafael Calomino, María Calviño, Rafael Calviño, Florencia Calvo, Valeria Calvo, Alicia Calvo, Eduardo Calzetta, Sebastian Camacho, Mario Camara, Juan José Cambre, Maria Celeste Cambria, Claudio Daniel, Camilletti, Ine Camps, Luz Canalís, Raquel Cané, Mario Cantarini, Juan Carlos Cantoni, Eugenia Capizzano, Eugenia Capizzano, Claudia Capurro, Maria Lis, Carabajal, Bela Carabajal, Nemecio P Carabajal, Adriana Carambia, Griselda Carassay, Omar Carballo, Anahí Carballo, Angel Rafael Carchak Canes, Mirta Cardini, Lina Cardoso, Ana Cardozo, Raul Carnota, Juan Carpinello, Alicia Carranza, Fernando Carrari, Mauro Carrasco, Silvia Carrasco, Rosana Carreño, María Isabel Carrera, Julio Carreras, Albertina Carri, Luis Carricaburu, Elisa Carricajo, Albertina Carri, Amalia Carrique, Pablo Carrizo, Graciela Beatriz Cartta, Cecilia Casablanca, María Casalins, Ana Casanova, Laura Casanovas, Benedetta Casini, Abel Cassanelli, Ana María Castel, Miguel Fernando Castillo, Débora Castillo, Silvana Castro, Rodrigo Castro, Ricardo Castro, Claudia Andrea Castro, Fabian Castro, Graciela Castro, Raquel Castronovo, Paloma Catalá del Río, Norma Noemí Cavalieri, Catalina Celano, Estela Cenci, Estela Centeno Rocío Centurión, Maximiliano Cerati, Matías Cerezo, Yesica Cevallo, Luciana Cevallos, Gabriel Chamé Buendía, Raquel Chan, Mónica Chan, Marcos Chaparro, Martina A. Chaparro, Mauro Chaparro, Edgardo Alvarez Chaparro, Leonor Charvay, Romina Chepe, Rudy Chernicof, Claudia Dora Chiappino, Mateo Chiarino, Noemi Rita Chica, Aurelia Chillemi, María Cristina Chillida, Pablo Chimenti, Vilma Chiodin, Daniel Cholakian, Monica Christiansen, Teresa Cianciabella, Alberto Cifarelli, Oldemar Cimadoro, Mariana Cincunegui, Gloria Cingolani, María Cirianni, Oscar Cisterna, Cristina Civale, Andrés Ricardo Civitillo, José Clemente, Mariano Clusellas, Claudia Cocca, Gerardo Codina, Maria Cohen, Liliana Colace, Cristina Coll, Claudia Colombo, Silvana Colombo, Alejandra Colunga, Antonella Comello, Lula Comeron, Juan F.Comperatore, Gaby Comte, Viviana Confalonieri, Maria Teresa Constantin, Florencia  Conti, Sandra Contreras, Adriana Cornejo, Richard Correa, Gabo Correa, Isabel Corro, Rita Cortese, Cecilia Cortez, Alejandro Corujeira, Kekena Corvalán, Omar Coso, Alicia Clotilde Costa, Mónica Alejandra Costas, Laura Blanca Coton, Gabriel Cott, Analía Couceyro, Carolina Courty, Graciela Cousinet, Carolina Crawley, Claudia Crea, Graciela Cremaschi, Esther Cross, Maria Cruz Gonzalez, Martín Cruz Muñoz, Laura Cuatrocchi, Maria Inés Cuenya, Marta Cuesta, Laura Cukierman, Fabio Cukiernik, Alejandro Curino, Graciela Alicia Curras, Daniel Horacio Curto, Teresa Cutelle, Cora Cymeryng, Mónica Czyza, Cristina Dabusti, Marina Daiez, Mariano Dal Verme, María Datel, Leda Daverio, Carloa Davio, Alicia Dawidson, Miguel De Amico, Cristina De Angelis, Marina De Caro, Oscar De Gyldenfeldt, Maggie De Koenigsberg, Manuel De la Mata, Ignacio de Lucca, Daniel OmarDe Lucia, Diego De Mendoza, Karen De Micheli, Graciela De Oliveira, Juan Ignacio De Pian, Silvia De Pierro, María José De Rosa, Fernando De Rosa, Luciano Debanne, Viviana Debicki, Elena Alejandra Deisernia, Julio Cesar Del Longo, Josefina Del Mármol, Claudia Del Río, Andrės Del Río, Susana Beatriz Delgado, Marcelo Delgado, Sergio Delgado, Cristina Delgado Hughes, Lautaro Delgado Tymruk, Verónica Dematey, Emilia Demichelis, Alejandra Denis, Maria Victoria Depalma Deprati, Martin Desalvo, Maria Beatriz Di Alessio, Lisa Di Cione, Daniel Di Cocco, Marula Di Como, Martin Di Girolamo, Natalia Di Marco, Guillermo Di Pietro, Verónica Di Toro, Sandra Diaz, Pablo Diaz, Diego Diaz, Adelaida Natalia Díaz, Pamela Natacha Díaz, Florencia Valentina Díaz Lizárraga, Patricia Díaz Rufat, Santiago Diehl, Edgardo Dieleke, Beatriz S. Diez, Jorge Diez, Fernando Luis Diez, Jorge Diez, Nélida Dimaro, Lucas Distéfano, Susana Ditone, Blanca Domenech, Nora Dominguez, Nicolas Dominici, Natalia Dominici, Amalia Donadio, Sol Donati, Santiago Doria, Diana Dowek, Diana Dreyfus, Jeanette Dryzun, Mario Duarte, Jorge Dubatti, Marta Dubin, Valeria Dubitzky, Federico Jorge Duffy, Lucas Rafael Dunayevich, Carola Magdalena Dunayevich, Diana Dunkler, Guillermo Durán, Norma Durango, Eduardo Dvorkin, Ana Echenique, Emilia Edelstein, Gloria Edelstein, Gonzalo Egurza, Jorge Elbaum, Rocío Elizalde, Cecilia Elizalde, Alberto Elizalde Leal, Ernestina Elorriaga, Maria Emilia Marroquín, Sandra Silvina, Emmi, Cristina Enghel, Lucía Erijimovich, Paula Erilch, Liliana Escliar, Cristina Escofet, Reina Escofet, Patricia Escofet, Anibal Esmoris, José Manuel Espeche, Tomás Espina, Alicia Esquivel, Gabriela Esterovich, Leopoldo Estol, Dario Estrin, Diana Estrin, Magalí Etchebarne, Eleonora Eubel, Susana Evans, Fernando Ezpeleta, Maria Marta Facchinetti, Walter Fagyas, Adrián Faigón, Alicia Fainbrum, Roberto Faivovich, Jeankarla Falon Plaza, Juan Falú, Inés Fanjul, Gloria María Fares, Fernando Farina, Walter Farina, Lucia Fariña, Cristina Feijóo, Sergio Feingold, Saúl Feldman, Viviana Felice, Alejandra Fenochio, Marcela Fernandez, Clara Fernandez, Ana Fernandez, Esita Fernandez, Susana Laura Fernandez, Cristina Fernández, Edgardo Fernández, María Estela Fernández, Alicia Liliana Fernández, María Cristina Fernández, María Cristina Fernández, Silvia Fernández, Milton Fernández, María Cristina Fernández, Liliana Fernandez Avello, Gabriela Fernández Gavilán , Manu Fernández López, Noemí Fernández-Durán, Marcela Ferradás, Candelaria Ferrara, Claudio Ferrari, Elisa Ester Ferrari, Eduardo Ferraudi, Jimena Ferreiro, Juan Carlos Ferreria, PabloFerreyra, Delia  Ferreyra, Delia Ferreyra, Delia Ferreyrs, Lola Ficca, Ruben Daniel Figarola, Marcelo Figueras, Beby Figuerero, Jorge Filmus, Josefina G. Filosa, Ricardo Finocchiaro, Susana Finquelievich, Jorge Firpo, Nora Fisch, Silvio Fischbein, Adriana Fischman, Lautaro Fiszman, Valeria Fiterman, Carolina Flechner, Hilda Fleischman, Ana Flores, Miguel Ángel Flores, Daniela Flores Villagra, Laura Focarazzo, Patricia Fogelman, Judith Fogler, Pablo Folino, Diego Fabio Fontanet, Zoraida Fontclara, Juan Carlos Fontclara, Claudia Fontes, Natalia Forcada, Ricardo Forster, Gustavo Forte, Pablo Fortunato, Cristina Fraccia, Elsa Fraga, Luis Franc, Ana Franchi, Gabriela Franco, Miriam Franco, Diego Franco, Gabriela Francone, María Gloria Franconetti, Marina Frascara, Jorge Nestor Frete, Viviana Fridman, Alicia Beatriz Frigerio, Alicia Fryc, Margarita Rosa Fuentes, Ana María Fuentes, Patricia Fuentes, Irene Patricia Fuentes, Silvia Noemi Fuerte, Rosana Fuertes, Noemi Fuhrer, Laura Fuksman, Bibiana Fulchieri, Lujan Funes, Hernan Fusato, Néstor Galache, Claudia Roxana Galant, ClaudiaGalant, Stella Galazzi, Gustavo Javier Galdames, Esther Galina, Ana Gallardo, Susana Gallardo, Oscar Osky Gallardo, Miguel Angel Gallardo Martínez, Maria José Gallego, Jesús Gallego, Fabiana Gallegos, Matías Galli, María Sara Gallo, Beatriz Virginia Gallo, Romina Gallovich, Luis Omar Galmes Galmesklein, Iris Teresa Galván, Andrea Gamarnik, Diana Gamarnik, Cora Gamarnik, León Gamba, Marcela Ganapol, Adrian Ganchev, Lelia Gándara, Magy Ganiko, Andres Garavelli, Vildor Garavelli, Daniel García, María Amalia García, Gerardo Máximo García, Patricia García, Miguel A. García, Gastón García Bauer, Rosario García Martínez, Manuel G. García Solá, María Eugenia García Vara, Alejandra García Vargas, Sofia Garcia Vieyra, Emilio García Wehbi, María Virginia Gardy, Maricruz Gareca, Claudia Gargiulo, Natalia Garnero, José Garofalo, Dora Inés Garraffo, Eugenia Garralda Lazarte, María Cristina Garro, Gustavo Garzón, Isabel Gasparetti, Sandra Gasparini, Héctor R Gaspary, Javier Gassino, Renata Gatica, Analía Gaguin, María De Fátima Gatti, Aníbal Gattone, Alejandra Gauna, Cécilia Gaviola, Edith Gazzaniga, Jorge Geffner, Conrado Geiger, Ricardo Jorge Gene, Graciela Genovés, Norma Gerbino, Carlos Germán Marx, Miriam Paulina Giani, León Gieco, Patricia Gil, Cecilia Gil Mariño,, Antonio Gilabert, Abel Gilbert, Silvia Giler, Javier Giménez, Marcelo Adrián, Giménez Hermida, Gerardo Ginesta, Gabriel Giorgi, Marcela Giorgio, Marcela Giorgio, Florencia Giorgio, Renée Girardi, Alexandria Giraudo, Alexandra Giraudo, Carlos Girotti, Alejandro Carlos Giudici, Andrea Giunta, Célida   Godina Herrera, Laura  Godoy, Fernando Goldbaum, Diego Goldberg, Javier Goldberg, Gabriela Golder, Matías Goldin, Adrián O. Goldin, Maria José Goldín, Silvia Goldiuk, Monica Goldstein, Pablo Goloboff, Diego Golombek, Abel Gomez, Pájaro Gómez, Edgardo, Ariel Gomez, Juliana Gomez, Carina Gomez, Jorge  Gómez, Rubén Luis Gómez, Silvia Gómez, Claudio Gómez, José María Gómez, Salvador Gomez Cáceres, Max Gomez Canle, Laura Gomez Mirtz, Sergio Eduardo Gonorazky, Rocio Gonzaga, Valeria Gonzalez, Graciela  Gonzalez, Juliana Gonzalez, Angela González, Daniela González, Eliana S. González, María Felisa González, Lucía González, Rolando González-José, Amarí Carla Hebe Gorbalán, Maria Cristina Gordillo, Analia Gordillo, Alexandra Gottlieb, Daniel Graiver, María Cecilia Gramajo, Darío Grandinetti, Tomas Rodríguez Granillo, Gonzalo Grela, Alejandro Grimson, Hugo Grinberg, Alejandra Grinberg, Javier Grosman, Marcelo Grosmann, Marcelo Grosman, Boris Grosman, Diana Grunfeld, Rosa Ana Grushka, Pablo Guallar (Cineastas del Oeste), Julia Guarnaccia, Claudia Fabiana Guebel, Maria de las Mercedes Guerisoli, Cecilia Guerra, Vanesa Guerra Malmsten, Sandra Gugliotta, Ricardo A. Guichon, Raquel Guido, Nara Guisoni, Enrique Guitart, Andrea Guiu, Hugo Gulman, Marcela Guman, Marina Gurman, José Mauricio Gurovich, Gaggero Gustavo, Mariana Gutiérrez, Silvia Gutman, Alejandra Guzzo, Liliana Elisabet Guzzo, Alejandro Haberkon, Juliana Haedo, Juliana Haedo, Marcelo Halfon, Eduado Hall, Sergio Halsband, Patricia Hanono, Rena Julieta Hanono, Ricardo Harismendi, Miguel Patricio Harte, Mónica Hasenberg, Graciela Hasper, Carina Haunold, Palazzolo Haydée, Silvia Hedman, Pablo   Helguera, Ana  Heller, Liliana Hendel, Guillermo Hennekens, Graciela Henriquez, Nani Hense, Carolina Heritier, Carolina  Heritier, Csaba  Herke, Lucia Herlitzka, Valeria Hernández, Luis Hernández Mellizo, Mariana Herrera Piñero, Ornella Herrero Fiorucci, Alberto Hilal, Flora Hillert, Rebeca Hillert, Nora Hochbaum, Ileana Hochmann, Fabián Hofman,, Mirella Hoijman, Rafael Hormaeche, Arturo Horton, Cristian Howes, Yanina Hualde, Mónica Huertas, Juan Gabriel Iaconis Serraino, Carlos  Ianni, Sergio Ibaceta, Araceli Ibáñez, Ignacio Ibarburu, Maria Ibarreta, Diana Iceruk, María de las Nievas Iglesias, Guido Ignatti, Jorge Illuminati, Pablo Imen, Fabiana imola, Adriana Imperatore, Cintia Ini, Eduardo Luis Insani, Humphrey Inzillo, Patricia Irisarri, Alejandro Irurzun, Fabricio Irusta, Carlos Isacovich, Andrés Isacovich, María Laura Ise, Dajczak Ismael, Patricia Iujvidin, Norberto Iusem, Irina Izaguirre, Juanjo Izaguirre, Sonia Izquierdo, Silvia Laura Jabif, Graciela Jacob, Ariel Hernán Jacubovich, Silvia Jadur, Daniela  Jaschek, Martin Jauregui, Carlos Federico Jayat, María Jerónimo, José Jeronimo, Diana Jerusalinsky, Magdalena Jitrik, Oliverio Jitrik, Sofía Jones, Graciela Josevicj, Valeria Juarez, Leticia Kabusacki, Frida Kahlo, Laura Kalauz, Vida Kamkhagi, Bárbara Kaplan, Ana Kaplan, Elio kapszuk, Mauricio Kartun, Carlos Kaspar, Ines Katzenstein, Mijal Katzowicz, Adriana Kellmer, Alicia Killner, Debora Kirnos, Daniel Kitainik, Myriam Kitroser, Hugo Klappenbach, Silvia Kochen, Pablo Kohan, Claudia Ines Kolaja, Irene Konterlinik, Graciela Konterllnik, Rircardo Koop, Diana Kordon, Alberto Kornblihtt, Laura Kornblihtt, Ernesto Korovsky, Roger Koza, Roberto Kozulj, Silvia Kravetz, Carlos Kravetz, Elsanora Krawchik, Andrés Kreiner, Celia  Kriado, Clara Kriger, Maria Inés Krimer, Guillermina Kubaczka, Guillermo Kuitca, Rut Kuitca, Luisa Kuliok, Mirta  Kupferminc, Mauro Kusminsky, Ana La Scaleia, Maria Josefina Labarthe, Miguel Laborde, Carlos Labriola, Laura Lacreu, Hector Luis Lacreu, Silvia Lacreu, Celina Lafaille, Juliana Laffitte, Mariana Lagar, Armando Lagarejo, Gonzalo Lagos, Laura Lagouarde, Guillermo Lagüela, Fernanda Laguna, Maximiliano Laina, Andrea Lamas, Roman Lamas, Liliana Lamovsky, Patricia Landen, Carlos Lanusse, Cecilia Lanzone, Elena  Laplana, Luz Lardone, Sara Larralde, Ernesto Rodríguez Larresse, Laura Laski, Maria Laskowski, Adriana Lauria, Stella  Lauria, CeciliaLauriña, Mariela Lazzaletta, Silvia Lazzaro, Silvia Lazzaro, Fabián Lebenglik, Armando Ledesma, Jorge Marcelo Leibiker, Laura Leibiker, Laura Leibson, Cristina Leiva, Patricio Lenard, Luis Eduardo Lenzano, Mirta León, María Luisa Lerer, Franco Lerussi, Adriana Lestido, Darío Letzen, Valeria Levi, Gaston Levin, Eugenia Levin, Florencia Levy, Larry Levy, Mirna Lewinzon, Mauro Libertella, Mayra Gisela Liburdi, Daniela Lieban, Balbina Lightowler, Mirta Lindenbaum, Nora Lipszyc, Leonor Lipszyc, Lila Lisenberg, Tamara Lisenberg, Liliana Litvin, Cristina Livitsanos, Agustina Llambi Campbell, Alfredo Llana, Gonzalo Llanes, Lucía Llauró, Verónica Llinás, Mabel Llompart, Lulú Lobo, Alejandra García Lodi, Mariana, Loewel, Marta Lucía Loiácono, María Rosa Lojo, Alejandra Lomban, Patricia Lombardo, Gabriel Lombardo, Norah Longo, Eduardo Longoni, Ana Longoni, Charo Lopez, Ana Lopez, Julián López, Alejandro López, Bárbara Pía López, Verónica López, Alejandra López, Laura  López Morales, Ricardo López Pasarín, Federico Lorenz, Cristina Lorenzo, Damián Losada, Silvia Loscascio, Gabriel Loyber, Cristina Lozano, Agustin Lozano, Héctor Daniel Lozza, Carla Lucarella, Magui Lucero, Claudia Lucero, Maria Luisa Quercia, Alicia Raquel Luna, Marina Luna, Ariel Lupo, Marina Luppi, Isabel Luthy, Telma Luzzani, Patricia Machado, Gonzalo Maciel, Nora Madaned, Hector Raul Madrigal, Paula Maffia, Raúl Alberto Maggia, Ignacio Maglio, Laura Mahler, Mario   Mahler María Gabriela Maiarú, Maria Fernanda Mainelli, Benjamín Malamud, Gustavo Maldino, Héctor Malgá, Alicia Malik, Maria Rosa Malina, Elisa Malizzia, Laura Malosetti Costa, Mariana Malvicini, Sara Mamani, Pablo Manavella, Ricardo Manetti, Maria Isabel Manganiello, Alejo Mango, María Mansilla, Diego Manso, Enzo Maqueira, Jorgelina Marchant, Fabiana Leonor Marchertti, Lilia, Tiki Marchesini, Alicia Marchionda, Elena Marco, Luis Maresca, Javier Margulis, María Boero, Melisa Marichelar, Balduini Marisa, Marcelo Marmer, Diego Marocchi, Diego Maróz, Raquel Marquez, Rosana Marta, Cristian Martí, Maria Martin, Ana Martin, Gustavo Martín, María Martinengo, Victor Martinez, Lilia Martinez, Lidia Dora Martínez, Ana Teresa Martínez, Eduardo Martínez, Carola Martínez Arroyo, Gabriela Martínez Campos, Leandro Martínez Depietri, Ulises Martínez Ortiz, Florencia Martínez Saraevich, Virginia Martinez Verdier, Florencia Martini, Carola Marull, Jutta Marx, Raquel Masci, María Aurelia Masino, Carlos Masoch, Carlos Masotta, Elena Massat, Celeste Massin, Carlos Alberto Massolo, María Estela Massolo, Laura Massoni, Hugo Mastrocolo, Camila Mastronardi, Julia Masvernat, Gabriela Mataloni, Mirta Mato, Javier Mattioli Montes, Araceli Matus, Patricia Mayer, Susana Mayer, Liliana Mazure, Carla Mazzei, Christina McCarthy, Ana María Mealla, Liliana Medela, Sofia Medici, Daniela Medina Silva, Celeste Medrano, Julio Menajovsky, Pablo Méndez, Alejandra Mendez Bujón, Pablo Méndez Shiff, Lorena Fernanda Mercedes Muñoz, Emanuel Meringer, Nora Merlin, Carlos Merlo Dimenna, Horacio Michan, Fernando Migueles, Mónica Millán, Caterina Milone, Elsa Miloro, Mirta Milsztein, Susana Mindez, Fabio Miniotti, Ad Minoliti, Regina Mintz, Fernán Mirás, Ricardo Miró, Patricia Mirol, Cristian Mitzig, Andrea Estela  Moccio, Karina Moccio, Beatriz Modenutti, Malena Moffatt, Verónica Molas, Andrea Molfetta, Eduardo Molinari, Julia Molinari, María Angélica Moller, Cecilia Moncalvo, Mariana Mondini, Marcelo Mondini, Ariel Montagnoli, Graciela Montaldo, Alberto Montano, Laur Monti, Pablo Montini, Lucia Moore, Adriana Moracci, Irene Morack, Alberto Morales, Hilda Morales, Perla Mordujovich, Alfredo Morelli, Maria del Carmen Moreno, Rodrigo Moreno, María Moreno, Juan Manuel, Moreno Parra, Graciela Morgade, Valeria Moris, Analia Moroni, Mariana Morosano, Eduardo Morote Elguera, Oscar Manuel Mosquera, Loli Mosquera, Paula Mujica Lainez, Alberto Müller, Débora Mundani, Manuel J. Muñoz, Lydia Andrea Soledad Muñoz, María Agustina Muñoz, Martía Hernán Muñóz, Elsa Beatriz Muradore, Juliana Muras, Lucy Murias, Hernán Musaluppi, Adriana Musitano, Sandra Mutal, Carolina Mutti, Caterina Muzalski, Ricardo Nacht, Cecilia Nacinovich, Gabriela Nafissi, Ariela Naftal, Ana Ruth Najles, Soledad Nani, Miguel Martínez Naón, Enzo Gabriel Nardi, Yesmin Nassif, Fernando Navarro, Maia Navas, Ester Nazarian, Susana Nazer, Monica Beatriz Neffke, Osca Neira, Helena Nesis, Muñoz  Nestor, Marcela Neyens, Liliana Niemtzoff, Gabriel Niemtzoff, Violeta Nigro Giunta, Mercedes Niklison, Alberto Noe, Susana Nofal, Gladys Nogueira, Carola Noguer, Jean Pierre Noher, Rivas Norberto, Gabriela Nouzeilles, Etel Novacovsky, Horacio Novelle, Maruki Nowacki, Maria Nuñez, Paturlanne Nuris, Julieta Obedman, Josefina Ocampo, Orlando Ocampo, Ricardo A. Ojeda, Silvana María Ojeda, Hilda Ojman, Sergio Olguin, Carlos Olguin-Trelawny, Eloísa Oliva, Leandro Oliván, Daniel Olivares, Carlos Andrés Olivera, Néstor Olivera, Matilde Olivera, Patricia Oliveri, Oscar Olmello, Marina Olmi, Alberto Oneto, Lara Oneto, Elvira Onetto, Victoria Onetto, Daniel Ontiveros, Patricio Orellana, Cintia Irene Orellana, Claudio César Orellano, Rosa Ortega Guerreño, Florencia Ortiz, Martín Ortiz, Liliana Oscos, Andrea Ostrov, Natalia Otero, Enrique Otranto, Eliana Ottaviani, Daniel Ottobre, Cristina Ovejero, Maria Ovidio Escapa, Rosario Oxagaray, Scoccola Pablo, Violeta Padilla Velasco, Adrián Paenza, Paula Andrea Paez, Silvia  Pagés, Griselda Paiva, Alicia  Palacios, Marcela Paladino, Angélica Rosa Paladino, Gabriela Pallero, Cecilia Palmeiro, Mariano  Palmieri, Viviana Palumbo, Susana Pampin, Adolfo Pancho Cabral, Marta de Luján Papponetti, Gustavo Paratcha, Jorge Pardés, Sebastian Pardo, Hugo Paredero, Luis Adrian Paredes, Josefina Parisi, Joaquina Parma, Rafael Parra, Rosa Elsa Parrilli, Héctor Alfredo Paschetta, Daniela Pasquet, Gabriela Pasquini, Alberto Passolini, Laura Paturlanne, Alan Pauls, Martín Pavlovsky, Juan Pablo Paz, Brigitte Pawelski, Adali Pecci, Fatima Pecci Carou, Mario Pecheny, Bruno Pedicone, Graciela Pedraza, Miguel Angel Pedrazs, María Eugenia Pedreira, Adriana Pedrolo, Santiago  Pedroncini, Norma Pedroza, Gloria Peirano, Marcos Pelizzari, Pompi Penchansky, Victor Penchaszadeh, Natalia Jimena Pendás, Marta Penhos, Vivien Pentreath, Aldana Peña, Laura Peña, Horacio Peña, Claudio Peña, Fernando Martín Peña, Carlos Santiago Peralta, Federico Peralta, Miriam Peralta, Ariel Ramón  Peralta, Daniel E. Pereyra, Miguel, Angel Pereyra, Jorge Gabo Pereyra, Maria de los Angeles Perez, Laura Perez, Aldo Pérez, Juan Pablo Pérez, Ana Laura Pérez, Silvia Susana Pérez, Inés Pérez Bouzas, María Laura Pérez Gras, Amalia Pérez Molek, Norma Gladys Perinelli, Silvana Perlmuter, Gabriel Pérsico, Claudio Perucca, Julián Pesce, Fabiana Petraglia, María Eugenia Petre, Claudia Petrone, Mario Petrosini, Susana Pettinati, Maité  Pfaab, María Luisa Pfeiffer, Elba Picot, Débora Pierpaoli, Marcela Pietrangelo, Silvia  Pietrokovsky, Cristina Piffer, Noemí  Piliavsky, Irene Pinasco, Natalia Pineau, Monica Pini, Myrian Pinto, Liliana Piñeiro, Juan Piovani, Fernando Pitossi, Javier Plano, Sergio Pletikosic, Sebastian Plut, Sebastián Plut, Sonia Poberezny, Lucía Pocai, Mariana Podetti, María Antonia Poggi, Guillermo Ernesto Pogliaga, Alma Pollini, Jaime José Polop, Hinde Pomeraniec, Raúl Ponce, Natividad A. Ponce, Mauricio  Ponce , Silvina Ponce Dawson, Fernando Porta, Silvia Porta Villafañe, Alejandra Portela, Liliana A. Porter, Liliana Porter, Mónica Pose, Cristina Pósleman, Diego Presman, Hugo Presman, Denise Pressacco, Eduardo Enrique Pridmenik, Josefina Procaccio, Edith Provera, Deborah Pruden, María Julia Prut, Gabriela Pryluka, Mariana Irene Puche, Sergio Pujol, Andrea V. Quaranta, Maria Elena Ques, Javier Quintá, Silvia Quinzio, Santiago Quiroga, Rodrigo Quiroga, Claudia Quiroga, Gabriel Rabinovich, Sonia Rabinovich, María Raciti, Beatriz Rajland, Nino Ramella, Pedro Pablo Ramírez, María de los Ángeles Ramírez Barci, Nelda Ramos, Sonia Patricia Ramos, Victor Ramos, Augusto Rapalini, Flavio Rapisardi, Neira Raúl Otero, Raúl Raya, Diego Rayes, Clara Patricia Razu, Pablo Razuk, Guillermo Re, Maria Dolores Rearte, Juan Carlos Reboreda, Nilda Susana Redondo, Bibiana Marta Reibaldi, Martin Rejtman, Cecilia Repetti, Res, Marta Resco, Silvina Resnik, Alejandro Retamozo, Roberto Rey, Lucas Ricci Marchand, Vicente Rigalt Ribas, Elena Rigatuso, Mercedes Rillo, Gustavo Daniel Ríos, Alejandra Riquelme, Rodrigo Riquelme, Marta Riskin, Andy Riva, Roberto Rivarola, Silvia Rivas, Érica Rivas, Hugo Francisco Rivella, Edith Ana Rivero, Oscar Rizzo, Silvana Robert, Martha Roca, Renata Rocco Cuzzi, Luciana Rocha Viega, Cristina Rochaix, Claudio Rodrigo, Susana Rodriguez, Ana Rodríguez, Luis Rodríguez, Susana Rodríguez, Graciela Rodríguez, Azul Rodríguez, Jorge Rodríguez, Paula Rodríguez, Mariana Rodríguez, Javier Rodríguez, Melina Rodríguez, Faba Rodríguez, Alejandra Rodríguez Ballester, Martha Rodríguez Bustamante, Sol Rodríguez Díaz, Florencia Rodríguez Giles, Adriana Rodríguez Pérsico, Santiago Rodríguez Seguí, Mercedes Roffé, Alejandro Rofman, Claudia Rofman, Elida Roisen, Adriana Roisenstraj, Edith Roitburd, Miguel Angel Rojad, Nancy Rojas, Miguel Rojas, Malú Rojas, Néstor Roldán, Gache Roldán, Susana Romaniuk, Augusto Romano, Verónica Romano, Susana Romano Sued, Gabriela Romero, Graciela Romero, Maximiliano Romero Almenar, Claudia Roqueta, Graciela Rosati, Alfredo Rosenbaum, Pablo  Rosenblatt, Cecilia Rossetto, Marcela Irene Rossi, Pablo Rosso, Ezequiel Benencio Rotundo, Ricardo Roux, Daniela Rovatti, Gabriel Rovito, Sílvia Rovner, Laura Rozenberg, Ana Rozenfeld, Ruth Rubin, Walter Rubino, Rut Rubinson, Marcelo Rubinstein, Andres Rubinstein, Lola Rubio, Martin de Mauro Rucovsky, Edgardo Rudnitzky, Nelson   Rueda, Pablo Ruggieri, Pablo Martín Ruíz, Ileana Verónica Ruíz, Luisa Ruíz Moreno, Fernando Rule Castro, Clara Ryfenholz, Guillermo Saavedra, Alfredo O. Saavedra, Beatriz Susana Sac, Victoria Sacco, Patricia Sagastizabal, Cecilia Sagol, Gabriela Saidon, Roberto Saiz, Enrique Salama, Maria C. Salas, Lia Salas, Ana Lucía  Salgado, Gabriela Salgado, Marta Salina, Pablo Salomon, Nadia Erikca Salvatierra, Camilo Sánchez, Jorge Alberto Sanchez, Franco Sanchez, Constanza Sanchez, Silvia Sánchez, Mariano Sánchez, Cancio Sandra, Ana Sanllorenti, Gabriela Santagostino, Alicia Santaló, Jesús Rodolfo Santander, Valentina Santesteban, Pamela Santiago, Elsa M Santillan, Carlos Santillán, Alicia Santillán, Alejandro  Santoni, Sonia Sanz, Patricia Saragüeta, Sandra Sarda, Macarena Sarsfield, Sofia P. Sarti, Elisabeth Sartorello, Gisele Saslavsky, Ruben Sasssno, Juan Sasturain, Graciela Saulle, Leonardo Sbaraglia, Valeria Sbuelz, Tania Scaglione, Sonia Scarabelli, Silvia Scarafía, Maria Scaramuccia, Ita Scaramuzza, Gabriela Scarfo, Alejandro Schaaf, Alejandra Scharf, Liliana Scheines, Ruth Scheinsohn, Romina Schiaffino, Cristina Schiavi, Lucia Schiavi, Adrián Schiavini, Beatriz Schijvarger, Gabriela V. Schinocca, Elida Schinocca, Carlos Schmerkin, Romina Schmidt, Silvio Schneck, Susana Schnell, Ana Schprejer, Gustavo Schrauf, Rosa Schrott, Silvia Schujer, Susana Schvartzman, Mariana Schwartzman, Eduardo E. Scocco, Gloria Georgina Seddon, Mario Segade, Guido Segal, Ernesto Segal, Dina Sejzer, Carolina Selicki Acevedo, Paula Senderowicz, Jorge Hugo Senrra, Marcela Seoane, Adriana Serquis, Liliana Serur, Guillermo Sesma, Yaki Setton, Paola Sferco, Eduardo Sguiglia, Silvia Sherriff, Adriana Sibio, Viviana Sibolich, Liliana Virginia Siede, Rodrigo Sieira, Marqueza Sierra Ovejero, Daniel Silber, Dante Silva, Gladys Silvas Marcelo Silva Cantoni, Liliana Silvestre, Rita Simoni, Marcela Sinclair, Faustino Sineriz, Enrique Sirvén, Mariana Sissi, Susana Skura, Eduardo Smalinsky, Alfredo Eugenio Smith, María Socas, Alicia Socolovsky, Dolores Solá, Alejandrina Solá, Nora Solanot, Gabriel Soler, María Leonor Solimano, Enriqueta Sonnabend, ChinoSoria, Nora Lía Sormani, Juan Sorrentino, Alberto Enrique Sosa, Cecilia Sosa, Silvina Sosa, Eduardo Sosa, Ramón Alberto Sosa, Ana Jorgelina Sotelo, Rosa   Sotelo, Eric Soto, Beatriz Spelzini, Katy Speranza, Graciela Speranza, María Elena Spina, Irene Spivacow, Nora Spivak, Noemi, Estela Spivak, Rafael Spregelburd, Víctor Squillario, Rubén Stella, Milena Stern, Ricardo Stern, Susana Stivelman, Enrique Stola, Tamara Stuby, Eduardo Stupia, Olga Suarez, Javier M.Suarez, Juan Carlos Suárez, Juan Manuel Sueiro, Ilda Susana, Diana Szeinblum, Ester Szlit, Cecilia Szperling, Silvina Szperling, Carlos Sztaynberg, Mónica Szurmuk, Paula Tabahnik, Eva Tabakian, Elena Taber, Eduardo Tacconi, Roberto Tagashira, Alejandro  Tantanian, Graciela Taquini, Cristina Tavano, Iván Taylor, Car Tedeschi, Sebastian Tedesco, Daniela Teggi, Crstina Tejedor, Ana Tejedor, Ivone Tejerina, Fátima Melina Temise, Cristina Teso, María Patricia Teso, Alberto Daniel Teszkiewicz, Alejandra Tierno, Tamara Till, Carolina Tito, Marta Tober, Walter Esteban Tolaba, Patricia Toledo, Adriana Toledo Pedroza, Maximiliano Tomas, Daniel Tomsic, Sara Tonazzi, Agustín Torchia, Roxana Toriano, Juliano Torino, Claudia Torre, María del Rosario Torres, Susana Torres Molina, Adriana Totera, Marcelo Toyos, Gustavo Toyos, Tomas Trancon, Mariana Travacio, Patricia Traverso, Silvia Traverso, Silvia Trawier, Alejandro F. Trigo, Patrícia Trosa, Etel Anahi Tuchin, Daniel Turovezky, Alejandro  Ulloa, Francisco Urbano, Silvia Urbina, Florencia Ure, Angelina Uribe, Alejandro Urioste, Viviana Usubiaga, Lucas Vaca, Nayla Luz Vacarezza, Alicia Vaggione, Pablo Daniel Vain, Luciana Vainer, Marcos Vaira, Sara Vaiser, Tony Valdez, Mariano Valentino, Graciela Valerga, Maria Elina Valladares d’Empaire, Soledad Vallejos, Claudio Valverde, Carolina Vanegas, Alejandro Vannelli, Edgardo Vannucchi, Cristina Varas, Santiago Varela, Claudia Patricia Varela, Carlos Varsky, Isabel Vassallo, María Laura Vázquez, Paula Vázquez , Viviana Vazquez, Alida Estela Vega, Ana Lía Vega, Ines Vega, Lorena Vega, Rodolfo Velazquez, Veronica Velasquez, Eduardo Veliz, Néstor Ventaja, Coni Verá, Carolina Vera, Nora Vera, María Virginia Vergara,Graciela Vergara, Sergio Alejandro Vergne, Gabriela Vicente Irrazábal, Valentina Vidal, Mónica Vidal, Susana L. A.Vidal, Guillermo Vidal, Paloma Vidal, Ariadna Vieito, Alejandro Vila, Santiago Villa, Marcela Villagran, Ana María Villani, Ernesto Villanueva, Graciela Villares, Tomás Villegas, Elena Vinelli, Gabriela Vinograd, Liliana Viola, Irupe Vitali, Luisa Vivanco, Pepa Vivanco, Adrián Vojnov, Marcos Vul, Horacio Wainhaus, Elsa Wainziger, Analia Wald, Nora Wald, Pablo Wappner, Mariana Wassner, Marlene Wayar, Diana Wechsler, Irene Weinstein, Ariel Weisz, José Eduadro Wesfreid Nelida Wigdorovitz, Enzo Wiggenahuser, Mariana Wirth, Noemi Wolanski, Mariela Wolf, Ana Marcela Wolkowicz, Diana Wolkowicz, Adolfo Yannelli, Adriana Yasky, Lidia Zablotzky, Carolina Zaffino, Roberto Zaffino, Claudia Zaiczik, Rachelle Zaid, Luciano Zaldarriaga, Ignacio Zalduendo, Maria Zambruno, Silvana Zanelli, Luis Zanetti, Eliana Zanini, María Gabriela Zapata, Carolina Zapata, Nora Zargon, Eduardo Zaslavsky, Claudia Zelzman, Jose Zenker Skop, Javier Zentner, Carlos Zermoglio, Eugenia Zicavo, Luis Ziembrowski, Diana Zilberman, Ada Zimerman, Jorge Zimmerman, Germán Zolecio, Gabriela Zumelzu, Pablo Zunino, Norberto Zwirner…. Siguen las firmas.

Desde el 14 de septiembre a las 22:56 se sumaron las siguientes firmas (por orden de llegada): Leonora De Martino, Maria Ines Rodriguez, Viviana Ortellado, Lucila de la Serna, María Eugenia Pérez, Estela Mari, Karin Auspitz, Gabriel Glaiman, Mariana Palomino, Valeria Robledo, Ana Lía Cabral, Victoria Rayen Mario, Victoria Migliori, Susana Medina, Laura Irene Yankillevich, Sebastián Martínez Daniell, Samuel lasso, Romina Marino, Mario Cejas, Anabella Canciani, Liliana Vignau, Graciela Sánchez, Susana Graciela Gimenez, Maria Cecilia Blanco, Luciana San Pedro, Mario Sahd, Edith Kordon, Verónica Alvarenga, Celia Chama, Marta Gerez Ambertin, Maria Roldan, Rafael Przygora, Marta Rondoletto, Mabel Grimberg, Pelo Merelo, Stella Martini, Nora Mendoza, Laura Megías, Oscar Alfredo Mario, José María Fumagalli, Rosa Gómez, Nora Strejilevich, Alicia Adriana Depetris, Claudia Macedo, Ricardo Schwedler, Marina Baigorria, Daniel Lagos, Alejandro Rofman, Horacio Almada, Jorge Pailhé, Sarah Solzi, Nicolás Sosa, Duen Neka’hen Sacchi, Guillermina Gavazza, Graciela Stutman, Héctor Díaz Ramos, Eduardo Jorge Kadesevich , Ana Maria Fátima Allende, Ester Salinas, Luis Manchini, Laura del Barco, Susana Gaggero, Jorge Ale, Mag De Santo, Irma Noemí Almendra, Fernando Mata, Adriana Jadrosic, Silvina G. Cúneo, María del Carmen Marengo, Beatriz Mastrangelo, Ana Di Domenicantonio, Ruben Curciarello, Alejandra Gaudio, Lucila Portabales, Matilde Chikiar, Fremdina Bianco, Adrián M. López, Hada Riscino, Esteban Buch, Daniela Fernández, José Luis Pizzi, Silvia Aguero, Silvina Rossi, Maria Cristina Rivada, Ramos Nilda, Pablo Olcese, Estela Benedetti, Castrezana Grados, Evelyn Jasmin, Silvia Carrozzo, Adriana López Quintero, Laura Salamero, María Clara Vila Romay, Mario Alfredo Martinez, Ana María Martínez, Miguel Russo, Ale Lopez Castan, Pablo Cabrera, Matías Fernández, Claudia Alicia Soto, Pablo Dichiera, Daniel Tevini, Analía Zalazar, María Kostic, Juan Manuel Peluffo, Manuel Gonzalvez, Dante Cosenza, Veronica Tejeiro, Gabriela Myriam Soto, Leónidas Osvaldo Girardin, Lucila Edelman, Marqueza Sierra Ovejero, Dafne Pidemunt, Ana María Rey, Betina Fidel, Juana Lichtensztajn, Gabriela Luzzi, Silvio Tejada, Elizabeth Rossi, Pao Raffetta, Estela Canen, Sasa Testa, Leticia Piotti, Alberto Berbeglia, Maximiliano Lopez Musacchio, Miguel García, Daniel Ligier, Elisa Molina, Silvia Bertolini, Isabel Iglesias, Mirtha Fassina, Juan Fadon, Andrea Gigante, Lía Pietrasanta, Ana Chattas, Agustina Gonzalez, Silvina Cid, Micaela Basso, Gloria Edelstein, Lilián Saba, Virginia Scotta, Valeria Semilla, Marcela Ristorto, Mercedes Pérez, Maria Monica Beinat, Mónica Uanini, Martha Ardiles, Natacha Lewin, Alicia Ferrer, Susana Barco, Cristian Wachi Molina, Agustina Frontera, Marcelo Casarin, Alejandra Birgin, Laura Nucenovich, Pablo Pineau, Ana Beatriz Ammann, Tere Gil, Tomas Isakowitz, María Fernanda Foresi, Edith Hemilse Iriani, Ana Pia Lanfranchi, Hugo Romero, Jimena Massa, Leticia Jofre, Ana Sánchez, Ester Agunin, Leticia Jofre, Carlos Andres Olivera, Lopez Maria Mercedes, Istvan Karl, Felisa Gontarski, Leonora De Martino, Paula Horn, Liliana Ferreyra, Violeta Schust, Orlando Santos, Monica Alejandra Arribillaga, Cecilia Sehringer, Adriana Treber, Silvina Aguirre, Mari Arman, Aldo Wainrib, Andrea Roxana Arnoletto, Horacio Javier Etchichury, Claudia Ricca, María Cristina Sosa, Ángela Ferrara, Viviana Sonia Losada, Sergio Visacovsky, Mariana Delledera, Cecilia Arribas, Alejandra Feijó, M. E. Montes, Noemí Naón, Valentina Salvi, Mabel S. Burel, María Eugenia Acotto, Ramiro March, María Inés Rodríguez, Susana de Iraola, Juan Carlos Serra, Julieta López, Roberto Javier Meringer, Liliana Sanjurjo, Nora Zembo, Silvia Bussoli, Alicia Zamudio, Belkis D’Aveta, Sandra Leiva, Beatriz Ruiz, Rodolfo Nuñez, Natalia Giménez, Adriana Fernández, Matías Méndez, Ana Pereyra, Alcira Cabral, Ana Paula Lara, Leonor Chara, Laura Bianchini, Alejandro León Villa Auliel, Martha Rosa Gutierrez, María Alejandra Dellacasa, Juana Luján, Rubén Cesar Meraldi, Marcela Nasta, Omar Lopardo, María Cristina Vistuer, Gabriela Antic, Cristina Merelli, Guillermo Ruben, Ruth kñallinsky, José Ignacio Alfaro, Andrea Chacón Álvarez, Silvia Mele, Haydee lorusso, , E. Claudio Steffani, Graciela Strappa, Daniela Di Franco, Maria Angeles Blanco, Vanesa Partepilo, Ana Maria Barreiro, Daniel Guzzo, Sara Berlfein, Graciela Strappa, Silvia Vidal, Victoria Solís, Elba Manzur, Josefina Bravo, Andrea Dasso, Graciela Herrera, Dina Kawer, Susana Alvarez Cantoni, Mariana Araujo, Elsa Bonafine, Florencia Viton, Aldo Ariel Dupre, Yanina Faccio, Alberto Serruya, Belén Martínez, Vanesa Zehnder, Javier Goldner, Rolando Silla, Claudia Jacinto, Gustavo Dassatti, Jorgelina Cerrutti, Marina Hedrich, Gustavo Bendersky, Mario Cabrera, Martin A. Becerra, Sandra Bastida, Daniel Giglio, Vilma Echeverria, Miguel Latuff, Griselda Sosa Cáceres, Juan Mako, Hilda Paz, Adriana Bernardotti, Ana Möller, Viviana Sasso, Luisina Perelmiter, Alberto Ingold, Jessica Fainsod, Cristina Livitsanos, Julio Fernández, Isabel Quinteros, Oscar Bureau, Oscar Chino Carrasco, Alejandra Bartoliche, Valeria Cervero, Fernando Alberto Balbi, Sol Alba, María Esther Camaño, Carlos Nota, Claudio Mangifesta, Débora Feely, Adela Castronovo, Liliana Ponce, Claudita Cárpena, Liliana Ponce, Cristina Heis, Alicia Carranza, Sandra Gudiño, Facundo Jesús Anco, Reina Outeda, Hilda Fernandez Oreiro, Ana Quercia, Beatriz Pustilnik, Laura Klein, Edith Strahman, Daniel Almirón, Cristina Acaj, Adriana Gonzalez, María Curetti, María Lamberti, Ricardo Raúl Astigarraga, Daniela Velzi, Mónica Ambort, Enzo Ludueña, Marcela Meroni, Daniel Richar, Andrés Bohoslavsky, María A Orellano, Nicolas Faes Micheloud, Marcela Colcerniani, Pablo Pellegrini, Alejandra Manini, Palmira Garda, Ana Laura Biren, Alvaro Urzagasti, Julio Gutiérrez, Gabriela Rodríguez Rial, Alejandro Casagrande, Adriana Rodríguez, Domingo J. Fenicio, Graciela Gonzalez, Adriana M. García, Olivia Ogawa, Dolores Martinez, Alicia Fino, Wanda Belaustegui, Yoseph Bartolomé Palacios, Mercedes Fraile, Diana Aisenson, Elena Curetti, Silvia Susana Fidalgo, Fanny Dyment, Carlos Ariel Salvi, Gabriela Alonso, Monica Becerril, Manuel Gaspar, Patricio Mafei, Diana Feler, Silvia Ferrari, Patricia Villamonte, Claudia Dittmar, María Esther Isoardi, Teresita Sibemhart, Graciela Alvarez, Laura Tassaroli, Julia Alicia Funari, Cintia Martinez, Diego Mattos, Marcelo E Rodríguez, Fabio Allois, Laura Rodríguez Sternberg, Sandra Gisela Piccardo, Santiago Hafford, Maria Rosa Marcon, Marcos Silvio Martinez, Roberto Caute, Natalia Messineo, Hugo Men, Blanca Lema, Graciela Lorna Alfonso, Julio Molina, Florencia Demirjian, Adriana Rosa Litwin, Gladis Mabel Tripcevich Piovano, Cecilia Valverde, Elida Perriere, Velia Solis, Mauricio Minetti, Enrique Merelli, Carlos Defeo, Viviana Dal Santo, Anita Sibemhart, Mariela Peller, Jorge Brega, Pia Hodko, Hugo Dezillio, Gabriel Martin Fernández, Emilio Bardi, Hugo Celeste Martina, Juan Pablo Llobet Vallejos, Ignacio Monná, Rafael Contreras F, Claudia Risé, Maria Andrea Boffo, Julia Inés Gaitán, Silvana Mónica Guerrero, Walter Campos, Patricio Gómez Cividanes, Graciela Krichesky, Dina Kawer, Alejandro Geliberti, Santiago Canevaro, Iris Alejandra Giménez, Hugo Alberto Flores, Valeria Bedacarratx, Carlos Tewel, Gustavo Sora, Ignacio Fossati, Estela Saltzman, José Luis Sánchez, Andrés Manrique, Alicia Rabovich, Néstor Carlisky, María Soledad Manrique, Juan Manuel Gil, Pablo De Monte, María Alicia Iribarren, Luis Comandé, Ulises Daniel Ferrero, Susana Skura, Juanita Soledad de Ugalde, Zaira Breglia, Enrique Masllorens, José Mauricio Adaszko, Alfredo Carlos Martin, Victor Gurvit, Maricel Freytes, María Cristina Costa, Noemí Varela, Manuel G. Méndez, Martha Fogiel, Manuel G. Méndez, Pablo Ortemberg, Julio Lacarra, Caballero Eduardo Félix, Rosa Ester Rodríguez, Miguel Ángel Lezcano, Lidia Rocha, Uribe Eliana Gabriela, Mariela Minichuk, Omar Estanciero, Estela Albaca, Dario Lagos, Mercedes Fraile, Mobrici Luis Angel, Leticia Hernando, Mirta Santa Cruz, Cecilia Mofficoni, Silvia Meschman, María Susana Zattara, Hana  Fleischmann, María Teresa Irún Diaz, Maria del Carmen Castells, Claudia Weiner, Valentín Mariño, Guillermo Gustavo Parodi, Eduardo Joaquín, Maria Claudia Mazza, Alejandrina Solá, Priscila Aguirre, Isabel Lazzaroni, Marcelo Armando, Anabella Gomez, Olga Heredia, Marcelo Speranza, Marina Serruya, Alberto Martín Gatica, Melisa Ribelotta, Gabriel Finquelievich, Lucas Krutnik, Nicolas Kwiatkowski, Lila Biscia, Ulises Mazzucca, Noemí Correa Olivé, Verónica Longoni, Carlos A. Alifraco, Estela Calvo, Eliana Navarro, Matías Catalan, Romero Analía, Silvia Galizzi, Miguel García, Lucia Bianchi, Bella Analia Silvana, Claudio Benzecry, Horacio Bertolin, Claudia González, Natacha Mell, Patricia Kaufmann, Patricia Moscato, María Isabel Muchut, Julián Ernesto Varela, María Romero, Clara Lodi, Leonardo Rueda, Favio Shifres, Paola Gramaglia, Norma Martínez, Edel Marcappa, Claudia Bregazzi, Marcela Cataldo, Ingrid Mosches, Nora Otero, Daniel Edgardo Pérez, María Inés Palleiro, César Vallejos, Mabel Casinelli, Mariana Mirarchi, Ana Braconi, Agustín Mirarchi, Emilio Ottaviano, Temis Saccomanno, Santiago López, Nair Furlan, Paola Cámpora, Edgardo Kordon, María Candelaria Vera, Diego Salomoni, Alicia Joaquina Barriga, Marcelo Bucossi, Mónica Balada, Samanta Mercedes Villalba,  Ana María Donamari, Marcelo Faletty Mignaberrigaray, Esteban Rubén Wozniuk, Antonella Nardelli Trosch, Guillermo Pablo Ensabella, María Cristina T. Castillo, Rodrigo Sebastián Rendo Sánchez, María Veóonica Aguerre, Tomás Ferrer, Adriana Boria, Donatella Castellani, Camilo Sánchez, Mariela Beker, Roberto Bugallo, Cerpa Facundo, María Celia Cortiñas, Lorenzo Juster, Federico Gorla, María Victoria Fernández Patetta, Stella Campetelli, Melisa Cecchetto, Lucía Genaro, Rubén Von Der Thüsen, Puglisi Alejandra, Patricia Rampello, Silvia Gelman, Graciela Beatriz Pérez, Paula Roldán, Eliana Bonard, Raúl Fernández, Marisa Macchi, Claudia Coronel, Mirta Castedo, Carina Patthauer, Mariana Ciocchini, Graciela Hernández, Mirta Soldivier, Rosana López, Sandra Maceri, Maria Inés Persa, Virginia Rodríguez, Cristina Sappia,María Rosa Petruccelli, Jimena Fuertes, Lisandro Armas, Gloria Bustos, Angelina Uribe, Ely Del Malvar, Alberto Fernández San Juan, Patricia Fini, Liliana Beatriz Aragón, Cristina Mateu, Cecilia Bixo, Gabriel Seisdedos, Raquel Giménez, Cristina Merelli, Astrid Urban, Graciela Scarlatto, Pilmaiquén de la Cruz, María Inés Cayuela, Graciela Klein, María Inés Cayuela, Joel Pérez Perri, Carlos Carmona, Mónica Malchiodi, Carlos Carmona, Diego Puig, Marcelo Javier García, Jutta Borner, Emiliano Aguilera Buyo, Graciela Distéfano, Leticia Liebre, Silvia Sturniolo, Rafael Mazzella, Marta Ofelia Ibáñez, Laura Preguerman, Alejandro Luis Iglesias, Claudio Vassallo, Ana Colombo, Mirta  A. Giaccaglia, Rubén Floreal Seijas, Germán Trudo, Sofía Spinnato, María del Carmen Colombo, Paula Peltrin, Javier Castagnola , Pilar Malgá Felice, Nadia Patrian, Lujan Somoza, Gustavo Ariel Pérez, Ariel Yoguel, Alicia Waisman, Lucía Moavro, Josefina Racedo, Carlos Mascioni, Débora Kantor, Magú Reglero, Marina Serruya, Víctor Delgado, María Ibarreta, María Isabel Volponi, Edith Byk, Liliana Mabel Rodríguez, Leonardo Varela, Gabriel Sunico, Anahí Aizpuru, Susana Allori, Gustavo Carnelli, Fernanda González Campo, Mariela Pessah, Alfredo Calcagno, Valeria Andrea Zabala, Alejandro Rubinstein, Sebastián Chillemi, Mariano Sivak, Sandra Zaragoza, Silvia Acosta, Máximo Simoni, Adrián De Benedictis, María Victoria Piñero, Silvana Zorrilla César Schinke, María Paula Aldea, Karina Maddonni, Claudia Alejandra Gómez, Martin Aníbal Tresandi, Maricel Zarco, Liliana González Inares, Ricardo Martínez, Juan Pablo Olsson, Hernan Dopazo, Fernando J. Veríssimo, José Suarez, Leticia Ellena, Susana Gerszenzon, Daiana Pelegri, Gladys Seijas, Edith Kunusch, Daniel Tanana, Gloria Mabel Turin, Mirta de la Fuente, Luis Marcelo Saborido, Gabriela Marchi, Clarisa Marchetti, Liliana Liberatore, Matria Eegidia Cornavaca, Dione Sabbatini, Isabel Muceda, Sofía Brucco, María Cecilia Solana, Javier Santos, Julián Omar Vázquez Fernández, Patricia Cárrega, Juan Carlos Flores López , Cristina Marua Gordillo, María Cristina Gordillo, Sonia Giannotti, Iris Etelvina Pereyra, Pablo Salomón, Gustavo Navas, Analía Coronel, Carlos Sztaynberg, Patricia Casalvieri, Graciela Mussi Tiscornia, Alejandro Guillermo Romero, Carolina Romero, José Luis Calabro, Hemilse Angeleri, Hilda Estela Sandoval, Ana de Anquín, Armando Valbuena, Mirta Fiorucci, Vali Guidalevich, Karina Roldán, Alejandra Volpe, Edgardo Gabriel Pérez, Diana Kamen, Elsa Souza, Norma Laurnagaray, María Inés Reynoso, Ignacio Pomi, Romina Paola Fiorillo, Julie August, Susana Artal, Carmen Sánchez Sarmiento, Susana Domínguez, Alicia Marmer, Carlota Guivernau, Fernando Copello, Carlos Zárate, Elisabeth Uth, Cristina Zamponi, María Belén Eleonori, Gustavo Adrian Maggi, Alicia D. Pepa, Gustavo Germano, Vanina De Monte, Guillermo Munné, Laura Rodríguez, María Cristina Salvador, María Patricia de Marinis, Angela Simone, Florencia Llanes, Eduardo Santin, Carla Wainsztok, Juan Pablo Giordano, Laura Verónica Zugasti Negrin, Alejandro Carroll, Clara Ortiz, Sergio Daniel Lagreca, Silvia Galinovsky, Marcelo Pagliaro, Mónica Tracey, María Mitrik, Graciela Bosch, Raqel Escudero, Gabriela Román, Gustavo Barugel, Silvina Schliserman, Mariana Mercedes Picollo, Isabel del Socorro Muceda German, Isabel Neuman, Manuel Valdiviezo, Liliana Maltz, Daniel Kurlat, Gloria Berbuc, Lucas Rodríguez Perea, Viviana Fidel, Edith Matos, Graciela Alejandra Acosta, Adela Denoya, Marcelo Amato, Claudia Gurovich, Francisco German Padula Ana Gómez, Mariel Agnese, Alejandro Chiesa, Claudio Ojeda, Juan Spinnato, María Susana Cervellini, Liliana Beatriz Rojas, Mariana Rosalía Emeri, María Belén Alonso, Daniel Louzao, Teresa Perri, Graciela Touze, Laura Hotham, Viviana Brass, Alicia Rota, Jose Manuel Ramayo, Néstor Baridón, Adolfo Assad, Néstor Baridón, Andrés D’Andrea, Noemí Bono, Alejandra Jones, Graciela San Román, Laura Escliar, Casiana Torres, Beatriz Morán, José Pecone, Ariel Alcaraz, José Pecone, Patricia Szterenberg, Silvia Flichman, Claudia Cambours, Juan Ignacio Pecone, Patricia Szterenberg, Ana Karina Hormigo, Alejandro Seba, Beatriz Morán, Alonso María Belén, Néstor Baridón, Leonardo Fabio Calderón, Rosa Latorre, José Guillermo Bamba, Jorge Binaghi, Jeanette Saavedra, Roxana Brandt, Pablo Miguel Herrero, Susana colombo, Oscar Escanilla, Maria Laura Rubio, Jorge Ruiz de Huidobro, Oscar Escanilla, Esteban Feuerstein, Analía Tisminetzky, Jorge Ruiz de Huidobro, Mario Cabrera, Gabriel Manrique, María Cristina Fernández, María Alejandra Buccoliero, Walter Omar, Carlos Oscar Lerner, Giselle Cisneros, Alicia Aisemberg, Ana Maria Simoes, María Mercedes García Zubillaga, María Luisa Anselmi, Liliana Dora Marino, Mary Tardío, Indiana Marina Rosich, Fedora Fernández y Mayán, Bianca Keila del Pino, Marcelo Chiodi, Alicia Ciancio, Iside Casu, Adrian Beato, Rosendo García, Patricia Manca, Nicanor García Manca, Violeta García, Jerónimo Manca, Pablo Federico García, Mónica Cristina Zabareze, Sandra Graziano, Rafael Nofal, Milena Sesar, Omar Lafuente, Claudia Agüero, Regina Sáez, Gladys Jarazo, Javier Swedzky, Carlos Pestarino, Alberto Pantano, Cristina Iglesia, Analía Laura Silva, Alejandro de Ilzarbe, Eric Calcagno, Mónica Carozzi, Payla Pantano, Nora Evequoz, Claudia Ferman, Tamara Barreto, Maria Rodríguez, María Teresa Ferrari, Karina Zabala Glocker, Lulú Torréns, AÍda Maldonado Zapletal, Marcela Cánepa, Sergio Arelovich, Mariana de Alva, Marcela Lescarboura, Sonia Josefina Quainelle , Lucila Schonfeld, Victoria Cohen, Tania Carol-Lugones, Finvarb Fernando, María Laura García, Maria Ravazzola



Tucker Carlson con Milei: derechistas 

del mundo en su salsa

Por Alberto López Girondo*, Resumen Latinoamericano, 16 de septiembre de 2023.

El presentador de EE UU despedido por Fox visitó al candidato libertario. Diatribas contra Francisco, diferencias por Putin.

En abril pasado, Tucker Carlson fue despedido intempestivamente de la cadena Fox News y la noticia causó sorpresa en el medio que bancaba a rajatabla a Donald Trump. Porque el presentador que más audiencia la aportaba al canal que había fundado el magnate australiano Rupert Murdoch no dejó de ser un ferviente seguidor de las ideas conservadoras que sustenta el 45º presidente estadounidense. ¿Sería por eso? La sospecha de Tucker, hijo de otro presentador de noticias, Richard Warner Carlson -quien dirigió la radio Voz de América durante gran parte del período de la Guerra Fría y también Radio Martí, de propaganda contra el gobierno cubano, ambas financiadas por EEUU- es que su despido tiene que ver con su posición sobre Rusia y en especial sobre la guerra en Ucrania.

“Estados Unidos podría forzar la paz esta noche. Ellos podrían. Es singular que tengan ese poder y siguen permitiendo que maten a ucranianos y que ese país quede devastado”, dijo en un podcast con su colega Russell Brand. “La guerra es una línea roja para mucha gente en los negocios y la política”, agregó. “¿Por qué tengo que odiar a (Vladimir) Putin?”, se preguntó entonces. “Porque los demócratas en Washington nos han dicho que es un deber patriótico; no es una sugerencia odiarle, es un mandato”, detalló. También Trump se opone a la estrategia de la administración Biden con Rusia y en especial con Putin, quién le hizo un guiño (ver aparte) sobre los problemas judiciales que preocupan al aspirante a regresar a la Casa Blanca por el partido republicano.

El caso es que Tucker Carlson es un notorio y muy difundido conservador, cultor de esa tendencia llamada “alt-right”, la derecha alternativa que en todo el mundo está causando estragos alentando ideológicamente a personajes como Jair Bolsonaro en Brasil, Marine Le Pen en Francia, José Antonio Kast en Chile, por mencionar a algunos. Era de manual que el periodista estrella de Estados Unidos, que luego de su salida precipitada de Fox exhibe sus entrevistas en su cuenta de X (la exTwitter), quisiera hablar con el libertario argentino Javier Milei, luego de su triunfo en las PASO de agosto. Ya lo había visitado a Viktor Orban, el primer ministro de Hungría que dentro de la UE y la Otan sostiene posiciones contrarias a la guerra en Ucrania, mal que les pese a sus socios regionales.  Y había debutado en ese novedoso medio para él, con el propio Trump. No se lo iba a perder al argentino.

Milei estuvo efusivo como siempre en la entrevista que se hizo pública este jueves. Respondió, en español, a todos los centros que le tiró Carlson, que recorrió las cuevas de Buenos Aires para mostrar la realidad con la compra-venta ilegal de dólares y registró para su audiencia –unas 300 millones de reproducciones en las primeras 24 horas- las consecuencias de la alta inflación. Nada que no haga cualquier visitante foráneo cuando llega a la Argentina actual.

La charla giró mayormente sobre la línea ultraconservadora de Milei, algo tampoco diferente a lo que suele expresar ante comunicadores locales. No faltaron los gestos iracundos del candidato de La Libertad Avanza, que hasta se diría que fueron recibidos con beneplácito por el conductor televisivo nacido en San Francisco hace 54 años. Milei se mostró cercano argumentó con soltura sobre cómo es que un hombre que defiende la libertad individual está en contra del aborto, sobre su posición extrema acerca de la igualdad a todo nivel y culpó de la situación en que se encuentra el país a “los 100 años de ideas socialistas” de la dirigencia política. Hasta la arquitectura “brutalista” de algunos edificios mereció la crítica del candidato, que la calificó también de formar parte de una concepción del mundo izquierdista. Algo que especialistas en el tema se encargaron luego de desmentir.

La furia anticomunista de Milei incluso agrada a Carlson, que lo dejó extenderse sobre la supuesta afinidad del papa Francisco con el socialismo y su defensa de la justicia social –una “aberración que va contra los 10 mandamientos», insistió- y la presunta cercanía de Jorge Bergoglio con Fidel y Raúl Castro y Nicolás Maduro. Prometió el líder libertariano, como se definió para aclarar los tantos para un país donde liberal quiere decir progresista, que en su gobierno “no habrá lugar para ningún comunista”. Aclaró que no tendrá inconvenientes si cualquier argentino quiere comerciar con China o Brasil, pero que si él gana la presidencia, “los chinos no entran ahí, Lula no entra ahí, Putin no entra ahí”. Carlson lo miró con cara de póker y pasó de tema,sin pasar por Ucrania.  Por lo que se sabe, Carlson pidió una entrevista con Putin y espera de una respuesta del Kremlin.

*Tiempo Argentino

Envio:ResumenLatinoamericano




Economistas coinciden en avanzar con un plan de estabilización

Cómo hacer para frenar la inflación

Página/12 conversó con economistas y analizó informes de diversas consultoras para saber cómo se podría hacer para avanzar en esa dirección.

Por Mara Pedrazzoli
La inflación de agosto encendió todas las alarmas al promediar 12,4 por ciento.. Imagen: Dafne La solución del problema inflacionario requiere un plan integral de estabilización macroeconómica, sostienen los economistas de todo sesgo ideológico. Un programa de shock y gran alcance que aborde a todos los precios en simultáneo: con especial atención en el tipo de cambio, tarifas, salarios, tasa de interés. Atendiendo las cuentas externas (se necesitan dólares) y también las fiscales (para renovar el financiamiento en el mercado local). Página/12 conversó con economistas y analizó informes de diversas consultoras para saber cómo se podría avanzar en esa dirección.

Para enfrentar una inflación de tres dígitos hay que debe atender algunas cuestiones centrales, apunta Andrés Asiain desde el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). El primero es atender los desequilibrios estructurales tanto en el frente externo como fiscal, pero sin necesidad de contraer el gasto y a partir de la utilización de fuentes de fondeo como los pasivos del Banco Central en poder de los bancos privados y los activos del FGS-Anses. En segundo lugar debe lograrse encauzar de forma exitosa las pujas distributivas para mantener un nuevo sendero de precios relativos que sea estable: para ello la política sugerida es una moneda indexada como instrumentó Brasil durante el Plan Real. Se considera una ventana de oportunidad el año 2024 por el superávit comercial estimado y los bajos vencimientos de deuda.

Una puerta de entrada analítica a la temática de los planes de estabilización es el documento de trabajo publicado en agosto por los economistas Gabriel Palazzo, Martín Rapetti Joaquín Waldman de la consultora Equilibra. Allí desarrollaron una novedosa base de datos con experiencias de 46 planes de estabilización en 13 países de América Latina entre 1970 y 2020 y encontraron que los planes de estabilización han fallado con bastante frecuencia: solo uno de cada tres fue exitoso. Y para que dicho éxito fuera duradero debieron lograr estabilizar el tipo de cambio nominal. El tipo de cambio operó en esos casos como “ancla”, desacelerándose más rápido que los precios. La existencia de mercados cambiarios paralelos no impidió los buenos resultados.

Además encontraron que los planes de estabilización exitosos partieron de situaciones más robustas de la cuenta corriente (esto es la balanza comercial y de servicios neta de los servicios de deuda, básicamente) y del balance fiscal. Pero a su vez están precedidos por ajustes en las cuentas externas y fiscales. Por otro lado, respecto de la secuencia de las políticas insisten que primeramente deben corregirse los precios relativos. Y como corolario advierten que la estabilización permitió recuperar el crecimiento y a su vez empeoró el saldo de la cuenta corriente. Existen elementos fortuitos que pueden contribuir al éxito o fracaso del plan, en este último caso redunda muchas veces en una crisis cambiaria, de deuda y financiera.

Aquel aspecto de que una estabilización macroeconómica sea expansiva en el corto plazo es puesto en duda por Sergio Chouza, director de la consultora Sarandí. Aquella condición está sujeta a cómo se aplique el plan, a cuánta credibilidad tenga el próximo presidente y a factores exógenos también. Chouza advierte que será necesario trabajar sobre los precios relativos, sobre el mal funcionamiento del mercado de cambios y que debe aplicarse una política de ingresos robusta para recuperar algo del terreno perdido en estos ocho años. Como aspecto positivo señala “la mayor disponibilidad de oferta de dólares producto de más exportaciones agrícolas e hidrocarburíferas, que no necesariamente significará acumulación significativa de reservas ya que estas se verán comprometidas por las importaciones, pagos de deuda y nuevos juicios con el extranjero”.

Los informes de la consultora Sarandí recuerdan que los debates acerca de los planes de estabilización datan de fines de 2022, entonces se ponderaban los riesgos para el gobierno en gestión de aplicar políticas de shock y se conjeturaba sobre el actual “gradualismo” en materia anti-inflacionaria. “Claramente ningún mecanismo de salida de un régimen de súper inflación va a ser ideal, logrando la deseada moderación de precios sin ningún daño colateral”, se remarca en uno de esos informes. El éxito de la normalización macroeconómica terminará signando las posibilidades de crecimiento para el próximo año.

La consultora EcoGo también remarca la importancia de un plan de estabilización integral para solucionar el rasgo más problemático sobre la inflación local que era la inercia. El riesgo para esta consultora es la consistencia fiscal y no el potencial efecto recesivo del ajuste de precios relativos sobre los ingresos. “La corrección de precios relativos en forma gradual con una inflación corriendo al 6 por ciento no es posible sin acelerar la inflación”, remarcaron en diciembre de 2022, y tal enseñanza se aprendió por ejemplo en agosto pasado cuando se corrigió el tipo de cambio nominal y esto llevó a la aceleración inflacionaria de un promedio de 7,1 por ciento mensual en el primer semestre del año a 12,4 en el octavo mes. 

Además del ajuste de tipo de cambio nominal y las tarifas, más equilibrio fiscal, el análisis de EcoGo sobre los planes de estabilización apunta: un overshooting de las tasas de interés de modo que la tasa de interés en pesos sea igual a la tasa en dólares corregida por la expectativa de devaluación, y ambas puedan arbitrar los movimientos de capitales aunque dificilmente puedan levantarse todos los controles. También hablan de la necesidad de desindexar el gasto público aunque esto represente un fuerte ajuste en las jubilaciones, para EcoGo es menester la consolidación fiscal para el éxito de todo programa macroeconómico. E incorporan un plan de competitividad como medida de mediano plazo.



"No vamos a entregar a las provincias a la buena de dios"

Desde Misiones, Massa defendió la coparticipación y cuestionó a Milei

El ministro de Economía, Sergio Massa, volvió a defender el federalismo y el rol del Estado nacional, y en este sentido advirtió que la iniciativa de Javier Milei de eliminar la coparticipación es dejar a las provincias “a la buena de Dios”, sin posibilidad de afrontar las inversiones y los proyectos que tienen en marcha.

“Cuidado. Porque que le saquen a las provincias la posibilidad de invertir y recibir transferencias de recursos nacionales, es entregarlas a la buena de Dios”, subrayó el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) durante un acto en Misiones.

Esta mañana, Massa viajó a esa provincia para encabezar la entrega de 180 viviendas a familias que no eran propietarias. Desde allí salió al cruce de la promesa de campaña del líder de La Libertad Avanza (LLA), quien en varias oportunidades aseguró que en caso de ser presidente daría de baja la asistencia y devolución que el Estado nacional otorga a los gobiernos provinciales.

La eliminación de la coparticipación “no (va a perjudicar) a aquellos que tienen capacidad de autofinanciarse sino a quienes necesitan del Estado nacional y de la inversión provincial para poder seguir adelante", aclaró Massa.

Durante su discurso, el candidato volvió a defender la soberanía monetaria frente a las propuestas de dolarizar la economía, y reafirmó la apuesta del oficialismo de "no rifar la moneda" ni "poner la bandera de otro país en el Banco Central".

Destacó también que UxP es la única fuerza política que "puede garantizar un Estado que se haga cargo de la seguridad y no que condene a su sociedad a ir a comprar armas para defenderse", como propone La Libertad Avanza (LLA).

Luego aseguró que él tiene "el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita" y reiteró que su espacio político es también la única expresión que tiene a la "educación pública y el federalismo como mirada central del proyecto de desarrollo".

Durante el acto estuvieron el gobernador local, Oscar Herrera Ahuad, y el mandatario electo, Hugo Passalacqua, con quienes compartirá una serie de actividades durante gran parte del día.

Por otra parte, el ministro ratificó que el Palacio de Hacienda aplicará "cero retenciones" para las economías regionales porque "cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores y colonos, mayor trabajo argentino vamos a estar vendiendo al mundo".


Luego de que Gerardo Morales descontara los días de huelga

Los docentes de Jujuy vuelven al paro

Imagen: Télam

Los docentes de escuelas públicas de la provincia de Jujuy volverán a las medidas de fuerza a partir de este martes porque el gobierno de Gerardo Morales les descontó nuevamente los días de huelga.

En los niveles inicial y primario, realizarán desde mañana un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para reclamar al gobierno radical que hace casi dos meses los reprimió en las calles y rutas "la devolución de los días de paro y la exigencia de pago inmediato de los descuentos indebidos".

Así lo informó la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) a través de un comunicado en el que denunció que la administración de Morales volvió a descontar los días de huelga en la última liquidación.

Frente a esta situación, el gremio "iniciará un nuevo expediente por los reclamos legales correspondientes". Un primer expediente ya se había presentado por los descuentos en junio y julio, cuando se realizaron paros por tiempo indeterminado con marchas masivas en la provincia. Este trámite se encuentra en etapa probatoria en el Tribunal Contencioso Administrativo.

La convocatoria de mañana está prevista para las 10 frente a la sede del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, ubicada en el barrio Malvinas Argentinas.

Por su parte, los docentes de enseñanza media y superior realizarán mañana una "jornada de concientización en las escuelas" y el martes llevarán a cabo un paro de 24 horas y movilización desde su sede gremial.

Mañana van a difundir "la presentación legal en reclamo de los descuentos indebidos en los salarios" que llevó adelante el gobierno provincial.

Asimismo, visibilizarán las consignas de la lucha gremial: "Arriba los salarios, abajo los descuentos. Plata hay. ¡Paritarias y cláusula gatillo ya! Basta de persecución. Unidad de los Trabajadores. Abajo la reforma (constitucional)".

Los sindicatos docentes de Jujuy sostienen que el gobierno radical " cuenta con el dinero de la coparticipación federal para garantizar los aumentos salariales, cláusula gatillo y paritarias dignas".

Según el Cedems, se aplicaron descuentos a docentes que "no adhirieron a las medidas de fuerza" y entre otras irregularidades denunciaron "descuentos desproporcionados sin correlato con la cantidad de horas dictadas en los días de paro", los cuales son "entre 8 mil y 150 mil” en algunos casos.



Plan de simplificación tributaria y alivio fiscal

Economía avanza con beneficios para autónomos

Enviará al Congreso un proyecto de ley que beneficia a profesionales y comerciantes autónomos con ingresos mensuales inferiores a 15 salarios mínimos. Además, pone en marcha medidas de impacto inmediato. 


Las medidas son para quienes tienen ingresos hasta 1,77 millones de pesos por mes.

El Ministerio de Economía anticipó que enviará al Congreso un proyecto de ley que prevé un plan de simplificación tributaria y alivio fiscal para los profesionales y comerciantes registrados como autónomos que tengan ingresos mensuales inferiores a 15 salarios mínimos, en la actualidad 1.770.000 pesos. Además, pondrá en marcha una serie de medidas de alivio fiscal inmediato para los autónomos.

Desde la cartera que conduce Sergio Massa aseguraron que el nuevo esquema procurará corregir algunas inequidades que perjudican a aquellos trabajadores independientes que no están dentro del régimen del monotributo, las cuales se agudizaron luego de los últimos anuncios vinculados al impuesto a las Ganancias que beneficiaron a los trabajadores en relación de Dependencia.

"La carga tributaria de un monotributista con un ingreso mensual de 700.000 pesos es muy inferior al costo fiscal de un responsable Inscrito que factura 1,2 millones de pesos mensuales", señalan en Economía. A su vez, un autónomo soltero que tiene un ingreso equivalente a los 15 salarios mínimos paga al año 5.600.000 pesos por Impuesto a las Ganancias mientras que el empleado asalariado no paga.

“Si bien, en promedio, la tasa efectiva del impuesto a las ganancias para los autónomos es del 14 por ciento al 17 por ciento, con el nuevo esquema cedular para trabajadores y jubilados que ingreso como proyecto de ley, y por el cual solo tributaran 88 mil mayores ingresos que superan los 15 SMVM mensuales (hoy 1.770.000 pesos), las inequidades se potencian para los autónomos”, remarcaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Proyecto de ley

En respuesta a esas inequidades, Economía trabaja en el diseño de un mecanismo de simplificación tributaria denominado “SIMPLE” que se aplicaría en un primer momento para personas humanas -profesionales, prestadores de servicios, comerciantes- que revisten actualmente como autónomos pero que no tengan ingresos mensuales superiores a los 15 salarios mínimos vitales y móviles", remarcaron en la cartera.

Según datos oficiales, actualmente están inscriptos como autónomos 987.000 personas de acuerdo con el siguiente detalle: 286 mil (29 por ciento) son directores de sociedad anónima; 364 mil (37 por ciento) son comerciantes; y 337 mil (34 por ciento) son profesionales y prestadores de servicios.

Para los 286 mil directores pagan la cuota mensual de autónomo de la seguridad social, pero sus ingresos mayoritarios son honorarios de directorio o “bonus” de las empresas y tienen un tratamiento especial tanto en el impuesto a las ganancias como en el IVA, no se estudia ninguna modificación ya que son un grupo de alta capacidad contributiva.

Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, se implementará el esquema SIMPLE, que implicará que los que tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos mensuales puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características: Será un régimen distinto al de monotributo; con un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias y el pago se determinará como un porcentaje de la facturación.

"Está pensado como un esquema intermedio entre los monotributistas y los profesionales y comerciantes de mayores ingresos. Esto les permitirá evitar el salto que implica pasar de monotributo al régimen general", indicaron en el Palacio de Hacienda”, remarcaron en Economía y aclararon que en la semana se terminará de definir el proyecto de ley que se enviará al Congreso.

Medidas inmediatas

Al igual que se hizo con los otros anuncios relevantes de la semana pasada, como Ganancias e IVA, se buscará un esquema compensatorio que rija y tenga impacto inmediato, hasta que se convierta en ley. Es por eso que al mismo tiempo Economía anticipó una serie de medidas de alivio fiscal, que no requieren una ley, para los autónomos que no se encuentren dentro del grupo de mayor capacidad contributiva.

-Reducción del porcentaje de retención del impuesto a las Ganancias, que va del 5 al 31 por ciento, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales.

-Diferimiento del pago del IVA para los meses de setiembre a diciembre de 2023.

-Diferimiento del pago de los Aportes mensuales de los trabajadores autónomos para los meses de setiembre a diciembre de 2023.

-Igual que en el caso de las micro empresas, el bono de 60 mil pesos será absorbido en un 100 por ciento por el Estado a través de las cargas patronales.

Por último, en Economía aseguraron que también evalúan ampliar SIMPLE a las micro y pequeñas empresas de hasta tres empleados.

Fuente:Pagina12



Rubinstein dijo que en octubre la inflación bajaría a la mitad que en agosto
El viceministro de Economía anticipó una reducción fuerte de la suba de precios. Dijo que no creen que haya otro salto del dólar si Milei gana en octubre y confirmó aumento de tarifas para noviembre.
18/09/2023

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, pronosticó que en octubre la inflación podría bajar a la mitad que en agosto y que estaría en torno al por ciento.

El funcionario dijo que están observando "una reducción bastante fuerte" de la suba de precios, después del "cimbronazo" de las PASO y la devaluación del 20 por ciento acordada con el FMI.

"Esa (reducción) la vamos a ver más nítidamente en octubre", afirmó Rubinstein, que reconoció que su pronóstico es "aventurado". "Te diría que esperamos una baja muy fuerte, te diría menos de la mitad o la mitad de la inflación que hubo, un 6 por ciento. No quiero decirlo como un pronóstico porque hay que ver que pasa en las próximas semanas", señaló en Intratables.

"El 12 por ciento fue una inflación especial, producto de la devaluación. Después tiene un poco de efecto arrastre, pero la inflación de octubre va a lucir un poco mejor", agregó Rubinstein.

El secretario de Política Económica también se refirió al caos económico del mes pasado por la disparada del dólar y lo atribuyó al triunfo de Javier Milei en las PASO, aunque dijo que no cree que se repita en octubre.

"Las sorpresas ocurren normalmente una sola vez", respondió Rubinstein. "Creo que la situación está más calma. Ese lunes a la mañana el dólar paralelo estaba a 720 y el viernes había cerrado a 600. Esos 120 pesos que subió por la noticia de Milei crearon un cimbronazo adicional. En principio no debería por qué volver a ocurrir", estimó.

Esa reducción la vamos a ver más nítidamente en octubre. Te diría que esperamos una baja muy fuerte, te diría menos de la mitad o la mitad de la inflación que hubo, un 6 por ciento

Rubinstein también fue consultado acerca de por qué el Gobierno no anunció el congelamiento de tarifas como parte del paquete de medidas para contrarrestar los efectos del salto inflacionario y si eso está relacionado a la tensión con el FMI.

El funcionario explicó que la medida se tomó "en el fragor" de la disparada inflacionaria de agosto pero que después de la elección de octubre volverán las subas. "Se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme y hay un aumento previsto en noviembre, ahí se retomará el sendero", indicó.

Rubinstein negó que se trate de una medida electoralista. "Estuvieron aumentando todo el año y hubo quejas por eso, no es que ahora es todo después de las elecciones si no que también hay que balancear que hay momentos delicados. Esa semana fue un momento muy delicado", indicó.

Fuente:LaPoliticaonline


ENFOCADO EN OCTUBRE

Kicillof en plena campaña: “Nunca lo olvidemos: Macri y Vidal pararon la obra pública y no hicieron nada”

Junto a referentes municipales y funcionarios de Nación, el gobernador encabezó el acto de habilitación de un nuevo tramo de la Autopista Presidente Perón

A casi un mes de distancia de las elecciones generales, Axel Kicillof pone a toda marcha la campaña electoral y saca a relucir obra pública en territorio bonaerense. En este caso, encabezó el acto de la habilitación de obra en la zona de Cañuelas de un nuevo tramo de Autopista Presidente Perón, donde envió un fuerte mensaje crítico a la oposición en relación a la obra pública y el rol del Estado. 

“Nunca lo olvidemos: Macri, Vidal, Bullrich, Larreta, Santilli, ya gobernaron esta provincia, y cuando lo hicieron pararon todas las obras, interrumpieron las que estaban funcionando y no hicieron nada de lo que había prometido”, indicó Kicillof en referencia a los 4 años de gestión de Cambiemos y sus políticas respecto de las obras de infraestructura.

VIVO | Habilitación tramo Autopista Pte. Perón

En pleno contexto de campaña, el gobernador se mostró acompañado por intendentes bonaerenses y figuras de la plana de Nación, como el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien aprovechó para tomar la palabra y enviar su apoyo a Kicillof de cara a los comicios. “Donde se juega el momento histórico para la Nación, tenemos que estar a la altura del gran desafío que tiene la Argentina”, expresó Katopodis.

Por su parte, el gobernador bonaerense también decidió enviar mensajes en dirección a La Libertad Avanza y su discurso anti-Estado. “A veces dicen que el mercado soluciona todo. Y cuando yo lo escucho me pregunto si alguien le prohibió al mercado hacer esta autopista, si alguien le prohibió a un empresario hacer la ruta 6 o la 4, si le prohibió hacer las escuelas o los hospitales. Nadie lo prohíbe. Hay libertad de mercado para los negocios ventajosos. Pero hay puntos de la vida social que no tienen rentabilidad inmediata en ganancias”, señaló el mandatario. 

“Hay cosas que está bien que las haga el mercado, pero hay obras que tienen que ver con la salud, la educación, la conectividad, la infraestructura, que si no las hace el Estado no las hace absolutamente nadie”, dijo Kicillof y agregó: “en ningún país desarrollado del mundo se ha tenido que elegir entre mercado y Estado. Es mentira esa contraposición. No hay mercado que funcione bien sin Estado que haga lo que tiene que hacer”.

Allí estuvieron presentes también los intendentes Nicolas Mantegazza (San Vicente), Alejandro Granados (Ezeiza), Blanca Cantero (Presidente Perón); y por el lado de Cañuelas, Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional.


ELECCIONES 2023

Grindetti delinea su plan económico y le suma nuevas caras a su equipo

El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio se apoya en un puñado de especialistas en el área económica que trabajaron con él y espera por el representante del espacio de Diego Santilli.

Son momentos de definiciones para Néstor Grindetti. Y no solo por lo que significa para el intendente de Lanús en uso de licencia este mes de recta final que queda hacia la elección para gobernador de la Provincia de Buenos Aires contra Axel Kicillof. Lo es también a la interna, en la conformación de sus equipos técnicos que lo acompañarían en una eventual gestión suya si logra imponerse al candidato de Unión por la Patria (UP).

El hoy también presidente de Independiente, que viene de recorrer en las últimas horas el interior provincial, primero en el partido de General Alvear, y luego en la Sociedad Rural de Bolívar, junto a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, busca darle forma a sus propuestas económicas.

Es por eso que hoy trabajan con él algunos dirigentes que lo acompañaron durante su paso por el ministerio de Hacienda porteño cuando Mauricio Macri era el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires. Grindetti también se rodea de personas que participaron durante su gestión en el municipio de Lanús.

Además, planea integrar a su equipo a otros referentes de los espacios de dirigentes del PRO que le brindan estructura y aparato en un momento en el que el candidato a gobernador debe asegurarse que ningún cabo quede sin atar. Esa amalgama incluye a gente del adversario de Grindetti en la interna Diego Santilli. Y también a la de dos figuras que lucharon hasta último momento por ser los apuntados por Bullrich para competir por la gobernación: el candidato a diputado nacional Cristian Ritondo y el actual senador bonaerense y exintendente de San Miguel Joaquín de la Torre.  

Grindetti delinea su plan económico y le suma nuevas caras a su equipo

Una de las críticas más importantes que Grindetti se encarga de repetir sobre la economía bonaerense, sin analizar el escenario nacional de inflación y pérdida del poder adquisitivo, tiene que ver con lo que él considera que son las “trabas” a la industria, al comercio y a los servicios que hay actualmente. Es por eso que reitera que debe haber una “simplificación” del vínculo entre los sectores productivos y el Estado. Esta es una de las ideas vertebradoras dentro del grupo de cuadros técnicos.

LOS NOMBRES DE GRINDETTI PENSANDO EN EL 10 DE DICIEMBRE

A pesar de que aún no da señales de quien podría encabezar la cartera de Economía provincial, uno de los nombres fuertes que trabajaría en la administración de la agencia recaudadora ARBA es Carlos Walter, extitular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteño, que se cruzó con él al sur de la provincia de Buenos Aires cuando Grindetti asumió en el municipio.

Otra de las caras fuertes de su equipo es Gustavo Egles, exsubsecretario de Gestión y Administración Financiera de Grindetti en CABA, que le aporta su expertise en el área financiera y que tendría un rol central en la gestión del Banco Provincia.  

Grindetti delinea su plan económico y le suma nuevas caras a su equipo

Asoman en el círculo de Grindetti dos figuras que estuvieron con María Eugenia Vidal en la administración de la Provincia entre 2015 y 2019. Ellos son el exministro de Infraestructura bonaerense y actual nuevo coordinador de los equipos técnicos, Roberto Gigante; y, el exministro de Economía vidalista Damian Bonari. Bonari fue quien asumió luego de que Hernán Lacunza pasara a Hacienda nacional durante el último periodo de Macri en la presidencia en 2019.

Consultados por Diagonales, desde el equipo de Grindetti indicaron que Damián Schiavone, actual secretario de Economía y Finanzas en Lanús, que integra los equipos técnicos del actual candidato desde 2009, es una pieza importante del nuevo armado.

Cuando se le consultó a la fuente si hay más nombres confirmados para el área económica, evitó particularizar. Tampoco hay aun nombramientos de quienes integrarían esta cartera si se produce el entrecruzamiento con referentes del santillismo.

Grindetti delinea su plan económico y le suma nuevas caras a su equipo

Desde ese espacio, el actual candidato a intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela y el vicepresidente del Banco Ciudad Fernando Elías fueron algunas de las opciones que se barajaron. “Damian Bonari estuvo trabajando con los dos”, fue la única referencia a nombres del “Colo”.

Las charlas entre el jefe de campaña grindettista Adrian Urrelli y el armador santillista Agustín Forchieri continúan. La premisa en JxC es que se borren lo más posible las diferencias que desde ambos bandos, tanto de “halcones”, como de “palomas”, buscaron exaltar hasta el último minuto de las PASO.

Ahora, con el acecho de Javier Milei, el fuego interno es un punto débil que no puede darse el lujo de mantener bajo ningún punto de vista.  

Fuente:Diagonales

















No hay comentarios: