TAMARA
Préstamo de 100 millones de dólares para Santa Fe y Córdoba
Primera operación del Fondo Saudí en Argentina
El gobernador Perotti dijo que "para orgullo de santafesinos y cordobeses, viene a ayudarnos a resolver un problema serio de agua potable para toda nuestra región".
Perotti, Schiaretti, el sultán, Scaglia y Llaryora.Las provincias de Santa Fe y Córdoba firmaron un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares con el Fondo Saudí para el Desarrollo que será utilizado para dos nuevos bloques de la obra del acueducto interprovincial. El convenio fue rubricado ayer en Riad por los respectivos gobernadores, Omar Perotti y Juan Schiaretti, con el CEO del Fondo, el sultán Abdulrahman Al-Marshad, y con la presencia de la vicegobernadora electa de Santa Fe, Gisela Scaglia, y el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora. Este nuevo tramo de crédito permitirá extender la obra a distintas localidades de los departamentos San Jerónimo y San Martín, beneficiando a más de 73 mil habitantes.
En diciembre de 2021, los gobiernos de Santa Fe y Córdoba firmaron el primer acuerdo de crédito, en ese caso con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, para financiar la ejecución la primera etapa del Bloque "A" del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba, entre la ciudad santafesina de Coronda y la ciudad cordobesa de San Francisco. El objetivo de la obra es permitir el acceso al agua potable de localidades de las zonas este y centro de Córdoba, y centro-oeste de Santa Fe. Casi dos años después, Perotti y Schiaretti lograron concretar un nuevo acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares con el Fondo Saudí para el Desarrollo que será utilizado para dos nuevos bloques (B y C) de la obra del acueducto interprovincial.
Al respecto, Perotti destacó que “se trata de la primera operación del Fondo Saudí en la República Argentina y, para orgullo de los santafesinos y de los cordobeses, viene a ayudarnos a resolver un problema serio de agua potable para toda nuestra región centro-oeste y para la provincia de Córdoba”. Al mismo tiempo, recordó como fue el desarrollo de las gestiones: “Hace cuatro años vinimos y establecimos los acuerdos para presentar el proyecto. Luego, el proyecto fue tomando forma con el trabajo técnico de los profesionales de Santa Fe, de Córdoba y del Fondo, que aprobaron la parte técnica y su primera instancia de financiamiento. A partir de allí, el Fondo Saudí tomó el compromiso que hoy ratificamos”.
Por otro lado, el mandatario santafesino explicó que “las particularidades de Santa Fe y Córdoba de haber cumplido siempre sus compromisos con distintos países árabes que financiaron otras obras, las hace acreedoras de estas calificaciones y de este tratamiento” y concluyó: “Deseamos, y así lo planteamos, que esto sea la primera instancia de un financiamiento muy superior que requieren nuestras provincias”. En un nuevo gesto hacia la transición de gobiernos, del acuerdo firmado en Riad, capital de Arabia Saudita, también participaron también la vicegobernadora electa de Santa Fe, Gisela Scaglia, y el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora.
El crédito, que ya cuenta con la autorización de la Legislaturas de Santa Fe y Córdoba, tendrá una tasa de interés del 2% anual, cinco años de gracias y veinte años de plazo para su amortización. Este nuevo desembolso de dinero permitirá extender la obra a distintas localidades de los departamentos San Jerónimo y San Martín, beneficiando a más de 73 mil habitantes. En concreto, la Etapa I del proyecto comprende la ejecución de la obra de toma de agua, el acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora, 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1, parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda y un centro de distribución de Coronda. De esa manera, la obra beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario