9 de octubre de 2023

TROPEL del 09.10.2023

 Moreau: "Por primera vez en la historia argentina hay que enfrentar a la ultraderecha en una elección"

"Esta no es una elección de tres candidatos, esta es una elección de dos caminos para salir de la crisis. Todos reconocemos la existencia de una crisis, que atribuimos al gobierno de Macri que nos transformó en el país más endeudado del planeta, y el problema es que camino elegimos para salir de la crisis", definió el legislador, que el viernes visitó la ciudad de Rosario para brindar una conferencia ante decenas de dirigentes de distintos sectores del radicalismo, el socialismo y el peronismo.

 

El diputado nacional Leopoldo Moreau afirmó este sábado que si ganara el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, sería "un riesgo para la democracia" y admitió que los sectores populares estan por primera vez ante un enfretamiento electoral contra la ultraderecha.

En diálogo exclusivo con Carlos Delicia, en el programa Sábados en Cadena, por Cadena OH!, el dirigente reconoció que los argentinos "estamos frente a un hecho nuevo, es la primera vez en la historia argentina que los sectores nacionales y populares, tienen el desafío de enfrentar electoralmente a la ultraderecha. Es algo que viene pasando en otros lugares del mundo, la ultraderecha se ha fagocitado a la derecha conservadora".

"Esta no es una elección de tres candidatos, esta es una elección de dos caminos para salir de la crisis. Todos reconocemos la existencia de una crisis, que atribuimos al gobierno de Macri que nos transformó en el país más endeudado del planeta, y el problema es que camino elegimos para salir de la crisis", definió el legislador, que el viernes visitó la ciudad de Rosario para brindar una conferencia ante decenas de dirigentes de distintos sectores del radicalismo, el socialismo y el peronismo.

En ese marco, Moreau advirtió que "Bullrich y Milei nos plantean el camino de la violencia institucional y del ajuste, y nosotros proponemos el camino de la unidad nacional, reconstruir el pacto democrático, para tratar de sacarnos de encima al Fondo Monetario Internacional".

"Después de los 40 años de democracia, es paradójico que a algún radical se le haya ocurrido que había que votar a Milei si había ballotage. Lo que resultaría increible es que el radicalismo, que fue uno de los gestores del retorno de la democracia, la entierre tras 40 años", finalizó el histórico dirigente.

Fuente:SinMordaza


09/10/2023

Myriam Bregman atacó con dureza a Milei y Bullrich, y se diferenció en el asunto de Israel

Tanto en su apertura, intercambios, réplicas y cierre, la candidata de la izquierda se mostró firme en sus alocuciones. No dio el brazo a torcer. Adjudicó la violencia del último fin de semana “a las políticas genocidas y de Apartheid” de Tel Aviv contra los palestinos.


como hiciera una semana atrás, la candidata presidencial del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, se mostró filosa en sus réplicas a los candidatos de las alianzas que se disputan el ingreso al balotaje de noviembre, a los que responsabilizó por el estado actual del país e identificó como “los representantes de la vieja derecha”.

La candidata trotskista fue la única participante del debate que no se solidarizó con Israel por el ataque de la organización terrorista Hamas en el inicio del encuentro. Por el contrario, adjudicó la violencia del último fin de semana “a las políticas genocidas y de Apartheid” de Tel Aviv contra los palestinos.

En su exposición sobre producción, Bregman repitió los lineamientos de la campaña del FIT, proponiendo la reducción de la jornada laboral a seis horas para poder generar nuevos puestos de trabajo. “De esta manera se podrían crear 1,2 millón de puestos de trabajo”.

También cuestionó las propuestas sobre el eje producción y trabajo que había formulado unos minutos antes el postulante de La Libertad Avanza. “Cuando (Javier) Milei te habla en difícil es para ocultar su verdadero plan: indemnizaciones, licencias, aguinaldos; afuera”.

“La única libertad que defiende Milei es la libertad de que te exploten”, remató Bregman su réplica a Milei. En el único momento que la postulante de izquierda se puso nerviosa fue cuando se molestó por la contrarréplica del candidato libertario, quien citó al economista Frederic Hayek para decirle que “si los socialistas supieran de economía no serían socialistas”. 

En lo que se convirtió en un duelo particular, la candidata trotskista dijo que no se entendió nada de lo que dijo Milei cuando habló sobre el tópico desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. “Debió haber sacado sus propuestas de Yahoo respuestas”, ironizó Bregman.

En el primer tema del debate, que fue sobre seguridad, Bregman apuntó sus críticas a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich: “Usted y todos los que promueven la mano dura fracasaron”, dijo en dirección a la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, a quien acusó de haber incrementado “en un 97% la población carcelaria”, afirmó, antes de preguntarle a su rival política hasta dónde pensaba bajar la edad de imputabilidad. “¿Hasta los 12, hasta los 10, hasta el jardín de infantes?”, insistió.

Fuente:NuevoDiarioWeb


Cientos de haitianos y haitianas 

autoconvocades junto a solidaries 

argentinos marcharon a embajada 

dominicana /Repudiaron a Abinader

y la intervención extranjera en la 

nación haitiana


Resumen Latinoamericano, 5 de octubre de 2023.

Con una concentración primero frente al obelisco porteño, y luego con una marcha a la embajada dominicana en Buenos Aires, cientos de manifestantes (residentes haitianos y haitianas, junto a organizaciones solidarias (Comité Argentino de solidaridad con Haití, el MST, la OLP-Resistir y Luchar y otras) dijeron NO a la política asesina del presidente Luis Abinader (de República Dominicana) y a la intervención imperialista auspiciada por la ONU en Haití.

Tanto en creole, en francés como en castellano, los y las autoconvocadas haitianas recriminaron a Abinader el no poder acceder a las aguas del Río Masacre (porque décadas atrás allí se asesinó a 7o mil haitianxs), y también por su actitud criminal con los inmigrantes que cruzaban a ese país huyendo del desastre en que ha dejado al país las políticas pro imperialistas de sus gobernantes.

Varios oradores testimoniaron su repudio a la intervención extranjera encabezada por militares de Kenia para seguir reprimiendo las ansias liberadoras del pueblo haitiano.

Frente a la embajada, los dirigentes encabezados por Henry Boisrolin, del Comité Democrático Haitiano quisieron entregar una nota de repudio pero los funcionarios habían huido y nadie pudo atenderlos, pero de todos modos la carta fue leída por una de las manifestantes.

Habla Henry Boisrolin, del Comité Democrático Haitiano.

Adhesión a la lucha del pueblo hatiano. Habla representante de la OLP-RESISTIR Y LUCHAR en acto frente a embajada dominicana




Bullrich volvió a apuntar contra las 

leyes laborales

























Por: Mara Pedrazzoli, Resumen Latinoamericano, 5 de octubre de 2023.

Dijo que si no cuenta con el apoyo del Congreso para modificar leyes laborales, lo hará por decreto y planteó un discurso anti-Estado al calificarlo como un “monstruo”.

La exposición de Patricia Bullrich en el coloquio de IDEA no sufrió las consecuencias de un zonda, como llegó a aventurarse, por el simultáneo almuerzo de Javier Milei con empresarios. La sala estaba llena y los asistentes aplaudieron cada una de sus intervenciones, incluso alguna donde los contradijo cuando descartó la posibilidad de fijarle un límite temporal a los decretos de necesidad y urgencia. Dijo que si no cuenta con el apoyo del Congreso para modificar leyes laborales, lo hará por decreto yplanteó un discurso fuertemente anti-Estado al calificarlo como un “monstruo”.

Restringir derechos laborales

Ante el público empresario Bullrich habló de reformar las leyes laborales “para que el empleo fluya”. “Vamos a pasar a un esquema de tres años tres sueldos y 10 años 10 sueldos, vamos a derogar todas las leyes que han destruído el concepto de la indemnización y que han ampliado el juicio como una de las maneras de resolver los problemas laborales, y eso lo vamos a hacer rápido”, aseguró. Además recordó: “Encontré en cada rincón del país una empresa que dice: ‘yo podría duplicar mi personal (…) si me dan las condiciones de seguridad jurídica para que ese empleado no termine llevándose mi empresa, o mi pyme o un bien de capital’”.

Con pocas precisiones declaró que avanzará en “un régimen especial simplificado y barato para todas las personas que hoy están en la informalidad y quienes tienen planes sociales”. “Desde el primer día vamos a hacer que los planes sociales no sean incompatibles con el trabajo”, aseguró, algo que hoy ya ocurre con el Plan Puente de Sergio Massa. “Por supuesto que los planes van a tener terminalidad y van a tener obligaciones, y habrá grupos muy vulnerables (…) donde se mantendrán, pero nosotros en 4 años queremos tener un mercado laboral que duplique la cantidad de empleos privados y públicos”, afirmó.

Bajar impuestos y levantar el cepo

“Todo lo vamos a hacer rápidamente”, reiteró y aseguró que “la prohibición de los ceposla prohibición de emisión y algunos elementos más que estamos terminando de definir serán incorporados en una nueva Carta Orgánica del Banco Central”. Además habló de instituir un “prohibido prohibir” para que “funcionarios de cuartas líneas no puedan cerrar o abrirte las importaciones”.

“Lo primero es solidez fiscal”, insistió aunque se refirió a connotaciones más políticas que macroeconómicas. “El Estado burocrático es un monstruo que te traba todo: tenés que pensar en seis, diez y doce meses para sacar adelante un trámite, hay instituciones que están totalmente infiltradas por la corrupción, ni hablar de lo que es la Aduana hoy (…) y después tenés los que te traban la gobernabilidad”, continuó. 

Sistema de enmiendas

Al reconocer las dificultades jurídicas para impulsar ciertos cambios, como en la Carta Orgánica del Central, Bullrich habló de las “reglas pétreas” de la Constitución Nacional y dijo que “abrir la Constitución en Argentina no es una cosa de todos los días: queremos ir a un sistema de enmiendas para poder abrirla más fácilmente”.

La coparticipación federal es una de esas reglas pétreas, Bullrich cuestionó el hecho de que para poder cambiarla todas las provincias deban estar de acuerdo, y arremetió con dureza: “Premiar a las provincias más competitivas y no premiar a las menos, para que tengan la obligación de darse cuenta de que el sistema que tienen no va a ser eterno”. Y continuó: “Premiar a las provincias que bajen impuestos, que bajen ingresos brutos (…) eliminen las tasas y los impuestos anti-producción como son las retenciones, el impuesto al cheque y los bienes personales”.

Mencionó el supuesto caso ideal de Paraguay que viene apareciendo en el discurso de Juntos por el Cambio: “Dos impuestos de 10 por ciento y 10 por ciento, nada más, como en Paraguay”. Y sostuvo que en algunos casos “cuesta más recaudar el impuesto que el monto que recaudás”. Además, aclaró que se quedará con IVA y Ganancias.

FUENTE: Pagina 12



Javier Milei, sin verdad, ni memoria, 

ni justicia

Por Juan Csipka, 5 de octubre de 2023.

No conforme con usar el lenguaje de los genocidas -al hablar de “excesos” de represores-, el candidato ultraderechista también juega a la bartola con la cantidad de víctimas que dejó el terrorismo de Estado. Pero ni los números ni la historia parecen ser lo suyo: las cifras a las que refiere no tienen parangón ni en las investigaciones de la Conadep, como tampoco en las pocas fisuras del pacto de silencio de los militares ni en los documentos que desclasificó Estados Unidos.  Un repaso sobre las investigaciones que cuantificaron el horror de la última dictadura cívico-militar.

El 24 de marzo de 1977, la dictadura militar cumplió un año desde que las Fuerzas Armadas derrocaran a Isabel Perón. Ese día, Rodolfo Walsh radiografió al terrorismo de Estado en su célebre Carta Abierta. Allí, entre otras cosas, anticipó el debate sobre el negacionismo. En su último texto denunció “quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados” como saldo del régimen de Videla, Massera y Agosti, en el que “lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades”. El autor de Operación Masacre desapareció al día siguiente.

Walsh, en la histórica carta, también se adelantaba a la lógica de los “excesos” que los militares usarían para intentar cubrirse. Al repsar los datos de la represión, el escritor  planteaba que “estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno”. 

“Exceso de la represión”

Dos meses después de la desaparición de Walsh, sus palabras premonitorias se volvieron realidad. Videla viajó en mayo de 1977 a Venezuela y, en conferencia de prensa, reconoció en Caracas que había desaparecidos. “Que en nuestro país han desaparecido personas es una tristísima realidad que objetivamente debemos reconocer. Tal vez lo difícil sea explicar el por qué y por vía de quién esas personas han desaparecido”, aseguró el dictador y dio cuatro hipótesis: el pase a la clandestinidad de la persona desaparecida, la eliminación a manos de sus propios compañeros de las “organizaciones subversivas”, el “autosecuestro” y el suicidio. “Y acepto la quinta circunstancia: exceso de la represión de las fuerzas del orden. ¿Cuál de esas cinco es de aplicación en cada caso? Casi les diría que es imposible dar respuesta a esto”.

A partir de ese momento fue cuando la dictadura usó el argumento de los “excesos”. Que volvió con toda crudeza en plena descomposición del régimen del 24 de marzo, después de la derrota militar en las Malvinas. La sociedad argentina asistió a fines de 1982 al espectáculo macabro de la aparición de fosas comunes. Mientras Reynaldo Bignone armaba el cronograma electoral, también se dedicaba a cubrir la retirada.

El 28 de abril de 1983 se difundió el Documento Final, el texto que sentó las bases para la autoamnistía. Se declaró muertos a los desaparecidos y se admitió que hubo “errores” y “excesos”, no obstante los cuales las Fuerzas Armadas habían hecho “actos de servicio”. El argumento central para justificar lo actuado fueron los decretos peronistas de 1975 que militarizaron la provincia de Tucumán en febrero de ese año y, en octubre, al resto del país. Un canto ganó las calles en la transición a la democracia: “No hubo errores, no hubo excesos, son todos asesinos los milicos del Proceso”.

El debate sobre la cuestión de los supuestos excesos en una represión clandestina en la que, justamente, los excesos fueron la norma, envolvió a los propio militares. El contralmirante Horacio Mayorga, un duro de la Armada que había participado del bombardeo de Plaza de Mayo y era el máximo responsable de la base Almirante Zar al momento de la Masacre de Trelew, dijo en una entrevista que “tendríamos que haber fusilado en la cancha de River”, como forma de graficar lo que a su parecer era un simple error de procedimiento. Por el contrario, Ramón Camps decía que se había librado una guerra contra el marxismo internacional y el terrorismo.

A las pocas horas, Raúl Alfonsín, candidato presidencial de la Unión Cívica Radical, denunció la existencia de un “pacto militar-sindical” para garantizarle la retirada a los militares. El peronismo rechazó la acusación, pero poco hizo para quitarle verosimilitud. Cuando Bignone promulgó la autoamnistía en septiembre, Ítalo Luder dijo que no podía tener carácter retroactivo. En rigor, avalaba los decretos que él había firmado en octubre del 75. Rechazar la norma implicaba arrastrar al peronismo a un debate muy incómodo.

Alfonsín se paró en la vereda de enfrente y aseguró que la autoamnistía iba a ser anulada si llegaba al gobierno. Y se metió de lleno en una lógica que marcaría los años siguientes, los tres niveles de responsabilidad: los que dieron las órdenes, los que las cumplieron y los que se excedieron. Dicho al revés: el candidato radical reivindicaba la necesidad de los decretos y de la puesta en operaciones de las Fuerzas Armadas, a las que les criticaba el método para la represión.

Eso condujo en gran medida a la teoría de los dos demonios y a la falsa simetría entre Fuerzas Armadas y grupos irregulares. Y, décadas más tarde, a una curiosa forma de negacionismo según la cual no se sentó en el banquillo a la guerrilla. Falso: se encausó a las cúpulas de Montoneros y el ERP en el Decreto 157 de Alfonsín. Mario Firmenich recibió 30 años de cárcel y las causas siguieron hasta los indultos otorgados por el expresidente Carlos Menem.

También se dio la forma más extrema de justificar el golpe, que llega hasta hoy en boca de grupos ultraconservadores: que la Argentina iba a ser como Cuba. Se obvia lo que está a la vista: la derrota de la guerrilla en Monte Chingolo, tres meses antes del golpe, que desarticuló la lucha armada.

La cifra en cuestión 

Para fines de la dictadura estaba en boga la expresión “guerra sucia” y se había instalado la cifra de 30 mil desaparecidos para darle dimensión al drama de una represión sin cifras oficiales por su carácter ilegal. El número es aproximado, mucho más de lo que impugnan sus críticos, gracias al trabajo titánico de organismos de derechos humanos. Se da la paradoja de que el negacionismo toma números de organismos del Estado que tuvieron que trabajar a tientas para armar un tenebroso rompecabezas sin reparar en que la masacre se dio en la clandestinidad y por tanto no hay una certeza en cuanto a cifras.

En su libro Dossier secreto, Martin Andersen detalla que apenas cinco de los cerca de 340 campos de concentración del Proceso albergaron unos 14.500 prisioneros. Y fueron los centros clandestinos de detención más feroces, con muy baja proporción de sobrevivientes respecto de los asesinados: la ESMA, el Vesubio, Campo de Mayo, el Club Atlético y La Perla.

En julio de 1978, un agente chileno de Inteligencia, Enrique Arancibia Clavel (luego condenado por el crimen del general Carlos Prats), redactó un informe a sus superiores, en el que manifestó que “se tienen computados 22.000, entre muertos y desaparecidos, desde 1975 a la fecha”. El dato lo obtuvo del Batallón 601 del Ejército. Estados Unidos desclasificó ese documento y varios medios lo destacaron en marzo de 2006, cuando se cumplieron los 30 años del golpe. 

Los 8961 casos de la Conadep son un número abierto: no se contemplaron los casos previos al golpe, el miedo todavía imperaba en 1984 como para que muchos quisieran hacer la denuncia y hubo grupos familiares exterminados por completo, sin nadie que se presentara. Javier Milei habló de 8753 víctimas, una menor al primer atisbo de hace casi cuatro décadas. La propia Comisión lo plasmó en el informe que los casos recopilados eran provisorios y que “la nómina completa de las personas desaparecidas y la suerte por ellas corrida sólo pueden ser cabalmente informadas por los autores de tales desapariciones”

Por si esto no alcanzara, allí está el testimonio de Alejandro Agustín Lanusse en el juicio a las Juntas. Allí declaró sobre el crimen de su prima, Elena Holmberg, cuyo cuerpo apareció en el Río Luján. El último gobernante de facto de la Revolución Argentina era primo de Elena, funcionaria de Cancillería desaparecida a fines de 1978. Relató que el general Carlos Suárez Mason increpó al jefe policial de Tigre por no haber dado parte del hallazgo del cuerpo a las 48 horas de denunciada su desaparición, lo que hizo que recién se lo identificara en enero de 1979. 

Respuesta del oficial: “Tiene razón, General. Pero no se olvide que ustedes tiraron más de 8 mil cadáveres al río”.

Lanusse se podía comparar con Videla en el hecho de ser presidente de facto y comandante del Ejército al mismo tiempo, y repitió hasta el hartazgo que era imposible hacer lo que se hizo sin órdenes directas de la superioridad. La condena de 1985 estableció la existencia del plan criminal y borró las fronteras entre el cumplimiento de las órdenes y los “excesos”. Esa jurisprudencia es la que se ataca al afirmar, como hizo Javier Milei en el debate presidencial, que hubo una guerra con “excesos”.

En 1994, Lanusse publicó sus Confesiones de un general, que comienza de esta manera: “Los defensores de la represión tal como fue no comprenden que, al justificar el accionar de los grupos de tareas, justifican la quiebra de la cadena de mandos, el fin de la disciplina militar. Es decir, la destrucción de las Fuerzas Armadas”. Ese era el nudo de la cuestión: la represión ilegal había roto un principio básico de los militares en cualquier lugar del mundo, la verticalidad, para reemplazarlo por el carácter deliberativo de grupos de tareas que decidían quién vivía y quién moría en la Argentina de Videla. Eso permitía argumentar la tesis de los “excesos”. Pero en el medio ocurrió algo que les complicó las cosas a los comandantes: la estrategia del fiscal Strassera.

Autores mediatos

El ministerio público apeló al concepto de autor mediato, que el jurista alemán Claus Roxin había diseñado para los juicios a los nazis y así poder condenar a los altos estamentos. Según Roxin, se diseñaba un plan criminal cuyos ejecutantes eran autores inmediatos (o sea, materiales), que lo hacían instigados por aquellos que mediaban entre el delito y quienes lo ejecutaban. Para el jurista, el autor mediato tenía la misma responsabilidad que el inmediato. Eso hizo que las Juntas fueran acusadas por centenares de casos. Y la culpabilidad probada en la sentencia llevó al enjuiciamiento de los autores inmediatos. Fue el famoso punto 30 del fallo.

A partir de ahí, Alfonsín se dedicó a buscar una fórmula para la reconstitución de la cadena de mandos. Y la encontró en la ley de Obediencia Debida, que estaba en marcha desde antes del alzamiento carapintada de 1987, que simplemente apuró el trámite. A partir de la sanción de la norma, el único exceso contemplado fue el robo de bebés. Todo lo demás quedó como cumplimiento de órdenes para el cuadro de oficiales. Alfonsín siguió firme en su idea de los tres niveles aun con la condena del 85 y la llegó a esgrimir en una conferencia de prensa a comienzos de 1989.

Es interesante ver cómo, en gran medida, el conato de Aldo Rico está impulsado por los alegatos de los comandantes en 1985. Se resume así, en los términos de Massera: que hubo una guerra interna, que los comandantes la libraron y la ganaron, que ellos y solamente ellos fueron los responsables de la conducción y las órdenes, que los subordinados pudieron haber cometido excesos, pero que obraron de buena fe. 

Más grave aún: quien ganó la “guerra antisubversiva” no fueron los militares, sino la República Argentina, y ese triunfo contra la “disolución nacional” implicaría, en caso de revisar la actuación de los oficiales, “poner al país” (no a las Fuerzas Armadas) “en estado de proceso” equivalente a “haber perdido también la guerra de las armas”. O sea: el triunfo de la subversión por otros medios, porque se le quitaría “a la Argentina” (Massera reafirma que para él las Fuerzas Armadas son el país) “su única victoria de este siglo”.

La alusión velada a la derrota de Malvinas no podía sino operar como un punzón sobre el honor militar: si en el transcurso de una década hubo, desde la óptica de las Fuerzas Armadas, un conflicto a nivel interno y otro contra una potencia extranjera; y si en el primero hubo un éxito rotundo y el segundo se saldó en derrota, no quedaba otra cosa que velar por el honor militar respecto de la victoria en su guerra de centros clandestinos, secuestros, picanas y asesinatos. Eso lleva a Semana Santa y a la escalada que derivó en los indultos a los jefes de la masacre.

Presunción de culpabilidad

En el medio de todo esto se encuentra el corazón del negacionismo, que no pasa precisamente por la cuestión de la cifra (de por sí, un genocidio no se puede reducir a una cuestión numérica: es la decisión explícita de un Estado de exterminar seres humanos y ese hecho es el delito en sí desde el momento en que se pone en funcionamiento la maquinaria de los centros clandestinos), sino por la abolición del principio de presunción de inocencia. Lo que se expresó en “por algo será” o “en algo andaría”, otorgando carácter de infalibilidad a unas Fuerzas Armadas que capturaron personas y dictaron sentencia ellas mismas en la ilegalidad de los campos, al margen del sistema jurídico. Los reivindicadores de la dictadura hacen gala del negacionismo al definir como “terroristas” a los desaparecidos

Esa cuestión la plasmó Jorge Luis Borgeen la crónica de la audiencia que presenció en el Juicio a las JuntasEs de curiosa observación que los militares, que abolieron el código civil y prefirieron el secuestro, la tortura y la ejecución clandestina al ejercicio público de la ley, quieran acogerse ahora a los beneficios de esa antigualla y busquen buenos defensores. No menos admirable es que haya abogados que, desinteresadamente sin duda, se dediquen a resguardar de todo peligro a sus negadores de ayer.

Esto se complementa con datos de la propia Conadep sobre los objetivos principales de la represión. El principal grupo de desaparecidos (“terroristas” según el dictum negacionista) lo integran obreros (30,2 por ciento), seguidos por estudiantes (21), empleados (17,9), profesionales (10,7) y docentes (5,7). Esto muestra el componente clasista del terrorismo estatal en la Argentina. La franja etaria más golpeada es la que va de los 21 a los 30 años: representa al 58,52 por ciento de las víctimas. Y si se toma ente 21 y 25 años, son el 32,62: uno de cada tres desaparecidos.

Sostener que en la Argentina hubo una guerra (tesis deslindada en 1985, y en todo caso, de haberla habido, no se aplicó la Convención de Ginebra) con excesos (eufemismo para aludir a la sistematización de secuestros, torturas, vuelos de la muerte, robo bebés) es ignorar la contundencia de los argumentos en contra de semejante idea, la jurisprudencia vigente y, peor todavía: es repetir la lógica argumental de Videla y Massera, y por tanto, la perpetuación del discurso de los verdugos

Fuente: Página 12



Paren el mundo, me quiero bajar 

(de un país)

Por Aham Aharonian, Resumen Latinoameircano, 5 de octubre de 2023.

Después de siete décadas y media, pareciera que el desgobierno, las grandes empresas y los opinadores seriales han logrado suicidar al peronismo

En estos días de campaña presidencial se escuchan toda clase de diatribas desde la derecha (políticos y empresarios, medios mediante) contra una dirigencia política a la que acusan de corrupta y demagógica, responsabilizándola de todas las causas que llevaron a la Argentina a su decadencia, junto a invocaciones a recuperar la “grandeza económica” que el país perdió, según la ultraderecha, a principios del siglo XX.

Dicen los liberales locales -y tienen razón- que en la década de 1890 y hasta 1914 se consideraba a Argentina uno de los países más ricos del mundo en términos de Producto Bruto Interno per cápita.

Pero suelen obviar que los gobiernos de Juan Domingo Perón promovieran la industrialización, la expansión del mercado interno, la sindicalización de los trabajadores y la ampliación de derechos políticos, laborales, culturales y sociales. Se sancionó la ley de voto femenino que estableció el sufragio universal en Argentina. Algunos osan afirmar que el mejor registro de PBI per cápita desde el 1900 a la fecha le correspondió al año 2011, durante el apogeo del kirchnerismo.

Lo cierto es que Argentina se ha vuelto reaccionaria: cada gobierno hace tantos desastres que el siguiente es votado para reaccionar contra él, desarmarlo, y dedicarse a producir sus propios desastres. Si usted no es de por acá se preguntará por qué ese país rico en recursos, bien dotado, no tan poblado, está como está. Y si vio el primer debate presidencial, ya tendrá la respuesta.

Uno va caminando por el centro de Buenos Aires y se choca con cientos de ¿turistas? uruguayos, chilenos, brasileños, más interesados en comprar ropa y alimentos mucho más baratos que en sus países, pero también debe esquivar la cantidad de gente sin hogar ni trabajo que sobrevive en las plazas o en las recovas de las grandes avenidas porteñas, tratando de conseguir algún alimento que lo ayude a pasar la jornada.

Las cifras oficiales aterrorizan: la pobreza alcanza a más del 40 por ciento de país y la indigencia araña al 10 por ciento de los argentinos. Las cifras no oficiales son más dramáticas aún: la pobreza, la indigencia, el hambre crecen permanentemente. La proyección hacia el futuro es peor: entre quienes (sobre)viven en el otrora granero del mundo, el 56,2 por ciento de los niños de hasta 14 años son pobres. ¿Es el funeral del futuro?

Crece la desigualdad y la fortuna de los superricos aumenta. Los argentinos con por lo menos mil millones de dólares aumentaron su riqueza un 40 % al mismo tiempo que la pobreza se encamina a alcanzar a la mitad de la población. Mientras un 10% del producto bruto del mundo se encuentra en guaridas fiscales, la proporción escala al 40% en países como la Argentina.

Transparencia Internacional publicó en enero el ranking mundial de corrupción, donde ubicó a Argentina al mismo nivel que otros países de la región como Brasil, pero algunos escalones por debajo de Chile y Uruguay, los mejores puntuados de la región. La gestión de Alberto Fernández sólo consiguió 38 puntos sobre los 100 posibles y quedó ubicado en el puesto 94 entre los 180 países evaluados.

Cien empresas o personas físicas fugaron 24.679 millones de dólares durante el gobierno neoliberal de Mauricio Macri. Entre los grande fugadores seriales están Telefónica Argentina con 1.248,2 millones de dólares y Pampa Energía SA con 903,9 millones de dólares; Monsanto Argentina SA; Grupo Clarín con Directv Argentina S.A. y Telecom Argentina SA; el grupo Techint con Siderar SA; Hidrovía Paraná SA ; Aceitera General Deheza, Arcor SA de la familia Pagani; el Grupo Galicia de los Braun, Ayerza y Escasanny; el Banco HSBC; y el Grupo IRSA de Eduardo Elsztain.

Trato de imaginar los cambios que implicaría un triunfo de Milei en materia económica (dolarización, fin del Banco Central), institucional (plebiscitos si no logra reunir las mayorías legislativas), educativa, de política exterior (salir del Mercosur y enfriar la relación con China “por comunista”). Si gana y hace una décima parte de lo que grita, Argentina se transformaría en un país muy diferente. Y a la desestabilización de la región es a lo que temen Washington y la Unión Europea.

Sergio Massa, ministro de Economía, puso en marcha, -tarde, muy tarde- una serie de medidas que beneficiarán a los abajo -después de consultarlo con el Fondo Monetario Internacional-, y se mantiene gracias al pulmotor de Cristina Kirchner, que sigue siendo la principal ordenadora de la oficialista Unión por la Patria (peronista), aunque su figura se ve hoy tan devaluada como el peso argentino.

¿Y si la que gana es Patricia Bullrich, la tercera en discordia, terrorífica ministra de Seguridad del gobierno neoliberal de Mauricio Macri? Con dosis crecientes de violencia conceptual se concentra en prometer la liquidación del kirchnerismo,y montar plataformas de vigilancia digital para toda la ciudadanía (detrás de lo cual sin dudas habrá un gran negocio de las empresas estadounidenses e israelíes).

Hay quienes dicen que el país se ha convertido, en las últimas décadas, en una confederación inestable de feudos estabilísimos, donde cada jefe provincial retiene el mando durante décadas e impone condiciones al jefe nacional,como separar sus elecciones para no comprometer su poder en la búsqueda de una opción común. Esta confusión muestra, también, el talante de esos jefes, sólo salvarse ellos.

Un país reaccionario es un país calesita (tiovivo), que da vueltas y vueltas sin avanzar ni un paso. Y por eso gana apoyos alguien como Javier Milei, que dice ser libertario, grita citas bíblicas y declara que está a favor de la dolarización de la economía, la venta de órganos y todo lo público, “porque el mercado libre tiene que ser libre”. Pero consigue fascinar a muchos jóvenes -y no tanto- hartos de los políticos acostumbrados.

El suyo es un liderazgo personalista –no enfrentó a nadie en las elecciones primarias–, vertical y centralista, que grita su estribillo de que“los políticos no son la solución, son el problema. No quieren que nada cambie porque va en contra de sus privilegios. Si ellos no quieren cambiar, ¡vamos a sacarlos definitivamente!”¿Será que Milei no es un político?

Paren el mundo

Circulan en redes sociales distintas publicaciones que muestran una supuesta viñeta de la caricatura “Mafalda”, creada por Joaquín “Quino” Lavado en la que dice “¡Paren el mundo, que me quiero bajar!”. “Yo jamás hubiera puesto en boca de Mafalda esa frase, porque Mafalda no quiere que el mundo pare y ella bajarse, ella quiere que el mundo mejore. Entonces jamás se le pudiera haber ocurrido eso”, dijo Quino.

Pero Mafalda, comic que estuvo presente en la Argentina desde 1964 a 1973 y después recorrió el mundo y todos los idiomas, se bajó hace 50 años. Daniel Divinsky, editor de Quino, agregó que “más de la mitad (de las frases que se encuentran en internet sobre Mafalda) son falsas” y asoció la frase de marras a una comedia musical de Broadway, “Stop the world, I want to get off”, cuya versión cinematográfica, dirigida por Philip Saville, fue estrenada en 1966 (sin Mafalda, claro).

En aquellos años de dictaduras y dictablandas, Mafalda tendría razón para bajarse. Claro que no se vivía una pobreza “para todos” como la de hoy, con indignantes cifras de pobreza infantil. Con cierto humor, el economista tucumano Horacio Rovelli recuerda que estas cifras son anteriores a la devaluación de agosto.

“Lo único que puede decir el gobierno actual es que los otros son peores, pero esto no soluciona la situación de los pobres”, añade, de cara a las elecciones presidenciales, donde aparece encabezando las encuestas el ultraderechista Javier Milei, superando al candidato oficialista Sergio Massa, también ministro de Economía.

“No creo que Massa pueda contener esta situación porque todavía faltan los números de agosto posdevaluación. Encima, ahora están devaluando fuertemente el dólar … y cuando el dólar aumenta, suben los precios. Las grandes empresas formadoras de precios siguen aumentando y se espera otro salto inflacionario”, dice.

Para Rovelli, a esta complicada situación se le suma la falta de respaldo de los grandes grupos económicos a Massa: Milei tiene el apoyo de los fondos buitres, los fondos de grandes capitales internacionales, la neoliberal Patricia Bullrich juega con Clarín y la prensa hegemónica, además de los grandes empresarios vernáculos.

El que está huérfano y solo tiene el apoyo de quien fuera dos veces presidenta (y actual vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner es Sergio Massa, señala. No es que el capital trasnacional los haya abandonado: apuesta y hasta financia a los candidatos con posibilidades para resguardar las grandes ganancias en la explotación de los recursos naturales, como la minería, el petróleo, el gas…y ahora el litio.

Esta elección la podría ganar Massa si lograra mostrar (demostrar es otra cosa) que los otros son peores, pero le cuesta por la pobreza y la situación económica en la que se encuentra el país, a pesar del nuevo paquete de medidas impuesto por él, que favorecen, entre otros, a los trabajadores informales. Y no supo hacerlo en el patético debate televisado entre candidatos presidenciales realizado el domingo 1 de octubre en San Luis.

Allí, la más contundente fue Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores: “«Milei es un empleado de los grandes empresarios, que han ganado millones en estos años, algunos viviendo del Estado, y con él esperan ganar mucho más (…) No es un león, es un gatito mimoso del poder económico», aseguró.

La derecha, con el bombardeo de sus medios de comunicación, ganó una de las batallas: el desprestigio de Cristina Fernández, que había ganado las elecciones de 2011 con un 54%. Era el enemigo a demoler para poder avanzar.

Pero la realidad es que las grandes empresas formadoras de precios y los opinadores seriales y formadores de opinión aprovechan la fragilidad del gobierno del intrascendente Alberto Fernández -entretenido en autocalificarse de “progresista” e ir a toda reunión o cumbre fuera de fronteras- para remarcar precios. Un efecto de la devaluación del 14 de agosto se propaga todas las semanas con los aumentos en los precios.

Y millones de argentinos ni siquiera están pudiendo cubrir sus necesidades básicas. Incluso los que cuentan con las mejores remuneraciones padecen como consecuencia del creciente costo de vida. No solo porque -como dice un famoso refrán del expresidente Juan Domingo Perón- «mientras los precios suben por el ascensor, los sueldos suben por la escalera», es decir: corren siempre por detrás.

Y después de siete décadas y media, pareciera que el desgobierno ha logrado suicidar al peronismo.

Pienso en la juventud sin ejemplos y lo que eso significaría para el futuro. Me queda en la retina el mensaje mafioso de la ultraderecha cuando veo las fotos del intento de magnicidio de la aún vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de la pistola apuntándole a la cara, ¿sin disparar? El mensaje quedó grabado en las retinas de todos: los podemos matar cuando queramos, a ustedes, a sus hijos, a sus nietos.

Mientras se define quién tomará las riendas del país el 10 de diciembre, los argentinos ruegan (los creyentes rezan) poder llegar a fin de año sin repetir las grandes debacles que marcaron las últimas décadas, como la hiperinflación del 1989/90 o el estallido económico y social de 2001, cuyo recuerdo aún duele hoy y que bien podría repetirse.

Dan ganas de creer en Dios, dice el dramaturgo Roberto Cossa, en su ¡Ay, Patria! ¿Hay patria? Sí, hay patria: nos lo recordaron unos futbolistas (la mayoría vive fuera del país) que lograron unir a los argentinos al salir campeones del mundo. ¿A eso se reduce el concepto?

Digamos que paran el mundo y me bajo de la Argentina. Quedan 46 millones de sufrientes expectantes, mirando qué puede pasar. Pero, si me voy… ¿a dónde voy?

Fuente: La Haine



Alerta y movilización nacional por 

el freno en la refinería de Campo 

Durán


Resumen Latinoamericano, 5 de octubre de 2023.

Unos 600 puestos de trabajo están en riesgo. El lunes se convocó a una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

La Federación Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles declaró el estado de alerta en todas las refinerías del país, en defensa de los trabajadores del Sindicato del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, por la crítica situación que atraviesa hoy la refinería de Campo Durán (ubicada en el departamento San Martín), que frenó sus actividades por 45 días por faltante de materia prima.

La situación generó aún mayor preocupación cuando llegó a manos de los trabajadores la comunicación oficial de la empresa Refinor, que decidió licenciarlos hasta que agoten sus días de vacaciones. En tanto que la falta de materia prima en la refinería tiene que ver, según el comunicado de la Federación, con la falta de pago a los proveedores de gas y crudo

Siete empresa son proveedoras de crudo: cinco están radicadas en Salta, una en Jujuy y otra, en Formosa. Mientras que el gas para el gas licuado de petróleo (GLP) proviene de Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB).

En la refinería de Campo Durán se cuentan más de 500 puestos de trabajo, pero hay otros 100 en “pequeños regimientos” de trabajadores que entregan su producción a la empresa. Por lo cual se estima que están en riesgo 600 puestos de trabajo.

“No hay garantía de entrega de materia prima después del 16 de noviembre”, dijo en declaraciones a Radio Nacional el secretario general del Sindicato de Gas y Petróleo de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios. Añadió que entre las causas de la falta de pago a los proveedores se encontraría una interna en el directorio que conforma YPF con el grupo Vila Manzano.

Al ser consultado sobre la alternativa que genera la extensión y puesta en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner, inyectando gas desde Vaca Muerta, el sindicalista afirmó que esta posibilidad les “deja en una situación más vulnerable porque vendría con gas pobre y no tendríamos posibilidad de procesar”. De todas maneras, indicó que están haciendo gestiones para “que el gas venga más enriquecido para procesarlo”, y que este gas enriquecido quede solamente en el centro del país.

Intervención provincial y nacional

En la carta firmada por la Federación y el Sindicato, se solicitó de manera urgente la intervención del gobierno nacional, la Secretaría de Energía y la administración provincial a los fines de garantizar la fuente laboral. Ayer desde la provincia se indicó solamente que están realizando gestiones. Para el lunes está prevista una audiencia de conciliación simple en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en Buenos Aires.

“La situación de la refinería es de extrema complejidad. Los trabajadores hemos realizado esfuerzos firmando un acuerdo de diferimiento en el pago de aportes y contribuciones, pero la contraparte -está a la vista- no ha estado a la altura”, explicaron los gremialistas en un comunicado. “Necesitamos el compromiso de las autoridades de Refinor para poner en valor la refinería, que tiene un valor estratégico para el desarrollo hidrocarburífero de Salta y la región. Los trabajadores tuvimos y tendremos siempre voluntad de diálogo y entendimiento, pero el límite es el trabajador”, destacaron.

Los referentes sindicales alertaron que la destilería tiene una capacidad de procesamiento de 20,3 millones de metros cúbicos/día de gas para obtener los subproductos propano, butano y GLP; pero al faltar materia prima que justifique la estructura, el futuro de su funcionamiento es incierto.

Detallaron que el lunes último  Refinor paró las plantas de destilación atmosférica (Topping), de reformado catalítico de naftas (Reforming) y el único sistema de turboexpansión de gas (Turbex 2) que se mantenía en funcionamiento en el complejo del norte salteño, luego de que “las operadoras de los yacimientos de la Cuenca del NOA le cortaran las entregas por incumplimientos de los plazos de pago”.

Dólar petróleo

Por otro lado, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, consideró que con la vigencia desde el lunes y hasta el 20 de octubre de un tipo de cambio diferencial para todas las cuencas y productos del sector hidrocarburífero se estimulará la inversión y se garantiza la estabilidad macroeconómica.

La funcionaria afirmó que la medida se inscribió dentro de las políticas que la cartera del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, lleva adelante para contribuir a la solidez macroeconómica del país. “Se trata del mismo esquema que se aplicó al dólar soja, pero para el sector petrolero y con alcance para todas las cuencas del país”, definió Royón.

Massa había anticipado que el objetivo de la mejora en el tipo de cambio iba a permitir estimular más inversiones en la producción y, además, garantizar estabilidad financiera. En este mismo sentido, Royón dijo que tomaron “la medida considerando que hoy el sector de los hidrocarburos tiene un precio para el mercado interno muy por debajo de los precios internacionales, que han tenido una fuerte suba. Por eso buscamos preservar las inversiones y el desarrollo que venimos teniendo en el gas y el petróleo nacionales”.

Sobre la captación de nuevas divisas que propicia la medida consideró: “Esperamos un ingreso de divisas del orden de los 1.200 millones de dólares por parte del sector energético. Tienen que liquidarse en el sistema antes del 20 de octubre”.

Explicó, además, que este beneficio tiene como complemento la virtud de “permitir robustecer las reservas del Banco Central en el contexto de un panorama electoral donde suelen aparecer ciertos sectores que quieren especular con movimientos financieros”.

A través de la resolución 808/23 se habilitó la incorporación de todas las cuencas y productos exportables del sector de los hidrocarburos al esquema cambiario ya utilizado para la liquidación de la soja (decreto 576/2022).

De esta forma, para el plazo que corre entre el 2 y el 20 de octubre, las compañías operantes estarán en condiciones de liquidar el 25 por ciento de sus exportaciones al valor del tipo de cambio denominado Contado con liquidación (CCL). A su vez, las empresas conservan el acceso al mercado oficial (Mercado Único y Libre de Cambios, MULC) para el 75 por ciento restante de su producción exportable.

En cuanto a la recepción del incentivo por parte de la industria, la secretaria de Energía afirmó: “El sector lo ha recibido muy bien, porque es un nuevo aliciente a la producción. Ya estamos trabajando con las empresas para que puedan adelantar exportaciones antes del plazo límite”.

Fuente: Página 12



Sin la AUH, las asignaciones 

familiares y la Tarjeta Alimentar, la 

pobreza infantil subiría 3 puntos y 

la indigencia hasta 10


Por Gabriela Figueroa, Resumen Latinoamericano, 5 de octubre de 2023.

Según el Indec, hay 7,4 millones de niños, niñas y adolescentes que son pobres y 1,8 millones en extrema pobreza. La ACIJ elaboró un informe sobre la situación y un diagnóstico en relación a las políticas sociales que benefician a las infancias. Las principales falencias y las propuestas para que no se profundice la crisis.

Si no existieran la Asignación Universal por Hijo (AUH), las asignaciones familiares y la prestación Alimentar, la pobreza infantil en Argentina sería 3 puntos más alta y la pobreza extrema, 10 puntos. Esta afirmación surge de datos de Unicef difundidos durante la presentación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij) del informe “Crecer sin pobreza” que será publicado en los próximos días.

El estudio tiene especial relevancia dadas las estadísticas demoledoras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el 27 de septiembre y la campaña electoral donde hay fuerzas que postulan la intención de disminuir la presencia estatal, criticando la justicia social.

Durante el primer semestre de 2023, la pobreza entre niños de 0 a 14 años alcanzó un porcentual de 56,2. Esto implicó un incremento de 5,3 puntos respecto del primer semestre de 2022. En tanto, la pobreza extrema o indigencia en esta misma población fue de 13,6%, elevándose 0,9 puntos en relación al año pasado.

“Hay acciones que desde la política pública se pueden hacer y que ayudarían a revertir o, al menos, a paliar la situación de la pobreza infantil”, dijo la docente y abogada de Acij, Celeste Fernández. La situación actual en el país, según afirmó, es que 7,4 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 0 y 17 años crecen en la pobreza y que 1,8 millones, en pobreza extrema. “Aquí pobreza quiere decir que están en situación de no alcanzar a cubrir la canasta básica total y pobreza extrema o indigencia, que no acceden ni siquiera a esa canasta básica alimentaria”, detalló. Cabe resaltar que el valor de la canasta básica vigente es de $284.686,95.

Durante la presentación, la abogada expresó que los hogares con NNA son más pobres que aquellos solo conformados por personas adultas. Asimismo, que existen grupos particularmente afectados por esta situación: los adolescentes entre 10 a 17 años, aquellos que viven en barrios populares y los que pertenecen a hogares monomarentales o monoparentales. “Hay un cruce de género que en este último caso hay que hacer porque hay muchos estudios que dan cuenta de que los hogares con jefatura femenina son más pobres que los que tienen una masculina”, puntualizó Fernández.

La pobreza y las políticas sociales en vigencia

La respuesta del Estado ante la pobreza involucra dos ejes. Por un lado, la provisión de servicios esenciales y por el otro, la transferencia de ingresos monetarios a familias con NNA. Entre estos se encuentran la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se otorga a las familias con NNA de 0 a 17 años y que se encuentran desocupadas o en la informalidad y que en la actualidad, asciende a $17.093. También las asignaciones familiares que se otorgan a familias con rango 1 de actividad, monotributistas o con seguro de desempleo y que tiene igual monto que la AUH. Por último, la prestación Alimentar que se creó en la pandemia para los destinatarios de AUH y que en la actualidad incluye a NNA de 0 a 14 años. Los montos pueden variar desde $22.000 hasta $ 45.500 de uno a tres hijos o más.

“Si bien la pobreza es multidimensional, decidimos focalizarnos en las prestaciones sociales que si bien no son suficientes por si solas para revertir el problema, hay muchos estudios que demuestran el impacto positivo que tienen en evitar que las personas caigan en situación de pobreza”, resaltó. En particular, resaltó que la masividad en el acceso a la protección social de NNA depende, en gran medida, de la AUH. “La buena noticia es que tiene bastante consenso en diferentes sectores políticos”, comentó.

Foto: Norberto Duarte / AFP

Las principales falencias del sistema

El estudio que llevó a cabo Acij durante más de un año implicó un diagnóstico de las principales falencias de los sistemas de transferencia de prestaciones sociales. “Vamos a hacer foco en la insuficiencia: las prestaciones hoy no alcanzan para cubrir una canasta básica alimentaria”, afirmó Bárbara Zanino, abogada especialista en NNA de Acij. Se trata de una base de vital importancia que ni siquiera contempla especificidades como problemas de salud.

Por otra parte, también señaló que no siempre quienes tienen menos recursos reciben más ayuda por parte del estado. “En este sentido hay políticas que están funcionando de manera regresiva”, manifestó. Otra falencia grave que detectó la investigación es la exclusión de toda prestación social a 1,4 millones de NNA por cuestiones migratorias, suspensiones por falta de presentación de libretas o por no estar identificados, entre otros. Existen, además regulaciones discriminatorias, por ejemplo, al excluir de Alimentar por su edad a los adolescentes o exigir controles de salud o educación en caso de AUH cuando no se exige en asignaciones familiares.

No obstante lo reseñado, Zanino resaltó que una de las falencias más importantes tienen que ver con la falta de jerarquización legal de estas prestaciones ya que existen solo por resolución del Ministerio de Desarrollo Social. “Es muy grave porque hoy no sabemos qué va a pasar con la política”, expresó.

Foto: Diego Martinez@ildieco_diegomartinezph

La prestación Alimentar no llega a los adolescentes

“Era una prestación exclusiva para algunos comercios pero se fue modificando para abarcar más”, dijo Zanino. Quienes reciben Alimentar, lo hacen en la misma cuenta de AUH por lo que, según la especialista, se trata de una política que tiende a unificarse. No obstante, remarcó que su distribución no es equitativa ya que no se duplica con la cantidad de NNA del hogar y no llega a los adolescentes de 14 a 17 años que, sin embargo, son beneficiarios de la AUH y suman unos 360 mil. “Esto genera una brecha porque estos adolescentes están muchísimo más lejos de la canasta básica alimentaria porque no tienen ese refuerzo”, agregó Fernández.

Consultadas por Tiempo acerca de los fundamentos de esta exclusión en la política, Fernández expresó que esta política surgió en pandemia, donde se protegió más a la primera infancia. “Se fue ampliando por tramos pero en un momento se detuvo en 14 años y ahora parece que se olvidan que hay un universo de 15 a 17 que no lo reciben y es clave”, expresó Fernández. Por su parte, Zanino señaló que algunos señalaban que se cruzaba con la beca Progresar que tiene un fin educativo. “Progresar debería servir para estudiar pero ¿cómo van a hacerlo si no tienen para comer?”, detalló.

Aún con estos programas, NNA no alcanzan la canasta básica

Del informe surge que durante el primer semestre de 2023 ninguno de quienes son destinatarios de las prestaciones sociales alcanzó a cubrir la canasta básica. Aquellos que perciben AUH y Alimentar con NNA de 0 a 14 años, cubrieron el 77 % de la canasta alimentaria. Los adolescentes de 15 a 17, solo con AUH pudieron cubrir el 37,5%. quienes perciben asignaciones familiares en rango 1 llegaron a cubrir el 37,9 % de la canasta.

En contrapunto, cabe resaltar que la inversión estatal en estas políticas disminuyó en 2023. Según datos oficiales, AUH tuvo una inversión  $ 737.360 millones, que implicó un 11,7 % menos que el año pasado. En tanto que Alimentar tuvo una inversión de $592.240, siendo un 18,5 menos y asignaciones familiares, $ 842.933, un 32,7% menos. “Hay una connotación importante, se está vulnerando una garantía de la ley 26.061 que establece intangibilidad de los recursos destinados a las infancias, sin embargo vemos que no solo no son intangibles sino que se reducen”, aseguró Fernández.

Una inversión en infancia cuesta menos que la quita de ganancias

El informe incluye una serie de propuestas para abordar la problemática desde el Estado. “Considerando el universo de NNA que reciben AUH y el primer tramo de asignaciones familiares, que son unos 6,5 millones, es necesario que perciban una prestación que alcance para cubrir una canasta básica alimentaria”, expresó Zanino.

Detalló que la inversión sería de 1,2 billones y que “el costo sería menor a lo que el Estado está dejando de recaudar a no cobrar a ganancias al Poder Judicial o a la quita reciente de ganancias para personas de altos ingresos”. En este sentido, otra propuesta viable sería garantizar una AUH suficiente y la unificación de las políticas, incluyendo a los adolescentes.

Por último, sancionar una ley que incorpore a la prestación Alimentar para asegurar su continuidad y ampliarla a los adolescentes e incluir una fórmula trimestral de actualización de los montos.

Fuente: Tiempo Ar



Patricia mejoró pero no logró descolocar a Massa y Milei consiguió el empate que buscó
El segundo debate fue más picante pero volvió a ser parejo. Bullrich pegó pero recibió y el ministro surfeó el caso Insaurralde. El libertario arriesgó poco.

El segundo debate tuvo momentos más picantes que el del domingo anterior pero no logró mover el resultado de un empate.

"Montonera asesina", "viejos meados", "mogólicos" y "chorros" fueron algunos de los conceptos vertidos en la Facultad de Derecho de la UBA.

Patricia Bullrich tuvo otra actitud más agresiva respecto del duelo anterior y atacó a Sergio Massa y Javier Milei que, pese a haber estado celosamente estudiadas, no perdieron la espontaneidad. Sin embargo, lejos estuvo de acorralar a alguno de sus rivales a los que necesita derribar para entrar al ballotage.

Patricia mejoró pero no logró descolocar a Massa y Milei consiguió el empate que buscó

Los colaboradores de Bullrich se mostraron eufóricos al término del evento. "Patricia ganó el debate con contundencia, con decisión, con valentía, siendo ella, la Patricia que todos en juntos por el Cambio queremos", dijo a LPO Damián Arabia, uno de los dirigentes a cargo de la campaña de la candidata de Juntos.

"El anterior fue más defensivo y este más auténtico", resumió Federico Pinedo, otro de los colaboradores de Bullrich. La candidata de Juntos argumentó una gripe en la noche de Santiago y esta vez se pasó un pañuelo por la cara para continuar con la película. Al final del debate ser atendida por el Same, con Alberto Crescenti a la cabeza. "Se le metió algo en el ojo", explicaron a LPO en su entorno.

Patricia mejoró pero no logró descolocar a Massa y Milei consiguió el empate que buscó

En el equipo de Massa dijeron a este medio que el ministro "salió caminando", pese a que esta vez fue el principal blanco del resto de los participantes. "Nos vinieron a atacar todos", dijeron en el massismo.

"Estamos tranquilos", dijo un hombre muy cercano al candidato de Unión por la Patria. El tema Insaurralde sobrevoló toda la noche sobre la cabeza de Massa, aunque el ministro lo logró sortear con un contragolpe a Bullrich por Milman.

Patricia mejoró pero no logró descolocar a Massa y Milei consiguió el empate que buscó

En el equipo de Milei se mostraron aliviados con el resultado porque el libertario no desbarrancó. "Vinimos a buscar un empate", dijo a LPO uno de los máximos colaboradores del líder de La Libertad Avanza en los pasillos de la Facultad. Además dijeron que pudo superar los nervios que tenía en la previa porque lo vino a ver su madre.

Myriam Bregman volvió a tirar zócalos que fueron festejados entre la prensa y Juan Schiaretti pidió por la autopista San Francisco-Córdoba.

Fuente:LPO


El detrás de escena en la Facultad de Derecho de la UBA

Debate presidencial: Un segundo round que se puso más picante

Los cinco candidatos volvieron a cruzar posturas y esta vez intercambiaron algún que otro golpe bajo. Entre los invitados, Estela de Carlotto fue la más aplaudida. Mauricio Macri acompañó a Bullrich hasta la puerta y luego partió. 

Por Karina Micheletto

El segundo debate presidencial en la Facultad de Derecho se puso bastante más picante que el anterior, en Santiago del Estero, en el turno de las preguntas cruzadas, y sobre todo en las frases pensadas para que queden picando y rebotando luego en las redes sociales, una continuidad ineludible de todo lo que aquí ocurrió. Incluso hasta llegar al golpe bajo, como cuando Javier Milei redondeó la acusación de "montonera asesina" dedicada a Patricia Bullrich. Tal vez como un aprendizaje del primer round, del que los equipos de campaña tomaron nota, aparecieron sentencias más filosas y chicanas con gracia, aunque algunos y algunas supieron colocarlas mejor que otros y otras: Patricia Bullrich, por caso, aunque no tuvo una performance tan baja como la vez pasada, siguió mostrándose trabada e imposibilitada de responder a las preguntas concretas que le hicieron, algo que fue el comentario tras bambalinas. 

Lo mismo Javier Milei: aunque buscó quedar permentemente atado al rol de estadista, sin levantar el tono y aludiendo a teóricos económicos varios, en varios tramos se enredó, mezcló temas, respondió sobre otra cosa. "Yo no entendí nada. Para mí lo sacó de Yahoo Respuestas y lo que le fueron tirando, lo dijo", sintetizó Myriam Bregman en una de sus intervenciones. Ella y Sergio Massa, cada uno desde un lugar muy diferente, fueron los que se mostraron más sólidos y sobre todo sueltos. Juan Schiaretti, por su parte, quedó tal vez algo más desdibujado al abandonar el que había sido su caballo de Troya en el debate anterior, el "cordobesismo al palo".

Entre los invitados de cada fuerza política hubo presencias y ausencias especialmente notorias. A Estela de Carlotto se la vio cerca del escenario, recibiendo un abrazo largo de Wado de Pedro antes del comienzo del debate. La ausencia más sonora vino del lado de Patricia Bullrich: antes del debate, la candidata se reunió en un hotel de Callao al 900 con referentes de su fuerza para una foto. Allí estaban dos que no la habían acompañado hasta Santiago: Horacio Rodríguez Larreta, que esta vez sí vino hasta Derecho. Y Mauricio Macri, que se limitó a posar para la foto, y postearla luego en redes. Pero hasta Derecho, el expresidente no llegó. Sólo "la acompañó hasta la puerta, se sacó una foto y se fue", indicaron desde su equipo. 

Con un aula magna colmada que tuvo capacidad para 300 personas más que el debate anterior -unas 700 en total-, cada candidato trajo numerosa tropa propia. El equipo de Unión por la Patria se reunió previamente en el hotel de Luz y Fuerza, y abordó el sector de prensa y la sala de medios audiovisuales (donde las diferentes señales de noticias montaron pequeños estudios) con la consigna marcada, que también mostró el candidato en el debate: "ir a la ofensiva, no quedarse a la defensiva nunca, eso te muestra débil aunque contestes como un campeón", explicaron desde la fuerza a Página/12

En eso anduvo Sergio Massa a lo largo de las dos horas en las que "volvió a gambetear los puntos difíciles siendo lo que es, actual ministro de Economía" y pudo "exponer propuestas concretas", evaluaron en su equipo. La creación de "un FBI argentino con sede en Rosario, que se encargue de temas de corrupción, narcotráfico y trata de personas", entre otras. 

Desde el equipo de Massa habían avisado que el candidato venía bien preparado para responder por el escándalo de Insaurralde, como ya lo había hecho en el primer debate de Santiago, aunque aquella vez no tuvo que responder porque el tema, que había explotado el día anterior, finalmente quedó solo aludido. "Pobre Patricia, en TN y La Nación la retaron porque no preguntó, va a venir con la pregunta preparada", chicaneaban en su equipo en la previa. Admitían, sí, que les sorprendió que no apareciera tanto, tal vez porque "estaban muy nerviosos y muy coucheados".

Y la pregunta y la respuesta preparada pronto llegaron, concretamente en boca de Bullrich. "Cometió un hecho gravísimo, le pedí la renuncia al cargo, le pedí la renuncia a la candidatura. Y no todos somos lo mismo, Patricia, vos nunca pediste la renuncia de (Gerardo) Milman", fue la respuesta-estocada que en la sala provocó un "uuuuhhh!" generalizado. 

Los que sí vinieron 

Además de Estela de Carlotto y De Pedro, por el lado de Unión por la Patria se vio al candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, a numerosos ministros -Gabriel Katopodis, Jaime Perczyk, Aníbal Fernández, Victoria Tolosa Paz, Juan Cabandié, Matías Lammens, Kelly Olmos-, a gobernadores como Sergio Uñac y Raúl Jalil, a Leandro Santoro, Daniel Scioli, Mayra Mendoza, Dora Barrancos, Malena Galmarini, Juan Manuel Olmos, el catalán Antoni Gutiérrez Rubí, asesor de campaña, entre otros. 

La tropa de Juntos por el Cambio la encabezaron esta vez Larreta y el equipo que ya fue a Santiago: Luis Petri, Néstor Grindetti, María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Carlos Melconián, Federico Pinedo, Luis Juez, el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres. "Patricia tiene equipo, tiene legisladores en todo el país, tiene con qué", se esforzaban en transmitir en sus contactos con la prensa.

Al final del debate, la candidata fue atendida por un equipo de tres personas del Same -que ya estaba presente preventivamente en el interior de la Facultad-, incluido su director, Alberto Crescenti. Una "molestia en los ojos, agravada por las luces del set", "conjuntivitis", "le entró maquillaje en el ojo", explicaron desde su equipo la dolencia. Con el ojo notoriamente enrojecido, al rato partió rauda a hablar por TN. "Vamos a ver si ahora lo vuelve a poner como excusa", chicaneaban los oficialistas, que también salieron a decir que el candidato propio había sido el vencedor. Unos y otros salieron festejando ruidosamente, tirando vítores, del aula magna de la Facultad de Derecho.  

"Algunas definiciones de Milei son escalofriantes, horripilantes", acusó Pinedo sobre los dichos del candidato de ultra derecha. Y aunque el libertario se despachó con barbaridades varias, se refería, expresamente, a la acusación de "montonera asesina" (ver nota aparte), que ya había delineado en lo que fue la previa farandulera del debate, la mesa de Mirtha Legrand del sábado a la noche, servida sólo para él.

Sin despeinarse, Bullrich tiró propuestas como bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Increíblemente, en varios pasajes Milei terminó en los hechos corriéndola por izquierda, aún con los negacionismos varios que esgrimió a lo largo de dos horas.

Fuente:Pagina12

No hay comentarios: