31 de diciembre de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 

Entrevista a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia  

“La provincia se tiene que defender”  

“Hay cosas que no son de suma urgencia para este momento de la Argentina”, dijo en relación al DNU. El campo, la seguridad y el código procesal en su agenda. 

Por ;Ignacio Cagliero
Pullaro y Scaglia, aliados del radicalismo y el PRO.. Imagen: Sebastián Vargas

Después de ocho años como diputada nacional, Gisela Scaglia cerró un acuerdo político con Maximiliano Pullaro que congrega a sectores del radicalismo y el PRO. Hoy es la vicegobernadora de la provincia y, mientras el gobierno ejecuta sus primeras medidas, la dirigente cumple su rol en el Senado asegurando que la Legislatura avance con las leyes que la nueva gestión requiere. En diálogo con Rosario/12 aseguró que en materia de seguridad el plan es “ir a fondo” y trabajar en conjunto con Nación para que los santafesinos puedan vivir tranquilos. También consideró que el DNU de Milei tiene puntos “que hay que apoyar”, aunque se mostró disconforme con la Ley Ómnibus enviada al Congreso: “En algunas cosas coincido ciento por ciento, y en otras creo que la provincia se tiene que defender”.

- ¿Cuáles son los principales desafíos del nuevo gobierno?

- La seguridad de la provincia, es lo que la gente nos pide. Pero de la mano de eso tenemos un tema importante con lo educativo y la reforma de un sistema que, así como está, no va más. Tenemos que lograr que nuestros chicos puedan aprender en el aula y eso será un desafío por delante. Y después hacer que el Estado vuelva a funcionar y a estar cerca de la gente, resolviendo sus problemas.

- ¿Hace un balance de cómo recibieron la provincia?

- En estos cuatro años nos encontramos con que no hay nada que esté bien. Con una provincia donde hubo desamor por el servicio público, que llevó a la no gestión. Nos encontramos con empresas del Estado que están en malas condiciones, con ministerios, como el de Desarrollo Social, totalmente destruido en algunas áreas como la del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que no funciona. Y con un esquema de seguridad sin un plan claro para la provincia. La verdad que a mí me duele mucho encontrar a la provincia como la encontramos.

- Pese a contar con mayoría en ambas cámaras, el gobierno obtuvo las leyes que necesitaba con un buen acompañamiento de la oposición. ¿Cómo es la relación con los otros espacios?

- Fue con mucho diálogo y esfuerzo de quienes hoy conducen las cámaras y los bloques partidarios. Y también con mucha generosidad. En la Cámara de Senadores, los legisladores del bloque justicialista entendieron que al gobernador hay que darle las herramientas que necesita para llevar adelante su plan político. Y en ese sentido, me parece que fueron generosos en su mirada.

- ¿Quedó alguna ley en agenda?

- Nos queda trabajar sobre el Código Procesal Penal de la provincia, que entiendo que podríamos estar discutiéndolo la próxima semana, y la autorización al Ejecutivo para endeudarse con la Agencia Francesa de Desarrollo, que todavía tiene que tener media sanción. Y creo que también podríamos estar trabajando sobre la reforma del Ministerio Público Fiscal.

- Seguridad parece ser el punto fuerte en estas semanas de gobierno. ¿Cuál es el plan para la provincia?

- Ir a fondo. En estos días votamos la Ley de Inteligencia que crea una agencia de investigación que puede hacer investigaciones criminales complejas, para que la provincia tenga todo un sustento en la búsqueda de aquellos que hoy nos están amenazando, violentando y matando. Por otro lado, nos hemos metido de lleno en el control de los presos de alto perfil, dentro del servicio penitenciario, para que dejen de amenazarnos desde la cárcel. Y también vamos a empezar a ver más policías en la calle, es un objetivo que nos proponemos para que la gente vuelva a sentir que la policía está cerca.

- Teniendo hoy una afinidad partidaria con la ministra de Seguridad, ¿hay un plan de Nación para implementar en Rosario?

- Hay un trabajo conjunto en el comando de las fuerzas. Y ese es un plan que tenemos muy claro y que tiene un trabajo articulado entre la Nación y la provincia. Nosotros siempre lo dijimos: no somos compartimentos separados, hay que trabajar todos juntos.

- Las primeras medidas de Pullaro tuvieron respuesta por parte de las bandas narcocriminales. ¿Le genera temor?

- No. Obviamente que tomamos las precauciones que hay que tener, pero también creo que estas cosas suceden cuando uno entra a fondo y se empieza a querer cambiar las cosas. Y con Maxi queremos cambiar las cosas.

- ¿Qué posicionamiento tiene de las primeras medidas de Milei?

- El DNU tiene un montón de cuestiones que se necesitan y que hay que apoyar. Yo no estoy de acuerdo con la Ley Ómnibus, que me parece que toca muchas aristas que no son de suma urgencia para este momento de la Argentina. Creo que lo importante es estabilizar la economía y esa es la responsabilidad que hoy tiene el presidente. Y como santafesina, e hija de productores, creo que el campo no está en condiciones de que le aumenten retenciones, además de que va muy en contra de lo que se había planteado en la campaña. En algunas cosas coincido ciento por ciento, y en otras creo que la provincia se tiene que defender.

- ¿Y con la paralización de la obra pública?

- Lo mismo digo. Yo entiendo la falta de recursos que tiene el Estado nacional, pero tiene una responsabilidad indelegable sobre las rutas nacionales que es, por lo menos, su mantenimiento. Eso hoy no se ve y no es culpa de Milei, que asumió hace 20 días. Pero hoy me toca decirle al presidente que vamos a pelear todos los días para que puedan llevar adelante las tareas de mantenimiento de las rutas. Hoy los bomberos voluntarios del norte de la provincia están poniendo bidones con señalética para avisar que hay baches. Vamos a hacer todo el esfuerzo que haya que hacer para solucionar eso. 

- ¿Comparte el rol que ocupa parte del PRO en el gobierno nacional?

- Para mí es una tranquilidad que Patricia Bullrich esté en el Ministerio de Seguridad. Creo que fue la mejor noticia para los santafesinos.

- ¿Y en términos de acuerdo político? 

- Creo que las personas que integran el gobierno lo hacen porque son idóneas para el cargo, no porque el partido haya definido algo. Es una decisión más bien personal y no partidaria.

- ¿Qué posicionamiento tendrá la provincia respecto al protocolo antipiquetes?

- La gente tiene que llegar a trabajar, al médico o a la escuela. El derecho a reclamar es válido para cualquier persona y eso está totalmente garantizado. Lo que vos no podés es cortarle a otra persona su vía de acceso, nada más. Y eso hay que organizarlo, porque si no es un caos. Me parece bien el reclamo, pero a veces tendría que ser un domingo, o un día no laborable, o buscar un horario que sea más fácil para poder hacerlo. O como establece el protocolo: por la vereda y sin cortar circulación. Me parece que es algo que venimos pidiendo hace mucho tiempo los argentinos.

- ¿Al final del mandato, que acciones quiere que definan su gobierno?

 

- La baja de la inseguridad y que la gente empiece a vivir más tranquila. Y sin lugar a dudas que la escuela esté mejor y que los chicos empiecen a aprender. Nos va a llevar mucho tiempo, pero yo tengo mucha fe que en el plano educativo vamos a tener grandes logros. 


Ni arancel ni restricción

Desde la Federación Universitaria de Rosario reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de la Educación Pública, cogobernada, no arancelada y de excelencia que han sido objeto de una profunda lucha y hoy está siendo amenazada por las últimas decisiones del Ejecutivo Nacional que ponen en riesgo muchos de los derechos ganados, los principios republicanos, como la división de poderes, la periodicidad de las funciones, principio de igualdad, rendición de cuentas del funcionario.

En dicha ley habilita a disponer aranceles para aquellos estudiantes extranjeros y como gremio estudiantil y reformistas abogamos por la democratización y gratuidad de la educación superior, y al mismo tiempo establece una clara barrera económica en el acceso a la educación y no garantiza la equidad.

La imposición de aranceles es un obstáculo al espíritu de cooperación internacional y de integración. Dicha medida es un paso más hacia la mercantilización de la educación superior, que deriva en transformar la Universidad en una entidad más orientada hacia el lucro que hacia el acceso universal de enseñanza.

 

Detrás de esta propuesta de arancelamiento hay líneas que apuntan a una suerte de justicia distributiva: paga el que tiene y quien usufructúa el servicio. La formación universitaria hace mejor a los individuos pero también a la sociedad de la que forman parte. La vida universitaria construye el pensamiento crítico y de valores, por ejemplo la solidaridad y el compromiso ético.

La educación pública argentina es un derecho, no un privilegio, ni un gasto público y debe estar abierta a todo aquel que desee habitar el suelo argentino, como así lo establece el preámbulo de nuestra Constitucion Nacional porque de esta manera entendemos la educación, como un derecho universal, independiente de nacionalidad y que contribuye al desarrollo individual y colectivo de la sociedad. En dicha ley (art 58) se establece el marco para la distribución del aporte del Estado Nacional a las instituciones universitarias distribuyéndose en función del número de estudiantes, tipo de carrera ofrecida, área de formación y números de egresados, lo que no siempre refleja las necesidades reales de cada institución, generando una distribución desigual y dejando a algunas universidades con financiamiento insuficiente y limitando el acceso a los recursos que necesite. Lo que podría generar un enfoque cuantitativo sobre calidad educativa. La orientación entre la cantidad de estudiantes y egresados como un criterio principal para la distribución de recursos genera tensiones entre la necesidad de construir excelencia académica y la presión de cumplir un requisito cuantitativo.

El presupuesto a Educación no puede estar condicionado a un aspecto cuantitativo. Ya hemos sido testigos del intento de desfinanciar, vaciar y atacar el sistema educativo, siendo reflejo de esto no contar con presupuesto para el año entrante, en un proceso inflacionario que lo desvaloriza cada día más.

Ningún país puede progresar y crecer si no invierte en Educación de calidad y excelencia, ni puede desarrollarse de forma equitativa si no invierte en más y mejores herramientas que contribuyan a un mejor desarrollo. No somos ajenos a la crisis política, social y económica que atravesamos pero estamos convencidos de que la única manera de salir de ella es invirtiendo en más y mejor educación.

Tampoco somos necios, la educación viene siendo una variable de ajuste desde hace años, con una creciente profundización en el presupuesto del 2023 enviado por el gobierno saliente. Pero no podemos permitir que cada vez que la situación económica de la Argentina sea crítica, el primer sector que sufre sea la educación pública.

Desde el movimiento estudiantil nos hemos movilizado ante todo aquello que atente contra los derechos consagrados fruto de una larga lucha profunda, de valores, de construcción social, cultural, política y económica que nunca terminará y por eso no vamos a permitir que se amanece y ponga en riesgo la existencia, autonomía y funcionamiento de la Universidad Pública. No se trata de una cuestión partidaria, ni una crítica al gobierno de turno, se trata de una cuestión de principios ¡UNIVERSIDAD PÚBLICA, NO ARANCELADA, IRRESTRICTA Y DE CALIDAD, SIEMPRE!

* Presidenta de la Federación Universitaria de Rosario (FUR)


Documento de organizaciones socioambientales

¿Qué pasa con el arroyo Ludueña? 

¿Son sólo botellas y residuos plásticos flotando al final de su recorrido? La Intersectorial apela a diagnóstico de fondo.

Apelan a conformar el Comité de Cuenca para el Arroyo Ludueña.

Frente a la noticia del hundimiento del “Sabalito Barredor”, embarcación dispuesta por la Municipalidad de Rosario con la intención de limpiar la desembocadura del arroyo Ludueña, desde la Intersectorial por el arroyo Ludueña se preguntaron: "¿Es realmente lo único que puede hacer la Municipalidad por el arroyo?".

La intersectorial está compuesta por organizaciones socioambientales y vecinos de distintos puntos de la ciudad preocupados y sensibilizados por la contaminación del arroyo Ludueña. "Desde este espacio generamos información y realizamos denuncias públicas para alertar a la comunidad y a nuestros funcionarios, sobre el estado de deterioro del Ludueña; también nos hemos puesto y nos volvemos a poner a disposición para trabajar articuladamente con la Municipalidad y la Provincia en desarrollar un diagnóstico en profundidad sobre lo que sucede en la cuenca para buscar soluciones conjuntas y participativas a dichos problemas. Soluciones de fondo, no parches para la foto", remarcaronrepresentantes del Taller Ecologista,  Multisectorial Humedales, Vecinos y vecinas autoconvocados de Fisherton y Asociación Bocacha Orellano.

¿Qué pasa realmente con el arroyo? ¿Son sólo botellas y residuos plásticos flotando al final de su recorrido? Desde la Intersectorial por el Ludueña apuntan a un diagnóstico integral y de fondo sobre lo que sucede en la cuenca:

* Hay más urbanizaciones y emprendimientos inmobiliarios, esto significa una mayor impermeabilización del suelo de la cuenca, circunstancia que aumenta el riesgo de inundación en un contexto de posible crecida del arroyo frente al fenómeno climático del Niño. Este avance urbano especulador e insaciable ha llegado al punto tal de hoy tener construcciones y proyectos en el embalse de la presa de retención del arroyo en Funes, una zona que artificialmente fue pensada para retener agua e ¡inundarse!

* Presencia de obras hidráulicas desordenadas y sin planificación (canalizaciones, drenajes de lagunas y construcción de terraplenes) que amenazan la vida del humedal pampeano y aumentan el riesgo de inundaciones, agravados por la presencia del Niño.

* Contaminación por el uso industrial, domiciliario y agrícola sin control ni fiscalización del Estado Municipal ni Provincial.

* Conformación de microbasurales a cielo abierto en los márgenes del arroyo por la falta de recolección y gestión de residuos en los barrios próximos al arroyo en Empalme Graneros y Fisherton, siendo posibles focos de infección para los vecinos en un contexto del Niño.

* Construcción de terraplenes y obras de intervención en la desembocadura por ciertas guarderías náuticas que han repercutido en el achicamiento de la desembocadura y en la formación de un “tapón hidráulico”, esto es, amontonamiento de residuos que bajan por el arroyo y acumulación de camalotales y residuos que se meten del río Paraná hacia el arroyo y luego no pueden volver a salir. Esto impide la navegabilidad y amarre de las embarcaciones de los pescadores en la desembocadura, perjudicando su trabajo y conexión con la ciudad.

Desde la mesa intersectorial entienden a este deterioro como el resultado de la inacción estatal en todos los niveles de gobierno (provincial y municipal) y de su reiterado desinterés por trabajar interjurisdiccionalmente. Esto podría subsanarse conformando el Comité de Cuenca para el Arroyo Ludueña, con una gestión participativa y respetando el derecho a la información pública que fomenta la ley provincial de aguas en decisiones regulatorias de alcance general y de gestión. Es necesario un control y fiscalización de ASSA y ENRESS, así como el monitoreo ambiental de los cursos de agua por parte de la Provincia, para su posterior saneamiento.


Investigadores estudian la biodiversidad en ambientes acuáticos

Como pez en el río Paraná

A partir de la quema del humedal, la bajante, sequía y crecida del río, se conformó un grupo de la UNR para estudiar cómo afectaron estos cambios entre las especies de peces.

Por Victoria Arrabal
 Imagen: Vanina Villanova

Las 300 especies de peces que viven en el Paraná sufrieron en los últimos años la quema del humedal pero también la bajante, sequía y crecida del río. Para estudiar cómo afectaron estos cambios, un equipo de investigadores conformaron el grupo “Biodiversidad en ambientes acuáticos” dentro de la Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la UNR y comenzaron a realizar un monitoreo luego de los incendios.

La doctora en Ciencias Biológicas, Vanina Villanova, explica que para estudiar la diversidad acuática, utilizan la técnica de ADN ambiental que analiza el material genético liberado por individuos que transitaron o habitan en el medio. Este tipo de muestreo no es invasivo y por lo general identifica un mayor número de individuos con menores tasas de error en comparación con otras técnicas. El trabajo analiza la diversidad de peces, bacterias, plancton y organismos bentónicos que son los que habitan en el fondo. “Logramos estandarizar esta metodología, es decir, saber cómo tomar las muestras, cómo extraer el ADN del agua y cómo medir a través de ciertos marcadores la diversidad presente en el ambiente”, señala.

El equipo hizo muestreos en la Isla de los Mástiles desde fines de 2020 durante dos años y actualmente están analizándolos. Para la investigación eligieron dos lagunas afectadas por los incendios y otras dos que no. A su vez, una de ellas se secó durante la bajante del río y ahora con la crecida, aparece unida a las otras. Estos cambios ambientales les permitieron observar modificaciones no sólo en el paisaje sino también en los organismos que lo habitan.

La hipótesis inicial es que el fuego afectó la biodiversidad de especies, clave para garantizar la alimentación y el equilibrio de todo el sistema. En general estos organismos son los primeros en verse afectados ante perturbaciones en el medio disminuyendo la diversidad y variando la abundancia relativa de los mismos.

Por otra parte, el fuego aumenta la temperatura del agua, lo que disminuye los niveles de oxígeno afectando a todos los seres vivientes. Las cenizas pueden afectar a los peces al obstruir sus branquias y contaminar el agua, así como también a los organismos bentónicos. Sobre los parámetros del agua, pueden existir cambios en el pH por el transporte de cenizas y nutrientes, a través de procesos de erosión del terreno circundante hacia los cursos de agua.

Laboratorio del Acuario

Paralelamente están realizando estudios de la diversidad genética de algunas especies de importancia comercial, como por ejemplo el sábalo, la que más se pesca en la zona y se exporta. El trabajo se lleva a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Acuática que funciona en el Centro Científico y Educativo Acuario del Río Paraná en Rosario bajo la dirección de Villanova. Allí trabajan investigadores del Conicet y docentes de la UNR que desarrollan este proyecto en colaboración con otros investigadores de las Universidades del Litoral, La Plata y Tierra del Fuego.

Poseen muestras tomadas en el año 2011 y otras de este último año con la intención de comparar si se vieron afectadas. “Conocer la diversidad genética de una población permite saber su estado de salud y cómo va a poder responder a cambios ambientales”, explica la investigadora. Es decir que “cuando una población tiene una alta diversidad genética, se espera que haya capacidad de respuesta al impacto ambiental; en cambio cuando la diversidad es baja, las chances son menores”.

La docente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas afirma que en nuestra zona, la especie más explotada por la pesca es el sábalo y por la acuicultura, el pacú. El pacú es un pez herbívoro de agua dulce con hábitos migratorios ya que se desplaza para reproducirse. Se lo llama pez redondo por la forma que tiene y prefiere los climas templados a cálidos. Otra de las características es que es una especie autóctona y está adaptado a la zona en que se lo cultiva.

El cultivo de especies como esta fue acompañado y beneficiado en los últimos años por el desarrollo de tecnología basada en el conocimiento de su genoma y sus características genéticas. En 2018 Villanova obtuvo el Premio Ilumina que consistió en la financiación de su proyecto para la secuenciación del genoma del pacú: “Secuenciamos un genoma de macho y uno de hembra lo que nos permitió desarrollar una herramienta para la determinación de sexo del pacú desde los primeros estadios larvales del pez”. La especialista en biotecnología aplicada a la piscicultura explicó que esto puede utilizarse para hacer selección de individuos de un sexo u otro cuando un productor quiere conservar un grupo para una próxima generación. Por otro lado, también permite caracterizar genes relacionados a la respuesta inmune de estos peces.

Cabe destacar que el pacú es la especie número uno en producción en Argentina. “En nuestro país somos pocos los grupos trabajando en genética de peces y no se conoce mucho sobre las características de las poblaciones de peces de la región, menos aún sobre sus genomas”, expresó Villanova y aclaró que las nuevas tecnologías desarrolladas en este proyecto pueden ser utilizadas por los productores de pacú, promover así la piscicultura, disponer de un producto accesible y estimular el consumo de peces de agua dulce, sin detrimento de los recursos naturales.

Este proyecto es un trabajo conjunto entre los investigadores del Acuario, expertos del Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas de Rosario, en colaboración con investigadores de Chile, Brasil y España. Junto al Laboratorio Mixto de Biotecnología Acuática, el Gobierno de la provincia de Santa Fe creó el semillero científico para acompañar las necesidades de reproducción del sector. Consiste en 6 estanques de cría para diversas especies como pacú, sábalo y pejerrey que permitirá ampliar la variación genética de esas especies, realizar demostraciones productivas y generar experimentación científica-tecnológica.  “Impulsar el desarrollo de una acuicultura sostenible, con énfasis en la productividad, es una premisa fundamental del semillero, generando investigaciones científico-tecnológicas que acompañen soluciones en todos los eslabones y modelos de producción”, destacan.

Fuente:Rosario12


DE DOMINICANA A LA UN
R

La presidenta de la FUR se refirió al arancelamiento de las universidades para extrangeros

El proyecto de ley "ómnibus" en materia de educación superior abre la puerta para el arancelamiento de la universidad para extranjeros. Flor del Alba, nacida en dominicana, estudiante de la UNR y actualmente presidenta de la Federación Universitaria de Rosario planteó su mirada sobre esta inciativa.















El proyecto de ley "ómnibus" enviado el pasado miércoles al Congreso por el Poder Ejecutivo en materia de educación superior establece que "las instituciones de gestión estatal y las universidades nacionales podrán establecer aranceles" para extranjeros no residentes. 

La iniciativa "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" modifica en el artículo 553 el artículo 2 bis de la ley 24.521 de Educación Superior que dice que "los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos". En su lugar, agrega que "las instituciones de educación superior de gestión estatal y las universidades nacionales en ejercicio de su autonomía, podrán establecer aranceles para los servicios de enseñanza de grado o de trayectos educativos para aquellos estudiantes que no reúnan los requisitos previstos en el párrafo primero". 

En diálogo con Rosarioplus.com la presidenta de la Federación Universitaria de Rosario, planteó su mirada acerca de lo que incuba esta posibilidad que abre la puerta para el arancelamiento de la universidad para extranjeros. Una posibilidad que la toca también en lo personal, ya que Flor del Alba Cruz, de 24 años, nació en República Dominicana y se naturalizó argentina hace ya varios años. Hoy es estudiante de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR y militante de Franja Morada.

– ¿Qué opinión te merece la posibilidad de arancelamiento para extranjeros en la universidad?

– Flor del Alba Cruz: Desde el reformismo, que es nuestra corriente de pensamiento, sostenemos la negativa a cualquier barrera o restricción entre la sociedad y la Universidad. Basamos nuestro accionar en un horizonte de Universidad abierta, plural, para todos. Y cuando decimos todos hablamos desde un paraguas constitucional. En nuestra carta magna se plantea “asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”. Esto para nosotros eso es un mandato, una directriz en nuestro accionar de la cual no nos corremos ni un centímetro. En cuanto al proyecto de ley omnibus que recientemente envio el ejecutivo nacional al congreso, si bien hay que estudiar en fino a dónde apunta, el texto es toda una declaración de principios. Es a priori la visión del extranjero por fuera de ser ciudadano de derecho. Y aunque de a las universidades la posibilidad de elegir cobrar o no un arancel, entendemos que es un retroceso en materia de libertades y de ampliación de derecho, es llevar de a poco la discusión hacia un lugar con el cual no concordamos.

– Como nacida en Dominicana y naturalizada argentina ¿qué sentimientos te despiertan estas insinuaciones?

– FDAC: Argentina es un país de migrantes, un territorio que le permitió a muchas personas vivir de manera digna y empujar para adelante. Esa también es mi historia, criarme en un país solidario, lleno de esperanzas que me abrió sus puertas y me permite mediante un sistema público y de excelencia estudiar la carrera que me gusta y poder ser una de las pocas mujeres universitarias de mi familia. Como la mía, muchas historias que han sido transformadas por este gran país. No es la primera vez que por parte de alguien que pertenece al gobierno se piensan medidas a mi entender, restrictivas que no producen ningún cambio positivo, sin embargo, es novedoso que se busque su implementación. Es una forma más de negar las problemáticas que sí tenemos hoy en argentina y que merecen una atención más urgente. Que existan jóvenes que busquen educarse en este país y que durante ese proceso aporten a una mejor argentina, no es problemático.

– Planteas el aporte que realizar lo estudiantes extrangeros en su recorrido por la universidad, uno de los ejes de la discusión ¿A qué te referís vos con aportes?

– FDAC: Desde una perspectiva totalmente economicista, cualquier ciudadano, argentino, naturalizado o extranjero, provenga de donde provenga tiene la obligación de pagar sus impuestos en tiempo y forma en nuestro país, sumado a eso tenemos un impuesto general en nuestro país que es un impuesto al consumo, el IVA. La universidad argentina la pagamos entre todos, con cada compra, cada impuesto, cada transacción contribuimo a sostener el funcionamiento de, entre tantas otras cosas, la educación superior. Esa frase que hoy en día se repite incansablemente que dice que "los extranjeros vienen de otro país a robarnos los estudios a los argentinos’’, no sólo es una falacia, sino que es xenófoba y alienta una mirada del extrenjero como el enemigo. Dicho esto, también es cierto que deberían existir convenios de reciprocidad con los países, sobre todo del mercosur, para que los argentinos en el exterior, en nuestros países hermanos puedan acceder a los mismos derechos. Esto obedece a un criterio de justicia. Quid pro quo.

– ¿Y qué aporta el multiculturalismo a la universidad pública?

– FDAC: Nuestro país se ha hecho a imagen y semejanza de su inmigracion, mayoritariamente españoles e italianos, pero de ahí en adelante mucho del crisol de proveniencias presente en nuestro país es el que lo hace tan heterogéneo y rico en su diversidad. La multiculturalidad en un mundo tan globalizado nos hace ser ciudadanos del mundo, compartir experiencias, conocer y tener una actitud de apertura a lo no conocido, esa es la base del respeto por el prójimo. Son valores que inexorablemente están contenidos en nuestro ideario reformista. No por nada el manifiesto liminar de 1918 cuando empieza su referencia ‘’a los hombres libres de Sud América’’.

– Para cerrar, esto que detallás y que comentás también a título personal como la experiencia transformadora de transitar la universidad pública ¿Hubiera sido posible en Dominicana? 

– FDAC: En principio no. En muchos países de Latinoamérica acceder a las universidades es súper complejo, y mucho más que existan jóvenes que de forma desinteresada estén dispuestos a dedicar su tiempo a intentar que más personas lleguen a la universidad, porque es una experiencia transformadora y porque estamos más que convencidos que la educacion es una de las herramientas que por excelencia produce cambios positivos en cualquier lugar del mundo.


PEDIDO A PULLARO

Para pymes de biodiesel la Ley Ómnibus sería “el certificado de defunción”

Casfer, la cámara que agrupa a este sector empresario, pide ayuda a la Casa Gris ante la amenaza que avizoran en la Ley Ómnibus porque privilegia a las grandes petroleras





 

La Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) solicitó al gobernador Maximiliano Pullaro su intervención "atento al riesgo" que representa para "toda la industria pyme de biocombustibles, no solo de nuestra provincia sino de todo el país", el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Mediante una carta enviada al gobernador por su titular, Juan Ignacio Facciano, Casfer indicó que "la aprobación del proyecto de Ley constituiría el certificado de defunción de toda la industria pyme de biocombustibles".

La Ley Ómnibus enviada al Congreso el miércoles contempla una serie de modificaciones para la Ley de Biocombustibles vigente. La más resonante tiene que ver con la propuesta de que el gobierno nacional deje de intervenir fijando un precio y que sea negociado entre petroleras y proveedores de biodiesel y bioetanol.

El texto enviado a Pullaro deslizó: “Conociendo su posición en materia de desarrollo industrial y apoyo a las bioenergías, es que solicitamos una audiencia para poder expresar con mayor profundidad los conceptos de esta nota, los riesgos y avasallamientos de derechos que este proyecto genera para nuestra industria”.

Además, propone "trazar juntos una estrategia de defensa de los puestos de trabajo y de la industria pyme de los biocombustibles, todo ello, atento las consecuencias negativas que el mismo generará, en caso de aprobarse, en todo el entramado de nuestras economías regionales".

Además, Casfer ratificó ante Pullaro su "firme compromiso al desarrollo de las economías regionales y a la diversificación de la matriz energética a partir de combustibles de origen nacional y renovable".

En ese sentido, la nota sostiene que el sector asegura "el abastecimiento energético con menor concentración económica y mayor independencia a factores externos, constituyendo así, los biocombustibles, un pilar fundamental para el desarrollo económico, regional, sostenible y sustentable, y propiciando el cuidado del ambiente y la salud".

Fuente:RosarioPlus



Es docente desde hace casi 30 años

La excusa perfecta: iniciaron sumario a una docente trans por un video de TikTok

Carla Rivero prestó su celular a un grupo de alumnos quienes la filmaron en un video con contenido sexual que ella desconocía. Denuncia discriminación y hostigamiento, y pide volver al aula

31 de diciembre de 2023 | Luciana Mangó

Carla Valeria Rivero volvió a sentir la violencia y discrimación sobre su condición sexual que creyó había terminado. En noviembre, la docente de lengua de la escuela 79, República de Paraguay, en Villa Gobernador Gálvez prestó su celular a un grupo de alumnos que viralizó un video suyo con contenido sexual desconocido por ella. Lo que fue una broma para las niñas y niños de 6° grado sirvió de excusa perfecta para separarla del cargo. El 6 de diciembre la notificaron desde el Ministerio de Educación, sin previo aviso por parte de los directivos de la institución. En la oficina ministerial le informaron que le iniciaban un sumario y la trasladaban a la junta de escalafonamiento de docentes de nivel secundario. Carla no quiere estar detrás de un escritorio. Quiere volver al aula y enseñar como desde hace casi 30 años. Le angustia no haberse podido despedir de los alumnos de 6° grado que acompañó en su trayecto escolar y no poder entregarle la medalla a quienes enseñó el año pasado y hoy terminan la primaria. También la falta de diálogo y la injusticia de un episodio de hostigamiento y discriminación por su condición sexual. Siente la misma impotencia que cuando en la década del 90 terminó presa después de salir con sus amigas por el solo hecho de ser trans. Por eso busca visibilizar su situación y luchar por la igualdad de derechos. La amparan el abrazo solidario de alumnas, alumnos y familiares que avalan su trayectoria, le agradecen por las enseñanzas y piden que la seña Carla vuelva al aula.

“No voy a abandonar esta lucha que se hizo posible gracias a la cantidad de gente que salió a apoyarme. Me avalan casi 30 años de carrera. Nunca tuve un problema, mucho menos se me ocurriría agregar contenido sexual”, dijo a El Ciudadano.

Carla Rivero empezó a estudiar en 1992 y a los tres meses comenzó a hacer reemplazos en una escuela de Villa Gobernador Gálvez donde trabajó por 20 años. Luego se mudó a Corrientes, donde continuó ejerciendo, para volver hace dos años a cuidar a su madre de 93 años. Eligió la escuela N° 79 “República de Paraguay” por cercanía. En abril reemplazó temporalmente a la directora de la institución y fue la primera docente trans en ocupar un cargo directivo. “Una persona trans dentro de un aula es disruptiva. Cuando ven la forma de trabajar va cambiando. Nunca tuve un conflicto con nadie”, aseguró. 

La docente reconoció el error que cometió al prestar su celular a un grupo de alumnos, pero entiende que no justifica la actitud de los directivos que no le permitieron explicar la situación. “Faltaban pocos minutos para un recreo y los alumnos me pidieron hacer un tik tok. Tengo una cuenta en esa red social, pero no la sé manejar. Accedí y presté mi celular. Hicimos un reto viral, que después me enteré que se lo hacían a las abuelas. Me pedían que diera unos pasos y después simulara que comía una hamburguesa. Pero cuando lo subieron le pusieron una música que hablaba de un pene”, recordó Carla sobre el episodio en noviembre pasado. 

El 6 de diciembre la notificaron desde el Ministerio de Educación sobre el inicio de un proceso sumarial por conductas indebidas dentro de la institución. La acusaban, además, de haber expuesto la cara de los menores. “Asumo la responsabilidad. Me equivoqué en entregar el celular. Me angustia que no me hayan notificado en mi lugar de trabajo de algo tan serio. Me sostuvo la cantidad de testimonios de apoyo que recibí”, contó. 

En la reunión con autoridades del Ministerio de Educación le ofrecieron trasladar sus tareas a la junta de escalafonamiento de docentes de nivel secundario, pero Carla insiste en recuperar su cargo como titular de lengua. “Se hace un trabajo donde cargás antecedentes de docentes. No tengo la capacitación para eso y no quiero un trabajo administrativo. Quiero la restitución de mi cargo. Fue un avasallamiento de mis derechos y de mi condición de género”, señaló. 

Carla termina el año con mucha angustia. Le duele que los directivos no hayan dialogado con ella tras el episodio, pero más le duele no haberse podido despedir de sus alumnos. “Los primeros días fueron muy angustiosos. Con los chicos tengo una relación entrañable. Más allá de enseñar los contenidos, no pierdo de vista el compromiso humano y afectivo por todo lo que viví a lo largo de mi vida siendo una persona trans. El reconocimiento se da en función de cómo los he tratado siempre”, señaló en relación a los cientos de mensajes que recibió de parte de ex alumnas y alumnos. Además, recibió el apoyo de organizaciones sociales como Orgullo Rosario y el Espacio Educativo Travesti Trans de donde es coordinadora.  

“Nos queremos manifestar por la injusticia que nosotros sabemos que se cometió con la seño Carla Rivero. Con ella aprendimos a escucharnos, a respetarnos y a entender que ante dios somos todos iguales. Estamos con vos, seño Carla, te amamos”, dijo un grupo de niñas y niños en un video que la docente subió a su perfil de Instagram.

Convencida de no abandonar la lucha y a la espera de una resolución, Carla sólo piensa en volver al aula lo antes posible. “No se me escuchó. Hubo hostigamiento y persecución. Encontraron la excusa perfecta. No tengo por qué trasladarme porque no cometí ningún delito. Con los padres y alumnos tengo una relación bárbara. Quiero volver al aula. Forma parte de mi vida diaria”, cerró.


Agenda 2024

Acompañamiento a pymes y apoyo a comercios: el plan de la secretaría de Desarrollo Productivo municipal

El secretario del área, Leandro Lopérgolo y la subsecretaria, Sabrina Brachetta, brindaron algunos detalles sobre la planificación para la ciudad en el marco de un contexto de incertidumbre económica y financiera

31 de diciembre de 2023 | Alvaro Arellano


El secretario de Desarrollo Productivo y Empleo Municipal, Leandro Lopérgolo, comenzó a delinear junto a la subsecretaria del área, Sabrina Brachetta, los primeros ejes de una gestión que deberá agudizar el ingenio en el marco de un contexto de incertidumbre económica y financiera. Ambos manifestaron su interés por brindar acompañamiento a las pymes, pero también por dinamizar el comercio barrial y replicar la experiencia de La Noche de las Peatonales a otra escala en distintos distritos.

En diálogo con El Ciudadano adelantaron que habrá un intenso trabajo en conjunto con la provincia para apuntalar los proceso de capacitación laboral, orientados a la industria pesada. Para hablar de líneas de financiamiento, a través del Banco Municipal u otras entidades, habrá que esperar las primeras señales de certidumbre de la economía nacional. Calculan por lo menos hasta mediados de febrero.

— ¿Cuáles son los ejes iniciales de la gestión?

Leandro Lopérgolo— Estamos poniendo mucho énfasis en dos ejes que componen lo que denominamos el círculo productivo virtuoso. Estamos creando puentes con todas las instituciones intermedias de la ciudad, como ser bancos, Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), O entidades de la provincia o el polo tecnológico, para que cuando visitemos pymes podamos ofrecer herramientas productivas a estas instituciones.

También vamos a pedirles a las empresas que nos acompañen en la formación a trabajadores, especialmente en lo que es metalmetánica, agroindustrial, con herramientas de la provincia. Hay muy buena interacción con Trabajo de la provincia. Estamos esperando que se terminen de delinear herramientas de este tipo por parte de Nación. Tenemos muy buenas expectativas sobre la generación de empleo focalizado en oficios.

—¿Cómo va a ser el trabajo con las pymes?

Sabrina Brachetta —El mecanismo que queremos llevar adelante consiste en una serie de entrevistas con empresas y conocer las necesidades en materia de formación laboral. Vamos a empezar a focalizar en la capacitación de jóvenes. Vamos a detectar las necesidades de las empresas para analizar la posibilidad de ofrecer capital humano calificado.

—¿Con qué rubros van a comenzar a trabajar?

SB—Hoy por hoy estamos trabajando mucho con el sector industrial, con los oficios mas duros. Las primeras empresas coincidieron en los perfiles, aunque hay una realidad que choca con eso y es que los jóvenes apuntan a lo tecnológico, por eso vamos a trabajar con el Polo Tecnológico para trabajar en ese sentido.

— ¿Qué rol va a tener el Banco Municipal durante esta gestión?

LL—Es un aliado fundamental de la secretaría. Aún no hay definiciones sobre las herramientas, pero siempre están presentes en las iniciativas que tenemos, como es el caso de la noche de las peatonales, donde acompañaron con importantes descuentos para comerciantes.

—¿Va a haber líneas de financiamiento durante la primera parte de 2024?

LL— Todavía no hay lineamientos en general, no solo del Banco Municipal. Habitualmente esas líneas de financiamiento y tasas subsidiadas se dan a conocer durante la segunda quincena de febrero o principios de marzo. Este es un caso muy particular porque atravesamos muchos cambios, tanto a nivel nacional como a nivel provincial. Creemos que va a haber líneas de financiamiento para las Pymes que así lo requieran.

—¿Qué expectativas hay para el primer año de gestión?

LL— Esperamos que sea un gran año. Tenemos la buena noticia de que el campo anticipa una muy buena cosecha y eso a Santa Fe y a la ciudad le ayuda muchísimo.

—¿Puede favorecer al comercio rosarino una baja concurrencia en centros turísticos este verano?

LL— Estamos detectando que hay una baja en centros turísticos nacionales y creemos que es una oportunidad para capitalizarlo. No solo en el centro sino también en los barrios. Vamos a trabajar mucho con la secretaría de Cultura, proponiendo eventos para revitalizar los barrios, especialmente donde haya zonas comerciales.

—¿Se puede replicar el modelo de La Noche de las Peatonales en los barrios de la ciudad?

SB— La Noche de las Peatonales es una marca registrada, que empezó con una galería, siguió con cuatro y hoy llegó a las veinte. En los barrios sería a menor escala, con paseos comerciales. Todavía no está delimitado de manera finita pero sí está como prioridad en la agenda para principios de 2024.


Muerte y dolor

Femicidios y trasn/ travestidios en 2023 en Argentina: 344 casos y 55 en Santa Fe

El relevamientos estuvo a cargo del Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti”, que tiene como referente a la concejala rosarina Norma López

31 de diciembre de 2023

El Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti”, que tiene como referente a la concejala rosarina Norma López, relevó entre enero y diciembre de este año 344 Femicidios, Feminicidios y Trans/travesticidios en Argentina, de los cuales 55 fueron en territorio santafesino. Del total en el país, 333 fueron víctimas de femicidios directos y 11 femicidios vinculados (9 varones y 2 mujeres).

En el territorio nacional, la cifra más alta de femicidios corresponde a la tipificación “íntimos”, con un total 166 (48,3% de los datos). Este número, que representa historias de vida, es mayor al relevado en 2022, año en el que se produjeron 127 (42,05% de los datos) femicidios íntimos de un total de 307 en todo el país. Sin embargo, la expresión de violencia extrema que se cobra la vida de mujeres, travestis y trans, es alarmante si observamos que los femicidios No íntimos (28: 8,1% de los datos) y Familiares (22 : 6,4% de los datos) dan cuenta de los vínculos violentos que atraviesan mujeres y diversidades en su vida cotidiana, no sólo en el contexto íntimo e intrafamiliar, sino también en instituciones, espacios de trabajo, barrio, y comunidades a las que pertenecen.

La conquista de derechos en materia de políticas de prevención y erradicación de la Violencia por Motivos de Género (VMG), desde la tipificación del femicidio hasta las medidas punitivas y programas de acompañamiento de reparación, han demostrado la necesidad de continuar profundizando a lo largo y ancho del país, políticas transversales para su correcto abordaje multidisciplinario. Esto implica una contundente y necesaria articulación del estado nacional, provincial y municipal junto al poder judicial y las organizaciones que trabajan la temática y realizan el acompañamiento de personas.
Ahora bien, el ajuste que propone el gobierno nacional sobre el Ministerio de las mujeres, género y diversidad convirtiéndolo en una “Subsecretaría de protección contra la violencia de género”, significa un cambio de enfoque y la pérdida de autonomía en las decisiones que se plasman en derechos para toda la ciudadanía, de la mano de una reducción presupuestaria, de personal idóneo representados por equipos interdisciplinarios para la atención y abordaje integral, y prevención de Femicidios y trans/travesticidios.

El gobierno de ultraderecha de Javier Milei abre un sinfín de incertidumbres, en relación a las políticas de género e igualdad y abre una crisis política e institucional que arroja una única certeza: contempla sólo a la mujer cis como persona en situación de Violencia por Motivos de género, dejando de lado a las disidencias, las niñeces y adolescencias.
Este retroceso, no sólo impacta en las redes de cuidados -tanto institucionales, de la sociedad civil y como las de la comunidad-, sino también en la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de VMG. Sabemos que la dependencia económica y habitacional, es una de las variables más contundentes a la hora de realizar una denuncia cuando una mujer o disidencia se encuentra en riesgo. En este sentido, durante el 2023 el Observatorio Mercedes Pagnutti relevó los siguientes datos: 56 víctimas de femicidio ( 16,3 % de los datos) realizaron reiteradas denuncias que resultaron en medidas cautelares incumplidas por parte de los femicidas; por otro lado, 33 víctimas de femicidios (9,6% de los datos) se encontraban en situación de VMG, sin denuncias realizadas pero con antecedentes expresados por familiares y conocidos.

La alarmante cifra, que implica 89 historias de vida arrasadas por un sinfín de denuncias, y por un circuito estatal que no puede alojar esas demandas previas al femicidio, visibilizan la urgencia de poner en tensión la ineficacia de las medidas cautelares por VMG, que hoy, representan una instancia más de desprotección: los agresores incumplen las perimetrales decididas por jueces con escasa sanción.

_Feminización de la pobreza y femicidios en Contexto de criminalidad:_

Desde el año 2018, el Observatorio Mercedes Pagnutti releva los femicidios en CC. En el año 2022 del total de 307 femicidios y trans/travesticidios, 67 (22,19% de los datos) fueron en contexto de criminalidad, de los cuales 54 se ejecutaron en la Provincia de Santa Fe, encabezado este fenómeno por el Departamento Rosario con 52 femicidios en CC (83,9% del total de los datos correspondientes a nuestra provincia).

Las mujeres son quienes llevan adelante las tareas de cuidados de la población desde organizaciones comunitarias y también son quienes más denuncian las situaciones de violencias territoriales e injusticias sociales. El crimen organizado disciplina con sus herramientas a quienes alzan sus voces por sectores más vulnerables –incluso cooptando personas para sus negocios ilícitos- y el Estado está en falta en combatir las mafias con políticas transversales y de inclusión.

Fuente:ElCiudadanoyLaRegion

No hay comentarios: