2 de enero de 2024

TROPEL del 02.01.2024.

 

dio ‘un mensaje extorsivo’ hacia el Congreso

 

 31 diciembre, 2023

Foto: Archivo

La senadora de Unión por la Patria (UxP) Juliana Di Tullio calificó de «extorsivo» el mensaje de Año 

Nuevo del presidente Javier Milei en el que pidió por la aprobación de la ley ómnibus y el DNU de desregulación económica, y advirtió que con esas medidas el mandatario busca «la modificación de facto de la Constitución».

«Fue un mensaje extorsivo obviamente al Parlamento, quienes somos votados por el pueblo argentino. A mí me hace cosquillas la extorsión de Milei, yo represento todo lo contrario a lo que representa Milei», cuestionó Di Tullio, al referirse al discurso del mandatario que se difundió el pasado sábado por canales oficiales.


La legisladora consideró que ese mensaje «construye violencia» por ser «extorsivo hacia uno de los poderes del Estado», y dijo que el Presidente busca la «disolución de una patria».

Foto: Archivo

«Es grave para un presidente que gobierna hace 20 días. Lo que no entiende es que ganó el balotaje pero las legislativas las perdió feo. Tiene que ubicarse, hay tres poderes en la república. No solo lo eligió a él el pueblo argentino, a nosotros también», criticó.

Para Di Tullio, al Presidente y a los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) «no les importan ni las instituciones, ni la democracia», y tildó a la ley ‘ómnibus’ como una «modificación de facto de la Constitución».

«Quieren gobernar un país que odian porque quieren destrozar a ese país. Quieren inaugurar un nuevo país para ellos, no para los argentinos», enfatizó.

En el mensaje emitido anoche, Milei deseó para este nuevo año que «la dirigencia política abandone las anteojeras ideológicas e intereses personales y esté a la altura de las circunstancias para avanzar rápidamente en los cambios que el país necesita», en referencia al tratamiento legislativo de la ley ómnibus y el DNU.

Fuente: Telam

Fuente:InfoArenales


MILEI ENFRENTA LAS CALLES DE 

ARGENTINA Y A LA IZQUIERDA DE 

LATINOAMÉRICA 


Habiendo superado la sorpresa de la victoria del economista Javier Milei en las

elecciones de Argentina, el mundo ha ido viendo y midiendo las primeras reacciones del 

presidente recién electo. Lo cierto es que sigue siendo una figura cuando mínimo

controvertido, su plan de choque, criticado y aplaudido a partes iguales, dependiendo de 

a quien se le pregunte, y en su país además se apunta en su dirección para hablar de 

medidas de control de protesta por sus declaraciones sobre quienes se le oponen 

en las calles. 

Es que desde su toma de posesión el presidente anuncio que no permitiría cortes de calle,

y en los últimos días, tras ver la reacción en la calle contras sus medidas de choque, ha 

anunciado que endurecerá las sanciones contra las protestas hechas sin autorización. 

Es una situación delicada, que suma una nueva situación inestable en un continente que 

permanentemente está lleno de ellas. 

No ayuda que su figura ha sido usada como ejemplo de la «ultraderecha» por buena 

parte de los gobiernos de izquierda del continente. Lo cierto es que jefes de estado como 

el venezolano Nicolás Maduro, el mexicano Andrés López Obrador y el colombiano 

Gustavo Petro lo han señalado como una figura dictatorial. Para ellos, un gobierno 

exitoso del argentino sería una noticia catastrófica, y, en cambio, las imágenes de las 

protestas y sus amenazas a quienes salen a la calle son específicamente lo que 

quieren ver del nuevo Gobierno.

Europapress 5654866 December 23 2023 Buenos Aires Buenos Aires Argentina Sign Reads People Are

En realidad es algo que se repite con la izquierda española. Después de todo, la 

vicepresidenta de Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, describió su victoria como 

«un día triste para la democracia». Una posición que puede complicar las relaciones

entre ambos países a largo plazo y que se hizo evidente cuando el rey fue a la juramentación 

de Milei sin compañía del Gobierno.

Es cierto que el propio Milei ha querido usar algunos de estos Gobiernos como ejemplo 

de lo mal que están las cosas, pero no es que sea una comparación complicada. El 

ejemplo que más usa es el de Venezuela bajo el control del chavismo, específicamente 

por la cercanía de los gobiernos de Chavez y Maduro con los Kirchner y el desastre 

humanitario que ha sido el país bajo ambos gobiernos. Tampoco es que sea una 

comparación complicada entre la dictadura venezolana y los gobiernos previos de 

Argentina, después de todo ambos países son los únicos que han enfrentado hiperinflación 

este siglo en el continente. 

Aun así, es complicado no preocuparse por la situación de Argentina. Las medidas tendrán 

un efecto negativo en los argentinos, al menos en un principio, así lo ha aceptado el 

propio Milei y esto sin duda mantendrá vivas las protestas en un principio. Si él tiene 

razón, habrá una recuperación posterior salida de la liberalización del mercado, 

pero las propias protestas pueden hacer que esto sea complicado. 

LA ARGENTINA DE MILEI Y LA INFLACIÓN

El primer síntoma de la crisis argentina, y quizás el dato que le permitió vencer en las 

elecciones al exministro de economía Sergio Massa, es que la inflación interanual hasta 

el mes de noviembre es de 160%. Es uno de los peores datos del mundo, en comparación

el Gobierno y la población de España se alertaron por qué la inflación superó el 6%, por 

lo que tiene sentido que el país haya apostado por un cambio radical. 

Pero de momento la prevención de 2024 no ha mejorado mucho. El próximo año la 

inflación podría superar el 200% a mediados del año debido a las medidas que el nuevo 

presidente ha considerado necesarias para eventualmente estabilizar el dato. Aun así,

es posible que la estabilización no tenga un efecto directo en la población, al menos 

hasta 2026. De hecho, según datos de la consultora económica argentina 

ABECEB el año que empieza terminará con una contracción de 1.3%.

CONVOCATORIA A HUELGA EN ARGENTINA

El portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni, ha tildado de «llamativa» la

convocatoria por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) –el principal 

sindicato de Argentina– de una huelga general el próximo 24 de enero de 2024 

para protestar contra el plan de choque neoliberal del Gobierno del ultraderechista 

Javier Milei, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

En su rueda de prensa de este viernes, Adorni ha apuntado que desconoce un precedente

en el que se haya convocado un paro general «de manera tan rápida» desde la asunción 

de un nuevo Gobierno. Cabe tener en cuenta que esta cita tendrá lugar cuando el Ejecutivo 

de Milei lleve apenas un mes al frente de Argentina.

Además, ha recordado que la CGT no ha hecho grandes movilizaciones desde 2019, 

antes de la llegada al Gobierno de Alberto Fernández, pese a que considera que tenían

motivos para una huelga. Entre otros, ha sostenido que en los cuatro años del anterior 

mandato, los argentinos han perdido gran parte del poder adquisitivo, con una inflación 

que se encuentra en los tres dígitos, y el escenario laboral está marcado por la 

informalidad.

Fuente:Que


Decisión

Milei eliminaría la figura de “Primera Dama” y se mudará a Olivos

La tradición en la Argentina mantiene el rol aunque no hay legislación. Néstor Kirchner irrumpió como Primer Caballero. Fabiola Yañez, la última en ejercer el puesto. Dudas con Fátima Florez.

31 Diciembre de 2023










El presidente Javier Milei anunciaría en los próximos días la eliminación de la figura de "Primera Dama", considerándola una figura "vetusta" "denigrante para las mujeres".

Además, el mandatario tiene previsto mudarse la semana entrante a la Residencia Presidencial de Olivos, donde trabajará y vivirá, aunque en principio no convivirá con su pareja Fátima Florez.

Si bien Milei mantiene una relación cercana con Florez, se espera que cada uno conserve su propio espacio por el momento. No obstante, esto podría cambiar en el futuro. En un artículo publicado hoy en el diario Clarín, el periodista Nicolás Wiñazki, ofrece el adelanto de la eliminación de la figura protocolar de Primera Dama y el traslado a Olivos.

Por estas horas, el presidente Javier Milei se encuentra en Mar del Plata, junto a su pareja, la artista Fátima Florez. Desde antes de asumir la Presidencia y hasta la actualidad, la residencia de Milei es el hotel Libertador.

¿Hay legislación para el rol de la Primera Dama o Primer Caballero?

En Argentina, la posición de la Primera Dama no está definida ni regulada por un marco legal específico. No existe en la legislación argentina una normativa que delimite sus roles o funciones.

A diferencia de un funcionario público, la Primera Dama no tiene responsabilidades formales asignadas, aunque frecuentemente asume tareas de carácter público.

Este rol no está contemplado en la Constitución Nacional ni en los Tratados de Derechos Humanos, siendo más bien una figura surgida de la tradición. En este contexto, se identifica una ausencia de regulación específica en el derecho positivo argentino, una laguna normativa que algunos proyectos legislativos han intentado abordar sin éxito hasta la fecha.

Bernardino Rivadavia

A lo largo de la historia argentina, desde la época de Juana del Pino, esposa de Bernardino Rivadavia, hasta la actualidad, las esposas de los presidentes han desempeñado varios papeles y se han involucrado en diferentes niveles en la esfera pública e institucional del país.

Mientras algunas han mantenido un perfil bajo, permaneciendo casi en la sombra durante su período como Primera Dama, otras han optado por un rol más activo, colaborando estrechamente con sus esposos en diversas áreas, especialmente en aspectos sociales.

La última “Primera Dama”: Fabiola Yañez

Fabiola Yáñez, la pareja del ex presidente Alberto Fernández, buscó mantener un perfil discreto en el rol de Primera Dama de Argentina, pero no ocurrió durante la pandemia y su fiesta de cumpleaños. Licenciada en periodismo y actriz, Yáñez participó en iniciativas de carácter social y roles institucionales, como la presidencia honoraria de la Fundación Banco Nación y la coordinación de la Alianza de Primeras Damas.

A pesar de no tener un presupuesto estatal asignado para sus actividades, Yáñez fue objeto de atención mediática e investigación por el uso de recursos del Estado en algunas ocasiones. 

Fuente:LaUnion


Escala la tensión de cara al paro general

"Cruzaste todos los límites": Daer le 

contestó a Sturzenegger luego de una fuerte 

acusación

El economista -autor intelectual del mega DNU y la ley "ómnibus" 

de Milei- sostuvo que la CGT negoció con dictaduras y ahora critica 

sin delicadezas al gobierno. El sindicalista le respondió en duros 

términos.










"Los pactos de los que hablás no son otra cosa que la invención de los reaccionarios como vos que sueñan 

con un país de esclavos", le respondió Daer a Sturzenegger.


Domingo 31.12.2023

Con las medidas económicas de ajuste como telón de fondo y de cara al paro nacion

al confirmado para el próximo 24 de enero, aumenta a gran escala la conflictividad 

entre dirigentes sindicales y el gobierno de Javier Milei.

Este domingo, el economista Federico Sturzenegger, cerebro del Decreto de 

Necesidad y Urgencia (DNU) que promovió el presidente Milei, acusó a la 

Confederación General del Trabajo (CGT) de pactar con dictaduras, a lo que uno 

de los popes de la central obrera le salió al cruce: “Cruzaste todos los límites”.

En un artículo periodístico, Sturzenegger defendió el DNU y apuntó contra la CGT: 

“No quiero detenerme en la discusión sobre la procedencia del DNU porque creo 

que quienes la plantean lo hacen como estrategia para evitar discutir el ataque a 

sus privilegios en el contenido del DNU”.

“No creo necesario entrar en ese juego. Solo la necesidad de eludir el debate puede

motivar a la CGT, que negoció sin remilgos con dictaduras, a marchar a la Corte 

Suprema por una supuesta violación de la legalidad de un instrumento constitucional”, 

resaltó.

Del otro lado, le salió al cruce Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato, 

con una fuerte y contundente respuesta: "Vos a la dictadura la conociste por los 

diarios, en ese momento jugabas a las figuritas".

"Cruzaste todos los límites, los militares vinieron a mi casa secuestraron a mi 

hermano que aún tiene las marcas de la tortura", sostuvo Daer, en referencia a su 

hermano Rodolfo, que también fue líder de la CGT y que fue torturado en el 

Departamento Central de la Policía.

Para cerrar, Héctor Daer agregó: "Los pactos de los que hablás no son otra cosa 

que la invención de los reaccionarios como vos que sueñan con un país de esclavos

sometido a la fuerza del Capital. Si tenés valor, rectificá tus palabras".

A tan solo 18 días de asumido el gobierno de Javier Milei, la CGT convocó a un 

paro nacional con movilización hacia el Congreso para el 24 de enero próximo. La 

medida de fuerza es acompañada por las dos CTA y la UTEP. El motivo es el rechazo 

al mega DNU y la ley "ómnibus", sobre las que Héctor Daer señaló que "nos llevan a 

una Argentina pastoril".

DNU y ley ómnibus, solo el "primer paso"

En la columna que lleva su firma, Sturzenegger afirmó queaseguró que tanto el cuerpo 

del DNU 70-23 y el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de 

los Argentinos" se trata solamente de “un primer paso en un proceso de reformas más 

amplio que el presidente Milei tiene en mente”.

El expresidente del Banco Central en el macrismo y secretario de Política Económica 

durante el gobierno de Fernando de la Rúa, aseguró que con las reformas propuestas 

hasta el momento en el gobierno de Milei “no se alcanza a cubrir el 40% de los cambios

identificados en nuestro proyecto de revisión de leyes”.











Sin un cargo oficial, Federico Sturzenegger se mueve por la Casa Rosada en carácter 

de asesor del presidente Javier Milei.

Reconoció también que las reformas forman parte de un trabajo "de año y medio en el 

proyecto de revisión de leyes que realicé para Patricia Bullrich", la excandidata a presidenta 

por Juntos por el Cambio y actual ministra de Seguridad.

Asimismo, Sturzenegger reafirmó también que “se enviará muy pronto un proyecto de

ley para derogar unas 150 leyes”, las cuales calificó de “absurdas u obsoletas”.

“Esperamos que, tras este proceso de reformas, Argentina emerja más libre, con menos 

mochilas que frenen su desarrollo”, expresó Sturzenegger en la columna publicada este 

domingo, y señaló que “el objetivo de estas iniciativas es reducir esos estorbos y 

recuperar esa libertad para vivir y producir”.

Fuente:ElLitoral


Sturzenegger acusó a la CGT de 

pactar con la dictadura y la central 

obrera le respondió duramente

En medio de la polémica por el DNU y la movilización del próximo 24 de energo, el 

Gobierno y la CGT volvieron a sacarse chispas.

lunes 1 de enero de 2024
















El economista Federico Sturzenegger, cerebro del Decreto de Necesidad y Urgencia 

(DNU) que promovió el presidente Javier Milei, acusó a la Confederación General del 

Trabajo (CGT) de pactar con dictaduras y la central obrera le salió al cruce: “Cruzaste 

todos los límites”.

En un artículo periodístico, Sturzenegger defendió el DNU y apuntó contra la CGT: “No

quiero detenerme en la discusión sobre la procedencia del DNU porque creo que quienes 

la plantean lo hacen como estrategia para evitar discutir el ataque a sus privilegios en el 

contenido del DNU”.

“No creo necesario entrar en ese juego. Solo la necesidad de eludir el debate puede 

motivar a la CGT, que negoció sin remilgos con dictaduras, a marchar a la Corte 

Suprema por una supuesta violación de la legalidad de un instrumento constitucional”, 

resaltó.

Del otro lado, le salió al cruce Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato, con 

una fuerte y contundente respuesta: “Vos a la dictadura la conociste por los diarios,

en ese momento jugabas a las figuritas“.

“Cruzaste todos los límites, los militares vinieron a mi casa secuestraron a mi hermano 

que aún tiene las marcas de la tortura”, sostuvo Daer, en referencia a su hermano Rodolfo

que también fue líder de la CGT y que fue torturado en el Departamento Central de la 

Policía.

Para cerrar, Héctor Daer agregó: “Los pactos de los que hablás no son otra cosa que la

invención de los reaccionarios como vos que sueñan con un país de esclavos sometido a 

la fuerza del Capital. Si tenés valor, rectificá tus palabras”.

Fuente: NA

Fuente:MaestraDiario


La respuesta de la CGT a la acusación lanzada por Federico Sturzenegger

"Solo agrede la memoria y siembra 

violencia discursiva"

El expresidente del BCRA dijo que mientras la central obrera se 

opone ahora al DNU, en otro tiempo "negoció" con la dictadura.

















Envalentonado por el respaldo que recibe del presidente Javier Milei por su "aporte" 

a la redacción del mega DNU y la ley ómnibus, Federico Sturzenegger atacó a la CGT y

a la dirigencia sindical. Lo que motivó a este ministro sin cartera fue el rechazo de la 

central obrera al decreto presidencial. En esa línea los acusó de marchar hacia los 

tribunales para repudiar el DNU cuando en otros tiempo "negociaba sin remilgos con 

dictaduras". La respuesta no se hizo esperar. Primero fue el triunviro Héctor Daer que

afirmó: "Cruzaste todos los límites", le dijo y le recordó que durante la dictadura su 

hermano y titular del gremio de la alimentación, Rodolfo Daer, fue secuestrado y 

torturado. Luego, el consejo directivo de la CGT advirtió, a través de un comunicado, 

que "la provocación y la violencia discursiva no son el camino".

"Cruzaste todo los límites, los militares vinieron a mi casa secuestraron a mi hermano

que aún tiene las marcas de la tortura", escribió Daer en su cuenta de X a la columna 

de opinión en el diario Perfil que Sturzenegger escribió este fin de semana. El 

triunviro le recordó al exfuncionario macrista que "los pactos de los que hablás no son

otra cosa que la invención de los reaccionarios como vos que sueñan con un país de 

esclavos sometido a la fuerza del Capital". Por último, Daer le dijo a Sturzenegger: 

"Vos a la dictadura la conociste por los diarios, en ese momento jugabas a las figuritas

Si tenés valor, rectificá tus palabras".

Este lunes, fue el consejo directivo de la CGT la que le respondió al ideólogo del DNU 

y la ley ómnibus. Primero recordó en 2015, durante el gobierno de Macri, Sturzenegger 

"asumió en el Banco Central procesado por delitos económicos en la causa Megacanje

del año 2001, que beneficiara a un grupo selecto de bancos, dejando hipotecada a 

toda la sociedad argentina". 

En ese sentido, para los dirigentes sindicales el que Sturzenegger sea quien "se arroga

la desfachatez de insultar a la CGT, a su compromiso histórico de lucha y a las 

organizaciones gremiales que la componen, agrede profundamente la memoria 

popular, siembra violencia discursiva y aleja las condiciones propicias para el diálogo

y el encuentro que nuestra comunidad necesita". 

Es por eso que la central obrera le reclama que se retracte y retire sus dichos. 

"Particularmente en la referencia a los tiempos aciagos de las dictaduras, cuando, en 

pos de programas económicos y sociales regresivos, sectarios y salvajes como los

que se quieren volver a implementar, fueron precisamente trabajadoras, trabajadores

y dirigentes sindicales las principales víctimas de aquellas violencias". 

En otro tramo del comunicado, la central sindical le recuerdan a Sturzenegger que los 

gremios "no solo no le temen al debate de los temas que preocupan; por el contrario,

 y como lo venimos promoviendo incansablemente, lo propician. Pero sí, respetando 

los dispositivos institucionales que la ley prevé, sin desconocer la constitución que 

nos rige, con la natural participación del Poder Legislativo".

Por último, el consejo directivo advierte que los instrumentos ofrecidos por el 

gobierno, léase DNU, representan mecanismo autoritarios con "el que pretendan

gobernar de facto y sin escollos, para favorecer a una minoría de amigos o socios del 

poder, convalidando el despojo de los bienes soberanos del país y condenando al 

deterioro —mayor aún— de la calidad de vida de las argentinas y argentinos, y de sus

derechos adquiridos". 

Sturzenegger dice que lo que escribió responde a un pedido expreso del presidente 

Milei, por lo que en los mentideros sindicales prevalece la idea de que el gobierno no 

tiene intenciones de negociar y mucho menos modificar el decreto y tampoco la ley 

ómnibus. Sin duda, una decisión que hace que el paro y la movilización prevista para 

el 24 de enero se afirme en su realización.

Por caso, la CGT tiene previsto para estos próximos días mantener reuniones con las 

dos CTA para coordinar las acciones del 24E donde se prevé también la participación 

de organizaciones sociales. Entre la dirigencia sindical existe el convencimiento de 

que ese día la plaza del Congreso estará colmada y algunos arriesgan la cifra de un 

millón de participantes.

El secuestro de Daer

Para Héctor Daer el secuestro de su hermano Rodolfo durante la dictadura fue un 

hecho que conmovió a su familia. Según relató en 2006 a Página/12 el titular del 

gremio de la alimentación y exsecretario general de la CGT, estuvo detenido en el 

Departamento Central de Policía, ese donde Milei controló el protocolo antipiquetes 

el 20 de diciembre pasado. Fueron tres días interminables de tortura. 

El secuestro fue en 1976. En la central de la Policía sufrió la tortura: “Me picanearon

los pies, las axilas, los testículos. Nos pedían nombres y direcciones de militantes que 

nunca dimos. Yo ya estaba vinculado al peronismo que estaba contra López Rega. 

Cuando nos dejaron, hicieron un simulacro de fusilamiento”, relató.

Fuente:Pagina12


Chau créditos Anses: el 

Gobierno suspendió los 

préstamos baratos para 

jubilados y trabajadores

En el comienzo del 2024, se publicó en el Boletín Oficial una resolución 

que establece la suspensión de las líneas de créditos Anses para 

diferentes beneficiarios de prestaciones sociales y previsionales.

 

02/01/2024














Créditos Anses: el Gobierno los suspendió "transitoriamente".


En la mañana del primer día hábil de 2024, se publicó en el Boletín Oficial la 

resolución 1/2023 por la cual se suspende «transitoriamente» el otorgamiento

de créditos Anses a bajas tasas para jubilados, pensionados, trabajadores 

en relación de dependencia, entre otros.


La norma argumenta que «la declaración de emergencia previsional conlleva la 

necesidad de revisar la forma de invertir los activos de la cartera«, y que se debe

 «contribuir a la preservación del valor y/o rentabilidad de los recursos del Fondo

(de Garantía de Sustentabilidad)».

Por estos motivos, «la actual inversión en el Programa de Créditos Anses, debe 

ser reanalizada considerando el contexto económico del país que torna dificultoso 

ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a 

aplicar dentro del mercado de préstamos personales».

La suspensión en el otorgamiento de estos

 

préstamos «es hasta tanto se estabilicen las

 

variables económicas», reza la norma.

Así, las líneas de créditos que quedan suspendidas con la normativa son:
– Créditos Anses para jubilaciones y pensiones
– Créditos Anses para trabajadores en relación de dependencia
– Créditos Anses para Pensión Universal para el Adulto Mayor o Pensión No Contributiva por Vejez
– Créditos Anses para Pensión No Contributiva Madre de 7 hijos
– Créditos Anses para Pensión No Contributiva por Invalidez
– Créditos Anses para Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra
– Créditos Anses para pensiones del Régimen Reparatorio para ex Presos Políticos

La suspensión en el otorgamiento de estos préstamos «es hasta tanto se estabilicen

las variables económicas y puedan evaluarse las condiciones financieras vigentes y 

los ajustes que eventualmente correspondan efectuar dentro del Programa», según 

reza la norma. Allí radicaría el carácter transitorio de la decisión.

«La actual inversión en el Programa de

 

Créditos Anses, debe ser reanalizada», se

 

indica en la resolución.

Los créditos del organismo para trabajadores en relación de dependencia se 

crearon tras las elecciones PASO 2023, y fueron impulsados por el entonces 

ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. En un comienzo el

monto máximo otorgable era de $400.000, pero el límite se amplió luego a $1.000.000.

El universo era amplio y las condiciones muy atractivas. Los trabajadores 

cuyo sueldo no superara los $1.980.000 podían solicitar un préstamos a una tasa

nominal anual del 50%, a pagarse en 24, 36 o 48 cuotas con un período de gracia 

de 3 meses.

En el caso de los jubilados y pensionados las líneas tenían un límite máximo de 

$600.000 y para los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión 

Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de hasta $250.000, con una TNA del 29%.

En todos los casos, las tasas reales era muy y cada vez más negativas, debido a la 

alta y creciente inflación. La decisión del Gobierno se condice con el programa 

de ajuste fiscal iniciado a pocos días de asumir las funciones.

Fuente:RioNegro


DNU

Contra el DNU de Milei: ¿Alianzas en Diputados 

para rechazar el Decreto?

Luego de que la Comisión Bicameral emita dictamen, el DNU debe

ser tratado por el pleno de las 2 cámaras. Mientras se lleva a cabo 

este proceso, el decreto continúa vigente.

02 DE ENERO, 2024 













En el marco del acto de ascenso de policias formoseñosla diputada 

nacional Graciela Parola, adelantó que Unión por la Patria no va a aprobar

ni acompañar ningún proyecto de ley que vaya "en contra de la ley suprema 

de nuestro país". En ese sentido, la legisladora aseguró: "Estamos esperando 

el ingreso del DNU que todavía no fue enviado por el Poder Ejecutivo, para 

tratarlo en primer término en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo

y posteriormente trabajar para su rechazo en el recinto".

Asimismo, explicó que los bloques y sus equipos se encuentran analizando la 

Ley Ómnibus y detalló que, durante los próximos días, los legisladores de la 

Cámara baja recibirán a los distintos grupos de asociaciones y vecinos 

afectados por la puesta en marcha del DNU de Javier Milei, como por ejemplo 

la Asociación de Inquilinos, jubilados, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo 

y al sector turístico, según adelantó Parola.

En esa misma línea, la lesgisladora aclaró: “No vamos a aprobar ni acompañar 

nada que sea en contra de la Constitución Nacional como intenta hacerlo el

actual Presidente de la nación, y, en segundo lugar, tampoco vamos 

acompañar nada en contra del pueblo y los trabajadores”.

El sector justicialista está trabajando con muchas reuniones con diputados

y diputadas de otros signos políticos para avanzar en una posición común y 

de rechazo a esta locura que mandó el Presidente” enfatizó la funcionaria 

formoseña.

Por último, Parola destacó que "se están cumpliendo las advertencias del 

gobernador Gildo Insfrán", sobre los ajustes por parte del presidente Milei, las 

cuales el mandatario había mencionado en diferentes recorridos por la provincia.

Qué dice la Ley Ómnibus

El presidente Javier Milei envió el miércoles al Congreso un proyecto de ley 

ómnibus, al que tituló "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad 

de los Argentinos". Por la tarde, el ministro del Interior, Guillermo Francos,

le entregó el proyecto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem

Este megraproyecto de 351 páginas, con más de 664 artículos, será tratado en el 

Congreso durante el período de sesiones extraordinarias

En uno de los artículos del documento que tratará el Congreso de la Nación, se 

pide ratificar "el DNU 70/23", que fue firmado por el Presidente la semana 

pasada y que todavía no lo trató la comisión bicameral y, por lo tanto, todavía 

no llegó a las cámaras. Además, el Gobierno nacional pretende eliminar la ley 

de movilidad jubilatoria, liquidar los fondos estatales del FGS, permitir el 

libre endeudamiento, terminar con las PASO, la elevación de las penas 

contra manifestantes, la permisividad para el "gatillo fácil" policial, la 

flexibilización de las normas ambientales y una reforma de la educación.

Fuente:ElDestape


Tiempo de definiciones














Por Eduardo Lucita*, Resumen Latinoamericano, 31 de diciembre de 2023.

Los tiempos políticos se han acelerado. Las medidas para ajustar la economía, un mega decreto y una ley ómnibus son las disposiciones e iniciativas que el gobierno lanzó en solo 20 días. En ese mismo lapso ha tenido respuestas sociales inéditas para un gobierno que recién asume. El conflicto está planteado y se viene un  tiempo de definiciones.

En nota anterior en esta misma columna afirmé que se abría una nueva fase cuyo rasgo central seria la excepcionalidad de un gobierno cuya concepción central es el reemplazo del Estado por el mercado, entendido como medida de valor de todos los valores, que priorizaría el derecho a la propiedad privada sobre el resto de los derechos. Agrego ahora: formateando al país con ideas de siglos pasados cuando promediamos el XXI.

 También señalé que para alcanzar esos objetivos de largo plazo, que constituirían un cambio epocal,  el gobierno de Javier Milei tendría que atravesar el rubicón de la crisis actual, especialmente domar la inflación. En este punto reconozco mi error de apreciación.

Todo junto y al mismo tiempo

El gobierno no se plantea avanzar por etapas, sino que ha hecho suya la conclusión del peronismo de 1973: “En Argentina lo que no se hace en los primeros meses, no se hace”. Y lanzó la anunciada política de shock: devaluación, liberalización de precios, ajuste  del gasto público -mayor al exigido por el FMI- para cerrar 2024 con déficit primario cero. Una nueva transferencia de ingresos a los más poderosos y un ataque feroz al pueblo trabajador.

Cuando todavía se estaban procesando los términos de ese ajuste un mega decreto y el anuncio de que se prorrogaría el presupuesto 2023 sacudieron el escenario político. El decreto de necesidad y urgencia (DNU) modifica y deroga cientos de leyes, desregula totalmente la actividad económica, avanza en la reforma del Estado y en la privatización de las empresas estatales, mientras que la prórroga presupuestaria licua los gastos estatales y aumenta los ingresos vía inflación.

Si a esto le agregamos el pedido a que el Parlamento Nacional le ceda por dos años las funciones legislativas, que podrían prorrogarse por dos años más, sumado al protocolo antipiquetes, queda en evidencia que el ejecutivo y particularmente el Presidente de la Nación -aprovechando el desprestigio del Congreso y de los políticos y la balcanización de la cámara de diputados- están dispuestos a dejar de lado al Parlamento y concentrar la suma del poder público ejerciendo la represión y la violencia cuando lo consideren necesario.

Un capítulo aparte merece la reforma laboral, que ataca tanto a los trabajadores como a los dirigentes. Condiciona el derecho de huelga, rebaja las indemnizaciones y alarga los períodos de prueba. Ataca a los sindicatos al anular la cuota solidaria y deja librada a la competencia las obras sociales gremiales y cuestiona el principio de ultraactividad. En síntesis prácticamente anula la Ley de Contratos de Trabajo, que rige desde la época del primer peronismo. Busca así imponer una relación de fuerzas duradera en favor del capital.

Cuando todavía no se había completado el análisis de los 366 artículos que contiene el DNU, un conjunto de leyes agrupadas en la llamada Ley Ómnibus fue enviado al parlamento. Esos proyectos  revierten la exención en ganancias, sancionan un nuevo blanqueo de capitales, impulsan una reforma electoral de amplio alcance con eje en las elecciones distritales. Si se aprueba desfinanciaría la actividad electoral de los partidos y abriría las puertas a la privatización de la política, haciendo casi nula la participación de los pequeños partidos. Contiene además una trampa, en su art. 654 ratifica el mega decreto. Por lo que el gobierno se aseguraría la aprobación del mismo por otra vía, si se hace lugar a alguno de los amparos judiciales presentados. La arremetida del gobierno tiene desconcertada a la oposición sistémica, particularmente al peronismo que parece estar en estado catatónico.

Si se tiene en cuenta la permanente amenaza del Presidente de recurrir a la consulta popular, o al plebiscito, si el parlamento o la justicia rechazan sus iniciativas, queda clara la deriva autoritaria del gobierno. Ante una situación de crisis excepcional, según la descripción del presidente, se justificaría un régimen de excepción. En el horizonte se dibuja un bonapartismo “sui géneris”.

Del otro lado

Más allá de la anomia que muestra la dirigencia política tradicional la ciudadanía ha comenzado a moverse con autonomía. Se ha despertado un estado deliberativo y una politización creciente que recorre transversalmente a la sociedad.

Todo comenzó con la convocatoria de la izquierda y movimientos sociales afines a concentrarse en la histórica Plaza de Mayo, se logró rebasar el protocolo antipiquetes y realizar el acto superando el miedo y las intimidaciones impuestas por la ministra de Seguridad. En paralelo el gobierno dio a conocer el mega decreto, la reacción no se hizo esperar los cacerolazos inundaron toda la ciudad y se replicaron en el interior del país. La  convocatoria de la CGT el pasado 27 frente a los tribunales para presentar un recurso de amparo por la reforma laboral incluida en el DNU, de la que participó también toda la izquierda anticapitalista, fue más masiva de lo esperado. Otra vez ese mismo día el ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Ley Ómnibus, casi una provocación. Todo presionó sobre los dirigentes sindicales para decretar un paro con concentración ante el Congreso de la Nación el próximo 24 de enero (a solo 44 días de asumir, todo un récord!!!)

No cabe duda es punto de partida tan necesario como efectivo para dar inicio a un plan de lucha nacional para revertir el ajuste, bajar el DNU e impedir toda reforma regresiva, que de pasar abrirán un horizonte de dimensiones desconocidas.

Los trabajadores, los sectores populares, la clase media empobrecida, los pequeños empresarios se han dado a la tares de impulsar convocatorias abiertas de discusión y deliberación en busca de la más amplia unidad de acción para impulsar el paro y un plan de lucha de largo alcance.

Es que hay una convicción que recorre a todos los sectores: el futuro está en peligro y los próximos meses son decisivos. Transformar el 2024 en un año de lucha y esperanza seguramente será el contenido del brindis de esta noche.

¡Feliz Año!!!

Buenos aires, diciembre 31 (antes del brindis de fin de año).

*integrante del colectivo EDI –Economistas de Izquierda-


Crece la tensión en el Congreso 

ante el inicio del debate de la Ley 

Ómnibus


Por Claudio Mardones, Resumen Latinoamericano, 31 de diciembre de 2023.

Las acusaciones del presidente sobre la presunta búsqueda de “coimas” complican la negociación de los representantes del oficialismo. Las fisuras en el radicalismo que podrían darle una esperanza al proyecto. Y el nuevo bloque que, al contrario, complicaría los números. El recorrido del DNU.

Cada vez que Javier Milei acusa al Congreso de buscar coimas, los diputados y senadores de La Libertad Avanza se agarran la cabeza. Lamentan seguir enterándose por los medios o las redes de las decisiones de su líder, sin margen alguno para advertirle de los riesgos que corre. El presidente cerró la tercera semana de su gobierno tal como la comenzó: con acusaciones de corrupción, sin pruebas, contra los integrantes de un Parlamento que se prepara para debatir y desmenuzar la Ley Ómnibus que mandó este jueves. Para las aspiraciones de la Casa Rosada debería ser tratado y sancionado antes de que finalice enero. Por eso la convocatoria a sesiones extraordinarias vence el 31 de este mes, una fecha que para los legisladores oficialistas parece «ilusoria».

En su mensaje de fin de año, la noche de este sábado 30, el presidente reforzó su diagnóstico «lapidario» de la situación que recibió y aprovechó para incrementar la presión sobre el Congreso. Convocó a sus votantes a interpelar a los «legisladores» para conseguir la sanción de la ley. También cuestionó a los referentes sindicales por la convocatoria al paro del 24 de enero.

A partir del martes arranca la prueba para el Gobierno. Tanto la titular del Senado, Victoria Villarruel, como el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, apuestan a conseguir la sanción del mega proyecto en los plazos que les fijaron en Balcarce 50, pero han pasado casi toda la semana amortiguando las quejas y la bronca de todos los espacios políticos por las acusaciones que Milei comenzó a lanzar contra quienes se opongan a respaldar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, que rige desde este viernes y debe ser tratado en el Congreso. 

Las acusaciones también estuvieron dirigidas a quienes se nieguen a aprobar el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos». El texto incluye una ambiciosa cesión de facultades del Parlamento al Ejecutivo con la declaración de la emergencia fiscal, previsional, financiera, de seguridad, defensa, sanitaria, energética, tarifaria y administrativa por dos años, prorrogables por otros dos, junto a un paquete de reformas impositivas. Agrega una extensa reforma penal, que impone duras sanciones a la protesta social, y suspende la fórmula para actualizar las jubilaciones, entre otros puntos.

«Argentinos de bien, estamos por el buen camino…!!! No dejemos que se nos interpongan la casta delincuente que busca coimas y/o perpetuar el statu quo decadente», escribió Milei este sábado en su cuenta de X y aumentó la tensión. Las consecuencias de sus palabras son una pesada piedra sobre las espaldas de quienes tendrán que defender el proyecto y que, al menos por ahora, sólo reciben respetuosos reparos sobre distintos puntos.

Foto: @OPEArg

Los legisladores oficialistas siguen leyendo la propuesta en tiempo real porque no tuvieron anticipos desde la Casa Rosada sobre la profundidad de la ley. Y mucho menos que sería sólo una parte luego de la publicación del DNU 70/23. «Nosotros también estamos en shock. Hay que acostumbrarse porque en La Libertad Avanza parece que todo va a ser así», confiesan en el bloque de LLA. Sus integrantes ya comenzaron a tener reuniones con los sectores afectados por las medidas, pero con las manos atadas. No tienen una línea concreta de negociación.

«No nos están ayudando cuando mandan un paquete cerrado y dicen que va a ser tratado por corruptos. En la Rosada tendrían que entender que no se puede gobernar con un sólo poder y que eso va a ser un problema para las mismas empresas que quieren beneficiar», reflejaron en un despacho libertario del Congreso.

Las correlaciones de fuerzas son muy distintas en una cámara y en la otra. En el Senado la hoja de ruta del arco antikirchnerista logró aportarle a Villarruel el aventón para sumar 32 respaldos ajenos y sumarlos a las siete del oficialismo. Así obtuvo cuórum y pudo definir a las autoridades de la cámara, con un número clave para quedarse con cinco de las ocho bancas del Senado en la Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, donde se suman otros ocho sillones de Diputados.

El panperonismo sigue sosteniendo que les robaron un escaño y todavía no tiene definido si judicializarán el tema. En la última reunión que mantuvieron senadores y diputados con la CGT y las dos CTA primó la decisión de no judicializar. El foco estará puesto en los amparos que se seguirán sumando contra el DNU. El gobernador riojano Ricardo Quintela hizo una presentación ante la Corte por inconstitucionalidad y pidió su suspensión inmediata, pero el Máximo Tribunal decidió que lo analizará recién a partir de febrero. Todo un mensaje para el Gobierno, pero también para el Congreso. Si a los cortesanos les toca expedirse, pretenden hacerlo luego de que el Poder Legislativo haga su trabajo, un tema que trastoca las especulaciones de las fuerzas políticas que esperaban lo contrario, es decir, ser la última instancia en pagar los costos políticos.

La UCR, por ejemplo, espera que el debate sobre el DNU se extienda en la bicameral y que realmente llegue a un recinto recién en marzo. Es música en los oídos del oficialismo, que apuesta a que el decreto siga en pie gracias al silencio legislativo que permite la ley. Si las dos cámaras no lo rechazan y si la bicameral demora el tratamiento para el dictamen, hay una vida más larga para la vigencia del DNU.

Este viernes la presidencia del Senado ya oficializó a sus representantes en la bicameral y volvió a tronar la bronca de la oposición. “La presidenta del Senado junto a la UCR, el PRO, partidos provinciales y algunos que son senadores gracias a la boleta del Partido Justicialista, para intentar desaparecer al peronismo, violando la voluntad popular y repitiendo el vicio histórico de la derecha rancia”, tuiteó la senadora Juliana Di Tulio, que reclama cuatro bancas y no tres, aunque la «mayoría circunstancial» de 39 les permitió reclamar cinco por el sistema D’Hont de distribución proporcional.

En Diputados aparece otra «mayoría circunstancial» como resultado directo del empeoramiento de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, pero también como primera respuesta ante el mega proyecto de ley. Desde el peronismo, pasando por el PRO, la UCR y los nuevos bloques, hay una coinicidencia común: no hay margen para que la iniciativa prospere así como está y menos en cuatro semanas. Quizás ese empantanamiento le quita la paciencia al presidente y lo empuja a ceder ante los impulsos que lo llevan a redoblar la apuesta verbal contra quienes se oponen a sus deseos. Eso creen los legisladores que compartieron recinto con el actual mandatario durante los dos años que fue diputado.

Algunos creen que Milei tira de la cuerda hasta llegar a un punto de negociación y otros que rompe los puentes para sumar argumentos y gobernar realmente de espaldas al Congreso. Los que esperan que llegue una señal de negociación también son consumidos por la preocupación. Le dan verosimilitud a una versión que retumba en los pasillos del Parlamento desde la primera acusación sin pruebas de presunta corrupción. Hablan de un amague de renuncia del ministro del Interior, Guillermo Francos, molesto por las declaraciones de Milei que le complicaron las interlocuciones. Con elegancia o con aspereza, los mensajes del Ejecutivo son agrios para todos. El mismo Francos, que estaría malherido en sus aspiraciones por la furia de Milei, es el encargado de decirle a los gobernadores que no modificará el Impuesto a las Ganancias si no apoyan el mega proyecto. El mensaje significa un duro golpe para las provincias por la reducción de la coparticipación, justo en un momento donde el Ejecutivo frenó el envío de fondos discrecionales. Sin ATN, a tiro de las prórrogas del Presupuesto 2023 que se licúa por la inflación y sin la restitución por Ganancias, la negociación que se avecina será motorizada por la asfixia financiera de las provincias.

La misma zozobra se respira entre los agroexportadores. Pasaron de ser un motor de respaldo al gobierno a las quejas que lanzó la Mesa de Enlace por el aumento de las retenciones que incluye el mega proyecto. Además, el Banco Central mantiene la obligación para los productores de soja de vender el grano y les impide financiarse con créditos para esperar un mejor precio.

Pulseadas en la oposición   

Junto a los tiempos imposibles de enero, en Diputados surge otra coincidencia que unifica a opositores con potenciales aliados del oficialismo. Hasta en el PRO, donde están dispuestos a acompañar, advierten que será muy difícil respaldar la declaración de las emergencias. El radicalismo, que pide tiempo para tratar el DNU, también rechaza esa cesión de poderes, pero en esas 34 voluntades de la Cámara Baja no hay una posición común. Mientras el senador y titular de la UCR, Martín Lousteau, reclama tiempo para tratar el DNU y se resiste a los superpoderes del mega proyecto, hay otros que podrían ceder ante una negociación y romper ese dique de contención.

Las internas del radicalismo impactaron el resto de los agrupamientos. Hasta hace dos semanas, el nuevo bloque Cambio Federal, que lidera Miguel Pichetto, esperaba sumar a la Coalición Cívica, y a la UCR dentro de un mismo espacio. No sucedió. El radicalismo no fue de la partida, pero igual quedó sellada la defunción de Juntos por el Cambio en ese recinto. En su lugar nació Hacemos Coalición Federal, que suma 23 voluntades entre los diputados cordobesistas y socialistas que formaban parte de Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica y Cambio Federal, donde conduce Pichetto y están los exmacristas Nicolás Massot y Emilio Monzó, otro de los convencidos de darle tiempo al debate del DNU, como pide el radicalismo, pero que rechaza acompañar el mega proyecto como llegó.

Las dudas de la UCR caen mal entre quienes dan por descontado el rechazo ante la intención presidencial de arrogarse las facultades del Congreso, pero la realidad es que no hay una posición común y podrían surgir sorpresas. De esos desequilibrios depende la estrategia del panperomismo que, conducido por Germán Martínez, trabaja para frenar el mega proyecto y hacer caer el decreto. Sin una decisión del radicalismo no podrían avanzar, pero la presencia del nuevo bloque que conduce Pichetto podría transformarse en una fruta madura muy amarga para el oficialismo o en una ventana para negociar y ceder, algo que, para Milei, al menos hasta ahora, no aparece como una posibilidad.

En el Senado observan en silencio lo que sucede en Diputados. Saben que sus vecinos serán el embudo de lo que les llegará, pero igual aprietan los tiempos para ceñirse al pedido de sancionar todo lo posible en enero.

El miércoles que viene comenzará el tratamiento de los expedientes que no perdieron estado parlamentario para tratar la creación de la boleta única de papel. Será en la comisión de Asuntos Constitucionales, que presidirá el entrerriano Edgardo Kueider, uno de los peronistas no kirchneristas que despierta expectativas en Villarruel.

Ante la sumatoria de obstáculos es posible que el presidente tome nota de la desazón que sembró en el Congreso. Esta semana podría tener reuniones protocolares con las autoridades parlamentarias de las dos cámaras, aunque también falta que defina vías y temas de negociación, el gran ausente de sus primeros 20 días de gestión. Con el arranque del nuevo año también se acerca el primer viaje al exterior. Quiere volar a Davos, Suiza, el próximo 14 de enero y necesita de la autorización del Congreso para viajar. También puede hacerse por decreto, pero hace una semana que convocó a extraordinarias y si no recurre al Poder Legislativo volvería a darle la espalda.

FUENTE: Tiempo Argentino


Al grito de “La cultura no se vende”: 

Multitudinario abrazo al FNA y el

Instituto del Teatro



Por Laura Gómez, Resumen Latinoamericano, 31 diciembre de 2023.

Centenares de referentes, creadores y ciudadanos de a pie marcharon a la sede del Fondo Nacional de las Artes y el INT. La coincidencia general fue resistir a medidas que resultarían devastadoras.

Para convocar a la movilización de este sábado contra la “ley ómnibus” que pretende eliminar instituciones culturales históricas como el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT) se eligió el concepto de “abrazo” y fue toda una declaración de principios. El evento no sólo simbolizó un abrazo en sí mismo sino que en su interior alojó otros tantos entre centenares de referentes, artistas, docentes, estudiantes y trabajadores de la cultura que se congregaron en el edificio del FNA (Alsina 673) y marcharon hacia el INT (Av. Santa Fe 1235) al grito de “Milei, basura, no toques la cultura” “La patria no se vende”, con una amplia participación, aplausos efusivos y una notable adhesión en el espacio público de transeúntes, vecinos desde sus balcones y automovilistas con sus bocinas. Hubo también abucheos para Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura. 

El modus operandi fue claro. Primero el asesor Federico Sturzenegger se ocupó de deslegitimar organismos ejemplares como el INT o el FNA en una entrevista radial; el paso siguiente lo dio el propio Javier Milei al enviar un proyecto que –entre muchos otros puntos– propone derogar el Decreto Ley N° 1224 que creó el FNA en 1958 y la Ley Nacional del Teatro N° 24.800 de 1997. El rechazo del sector fue inmediato y rápidamente se organizaron asambleas en todo el territorio para debatir posibles estrategias de resistencia. Este sábado a las 14 el colectivo Unidxs x la Cultura realizó una asamblea previa al abrazo: participaron más de seiscientas personas de manera presencial y a través de zoom.

Por estos días circularon algunos datos sobre el impacto concreto que un organismo como el FNA tuvo a lo largo de la historia con sus políticas: un préstamo otorgado por la institución le permitió a Ástor Piazzolla comprarse un piano y a Antonio Berni construir su taller. Marta Minujín pudo viajar a París en los 60 para desarrollar su carrera y por esa razón estuvo presente este sábado: fue ovacionada junto a otrxs artistas y dejó su apoyo escrito en una de las cartulinas que rodeaban el edificio de la calle Alsina. La escritora Liliana Heker, quien fue jurado en los concursos del FNA y también formó parte del directorio durante la presidencia de Héctor Valle, declaró: “Esto es gravísimo. Estoy acá apoyando al FNA porque es una institución que defiende a todos los artistas con objetividad y ecuanimidad. En los 80, en plena dictadura militar, Hugo Paradero me recomendó ir al Fondo y me dieron un préstamo con el que pude escribir Las peras del malEs una institución ejemplar. Esta medida demuestra que el gobierno actúa con una vehemencia y un odio incomparables. Da mucho miedo. Últimamente se me cruzó varias veces la frase de Goebbels: ‘Cuando escucho la palabra cultura, saco mi pistola’. Creo que viene una época en la que vamos a tener que salir a defender muchos derechos que nos están quitando. Este es uno y acá estamos”.

“Hoy defendemos lo que tan violentamente fue atacado con las medidas que intentan arrasar de un plumazo los derechos adquiridos por los que tantas personas lucharon, no sólo acá sino en todo el país. Lo siento como una provocación hacia el sector porque ya nos cansamos de explicar cómo se manejan estas instituciones. Pedimos que todos los senadores y diputados se pongan las pilas y no den lugar a estas medidas”, exhortó el actor Diego Velázquez. El director teatral y régisseur Rubén Szuchmacher, por su parte, dijo: “Estoy acá para defendernos del ataque violento y fascista del DNU y de esas bases horrendas que presentó Milei. Hoy tratan de eliminar nuestra identidad cultural que es la que nos define como país. Atacar las instituciones artísticas es una manera de desintegrar una identidad nacional que puede ser revulsiva para quien trata de vender a toda costa el país y adoptar una tradición totalmente ajena como la de Estados Unidos”. 

Eso que tantas veces se explicó es que son organismos autárquicos y, tal como señala el actor Osqui Guzmán, “no tocan dinero del Estado”. Además, la inversión en cultura que el gobierno pretende eliminar representa tan sólo el 0,2 % del presupuesto nacional, pero un elemento a destacar es que el sector cultural genera un valor agregado anual del 1,8 %, de modo que su presupuesto es superavitario.

Por otra parte, tanto el FNA como el INT son instituciones transparentes, con alta representación federal y generan empleo directo e indirecto a través de sus políticas. “Las instituciones que quieren cerrar son herramientas para los trabajadores de la cultura, no sólo de acá sino del resto del país”, dice Guzmán. La actriz Leticia González de Lellis agrega que se trata de “derechos adquiridos” y aclara que “los artistas no viven del INT porque a veces sólo te podés comprar los zapatos para una obra con esos aportes, pero sin ellos la obra no se puede hacer”. Ambos destacaron el valor del teatro independiente reconocido en todo el mundo como una de las usinas artísticas más prestigiosas. “Es un ataque a los trabajadores y al pueblo”, subrayaron.

El director y autor Emilio García Wehbi comentó durante la caminata, una de cuyas columnas pasó por Radio Nacional para expresar su apoyo a los medios públicos: “Estamos activos de manera presencial desde que apareció esta amenaza sobre el INT y el FNA, pero son muchos más. En términos socioeconómicos y culturales lo que se plantea es prácticamente un desmantelamiento del concepto de nación. El INT y el FNA nos han apoyado históricamente para formarnos, producir, convocar gente, formar grupos, girar. Muchos hemos traído divisas del exterior porque pudimos viajar y diría que fue exclusivamente gracias a estas instituciones culturales”. Quien fue jurado en el rubro de Artes Escénicas del FNA opina que hoy “la estrategia es desmantelar cualquier producción cultural intelectual para quedarse en lo superficial, es decir, que la cultura esté manejada por Nik y Fátima Flórez. Esa es la idea de cultura: un copista y una imitadora. No hay nada auténtico ahí, es una copia de lo más vulgar”. 

La actriz Maricel Álvarez también destacó la necesidad de “poner el cuerpo” para defender aquello por lo que los artistas luchan siempre desde sus plataformas expresivas. “Hoy la coyuntura nos pide dar la cara con nombre y apellido, ya no hay máscaras. Venimos a manifestarnos no sólo como artistas sino también como ciudadanos. Si se llegase a aprobar esta ley nefasta, es el principio del fin de una comunidad muy pujante como en pocas ciudades existe, pero también el inicio de un deterioro a nivel social, idiosincrático y educativo que abarca a personas de todas las clases y preferencias ideológicas”.

El director Alejandro Tantanian, por su parte, agregó: “Estoy acá porque es donde hay que estar. Cuando se avasallan los derechos de las minorías y de quienes creemos en un país para todos y no para algunos, es necesario poner el cuerpo además de la voz”. La artista chilena Loreto Garín (del colectivo Etcétera) también aportó su visión: “Nosotros venimos trabajando desde 1997, vivimos la gran crisis del 2001 y creemos que la organización cultural es imprescindible. La cultura no sólo produce trabajo para los artistas sino también conocimiento, emoción, sensibilidad e imaginación. Sin imaginación social no hay transformación posible”. También dijeron presente varios colectivos de jóvenes. Uno de ellos fue el grupo teatral BESA, quienes definieron la cultura como “aquello que teje sentido y le da razón a la vida”, porque además de ser un derecho humano “nos permite observar la realidad desde una perspectiva más sensible a la que estos sistemas proponen. Creemos que la libertad no es un valor individual sino un gesto colectivo al igual que la cultura”.


Como en el tango, “La Biblia 

junto al calefón”: Milei advierte 

de una “catástrofe social de 

proporciones bíblicas” si el 

Congreso no aprueba la ‘ley 

ómnibus’



Resumen Latinoamericano, 31 de diciembre de 2023.

“Estamos frente a una situación de emergencia nacional que requiere que actuemos de forma inmediata y contundente, con la mayor cantidad de instrumentos posibles”, afirmó el mandatario argentino.

Si el Congreso de Argentina no aprueba un paquete de reformas propuesto por el nuevo gobierno, denominado ‘ley ómnibus’, para hacer frente a la “situación de emergencia nacional”, la población del país corre el riesgo de enfrentarse a una “catástrofe social de proporciones bíblicas”, manifestó este sábado el presidente argentino, Javier Milei.

En su mensaje a la nación, emitido desde la Casa Rosada, Milei afirmó que las medidas propuestas por su gobierno son “necesarias para intentar morigerar (moderar) los efectos de la peor herencia de la historia”, asegurando que se trata de los primeros pasos para “dejar atrás de una vez y para siempre el modelo económico que hunde a los argentinos en la miseria desde hace más de 100 años”.

“Estamos frente a una situación de emergencia nacional que requiere que actuemos de forma inmediata y contundente, con la mayor cantidad de instrumentos posibles”, dijo. Explicó que este hecho es la causa por la que su gobierno envió al Congreso “un proyecto de ley que bien puede determinar el destino de nuestra patria” y que proporciona facultades necesarias para “evitar la catástrofe económica”.

Según sus palabras, en pocas semanas los diputados y senadores argentinos “se van a encontrar ante dos opciones: podrán rechazar la ley y continuar con el modelo que durante 100 años ha empobrecido al país o podrán aprobar la ley para hacer un cambio profundo y abrazar nuevamente las ideas de la libertad”.

Reiteró que debido a “las irresponsables decisiones adoptadas por los últimos gobiernos, el próximo año será duro para los argentinos”. “Pero la otra certeza que tengo es que, si nuestro programa es obstruido por los mismos de siempre, que no quieren que nada cambie, no tendremos los instrumentos para evitar que esta crisis se convierta en una catástrofe social de proporciones bíblicas”, manifestó.

 

Milei en la Irlanda de las maravillas



Por Jorge Majfud, Resumen Latinoamericano, 1 de enero de 2024.

En su mensaje de fin de año a la nación, el flamante presidente de Argentina Javier Milei volvió a insistir con su discurso de convertir a la Argentina en una nueva Irlanda―dentro de 45 años. Asumimos que sólo se refiere al aspecto económico, como todo lo que refiere el señor Milei.

Es más que obvio que la Irlanda de hoy no se corresponde con la imaginada por Milei: servicios públicos gratuitos, desde el transporte hasta la salud y la educación, todo como miembro de una comunidad regional de países… Pero veamos brevemente el antecedente capitalista de Irlanda antes que entendiera, más recientemente, que ser colonia no forma parte de ningún plan de desarrollo. Según el mismo plan ultraliberal de Milei ya aplicado a Irlanda, Argentina necesitaría 150 años antes de tener la oportunidad de cambiar de rumbo―resumiré aquí una explicación más extensa y detallada de Moscas en la telaraña.

Para que la Revolución industrial inglesa se produjera, las colonias fueron forzadas a exportar o simplemente a trasferir sus alimentos básicos a Europa, lo que aseguró a su clase proletaria una subsistencia que los campos europeos no podían proveer, así como repetidas hambrunas durante este período de brutal colonización. El centenario proceso de desarrollo económico e industrial indo-bengalí se interrumpió y destruyó a fuerza de leyes proteccionistas inglesas, de sanciones económicas y, sobre todo, por la poderosa razón del cañón imperial, es decir, lo que el mundo anglosajón llamará más tarde libertad y libre mercado.

También destruyeron otros desarrollos agrícolas, creando colonias de monocultivo (“repúblicas bananeras”), lo cual, exactamente como le ocurrirá a Irlanda con la papa, provocará frecuentes hambrunas y se cobrará la vida de cientos de millones de vidas.

Una vez que Irlanda adoptó las nuevas reglas impuestas a la fuerza por sus vecinos y, en el siglo XVIII, se convirtió en competencia para Inglaterra, Londres echó mano al viejo recurso de suspender sus propias leyes y contradecir su propio sermón para imponer restricciones que impidiesen cualquier independencia de su primera colonia. Los irlandeses desposeídos por el nuevo régimen debieron venderse a sí mismos como esclavos indenture en las colonias de Norteamérica―inmigrantes laborales de hoy. Luego de ser discriminados por pobres y por blancos imperfectos, con el tiempo, y gracias al color de su piel (el mayor capital disponible de los inmigrantes pobres), sus hijos se convirtieron en blancos anglosajones.

Inglaterra no sólo impuso el enclosure (privatización de la tierra y luego de ríos) a Irlanda y a Norteamérica, sino también a India y Bengala, con el mismo resultado: al tiempo que las minorías en el poder político y comercial se enriquecían, los pueblos que perdieron sus tierras comunales, su forma de vida, de producción y consumo, sufrieron hambrunas masivas con decenas de millones de muertos. Desde el punto de vista de la mentalidad extractiva, “siervo”, “esclavo” y “trabajador asalariado” serán variaciones de la misma cosa.

Esta idea novedosa de la propiedad privada de los campos según el valor de cambio del mercado y su expropiación, tiene antecedentes. En Norteamérica, 29 años después de la creación de la trasnacional East India Company en 1600 (cuya bandera tenía trece franjas rojas y blancas), el puritano hijo de terratenientes ingleses y primer gobernador de Massachusetts, John Winthrop, lo resumió así: “Dios ha dado a los hombres un doble derecho sobre la tierra; hay un derecho natural, y un derecho civil. El primer derecho era natural cuando los hombres poseían la tierra en común… Luego, a medida que aumentaban los hombres y sus ganados, se apropiaron de ciertas parcelas por encierro y se les otorgó un derecho civil… Los nativos americanos no cercan ninguna tierra… Si les dejamos suficiente para su uso, podemos legítimamente tomar el resto”.

Aunque no existe ni la propiedad privada ni el libre mercado como ordenes sociales en la Biblia, según Milei “el Estado es el Maligno (Satanás) y el libre mercado es el sistema de Dios en el que todo prospera”. Su repetida referencia, Moisés, era el Estado, un indiscutible dictador, y la Tierra Prometida era propiedad colectiva, arrebatada a otros pueblos por la fuerza, no por las leyes del mercado.

Las supersticiones de Milei surgieron en la Inglaterra del siglo XVII. Los más ricos comenzaron a cercar las tierras comunales, los parlamentos legalizaron el despojo y los intelectuales del poder (John Locke y otros liberales) lo legitimaron. El resto de los campesinos tuvo que competir por el arrendamiento. Los perdedores se hundieron en la miseria o migraron a las ciudades donde más tarde se convertirían en el proletariado, propiciando la Revolución industrial.

El mercado (ahora atrapado en las bolsas) se convirtió en el dictador supremo. El éxito produjo más éxito y el fracaso más fracaso, aumentando las diferencias sociales en cada país y las diferencias nacionales a nivel global. Antes que las potencias capitalistas destruyeran a fuerza de cañón las potencias asiáticas, las diferencias económicas globales no favorecían a Europa. Para 1800, las diferencias entre países ricos y pobres alcanzaba un desequilibrio de tres a uno. En la segunda mitad de siglo, la desproporción era 35 a uno. Esto se tradujo en cientos de millones de muertos debidos al nuevo sistema capitalista y a la nunca lograda (más bien destruida en su propio nombre) “libertad del mercado”.

Irlanda fue la primera colonia del capitalismo inglés, obligada a adoptar las nuevas reglas de la renta fluctuante, atada al mercado y las bolsas de valores. Para 1840, tenía una población de más de ocho millones de habitantes. En 2023, apenas llega a siete millones. La mitología moderna atribuye este fenómeno a La peste de la papa, pero la causa de casi dos millones de irlandeses muertos y otros millones más de emigrados no fue un hongo sino el capitalismo colonial. La peste se originó en México y se extendió desde Estados Unidos a Europa. Ni esos países ni en la Europa continental sufrieron hambrunas, por la simple razón que poseían agriculturas más diversificadas.

Irlanda fue el primer laboratorio imperialista de Inglaterra antes de proyectarse a sus colonias ultramarinas, de la misma forma que las repúblicas bananeras fueron el laboratorio de Estados Unidos antes de aventurarse al resto del mundo. De la misma forma que la privatización de la tierra había liquidado las tierras comunales en Inglaterra y convertido a los campesinos en rentistas y despojados, en Irlanda este sistema fue impuesto hasta trasferir una gran parte de la tierra cultivable a los terratenientes. De la misma forma que los imperios occidentales promoverán el monocultivo en sus colonias (oro, plata, azúcar, tabaco, algodón, bananas, café, cobre, carne, inmigrantes, turistas) en sus protectorados y en las repúblicas satélites, Irlanda se había convertido en una colonia europea con la papa peruana como monocultivo y principal fuente de calorías de su población. Desde antes de la aparición de la plaga, distintos observadores habían denunciado las condiciones de vida paupérrimas de los campesinos irlandeses. Las ganancias de los campesinos eran destinadas al pago de rentas, las cuales eran definidas en Inglaterra por la sagrada Ley de la oferta y la demanda dictada por el mercado.

Cuando estalló la hambruna, el gobierno de Londres afirmó que el problema se resolvería por magia del libre mercado, al tiempo que los terratenientes exportaban otros productos producidos en Irlanda, como carne y leche, para satisfacer las necesidades del mercado en Inglaterra. William Smith O’Brien de Limerick, en 1846 observó: “lo que resulta más indignante es que la gente se muere de hambre en medio de la abundancia”. Historia por demás conocida por otras colonias, como India o Bangladesh.

No por casualidad, el encargado de la crisis de Irlanda, Sir Charles Trevelyan, era un retornado de la brutal administración de India y, no por casualidad, inició el racismo anti irlandés, el cual cruzaría el atlántico detrás de sus propias víctimas. Trevelyan era un fervoroso defensor del libre mercado y del laissez-faire, política o superstición conveniente para unos pocos, que sobrevive aún hoy en pleno siglo XXI. Como casi todos los fanáticos del libre mercado, por algún misterio de la Creación, recuren a Dios para explicar cualquier cosa complicada: una vez fracasado su método para resolver la crisis, le echó la culpa a los irlandeses, a quieres “el juicio de Dios envió esta calamidad para darles una lección a los irlandeses”.

Si China perdió el tres por ciento de su población en la hambruna de 1958-62, solo Irlanda perdió el 12 por ciento (75 por ciento en algunas ciudades) un siglo antes y no fue por casusa del comunismo sino del más puro y rapaz capitalismo. La tragedia en Irlanda fue consecuencia de las políticas de Londres y de la ideología dominante y se tradujo en un impacto positivo en Estados Unidos con millones de nuevos trabajadores jóvenes, justo allí donde comenzaban a reproducirse las ideas que habían creado la catástrofe en Irlanda y en otras regiones del planeta.

En mucho menos de los 45 años prometidos por Milei, China pasó de ser (económicamente hablando) Mongolia para ser Japón. El cambio radical no se produjo en un país de cincuenta millones de habitantes sino en uno con mil doscientos millones y, aunque gran parte de su economía es un capitalismo algo diferente al capitalismo bélico anglosajón, fue ejecutado por un gobierno comunista. Entiendo que el secreto de China radicó en que no pudo ser fragmentada y endeudada (neocolonizada) a tiempo, como en el siglo XIX, como en cualquier otro caso de amenaza independista.

Claro que, como en cualquier otro caso, ¿por qué no dejar que Argentina sea Argentina, con todas sus variaciones posibles? ¿No es ese el verdadero principio de la prosperidad, el bienestar y la dignidad de cualquier país que se precie de no ser una colonia?

Fuente: Rebelion.


Las políticas de Menem que 

inspiran a Milei y los ultraderechistas


Por Javier Lewkowicz / 1 de enero de 2024.

Las privatizaciones de los ’90, entre los negociados y los fracasos

De cara al revival noventista, conviene recordar el perjuicio estructural que provocó en muchos casos el proceso de las privatizaciones.

En la Argentina, las privatizaciones masivas y corridas por la urgencia macroeconómica ya fueron probadas y el resultado fue en general muy malo. La experiencia con Aerolíneas Argentinas en manos españolas, la gestión de los franceses en Aguas Argentinas, el manejo de YPF por parte de Repsol y la destrucción del sistema ferroviario nacional dan cuenta de algunos de los fracasos más rotundos en esta materia. Sin embargo, la nueva experiencia neoliberal, esta vez liderada por Javier Milei, va otra vez por todo. Conviene entonces hacer un ejercicio de memoria.

Un mes luego de la asunción adelantada de Carlos Menem y en medio de la crisis hiperinflacionaria, el Congreso aprobó la Ley de Reforma del Estado, herramienta que dio luz verde a las privatizaciones. Se alinearon los planetas: el gobierno necesitaba reducir el déficit fiscal, que achacaba al mal funcionamiento de las empresas públicas, y solucionar el problema de la deuda, que logró canjear por las “joyas de la abuela”, había entusiasmo en capitales foráneos en hacerse a precio de ganga de activos estatales y presión norteamericana para aplicar reformas neoliberales.

De acuerdo con Juan José Carbajales, de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), en la década de los ’80 existían en el país casi 300 empresas estatales. Los primeros años del menemismo fueron una carrera de privatizaciones. El corto período en el cual se concretaron una enorme cantidad de ventas de empresas estratégicas fue formidable: la primera fue ENTel, repartida entre Telecom y Telefónica de España.

Como enumera Juan Pablo Csipka, luego fue el turno de los canales 11 y 13 y en los meses siguientes se vendieron Aerolíneas Argentinas, los trenes, los peajes, Segba, Obras Sanitarias de la Nación, el correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, Somisa y Gas del Estado, ésta última con el “diputrucho” incluido. En 1992 se concretó la venta de YPF, tal vez la más importante de todo el proceso privatizador. También se vendió la Empresa Líneas Marítimas (ELMA) y centrales generadoras de energía eléctrica, como Puerto Nuevo, Costanera, Dock Sud y Pedro de Mendoza.

Memoria

— ¿Qué similitudes y diferencias es posible detectar en el actual postulado privatizador respecto de la experiencia menemista?, le preguntó este diario al economista Alberto Muller, director del Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

–Veo más similitudes que diferencias. El argumento aparente es terminar con el déficit fiscal, asignando a las empresas públicas el grueso de la responsabilidad por el mismo. Esto no es así, porque solamente los ferrocarriles y AYSA son empresas públicas cuyo déficit tiene algún peso, a nivel nacional. YPF y Banco Nación no son deficitarias; Aerolíneas lo fue, pero con una clara tendencia decreciente. El grueso del “déficit” de las empresas públicas se encuentra en realidad en el sector energético, en particular, el eléctrico, y es esencialmente el resultado de la política de subsidiar el consumo. No es un tema de eficiencia, sino de tarifas, y la solución no es la privatización.

Al igual que en los ’90, creo que el propósito central de las privatizaciones es fiscal: la Argentina enfrenta una deuda de muy difícil gestión. Si en los ’90, el eje pasaba por encontrarle una salida a los bancos que habían sobreprestado a los países emergentes, llevando a la “crisis de la deuda” de los ’80, ahora pasa por arribar a una solución viable para el ingente endeudamiento con el FMI.

No se trata en ambos casos de vender empresas deficitarias, sino de vender empresas que fueran atractivas para el sector privado, para reducir el endeudamiento. La principal diferencia es que ahora hay poco para vender. En 1989, había un lote de empresas industriales estatales (en los sectores siderúrgico y petroquímico), que hoy ya no pertenecen al Estado. Esto explica que el Banco Nación haya pasado a integrar la lista de lo privatizable, cuando en los ’90 no estuvo en ese lugar, y de hecho contribuyó en alguna medida a paliar los efectos de la crisis financiera de 1995.

— ¿Cómo caracteriza el resultado de aquel proceso privatizador? ¿Cuáles fueron las peores experiencias? ¿Hay alguna que a la luz de los años haya tenido un resultado positivo?

— Un aspecto característico de las privatizaciones de los ’90 fue la completa ausencia de principios de política sectorial. De allí que el protagonismo haya sido, en muchos ámbitos, el de economistas formados en economía de la regulación, una rama que pretende basarse en principios generales para la gestión de los sectores, con independencia de cualquier otro propósito. La doctrina de la regulación económica generalmente pone el eje en la conformación de mercados competitivos, o en desarrollar mecanismos con alguna analogía con aquéllos, cuando se trata de monopolios naturales.

Fue así como se abandonó el programa nuclear, deteniéndose la construcción de AtuchaIIy llevando a la vía de la extinción a la Comisión Nacional de Energía Atómica (algo que no ocurrió sólo porque la Convertibilidad se derrumbó antes). En el caso del modo ferroviario, se reconoció la importancia del servicio metropolitano del AMBA (y de hecho se lo subsidió); pero en el caso de las cargas, quedó en manos de privados sin compromisos reales de inversión o de logro de metas.

La eficiencia operativa aumentó, pero al costo de mantener un ferrocarril con tráficos acotados, y fuertemente subinvertido en infraestructura. El ferrocarril que volvería a privatizarse ha sido reequipado por el Estado en material rodante, y en medida más acotada en infraestructura; las líneas en manos privadas presentan un fuerte déficit en relación a ésta última. Por otro lado, hubo gruesos fracasos en la privatización del servicio metropolitano, cuyo punto más evidente fue la seguidilla de accidentes que culminó con la tragedia de Once, en 2012.

— ¿Cómo describe el proceso privatizador en el sector energético?

–En cuanto al sector de gas y petróleo, fue claro el desinterés del sector privado en desarrollar nuevas reservas, al tiempo que se intensificó la explotación de las existentes; esto dio lugar a una persistente declinación de la producción de hidrocarburos convencionales (desde 1998 en petróleo y desde 204 en gas), siendo que la recuperación posteriores obedece en gran medida a la decisión estatal de impulsar el aprovechamiento de reservas no convencionales.

El sector de generación y distribución eléctrica tuvo un desempeño dispar. En cuanto a la generación, hubo un incremento fuerte en la capacidad, fruto tanto de la entrada en servicio de unidades hidroeléctricas (Piedra del Águila, Yacyretá) como del aprovechamiento de la entonces nueva tecnología de ciclo combinado. Pero fue visible la detención de fuentes alternativas a las térmicas convencionales, hasta que el Estado no retomó el programa nuclear e impulsó las centrales del río Santa Cruz, e impulsó también las fuentes no convencionales.

En el rubro de agua y saneamiento básico, se acumularon los fracasos por incumplimientos, y las redes retornaron en gran medida a la gestión estatal. Lo hecho mediante AySA en términos de nuevas obras de captación y tratamiento supera largamente lo logrado por Aguas Argentinas.

fuente: Página 12

Envio:RL

No hay comentarios: