Javier Milei sigue pensando en una dolarización a la ecuatoriana Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024.
El Presidente aseguró que tras el “saneamiento del Banco Central”, se lo puede liquidar “en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares”. “El caso de Ecuador ha sido muy exitoso”, afirmó y dijo que tiene pendiente leer un informe que propone avanzar de inmediato hacia la dolarización.
El presidente Javier Milei ratificó su idea de dolarizar la economía argentina y reivindicó el modelo ecuatoriano en ese sentido. “Los que hicieron la dolarización en Ecuador me están pasando un informe porque ellos consideran que la podríamos hacer ahora”, afirmó. Aseguró que el tema de la dolarización no formó parte de la agenda con el FMI.
En una entrevista con el newsletter Off the Record, el mandatario sostuvo que “la dolarización (en rigor, la libre competencia de monedas) es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del BCRA, para luego avanzar en la reforma del sistema financiero y luego al final se liquida”.
Milei consideró que “al BCRA lo podés liquidar en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares ” y aclaró que “ello no quiere decir que los individuos usen al dólar como moneda”. “Por ejemplo un petrolero es probable que use el WTI; alguien del gas usará BTU; en el campo, Soja Chicago”, enumeró para prometer como resultado una “canasta de monedas”.
Añadió que el tiempo que tomará tomar esa medida dependerá de “la velocidad a la que lográs mutar el tipo de modelo de sistema financiero” . “Adaptar el modelo de sistema financiero puede llevar de piso un año. La única ventaja es que la dimensión del sistema es tan pequeño que podría hacerse más rápido”, dijo.
Si bien insistió en que no dan los tiempos para dolarizar este año, dijo que tiene pendiente leer un documento de “los que hicieron la dolarización en Ecuador”. “Me están pasando un informe porque ellos consideran que la podríamos hacer ahora. Los veo a mi regreso del viaje”, adelantó.
En un tramo de la entrevista, el periodista Iván Schargrodsky le consultó sobre si aceptaría que la Argentina quede dolarizada pero sin sobrevida política para su proyecto o con el riesgo de una crisis en el corto plazo.
“ En rigor, el caso de Ecuador ha sido muy exitoso. Que haya gente deshonesta intelectualmente o ignorante en términos monetarios no quita los logros del caso, aún cuando, desde mi punto de vista, se podía hacer mejor. Es muy berreta que los desatinos fiscales de Correa se los quieran cargar a la dolarización”, respondió Milei ante una comparación con el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad, artífice de la dolarización en ese país. “Lo importante es que terminó para siempre con la inflación”, completó el libertario.
FUENTE: Pagina 12
ONU: El protocolo anti-marchas del gobierno criminaliza la protesta Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024.
Tres relatorías especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresaron su preocupación por el “protocolo de mantenimiento del orden público”, anunciado por el Ministerio de Seguridad argentino, así como por las reformas incluidas en la denominada “Ley Ómnibus”, que no son compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos .
Tres relatores especiales de la ONU enviaron una carta al gobierno argentino en la que analizan la compatibilidad de estas medidas con el derecho internacional y los compromisos internacionales asumidos por Argentina. Señalaron que es deber del Estado garantizar el ejercicio de la reunión pacífica y los demás derechos que se ejercen en contextos de manifestaciones.
Los relatores especiales que firman la carta son Clement Nyaletsossi Voule , de la relatoría de derechos a Libertad de reunión pacífica y de asociación , Irene Khan , de Promoción y Protección del derecho a la libertad de opinión y expresión , y Mary Lawlor , de Situación de los defensores de Derechos Humanos .
Según el informe de la ONU, la aplicación del “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” implica la criminalización de la protesta social a través del uso del derecho penal.
Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.
Los relatores le recuerdan al Estado que las afectaciones a la libertad de circulación pueden ocurrir y que esto no suspende la protección del derecho a la protesta. Asimismo, sostienen que la interrupción del tráfico de vehículos o peatones no constituye violencia y que esta situación no habilita la actuación de fuerzas de seguridad.
Señalan, además, que la obligación de los agentes de esas fuerzas en una protesta no es controlarla o restablecer el orden, sino proteger y facilitar la protesta pacífica y aclara que solo en casos excepcionales queda habilitada la dispersión.
Esta comunicación de la ONU fue en respuesta a una denuncia presentada el pasado 12 de enero por las centrales sindicales y organizaciones gremiales, sociales, políticas y de derechos humanos argentinas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU.
En esa presentación, se advirtió que estas medidas implican graves riesgos para la vigencia de derechos democráticos fundamentales en la Argentina y que el Poder Ejecutivo avanzó con otras medidas intimidatorias, como el cobro a organizaciones sindicales y sociales de costos por los operativos policiales , que el Estado tiene la obligación de montar.
En ese sentido, el informe de la ONU indica que, como regla general, es incompatible el cobro de un operativo de seguridad a los organizadores de una marcha . Ello solo es legal en circunstancias excepcionales que no fueron abarcadas por la resolución.
Los relatores especiales afirman, además, que no se deberían usar en el protocolo expresiones como “armas no letales” porque, en realidad, la experiencia muestra que esos dispositivos también pueden matar si se usan de manera indebida .
En otro apartado, la ONU considera que la decisión del Ministerio de Seguridad de identificar manifestantes, organizadores, transportes e incluso transportistas podría afectar la garantía procesal de presunción de inocencia. “Se debería permitir el anonimato de los participantes , a menos que su conducta ofrezca motivos razonables para su detención”, fundamentaron.
Los relatores también calificaron como “discriminatoria ” la medida prevista en el protocolo que establece que si una persona extranjera es parte de una protesta, las autoridades pueden dar aviso a Migraciones. “Todos tienen el derecho de reunirse pacíficamente: tanto los ciudadanos como los no ciudadanos . Lo pueden ejercer, por ejemplo, los ciudadanos extranjeros, los migrantes (documentados o indocumentados), los solicitantes de asilo, los refugiados y los apátridas”, recordaron.
Con respecto al proyecto de Ley Ómnibus , los relatores observan que la propuesta que pretende modificar el artículo 194 del Código Penal significa una manifiesta forma de criminalizar el ejercicio del derecho a la reunión pacífica . Además, agregan que el artículo 328 del proyecto pretende hacer responsables a las organizaciones por los daños que podrían ocasionar manifestantes y que esto podría constituir una restricción al ejercicio del derecho a reunión .
Por último, la ONU señala que la solicitud de autorización por parte de organizadores al Estado para realizar una manifestación es contraria al derecho internacional . Un sistema de notificaciones puede tener el objetivo de facilitar la protección de la reunión y la reorganización de la circulación, pero este no debe utilizarse de facto como una autorización o como una forma de inhibir el ejercicio mediante la exigencia de requisitos de difícil cumplimiento, como por ejemplo limitar el tiempo de duración y cantidad estimada de convocados.
FUENTE: CLATE
Milei ratificó en “Israel” su alianza estratégica con el régimen genocida, confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y se deshizo en elogios a quienes están produciendo un Holocausto en Gaza Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024.
Después de anunciarle al canciller Katz que planea mudar la embajada argentina, el mandatario arribó con su comitiva al Muro de los Lamentos donde lloró abrazado con el rabino que oficia de embajador argentino en la entidad sionista.
Javier Milei en el Muro de los Lamentos En los alrededores del Muro fue ovacionado por rabinos ortodoxos y una buena cantidad de argentinos que viven en “Israel” y comparten (lo expresaban a gritos) la decisión del genocida Netanyahu de exterminar “hasta el último de los palestinos”. Milei dijo algo parecido apenas llegó a Tel Aviv, al afirmar que se solidarizaba con el derecho de “Israel” a la autodefensa, pero no apuntó ninguna palabra sobre el Holocausto provocado en Gaza con cerca ya de 28 mil asesinados y asesinadas y otros 8 mil que están debajo de los escombros. El mandatario “argentino” solo mencionó a los rehenes y no expresó ni una palabra de piedad sobre los diez mil niños palestinos asesinados. Su doble vara para juzgar hechos luctuosos lo lleva ( y cree hacerlo de todo el pueblo argentino) a avalar uno de los crímenes más brutales de las últimas décadas. Genocidio totalmente documentado, filmado, y contado por infinidad de testigos. . A Milei, en su fanatismo pro-sionista eso no parece importarle.
El presidente Javier Milei llora junto al Muro de los LamentosRONALDO SCHEMIDT – AFP El grupo de sionistas mileístas que lo aguardaba gritó en varias oportunidades “¡Viva la libertad, carajo!”, “¡Gracias por todo, Javier!” y coros de “Am Israel Jai”, que significa “Larga vida al pueblo de Israel”. Tal demostración de fanática adhesión ocurrió en la antigua explanada del Kotel cuando Milei llegó a Al-Quds (Jerusalén) la capital sagrada del pueblo palestino, ocupada y usurpada desde hace más de 75 años por el sionismo. ,
Javier Milei durante el encuentro con el presidente Herzog El presidente argentino viajó a Israel acompañado por una muy reducida comitiva -su hermana Karina , secretaria general de la Presidencia, la canciller Diana Mondino y el rabino Wahnish , embajador en Israel-.
Milei fue recibido en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv por el canciller israelí, Israel Katz , y el ministro Gideon Saar . Segundos después de bajar del avión le anunció a Katz, en la pista del aeropuerto, su decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén , una medida de alto impacto político y de fuerte respaldo a Israel.
Karina Milei y Diana Mondino, en el Muro de los LamentosElisabetta Piqué
Javier Milei fue recibido por grupos de argentinos en el Muro de los Lamentos
Javier Milei posa para una foto durante su visita al Muro de los LamentosLeo Correa – AP
Javier MileiRONALDO SCHEMIDT – AFP Ya había oscurecido cuando la comitiva en varios autos escoltados por la policía, partió para la última actividad: una reunión con el presidente Isaac Herzog, en la residencia oficial de Jerusalén. Hubo una reunión bilateral y otra reunión ampliada de la que participaron la canciller Mondino, la secretaria general de la Presidencia, el embajador designado ante Israel y el encargado de negocios antes Israel, el diplomático de carrera Francisco Tropepi.
Informe. Ledesma obtiene ganancias récord y paga salarios de pobreza Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024.
Publicamos un informe sobre “Salario, precio y ganancia del grupo Ledesma”, elaborado por el economista y diputado provincial de Jujuy, PTS-FIT, Gastón Remy. Se observa un marcado contraste entre la caída del salario real, respecto a la suba del precio del azúcar y la mejora en la rentabilidad. Hay Plata.
El informe se da en el marco de la revisión de la paritaria azucarera 2023, a efectuarse en el mes de febrero, en un contexto de fuerte salto de la inflación en el país. Mientras tanto, se dispone el Congreso a aprobar la antiobrera Ley Ómnibus, a fuerza de rosca y represión, una legislación que traería amplios beneficios a los negocios de los ingenios azucareros a partir de las modificaciones en la Ley de Biocombustibles.
Salario azucarero
El poder de compra del salario ha caído en forma abrupta. En 2023 la pérdida acumulada frente a la inflación fue del 24% y del 13% en el salario básico y total respectivamente (Cat. 1).
Pero lo más grave viene ocurriendo en los últimos meses. Durante noviembre-23 y febrero-24, de mantenerse el nivel inflacionario actual, la pérdida sería del 47% en el básico y del 44% en salario el total.
De esta forma, se profundiza una tendencia a la baja del salario real que se observa desde el año 2016 como explicamos en este artículo . Esta caída del salario, no solo afecta a la familia trabajadora, termina facilitando la mejora de la rentabilidad de los ingenios como se expresa en forma aguda durante la última zafra.
Por su parte, considerando el salario total (Cat. 1) valuado en $309.000, este equivale al 55% de la canasta familiar estimada para enero en $556.691. Se necesita un aumento de $247.691 para que la familia azucarera no sea pobre.
En caso que el salario se actualizara según inflación acumulada considerando el básico y el total (cat. 1) de enero 2023, para el mes de febrero 2024 debería ser de $324.890 y $482.694, respectivamente . O sea, estos últimos valores de salarios serían acordes a mantener el mismo poder de compra correspondiente a enero del año pasado. (Ver anexo).
En cuanto a los salarios azucareros y la productividad de los ingenios , se observa que Ledesma teniendo un rendimiento en la molienda y producción de azúcar similar a ingenios de Tucumán (Concepción, La Providencia), no obstante, paga salarios por debajo del convenio de FOTIA. Para el mes de junio 2023, el jornal fue de 10.380 en Tucumán vs. 5.000 pesos en Jujuy. Esto es un diferencial de productividad a favor de Ledesma, a costa del salario obrero.
Precio del azúcar
El precio del azúcar mayorista (50Kg) que publica el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán subió un 290% entre enero y diciembre de 2023. Mientras la inflación acumulada el año pasado fue de 211% (Indec).
El precio del azúcar también superó la evolución del salario nominal que fue de 136% y 170% básico y total respectivamente (Cat. 1).
Ganancia neta
La ganancia neta fue extraordinaria alcanzando los $ 27.639 millones durante el período de zafra (junio-nov. 23, respecto a la zafra del año anterior).
Ledesma en su memoria del balance afirma, “El resultado operativo del trimestre (NdR, aunque aplica también semestre) resultó muy superior al del mismo período del ejercicio anterior. Esto se explica principalmente por un incremento significativo en las ventas y márgenes, y por el impacto favorable del cambio en el valor razonable de los activos biológicos (como consecuencia de la suba, en términos reales, de los valores de la carne que venían con un importante atraso).”
En ese mismo período los costos totales se mantienen casi sin cambios y el poder de compra del salario cae un 20% . Paralelamente a la pérdida del salario frente a la inflación, la ganancia neta (ajustada por inflación) crece un 428% en relación al mismo período del año anterior. El precio de la acción acompaña esta evolución de la ganancia. Subió de 11,9 a 62,86 pesos.
Respecto a la distribución de dividendos el directorio de la empresa conformado esencialmente por una decena de integrantes de la familia Blaquier se llevó $ 6.924.510.000 (equivalente a 12.437 canastas familiares) . Esta suma millonaria corresponde solo a seis meses de actividad. Y contrasta ampliamente con la situación de las familias obreras que en su mayoría tienen trabajo temporal [1 ] y salarios de pobreza.
Conclusiones
En un contexto de altísima inflación, potenciada desde el mes de diciembre, la relación entre el salario y la ganancia de la empresa Ledesma se hace cada vez más dispar. Esto se observa en el tremendo contraste entre la caída del salario real y del mismo respecto a la canasta familiar.
Pero a su vez, es abismal la diferencia entre la evolución del poder de compra del salario respecto a la ganancia. Dicho de otra forma, el directorio de la empresa y sus accionistas, se hacen cada día mucho más ricos que los trabajadores. Y las familias azucareras, a su vez, quedan con salarios de pobreza y trabajo temporario.
Resulta evidente que la empresa Ledesma líder en el mercado de azúcar del país, en papel y en exportación de citrus, jugos concentrados y aceites esenciales, tiene un amplio margen económico y condiciones de productividad como para abordar una recomposición salarial. Esto debería ser un salario total para la categoría 1 igual a la canasta familiar, actualizado según inflación, mes a mes. Y un aumento del básico que mantenga su poder de compra a enero 2023, esto es, $324.890.
Para finalizar, cabe destacar que los más de 7.000 trabajadores del complejo agroindustrial organizados tienen la fuerza para conquistar mejoras salariales y condiciones laborales como es el trabajo todo el año, considerando la amplia disposición de tierras para realizar diversos cultivos y explotaciones agrarias como puede ser el mango o la palta.
Así mismo, los avances en la tecnificación en el campo y sectores de la industria, dejan abierta la posibilidad de poner en discusión la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados.
Anexo.
[1 ] Nota: Además de temporarios hay eventuales en secciones como fraccionado. Por lo cual, el reclamo es por terminar con el trabajo temporario, resabio de los orígenes del ingenio en el que este se aprovechaba de la mano de obra estacional de comunidades originarias del Chaco, yungas, quebrada y puna en condiciones de semi esclavitud para abaratar sus costos laborales, y con el trabajo eventual, surgido a partir de las reformas neoliberales en materia laboral. El ingenio utiliza este marco legal para flexibilizar más aún la relación laboral. Y desentenderse de la misma una vez concluida la cosecha, sin verse comprometida a emplear obreros consecutivamente cada temporada de zafra, como es actualmente con el porcentaje de obreros temporarios que tiene a su cargo. Según su memoria balance aproximadamente el 50% es personal temporario, aunque se estima que este dato está sobreestimado, dado que eventuales y tercerizados no son contemplados dentro del total de trabajadores.
FUENTE: La Izquierda Diario
Trabajadorxs de Prensa realizaron un “Camarazo” frente al Congreso: ¡basta de represión, nuestros ojos miran! Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024.
Este mediodía se realizó una acción de reporteros y reporteras gráficas, junto a sus sindicatos. Denunciaron que la semana pasada tuvieron 40 heridxs. Además señalaron el especial ensañamiento con la prensa de parte de las fuerzas a las órdenes de Patricia Bullrich. “Saben que nuestros ojos miran, seguiremos haciendo nuestro trabajo” cerraron. Convocaron ARGRA, SiPreBA y delegados de distintos medios.
Este martes a las 13 horas dos centenares de cámaras fotográficas se alzaron frente al Congreso. Quienes las alzaban habían estado en esa misma Plaza la semana pasada, registrando las protestas contra la Ley Ómnibus. Sus cámaras, sus ojos, lograron captar la represión que se desató sobre asambleístas, militantes, jubilados y también sobre ellas y ellos mismos. Cerca de 40 trabajadorxs de prensa fueron heridos. Por gases, palazos, balas de goma.
Por eso el grito: “Basta de represión, basta de gas pimienta”.
Muchos trabajan para grandes medios, otros para medios autogestivos o alternativos. Pero en todos los casos saben que el objetivo es que no se conozca lo que está pasando. Así lo denunció Sebastián Bicela, presidente de ARGRA que dialogó con La Izquierda Diario. “Vamos a seguir trabajando, exigiendo el derecho a la información, y denuncia la represión no solo a la prensa sino a todos”
Martina Noailles, secretaria de medios autogestivos de SiPreBA, también denunció los ataques. “No solo nos quieren amedrentar con la represión. También con el intento de privatizar los medios públicos, con el retiro de la pauta”.
También dialogamos con Juan Pablo Barrientos (Cítrica), Leandro Teyseire (Página 12) y Cora Gamarnik, quien reflexionó sobre el objetivo político de la represión a la prensa y los momentos históricos donde más se dio.
Sebastian Vricella, integrante de ARGRA y uno de los asistentes al camarazo, explicó a ANRed que la actividad fue pensada como un acto simbólico para repudiar “la represión que venimos viendo por parte del Ministerio de Seguridad y las fuerzas de seguridad”, algo que “no es nuevo, lamentablemente, sino que todo se repite: se repite la misma persona, Patricia Bullrich, 2001, 2017 y ahora”.
“Estamos todos identificados, estamos laburando, somos trabajadores de prensa y no puede ser que en 3 días más de 40 compañeros sufran este tipo de agresión hacia el trabajo”, agregó el fotógrafo, en alusión a las insólitas declaraciones que Bullrich hizo el viernes pasado justificando la represión y pidiendo a los periodistas que tengan “un distintivo” que los identifique .
“Ninguno de nuestros compañeros y compañeras estaba fuera del protocolo, entonces por favor déjennos trabajar, porque esto es inhumano , se parece a otra cosa menos a 40 años de democracia”, cerró Vricella.
Diputada Celeste Fierro
Con el voto de los colaboracionistas , el ultraderechismo gobernante aprobó las “facultades delegadas” que pedía Milei: declaración de seis emergencias para este año Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024.
Con el aporte de los bloques de oposición dialoguista, se acordó declarar la emergencia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa
Se votó el primer artículo por afirmativo, durante el debate particular por la “Ley Ómnibus”Fabián Marelli – LA NACION
En el arranque del debate en particular del megaproyecto de ley del Gobierno, el oficialismo logró llevarse un primer trofeo: por votos a 134 afirmativos y 121 en contra, se aprobó el artículo primero de la iniciativa, por la cual se declara la emergencia pública en seis materias: económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa hasta el 31 de diciembre de 2024. Dicho plazo podrá ser prorrogado por el Congreso por el plazo máximo de un año.
De esta manera, serán seis las emergencias a ser declaradas este año, la mitad de las que pretendía Javier Mieli cuando envió la iniciativa al Congreso. Además, los bloques dialoguistas -Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal- establecieron como que el Poder Ejecutivo deberá informar mensualmente en forma detallada al Congreso sobre la aplicación de las facultades delegadas.
Este artículo fue aprobado, además del oficialismo libertario, por el grueso de los bloques de oposición dialoguista. Votaron en contra, sin embargo, la bancada de Unión por la Patria, los bloques de izquierda, algunos diputados de la UCR -Fernando Carbajal, Marcela Coli, Pablo Juliano, Facundo Manes, Juan Carlos Polini-, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein; Margarita Stolbizer, Natalia De la Sota y el chubutense Jorge Antonio Avila, estos últimos de Hacemos Coalición Federal.
Acto seguido, los diputados se abocarán a las facultades delegadas que se le concederán al Gobierno. Sectores de los bloques dialoguistas pretenden acotarlas. El texto original establece otorgar facultades para no solo reorganizar el sector público nacional para hacer más eficiente y racional su funcionamiento; además, propone intervenir todos los entes, empresas y sociedades cualquiera sea su tipo jurídico, a excepción de las universidades.
Además, se le permitiría al Poder Ejecutivo privatizar total o parcialmente empresas, sociedaes establecimientos o haciendas productivas cuya propiedad sea del estado nacional. Asimismo, podrá modificar, transformar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos y fondos fiduciarios públicos, estas últimas cajas negras de la administración.
La cuestión de las facultades delegadas no es menor. El Gobierno propone declarar seis emergencias: económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Sobre estas emergencias, el artículo cuatro establece las bases de legislación, las cuales, a gusto de los legisladores opositores, son por demás amplias. Por caso, se le otorgarían facultades para no solo reorganizar el sector público nacional con la mentirosa excusa de “hacer más eficiente y racional su funcionamiento”; además, propone intervenir todos los entes, empresas y sociedades cualquiera sea su tipo jurídico, a excepción de las universidades.
Además, se le permitiría al Poder Ejecutivo privatizar total o parcialmente empresas, sociedaes establecimientos o haciendas productivas cuya propiedad sea del estado nacional. Asimismo, podrá modificar, transformar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos y fondos fiduciarios públicos, estas últimas cajas negras de la administración.
Después de siete cuestiones de privilegio, la sesión comenzó con la puesta en común del procedimiento que se adoptaría para discutir cada artículo. Se estipuló que el orden de la votación sería correlativo y se determinó que la unidad del debate sea por capítulo.
Gabriel Bornoroni, diputado de LLA y miembro informante de la sesión, comenzó leyendo las modificaciones plasmadas en el texto de la iniciativa del Ejecutivo. Tras indicar que se eliminarían las emergencias previsional, fiscal y de salud, detalló que se mantendrán aquellas en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa.
Jacobacci, el pueblo rionegrino que se unió para cuidar el agua Natalia Concina / Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024
Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc.
GESTIÓN INTEGRADA CUENCA HUAHUEL NIYEO
Cooperativas, comunidades mapuches, productores, vecinas y vecinos, organismos del Estado municipal, provincial y nacional, universidades e institutos científicos confluyeron en la localidad de Ingeniero Jacobacci (Río Negro) en la Unidad de Gestión Integrada de la Cuenca Huahuel Niyeo, un espacio en el que -desde una mirada transcultural e interdisciplinaria- piensan y llevan adelante proyectos para hacer un mejor uso del agua en un contexto de emergencia hídrica.
No hay un saber que se imponga sobre el otro. Tampoco una voz que suene más fuerte. En la Unidad de Gestión Integrada de la Cuenca Huahuel Niyeo -en la localidad rionegrina de Jacobacci – lo mismo vale lo que dice una campesina indígena que un ingeniero agrónomo, o por lo menos eso es lo que se pretende: que las miradas diversas entren en diálogo, se complementen, puedan hacer diagnósticos de los problemas y buscar las soluciones en forma colectiva.
Esa búsqueda se percibe en cada encuentro. Más allá de las reuniones formales, los diferentes eslabones de esta cadena que gestiona de manera comunitaria el agua articulan cotidianamente en pequeñas acciones que Télam-Confiar pudo observar durante tres días. En cada reunión surge una historia, un problema y una catarata de ideas acerca de cómo la Unidad de Gestión, a la que la mayoría le dice simplemente “la Cuenca” , podría intervenir.
“Hay otras experiencias, pero no con este nivel de horizontalidad. Existen ‘gestiones integradas de recursos hídricos’ pero intervienen sólo organismos del Estado y representaciones de productores y más apuntado al tema de la producción y no a la problemática del agua en sí”, reflexiona Federico Ivanissevich, integrante de la Cooperativa Surgente , impulsora de la Unidad de Gestión, durante la visita a una comunidad mapuche.
Esa mirada integral (e integradora) la trajo Irene Mujica , la Vasca, una militante sureña que participó de numerosos procesos como el de alfabetización en Neuquén en 1973 y de otros como el de la conformación del Consejo Asesor Indígena (CAI), a mediados de los 80.
“El agua no es un recurso sino un bien común. Cuando comenzamos a debatir la idea de una gestión integrada pensamos un concepto que es el de cuenca-territorio, porque no vemos a la cuenca como un lecho sobre el cual pasa agua (ya sea superficial o profunda) sino como un territorio en el que se ensamblan todas las actividades”, describe Irene, que integra también Surgente.
Y continúa: “Es un concepto que, si bien no es lo mismo que la visión de los pueblos originarios, recupera e integra su mirada. Esto implica un cambio cultural y es un desafío porque en general se ve al agua como un recurso”.
Gestión Integrada Cuenca Huahuel Niyeo (@cuencahuahuelniyeo) • Fotos y videos de Instagram
Sin agua no hay vida: las causas de la crisis hídrica Ubicada en el corazón de la estepa patagónica a 210 kilómetros al este de Bariloche (que se transitan la mitad por camino de ripio) y rodeada de mesetas que la mayor parte del año se ven amarillentas, Ingeniero Jacobacci tiene 10 mil habitantes entre la zona urbana y rural.
Conocida por ser cabecera de La Trochita, un ferrocarril de trocha angosta que unía a este pueblo con Esquel ( ya no llega), la localidad creció a partir de la producción ganadera (ovina y caprina) y en la actualidad tiene los yacimientos más importantes del país de diatomea. La tiza, como la llaman localmente, es un alga fosilizada con gran capacidad de absorción. Tiene numerosos usos, pero uno central: es el material de las piedras sanitarias de los gatos.
Al igual que el resto de la provincia, cuya emergencia hídrica se declaró en marzo de 2022 y todavía continúa, la subcuenca Huahuel Niyeo -que nace en el cerro Anecón Grande, abarca unos dos mil kilómetros cuadrados y es la que abastece de agua al pueblo- comenzó a mermar su caudal hace algunas décadas, proceso que empeoró con la caída de cenizas del volcán Puyehue en 2011.
“El cambio climático para algunos es una novedad, pero nosotros lo venimos viendo desde hace rato. Hace mucho nos dimos cuenta del tema del agua, de la pastura, de que hay animales que dejamos de ver y se ven otros; las aves, por ejemplo. Antes no había loros, pero desde hace 20 años tenemos un montón y antes teníamos muchos pilquines (especie de ardillas) y ahora casi no hay”, describe María Victoria Lefinir , integrante de la comunidad mapuche Nehuen Co , ubicada en el Paraje Chaiful (65 kilómetros al sudeste de Jacobacci) y miembro de Mesa de Productores en Emergencia por el Agua.
Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. María recuerda que, cuando era chica, en el ingreso del territorio comunitario “había una laguna con flamencos, gansos cuello negro y ahora ya no hay nada, ni agua; también se secó el arroyo Chaiful”.
“Hay otra cosa que sucede también en la naciente de algunas cuencas (aunque no en la Huahel Niyeo) que es que existen grandes estancias que hacen obras de riego para hacer más grandes los mallines (humedales naturales), cambian el cauce del arroyo y crean superficies productivas más grandes”, señala Carlos Irasola, también de la Cooperativa Surgente.
Y añade: “Durante mucho tiempo esto se hizo con aval técnico porque se decía que el agua se iba a juntar después abajo; quizás eso hubiera sucedido con un régimen de lluvia de 400 o 500 mililitros, pero con el régimen de 100 o 150 actual lo que sucede es que el agua se retiene arriba y baja”.
No hay persona en el pueblo que no conozca a Carlos, no sólo porque fue el primer veterinario del pueblo y fue docente de la escuela secundaria, sino porque es un incansable motor de proyectos.
Al decir de Carlos, uno de sus mejores alumnos de su época como docente de educación media fue Alejandro Fornasa , hoy ingeniero agrónomo y trabajador del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena . Es Alejandro ahora el que toma la palabra y sintetiza: “Estamos en una región con déficit hídrico. Las sequías, que antes parecían responder a ciclos, se han vuelto crónicas; desde 2007 el promedio de lo precipitado ronda los 150 mm/año (antes era de 185 mm/año)”.
María Victoria Lefinir / Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. “A esto -continúa- hay que sumarle caídas de cenizas en 2008 y en 2011 que además del importante impacto a las economías familiares producto de la mortandad de animales, afectó el pastizal natural con la consecuente pérdida de cobertura vegetal. Es decir, más evaporación y más escorrentía de lo poco que precipita y por ende menos infiltración. Además, como consecuencia del cambio climático las temperaturas medias anuales han aumentado, y eso agrava la situación”.
Por su parte, Pablo Andrade, presidente de la Cooperativa de Agua y otros Servicios Públicos de Jacobacci, observa que “el principal problema hoy es la bajante de las napas; en algunas perforaciones es cada vez menor el tiempo de bombeo disponible y eso perjudica el abastecimiento a los vecinos, tanto en presión como en caudal, y se nota mucho cuando hay un consumo mayor”.
El intendente José Mellado , quien fue presidente de la Cooperativa de Agua, añade otras dos aristas a la problemática: “La construcción de la ruta 23 tomó gran cantidad de agua; por otro lado, hay un problema en la distribución de la red de agua dentro del ejido urbano porque el pueblo creció sin planificación”, dice.
Los afluentes que desembocaron en la Unidad de Gestión Carlos Irasola / Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. Si bien la Unidad de Gestión Integrada de la Cuenca Huahuel Niyeo se conformó oficialmente el 25 de agosto de 2023, el trabajo entre cooperativas, productores, instituciones y organizaciones en Jacobacci y la zona tiene una larga historia en la búsqueda colectiva de soluciones.
Uno de esos antecedentes fue Climagua , un proyecto llevado adelante entre 2012 y 2015 por la Fundación Bariloche con fondos del International Development Research Centre de Canadá (IDRC), que en Jacobacci se articuló territorialmente con la Cooperativa Surgente, la Cooperativa Ganadera Indígena y la Cooperativa de Agua y otros Servicios Públicos de Jacobacci.
De las distintas acciones que realizaron en el marco de Climagua, una fue la instalación de 50 bombas solares, que son bombas de agua que funcionan a partir de energía fotovoltaica obtenida de paneles solares.
“La bomba me cambió mucho. Antes sacábamos agua del pozo con soga para baldear y darle a los animales. Era mucho sacrificio porque levantábamos baldes de 10, 20 y hasta 30 litros y dolía la espalda. Eso lo hice desde muy chica, y es algo que hay que hacer todo el tiempo porque los animales toman mucha agua”, cuenta María Inés Caril.
El campo de María Inés está ubicado en la zona del Cerro Centinela, a 5 kilómetros del pueblo, en medio de lo que a los ojos de alguien de la ciudad podría ser “nada” pero que a ella le brinda todo. María tiene 55 años, cinco hijos y nació y creció en esas tierras, en la comunidad mapuche Fentren Co conformada por 12 familias.
Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. Tras la muerte de su padre y la separación del padre de sus cinco hijos, se acercaron a comprarle el campo: “Me decían ‘qué vas a trabajar vos que sos mujer, que estás sola’. Pero yo decía no, yo me voy a quedar porque tengo mis manos y mis pies para trabajar y si lo hacía de chica cuando ayudaba a mi papá, ¿por qué no lo voy a poder hacer ahora? Y pude nomás, me aquerencié a la chiva criolla, a las ovejas, también atiendo a mi mamá…”, dice con orgullo al tiempo que reconoce la importancia del acompañamiento de la Cooperativa Surgente en ese proceso.
En el campo de Daniel Calfunao -lonko (autoridad) de la comunidad Luis y Julián Santos ubicada en el Paraje Yuquiche, a 35 kilómetros de Jacobacci-, también se instaló una bomba solar en el marco de Climagua.
Hace sólo tres años que Daniel es lonko, y otro tanto que volvió al campo luego de haber estudiado en Bariloche. Afuera de la casa de material, y cerca del viejo pozo del que todavía saca agua con balde (que pese a los 37 grados, sale fresca de abajo), plantó unos árboles que lograron crecer gracias al riego y dan una sombra imprescindible.
A 10 metros está el panel solar que brinda la energía al nuevo pozo donde se colocó la bomba, además de permitirle tener luz a la noche y cargar un celular que sólo sirve para llamadas porque no llega señal con datos.
María Inés Caril / Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. “El año pasado traje ovejas, hacía como 15 años que no había ovejas en la zona; yo empecé con un proyecto de pastoreo con ovejas viejas; hay muchos campos que están desocupados, la idea es incentivar a las familias para que vuelvan; no queremos que las tierras se abandonen”, dice Daniel y hace una pausa. Quien la aprovecha para hablar es Carlos Irasola : “Esto es una tarea de la Unidad de Gestión: cómo hacer para que las personas de la comunidad que están en el pueblo vuelvan al campo; para eso hay que pensar qué dificultades tienen, qué necesitan, y trabajar juntos para encontrar soluciones”.
Daniel Calfunao, de 32 años, es el sobrino de Don Luis Santos, uno de los siete fundadores en la década del 70 de la Cooperativa Ganadera Indígena, un espacio gestado por campesinos mapuches que, cansados de que el “mercachifle” (intermediario) se lleve sus animales a cambio de algunos víveres y favores, se unieron para comercializar su producción.
Si bien la Ganadera Indígena no se puede ver como un antecedente directo de la Unidad de Gestión (aunque también la integra), no hubo persona que no mencionara la importancia de ese colectivo para su aprendizaje, tanto de aspectos técnicos como de los valores del cooperativismo.
Además de Climagua, otra experiencia vinculada al agua fue la creación de la Planta de Reuso de Efluentes Cloacales , un proyecto que involucra a la Cooperativa de Agua, el Departamento Provincial del Agua (DPA) de Río Negro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Programa Forestal del Ente Región Sur, la Universidad de Río Negro y el Municipio de Jacobacci.
La planta tiene múltiples objetivos: por un lado, el reuso para riego de los efluentes de los 234 usuarios de cloacas que tiene el pueblo gracias al cual se logró plantar un pequeño bosque de olmos y olivillos; por otro lado, la investigación, dado que el suelo, árboles y cultivos regados por esta agua son estudiados regularmente.
Además, los árboles plantados se utilizan para abastecer de madera y leña a los pobladores y como los nogales convocaron abejas se instalaron colmenas y comenzó a producirse miel envasada.
Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. También el Nodo de Alimentos Cooperativos Jacobacci (perteneciente a la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos) es un antecedente de trabajo común que nació en 2019 con el impulso de Cooperativa Surgente y trabajadores de INTA, Senasa y Agricultura Familiar.
“Comenzamos 10 familias y hoy somos 100 que compramos entre 700 y mil kilos de frutas y verduras agroecológicas de la Red. Apuntamos a que los consumidores entiendan que esto no es un ‘compra y venta’ como el que hacemos en el mercado, sino que es un vínculo más directo con el productor”, detalla por su parte Jazmín Miguel , quien se presenta como “primero hija de productores ganaderos, cooperativista y después Técnica Agropecuaria”.
“Desde el Nodo se defiende la agricultura familiar y la forma de producción agroecológica y se propone involucrarnos con otros temas alrededor de la producción como el del agua, las tierras, la inclusión social, es decir, hay un montón de otras cosas que tienen que ver con los alimentos que es una visión más holística del producto”, afirma Jazmín, quien también trabaja en el Programa Ganadero del Ente para el Desarrollo Región Sur.
Hacia una gestión comunitaria Cuando María Méndez , la “Tía Mary”, se encontró con integrantes de Surgente en agosto pasado en una reunión de la Unidad de Gestión les contó que había un poste de luz a 20 metros de su casa, pero como su campo estaba en el ejido rural no podían conectarla y, por tanto, el agua del pozo la sacaba todavía con balde.
Frente a esta necesidad, la Unidad de Gestión retomó la experiencia de Climagua y entre el 19 y 20 de octubre de 2023 instaló en ese campo una bomba solar, acción que, a la vez, funcionó como un taller de capacitación brindado por el ingeniero Sebastián Gortari (del Grupo Conversión y Uso Racional de la Energía-Comisión Nacional de Energía Atómica) sobre ésta y otras tecnologías para la extracción de agua de pozo.
Previous Next Mary tiene dos gallineros y tres invernaderos tipo macrotúnel, que también aprendió a hacer en un taller de la Unidad de Gestión por Antonio Currumán, otro integrante de Surgente al que llaman “Gorrión”.
“Antes de la bomba solar todo era muy difícil. Para hacer los galpones de las gallinas durante la noche llenábamos con baldes dos tambores para trabajar al día siguiente; al mediodía el agua se terminaba y tampoco había en el pozo, así que había que esperar a la noche a que se volviera a llenar”, recuerda Mary.
Y describe: “La bomba solar me cambió 100 por ciento. Me permitió, por ejemplo, baldear el piso a las gallinas para que estén más frescas, tener mangueras para el riego; eso hizo que los árboles crecieran el doble que lo que habían crecido los años previos. También me aumentó la producción, para Navidad sacamos como 300 plantas de lechuga”.
En lo que va de su corta vida formal (desde agosto), la Unidad de Gestión realizó además el taller de Extracción y Limpieza de la Cera de Abejas y Propóleos; y poco antes se habían dado capacitaciones de bombas agua de soga, bioconstrucción, cocinas rocket, compostaje, entre otras.
Pero saben que no se trata sólo de capacitar desde “lo técnico” y en esa búsqueda de otra subjetividad, el diálogo, la comunicación y educación cumplen un rol clave.
Daniel Calfunao, lonko de la comunidad Luis y Julián Santos ubicada en el Paraje Yuquiche / Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. “Nos ha venido pasando que se corta el agua en el pueblo y la gente dice ‘no hicieron los trabajos’ o ‘nos faltan pozos de agua’ y no nos damos cuenta de que lo que pasa es que nos está faltando el agua”, dice José Morales -consejero de zona sur del Codeci (Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas), un organismo estatal que cuenta con representantes del Parlamento Indígena.
“Entonces -afirma- hay que empezar a preguntarse de dónde sale el agua. Esa es una tarea pendiente porque la gente acá en el pueblo piensa que el agua viene de la canilla nomás, de su tanque y esa es una tarea importante que tiene por delante la Cuenca”.
Durante los años que lleva como consejero -y también de antes- José ha recorrido una y otra vez la zona rural de Jacobacci y, además de hacer diagnóstico, tiene propuestas que requieren de esta fuerza colectiva.
“Hemos perdido la veraneada y la invernada, que consistía en llevar a los animales a la zona alta en la época de verano, que es donde están los pastos y hay agua, y en el invierno, cuando venía la lluvia y la nieve, los bajábamos. Hoy lo llaman pastoreo regenerativo y se plantea como un trabajo holístico porque además permite la captura de carbono, pero para nosotros fue siempre así. Pasa que ahora no se puede hacer porque en la mayoría de las zonas altas, en las nacientes de las cuencas, están las estancias y los alambres nos cortaron esa posibilidad”,
Jazmín Miguel, del Nodo de Alimentos Cooperativos de Jacobacci / Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. José ve en la Unidad de Gestión la oportunidad de dialogar con diferentes actores para retomar esta práctica: “Habría que trabajar entre todos para recuperar esto porque si usas un territorio todo el año con animales es posible que no seas tan productivo y más hoy por el tema de la sequía; para eso tenemos que volver a tener caballos, armar refugios que se fueron desarmando”, plantea.
Elsa Anaya lo mira con atención y el calor que hace en esa plaza con temperaturas máximas bastante superiores a las habituales no logra sosegar su entusiasmo. Es integrante de la Asamblea en Defensa del Agua y del Territorio de Jacobacci, nacida hace 20 años en respuesta a la noticia de la instalación de una megaminera en Calcatreu: “Durante estos años fuimos cambiando, aprendiendo. Hoy decimos como entonces ‘No a la mega minería’, pero también queremos trabajar con otros para que haya un desarrollo sustentable en la región, queremos que nuestros hermanos y hermanas de los pueblos originarios permanezcan en sus territorios”, señala la mujer, que es docente.
“En ese camino -sigue- la Cuenca nos da un espacio de construcción colectiva, de pensar juntos otra posibilidad de desarrollo, otras formas de producción y consumo; entonces ahí se genera el encuentro de los diferentes actores que vamos pensando alternativas y nos permite no quedar enfrentados”.
María Lefinir tiene experiencia en esto: “Nuestra comunidad está acostumbrada a pensar que la salida es entre todos. La Cuenca nos sirve para armar estrategias, porque en el campo no tenemos tanto acceso a la información o a las nuevas cosas técnicas que se pueden implementar. Hay muchas cosas que son pequeñitas que si nos agrupamos se podrían llegar a desarrollar; por ejemplo, estuve viendo los talleres de construcción natural, algo que se ha dejado, pero de lo que en nuestros pueblos originarios hay memoria”, asegura.
Madera obtenida de los árboles regados con efluentes de la red cloacal en la Planta de Reuso / Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. La integración de las comunidades mapuches a la Unidad de Gestión es clave en el trabajo con la ruralidad porque la mayoría de los campesinos son indígenas.
“Lo que estamos viendo es que los técnicos se están abriendo mucho más al diálogo. Creo que muchos hermanos mapuches no querían que fuera nadie porque durante mucho tiempo se impusieron cosas. Venía un técnico y te decía ‘yo te bajo esto y tenés que hacer tal cosa’, sin un consentimiento, sin preguntarte si te sirve o qué opinas, si creés que lo vas a poder hacer.”, describe.
“Por eso -agrega- nos parece importante esto de juntarnos, porque se está abriendo la cabeza de todos. Es un cambio que está empezando y que se tiene que profundizar”.
Elsa Anaya (Asamblea en Defensa del Agua y del Territorio de Jacobacci) y José Morales -consejero de zona sur del Codeci (Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas) / Foto Gentileza Cooperativa Surgente – Carolina Blumenkranc. Pensar global, actuar local El mismo año que se declaró la emergencia hídrica en Río Negro (2022), otras 13 provincias se encontraban en esa situación: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Catamarca, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, La Rioja, Misiones, Tucumán y algunos municipios de Córdoba. En los últimos dos años, la sequía empeoró como consecuencia de La Niña, que provocó menos lluvias promedio de la media histórica en todo el territorio nacional.
Pero la problemática del agua claramente excede a la Argentina. Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, “sólo el 0,5 por ciento del agua presente en la Tierra es agua dulce, utilizable y disponible, y el cambio climático está afectando peligrosamente ese suministro”.
El organismo alerta que en los últimos veinte años “el almacenamiento de agua terrestre, incluyendo la humedad del suelo, la nieve y el hielo, ha disminuido a un ritmo de un centímetro por año, con consecuencias importantes para la seguridad del agua”.
En consecuencia, aproximadamente dos mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable segura (Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022), y casi la mitad de la población mundial sufre una grave escasez de agua en algún momento del año.
En este contexto, la experiencia como la de Jacobacci -con la inclusión de todas las aristas de la problemática- se volverá una necesidad y abre varios interrogantes: ¿La gestión del agua no habilita acaso una pregunta mayor acerca de cómo y de qué quiere vivir un territorio? ¿Puede eso resolverse en el marco de una localidad? ¿Es posible pensar una gestión comunitaria en una escala mayor como una gran ciudad?
Por el momento, en Jacobacci son conscientes del desafío: “La Cuenca se va a movilizar a través del compromiso de cada uno de los que la integramos; no tenemos un director o un jefe que nos diga qué hay que hacer; serán nuestras demandas y nuestras acciones colectivas las que harán que funcione”, señala Jazmín, del Nodo de Alimentos Cooperativos.
Y María Inés Caril, con su voz pausada pero firme, añade: “Pero vamos a tener que encontrar la manera porque sin agua nos morimos, la plantas se secan, los animales se mueren, y nosotros también. Cuando el agua falta te das cuenta de eso que dicen, sin agua no tenemos posibilidad de vida”.
*Nota realizada gracias a la beca Proyecto Net Zero Argentina de Earth Journalism Network.
FUENTE. Telam Digital
Eduardo Elsztain, el dueño de la inmobiliaria de tierras estatales Resumen Latinoamericano 6 de febrero de 2024
El empresario amigo del Presidente busca abrir el juego a un negocio millonario y el decretazo le allana el camino.
El decretazo del presidente Javier Milei allana el camino para que Eduardo Elsztain, dueño del grupo IRSA y uno de los aportantes principales a la campaña de La Libertad Avanza, entre a jugar en un negocio inmobiliario millonario a través de la venta de tierras rurales que pertenecen a las Fuerzas Armadas; y que tiene como antecedentes un intento similar durante la gestión de Mauricio Macri.
A la derogación de la Ley de Tierras, ahora suspendida por la justicia, y de la Ley de Abastecimiento incluidas en el DNU 70/23 son la punta del iceberg de este negocio que también tiene su sostén político con la designación al frente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de Nicolás Pakgojz, el ex funcionario de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad que supo defender desde la función pública proyectos inmobiliarios del grupo IRSA.
Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA) es el estandarte del real estate de Elsztain, un conglomerado que también incluye a la desarrolladora inmobiliaria IRSA Propiedades Comerciales, al Banco Hipotecario, a las agropecuarias Cresud y BrasilAgro y a la compañía Austral Gold.
UNO DE LOS GRANDES GANADORES DEL ACTUAL MODELO
Elsztain es uno de los ganadores de la era Milei luego de que el empresario alojara al candidato libertario en el Hotel Libertador de su propiedad y le abriera una red de contactos comerciales internacionales al acercarlo a una corriente ortodoxa de la comunidad judía.
La Agencia que gestiona Pakgojz tiene en su poder tierras e inmuebles del Estado nacional, entre ellas más de 200.000 hectáreas que pertenecen a las Fuerzas Armadas, en especial al Ejército. El proyecto de la administración libertaria es salir a vender esta reserva enorme de tierras, muchas ubicadas en las regiones más productivas del país.
La empresa controlante de IRSA es Cresud, cuyo CEO es el hermano de Eduardo, Alejandro Elsztain. Cresud y Brasil Agro son las unidades de negocios agrícolas y ganaderos del grupo, con más de un millón de hectáreas en el país. Ahí está el know how de Pakgojz para abrir esa inmobiliaria rural estatal que le permita obtener dólares frescos al Tesoro. Un dato no menor, la recaudación por la venta irá a Rentas Generales y no a las Fuerzas Armadas.
Durante la transición entre la administración de Alberto Fernández y la de Milei, un empresario inversor le consultó al nuevo titular de Fabricaciones Militares, Hugo Pascarelli, cuántas hectáreas reúne esa empresa que el gobierno libertario incluyó entre las posibles a privatizar. Hay un particular interés por el valor inmobiliario de Fabricaciones Militares porque tiene cinco plantas distribuidas en Córdoba (Villa María y Río Tercero), Buenos Aires (Azul), San Juan y Santa Fe, (Fray Luis Beltrán).
AMPARO Y SEGURIDAD NACIONAL
La Fundación Pedemonte presentó uno de los tres recursos de amparo ante la justicia federal contra el artículo 154 que frena la derogación de la Ley de Tierras incluida en el decretazo.
“Muchas de las tierras de las Fuerzas Armadas están localizadas en la Zona de Seguridad de Frontera. Por caso, La Remonta-Campo Los Andes, 100 mil hectáreas en Valle de Uco, de Mendoza, que Macri quiso vender de prepo en 2017 y la justicia y nosotros se lo impedimos”, dijo Mauro Queirolo, politólogo e integrante de la Comisión de la Fundación Pedemonte.
La Remonta-Campo Los Andes, limítrofe con Chile, es una de las tierras más ricas de la provincia, con recursos naturales y cuerpos de agua permanente.
Queirolo advirtió que “el asunto sobre la propiedad extranjera de la tierra es, sin dudas, la clave del mega DNU, es el mayor peligro” y consideró que “no es un fenómeno estrictamente económico, se relaciona con el poder nacional y la política internacional, la pugna por los recursos naturales, nuestro territorio ocupado por los ingleses en el Atlántico Sur y la futura repartición de la Antártida”.
“En la causa de Campo Los Andes no vimos un negocio, en todo caso el negocio era una máscara para un fin político-militar”, afirmó Queirolo y agregó: “La derogación de la ley de Tierras sirve para avanzar en la destrucción del estado de la Nación y la formación de otros Estados en el actual territorio nacional”.
EL ANTECEDENTE MACRI
En 2017, Macri también autorizó por decreto la venta de unas 8.500 hectáreas de una extensión total de 12.320 conocida como Campo General Paz, en Córdoba. En ese momento fue la Federación Agraria Argentina la que reclamó que la subasta no había incluido la posibilidad de que las adquieran productores pequeños y medianos.
Salieron a subasta con créditos del Banco Nación y se vendieron por debajo del valor de mercado. El ex ministro de Defensa Jorge Taiana devolvió al Ejército ese campo. En Santo Tomé, Corrientes, Macri llegó a ofertar 1.000 hectáreas para aptitud forestal.
Fuente: Letra P
“No en nuestro nombre” afirman decenas de personalidades y organizaciones al apoyo explícito de Milei al genocidio contra el pueblo palestino Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2024.
Cuarta jornada de lucha frente al Congreso ayudó a la victoria: la “ley Omnibus” ha sido frenada / “Y llora, y llora, y llora Milei llora” Resumen Latinoamericano 6 de febrero de 2024
Otra jornada de altas temperaturas pero sin embargo no fue un impedimento para que frente al Congreso la militancia que resiste al neofascismo de este Gobierno se haya hecho presente. Todos y todas sabían que era otro día clave, ya que en el recinto parlamentario se votaba por si o por no el entregarle la llave del país a este “grupo de tareas” que se ha hecho con el gobierno, lamentablemente por el voto de muchos que como el resto del pueblo ya están siendo afectados por las medidas de quien votaron.
Pero esta vez, el aguante en la plaza bajo un sol de justicia y con 37 grados de calor sobre los cuerpos, dio sus frutos. La ley como quería Milei y su casta no pasó. Ni los colaboracionistas, que todos estos días le prometieron votarla, pudieron admitir lo que desde todo punto de vista es un asalto a mano armada contra el pueblo y su soberanía. Y se cayó la ley, junto con la desesperación de los ultraderechistas que querían sacarla a toda velocidad. Y en seguida vino el mensaje del emperador desde el territorio de la entidad sionista adonde marchó para injuriar más al pueblo, abrazando a los genocidas del pueblo palestino. Desde alli, Milei insultó a los gobernadores y a quienes a ultimo momento se bajaron de darle su apoyo. El gobierno de la casta fascista ha sufrido un demoledor parate, y como no podía ser de otra manera, el festejo se dio en la calle. Allí, donde las y los jubilados, las asambleas de vecinos y vecinas, los movimientos sociales y partidos de izquierda, todos ellos y ellas son parte de esta pequeña gran victoria en una batalla que parecía perdida.
Los gritos de “Unidad, de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode”, se escucharon en todo el ámbito de la plaza y seguramente llegaron hasta Palestina ocupada, donde también se sigue peleando por una victoria definitiva sobre los amigos criminales de Milei.
COBERTURA FOTOGRÁFICA DE RESUMEN LATINOAMERICANO
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario