22 de abril de 2009

CONVOCAN A JUECES Y FISCALES DE: JUJUY, MENDOZA, CÓRDOBA POR JUICIOS DE DD.HH.

Convocan a jueces y fiscales para que informen por casos de DDHH
Lo hizo la comisión interpoderes que impulsó la Corte para agilizar casos de lesa humanidad. Citarán en primer lugar a magistrados de Jujuy, Mendoza y Córdoba. Además, dispuso un seguimiento de los trámites para crear nuevos cargos en el Poder Judicial
La Comisión para la Coordinación y Agilización de Causas por Delitos de Lesa Humanidad, que integran representantes de los tres poderes del Estado, del Consejo de la Magistratura y de la Procuración General, resolvió convocar a jueces y fiscales para que informen sobre las necesidades que tienen en sus distritos para la tramitación de los expedientes por crímenes contra los derechos humanos.
En ese marco, decidió citar en primer término a jueces con competencia en lo Criminal y Correccional Federal de las ciudades de Jujuy, Mendoza y Córdoba.
La medida fue dispuesta el pasado jueves, en una nueva reunión del cuerpo convocado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para resolver conjuntamente las dificultades que provocan las demoras en la sustanciación de causas por delitos cometidos durante el último gobierno militar.
La comisión también resolvió realizar un seguimiento por parte del Poder Ejecutivo y del Consejo de la Magistratura de los pliegos y concursos, según corresponda, para el fuero federal penal, así como el trámite para poder crear cargos en el Poder Judicial.
En tanto, destacó, entre otras medidas, la necesidad de que se lleven adelante las siguientes inquietudes:
- La integración en cada uno de los poderes y órganos que conforman la comisión de una unidad de superintendencia para el seguimiento de causas de lesa humanidad. La Corte Suprema y la Procuración General ya tienen su respectiva entidad, de modo que el Congreso, el Consejo de la Magistratura, la Cámara Nacional de Casación Penal (se resolvió incluirla para este caso) y el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos deberían poner en marcha su propia repartición.
- Dotar de mayor infraestructura e insumos a los tribunales donde funciona la Justicia federal penal (computadoras, fotocopiadoras, provisión de energía eléctrica y viáticos, entre otros), medida que deberá afrontar el Consejo del la Magistratura.
- Evaluar la posibilidad de que se resuelva la cuestión atinente al alojamiento de detenidos en penales militares, para que pueda disponerse el traslado a cárceles comunes de los imputados por crímenes de lesa humanidad.
- Requerir al Cuerpo Médico Forense la mayor celeridad posible en el trámite de solicitudes judiciales relacionados con las causas de imputados por crímenes de lesa humanidad.

Casación Penal negó la excarcelación de Ricardo Cavallo
La Sala II rechazó un recurso presentado por la defensa del ex marino y confirmó la resolución de la Cámara Federal que le negó el beneficio. Está procesado con prisión preventiva por violaciones a los derechos humanos cometidas en la ESMA.
La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal negó la excarcelación del extraditado ex marino Ricardo Miguel Cavallo, procesado con prisión preventiva por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) durante el último gobierno militar.
La Cámara rechazó el planteo de la defensa de tener en cuenta, además del plazo que lleva detenido en la Argentina desde 2007, el período que estuvo privado de su libertad en España, tiempo que según el recurso excedería el máximo de detención preventiva.
“En el caso no se ha superado el límite temporal de la prisión preventiva regulado por la ley 24.390, ni tampoco se ha demostrado que la duración de ésta, computada según los criterios antes sentados desde que el requerido de extradición ha sido efectivamente entregado a las autoridades del Estado Argentino, entre en crisis con el derecho del imputado a ser juzgado en un plazo razonable o a ser puesto en libertad”, dijo el tribunal.

Lesa humanidad: Bignone y Patti irán a juicio oral
La Justicia federal de San Martín dispuso la elevación a juicio oral de la causa en la que se investiga al ex presidente de facto y al ex comisario, por el secuestro y el homicidio de dirigentes políticos.
El juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj elevó a juicio oral la causa en la que el ex presidente de facto Reynaldo Bignone y el ex comisario Luis Abelardo Patti están imputados por la comisión de delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.
Además de Bignone y Patti, también está procesado el ex militar Santiago Riveros, en el caso en el que se investigan los delitos de privación ilegal de la libertad doblemente agravada, aplicación de tormentos y homicidio agravado por alevosía de ex dirigentes políticos.
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: