
Joaquín Guil.
Así lo revela un informe de la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado, que depende de la Procuración General de la Nación.
Hay algunos procesados, como el ex jefe del III Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez (del que dependía Salta); el ex jefe de la Guarnición Ejército Salta, Carlos Alberto Mulhall; quien fuera jefe de la Policía provincial, Miguel Gentil, y el ex director de Seguridad de la Policía salteña, Joaquín Guil, que se repiten en distintas causas. Los militares Luis Donato Arenas y Mariano Rafael Braga están procesados por la desaparición de Dominga Alvarez de Scurta, en la que también están procesados Gentil, Menéndez y Mulhall. Lo llamativo de este proceso es que los procesamientos datan de octubre de 2007 y aún no se sabe que la causa, radicada en el Juzgado Federal Nº 2, vaya a ser elevada a juicio.
La lista de militares procesados se completa con Fernando Antonio Chaín, Ricardo Benjamín Isidro de la Vega, Marcelo Diego Gatto, Víctor Modesto Mendíaz, Ubaldo Tomislav Vujovich Villa, procesados en septiembre de 2008 por la desaparición de la docente Silvia Aramayo.
También los militares Carlos Alberto Arias y Luis Angel Gaspar Zírpolo, por la desaparición de Aldo Melitín Bustos. También está procesado Hugo César Espeche (por Palomitas) Los policías procesados son Víctor Hugo Bocos (por Aramayo); Raúl Eduardo Toledano y Víctor Hugo Vilte, por la desaparición de Carmen Nieto; Mario Reinaldo Pachao, procesado en la causa por Ernesto Luis Mamani; Abel Vicente Murúa, por la desaparición de René Russo, Felipe Pizarro Gallardo, Norberto Guerrero y Raúl Osores. En relación a la desaparición del ex gobernador Miguel Ragone están procesados los policías Andrés del Valle Soraire, Pedro Javier Herrera y Rubén Nelson Herrera
Hay un integrante del Servicio Penitenciario Federal procesado: Juan Carlos Alzugaray, acusado junto a Guil por el asesinato de Eduardo Fronda. Y hay dos civiles, Juan Manuel Ovalle y Jorge Luis Zanetto. Las dos únicas causas que cuentan con elevación a juicio son por la desaparición del escribano Bustos, y la primera parte de la causa Palomitas, la matanza de 12 presos políticos, que se rige por el procedimiento escrito.
(Fuente:Rdendh).
Así lo revela un informe de la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado, que depende de la Procuración General de la Nación.
Hay algunos procesados, como el ex jefe del III Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez (del que dependía Salta); el ex jefe de la Guarnición Ejército Salta, Carlos Alberto Mulhall; quien fuera jefe de la Policía provincial, Miguel Gentil, y el ex director de Seguridad de la Policía salteña, Joaquín Guil, que se repiten en distintas causas. Los militares Luis Donato Arenas y Mariano Rafael Braga están procesados por la desaparición de Dominga Alvarez de Scurta, en la que también están procesados Gentil, Menéndez y Mulhall. Lo llamativo de este proceso es que los procesamientos datan de octubre de 2007 y aún no se sabe que la causa, radicada en el Juzgado Federal Nº 2, vaya a ser elevada a juicio.
La lista de militares procesados se completa con Fernando Antonio Chaín, Ricardo Benjamín Isidro de la Vega, Marcelo Diego Gatto, Víctor Modesto Mendíaz, Ubaldo Tomislav Vujovich Villa, procesados en septiembre de 2008 por la desaparición de la docente Silvia Aramayo.
También los militares Carlos Alberto Arias y Luis Angel Gaspar Zírpolo, por la desaparición de Aldo Melitín Bustos. También está procesado Hugo César Espeche (por Palomitas) Los policías procesados son Víctor Hugo Bocos (por Aramayo); Raúl Eduardo Toledano y Víctor Hugo Vilte, por la desaparición de Carmen Nieto; Mario Reinaldo Pachao, procesado en la causa por Ernesto Luis Mamani; Abel Vicente Murúa, por la desaparición de René Russo, Felipe Pizarro Gallardo, Norberto Guerrero y Raúl Osores. En relación a la desaparición del ex gobernador Miguel Ragone están procesados los policías Andrés del Valle Soraire, Pedro Javier Herrera y Rubén Nelson Herrera
Hay un integrante del Servicio Penitenciario Federal procesado: Juan Carlos Alzugaray, acusado junto a Guil por el asesinato de Eduardo Fronda. Y hay dos civiles, Juan Manuel Ovalle y Jorge Luis Zanetto. Las dos únicas causas que cuentan con elevación a juicio son por la desaparición del escribano Bustos, y la primera parte de la causa Palomitas, la matanza de 12 presos políticos, que se rige por el procedimiento escrito.
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario