23 de abril de 2009

URUGUAY: UNA MULTITUD ABRAZARA EL PARLAMENTO.

Trabajo. Militantes empaquetaban firmas ayer en Fancap.
Una larga cadena humana custodiará la treintena de cajas con los paquetes repletos de firmas que la Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidad presentará el viernes 24, ante la Asamblea General, mientras que una multitud dará un abrazo simbólico al Palacio de las Leyes.
La presentación de las más de 300 mil firmas recolectadas será a las 17 horas en el Parlamento. A partir de las 16 horas comenzará la concentración y posterior marcha que custodiará las papeletas firmadas, desde su ubicación actual, adentro de la Federación de Funcionarios de Ancap (Fancap).
La marcha partirá a las 16:30 horas desde la esquina de Avenida Agraciada y Francisco Caraballo.
Dependiendo de la concurrencia y del estado del clima, hay propuestas de iniciar la larga cadena humana con un "pasamanos", para que todas las cajas sean transportadas de un activista a otro. La Comisión continúa recepcionando firmas y ayer los activistas comenzaron a empaquetar las cientos de miles de papeletas ya computadas.
Los festejos comenzarán a las 19:00 horas sobre la explanada de la Universidad de la República. La Teja Pride, Cuatro Pesos de Propina y Daniel Viglietti son algunos de los artistas que actuarán, junto a Vendetta, La Chancha, Don Nadie, Precaria Sociedad y la cuerda de tambores La Melaza.
El espectáculo fue organizado por la Comisión de Jóvenes de la coordinadora nacional, integrada en su mayoría, por militantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
Los conductores y animadores del festejo serán Marcelo Galli, Rafa Cotelo y Pablo Aguirrezabal. Está previsto que el evento pueda extenderse hasta las dos de la madrugada.
A la presentación de las papeletas ya fueron convocados todos los ciudadanos que hayan firmado, según resolvió el lunes pasado la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, en su sesión semanal.
El galán uruguayo apoya el voto epistolar

Sin duda se trata de una reconocida estrella del universo mediático de ambas orillas del Río de la Plata. Es que Osvaldo Laport (Rubens Osvaldo Jesús Odaquiola Laport, para los íntimos), es el galán uruguayo más codiciado de las telenovelas. Y nunca resulta fácil encontrarlo en un rato libre.
Ayer, Osvaldo Laport tenía la musculosa empapada en sudor y vestía unos pantaloncitos cortitos. Estaba en plena sesión de entrenamiento físico en un megagimnasio del barrio bonaerense de Belgrano. Allí, sin aspavientos, encontró espacio en su agenda y firmó contra la ley de impunidad. Con precavido esmero, el actor uruguayo estampó su rúbrica en una papeleta, tratando de firmar igual a como lo había hecho, ya hace unos años, en su vieja credencial, de las que eran de papel.
Junto al número 19.664 de la serie NLB de su credencial, Laport labró su firma ante activistas de la Coordinadora Buenos Aires por la Anulacion de la Ley de Caducidad en Uruguay. Tres semanas insumieron los compatriotas residentes en Buenos Aires para coordinar el encuentro con Laport.
Humilde como siempre, Laport se disculpó por la demora en firmar y explicó lo atareado que está debido a sus compromisos de trabajo. Aún así, no dejó de anunciar que está dispuesto a reunirse con las organizaciones de los uruguayos en Buenos Aires para firmar a favor del voto epistolar.
El atractivo del galán nacido en Juan Lacaze motivó el accionar frenético de varias féminas que se valieron de sus modernos celulares para registrar el acontecimiento. Sabedor del oficio de trabajar con luces y sombras bajo impacto de los flashes, tuvo la gentileza de propiciar ángulos adecuados.
Simpático y atento, se ofreció a seleccionar las mejores tomas, entre las fotos experimentales que aprovecharon a tomar las mujeres, incluidas las activistas que le habían pedido la firma. Sin ganas algunas de aprovecharse para ganar cámara por su acto cívico, Laport evitó hacer declaraciones.
Se preguntó qué más podía decir él, que ya no hubiera sido dicho por otros. Y sin más vueltas, se puso a desenterrar recuerdos y nostalgias, como todo uruguayo en el exterior. Preguntó a todos dónde residían. Incluso comentó anécdotas de su arribo al competitivo mercado argentino en 1976.
Y como una charla entre amigos terminó la breve ceremonia, que aportó una foto para el recuerdo.
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: