22 de abril de 2009

URUGUAY: OBJETIVO SUPERADO, HAY 300.000 FIRMAS.

El viernes. El FA convocó a participar de la entrega de las papeletas.
Al tiempo que continúan arribando ciudadanos para firmar contra la ley de impunidad en la sede de Fucvam, donde sesiona la Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidad, los activistas siguieron ayer con el conteo, ya convencidos de haber juntado más de 300 mil firmas.
Las papeletas recibidas tras el aluvión de la doble jornada nacional del fin de semana dieron fuerte empuje final al conteo para superar el "objetivo" de alcanzar 300 mil firmas, unas 50 mil más de las exigidas para habilitar en octubre un plebiscito contra la ley que protege a terroristas de Estado.
Incluso Diego Fau, hijo del profesor Yamandú Fau, (ministro de Defensa Nacional en el segundo gobierno de Julio Sanguinetti), se presentó ayer en la sede de Fucvam, (Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua), para entregar unas 50 firmas juntadas por su grupo.
Diego Fau y su padre integran el Partido Colorado y apoyan la candidatura de Pedro Bordaberry. Fau hijo había instalado una mesa en la Plaza Independencia para recolectar las rúbricas para que, según dijo, "los colorados no tuvieran que ir a firmar en el Frente Amplio o en el PIT­CNT".
Los impulsores de la iniciativa estiman que hoy podrán divulgar la cifra exacta de firmas recibidas hasta el momento, una vez que terminen de ser contabilizadas las miles de firmas que habían sido juntadas el fin de semana durante la doble jornada nacional que impulsó la central de trabajadores.
La recolección de unas 50 mil firmas más que las exigidas por la Constitución Nacional, para que la Corte Electoral tramite la habilitación de un instrumento de la democracia directa como el plebiscito, fue un objetivo trazado para abatir eventuales impugnaciones de papeletas en el órgano electoral.
Por su parte, la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, en su sesión semanal de los días lunes, resolvió ayer convocar a los militantes de izquierda a acompañar la entrega de las firmas contra la Ley de Caducidad, ceremonia a cumplirse el viernes ante la Presidencia de la Asamblea General.
La coordinadora nacional realizará una marcha desde la Federación de Funcionarios de Ancap, en Avenida Agraciada y Francisco Caraballo, hasta el Palacio de las Leyes, donde serán presentadas las firmas, sobre las 17 horas, junto a una multitud que se apostará en torno al simbólico edificio.


Confirman presencia en Banfield y Quilmes
Represores uruguayos en "pozos" argentinos

Traslados clandestinos. El juez Charles citó a numerosos testigos.
Dos sobrevivientes de los pozos de Banfield y Quilmes, emblemáticos centros de detención y tortura de la dictadura argentina, aseguraron ayer ante la Justicia que los militares uruguayos participaban activamente en dichas unidades como "custodia" de los detenidos uruguayos en Argentina.
Los testigos declararon ante el juez Penal de 19º Turno, Luis Charles, y la fiscal Mirtha Guianze que "eran militares uruguayos quienes se ocupaban y se encargaban no sólo de la custodia, sino de la tortura de los uruguayos detenidos", expresó el abogado patrocinante en la causa, Oscar López Goldaracena, al salir del Juzgado.
Los testimonios, por tanto, "estarían probando la coordinación represiva de la época, que la dictadura uruguaya actuó impunemente en la Argentina y que además en materia de fechas es muy importante porque a mediados de mayo del año 78, nosotros interpretamos que hubo trasladoss (clandestinos) hacia Uruguay, y los testigos los dejan de ver el 15 de mayo del 78".
Los testigos (cuyos nombres se mantienen en reserva) identificaron ante el magistrado a cinco militantes de izquierda detenidos en los pozos de Banfield y Quilmes, hoy desaparecidos.
Los sobrevivientes lograron reconocer entre las víctimas a Guillermo Sobrino, Alberto Corch Labiña, Juvelino Carneiro Da Fontoura, Marta Severo Barreto y Aída Sanz, cuya hija nació en cautiverio y fue recuperada en 1998, luego de las gestiones realizadas por ella misma ante Abuelas de Plaza de Mayo, con el apoyo de sus padres adoptivos, todos presuntos integrantes de los traslados clandestinos de 1978.
La denuncia por la cual se obtuvo el histórico procesamiento del ex dictador Gregorio "Goyo" Alvarez daba cuenta de la presunta existencia de un "traslado masivo de uruguayos en lancha, en 1978", entre el 15 y el 18 de mayo de ese año. La fecha aportada por los testigos "es coincidente" con la denuncia.
La causa judicial por los traslados clandestinos de 1978 continuará hoy con la comparecencia ante el juez Charles de los ex presos políticos, y actuales jerarcas del gobierno, León Lev y Daoiz Uriarte, ambos detenidos en la cárcel de La Tablada.
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: