15 de mayo de 2009

CAUSA LÓPEZ-INSÓLITO ARGUMENTO DE LOS DEFENSORES DE VIDELA-SALUD DE MASSERA.

La causa López
Si la causa por la desaparición del testigo Jorge Julio López ya se encontraba en terapia intensiva, ayer entró en estado de coma. La sala I de la Cámara Federal de La Plata, presidida por Alberto Durán, decidió dejar el caso en manos del juez Manuel Blanco, con el presunto objeto de que “desarrolle en forma continua y sin dilación” la tarea investigativa. “Con frases rimbombantes la Cámara hizo lo peor para la causa, lo único que no podía hacer: le dio la instrucción a Blanco, quien ya la rechazó por escrito porque dijo no conocerla”, dijo la abogada querellante Guadalupe Godoy. Según explicó la letrada a Página/12, los camaristas debían decidir si el voluminoso expediente iba a ser llevado o no por la secretaría especial sobre delitos de lesa humanidad, pero no podían sacarle la instrucción a la fiscalía de primera instancia, porque una decisión del fiscal de Cámara técnicamente la había dejado radicada en despacho del fiscal Sergio Franco, que sí la conoce y la trabajó. Godoy anticipó que apelarán a Casación y pedirán un plenario urgente de la Cámara.
Organismos de derechos humanos reclamaron ayer que Menéndez siga preso en el penal de Bouwer. Foto: LaVoz / Antonio Carrizo
Miles de personas marcharon ayer por el centro de Córdoba para rechazar el beneficio de arresto domiciliario otorgado al torturador Luciano Benjamín Menéndez y a otros dos represores. Con el lema “Cárcel común para Menéndez. Juicios ya”, la movilización convocada por distintas organizaciones sociales, como HIJOS y Abuelas, entre otras, llegó a los tribunales donde ejerce la jueza Cristina Garzón de Lascano, quien deberá decidir si sostiene o no el criticado fallo de la Cámara de Casación que otorga el beneficio a Menéndez.
SUS ABOGADOS PLANTEARON QUE EL DICTADOR “ESTA SECUESTRADO”
Videla se cree una víctima
Ante la Cámara de Casación, los abogados presentaron el insólito argumento de que el Gobierno “está perpetrando” contra el dictador “el delito de privación ilegítima de la libertad”. Pretenden que pueda esperar en su domicilio el comienzo del juicio.
“Los organismos quieren que Videla y otros militares mueran en la cárcel”, sostuvieron sus representantes.
El represor Jorge Rafael Videla “está secuestrado” por una conjura entre el Gobierno y los organismos de derechos humanos, según el recurso extraordinario que presentaron ayer los abogados defensores del dictador. El inverosímil argumento fue planteado ante la Sala IV de la Cámara de Casación, que deberá decidir si concede o no una nueva prórroga a la prisión preventiva de Videla.
“Los organismos de derechos humanos quieren que Videla y otros militares mueran en la cárcel y el Gobierno presiona a los jueces para que resuelvan en ese sentido”, aseguraron los abogados Adolfo Casabal Elía y Luis Carri Pérez, defensores de Videla. También se quejaron porque, aseguran, en su caso “no se aplica el Código Penal, directamente se aplica la venganza”.
Casabal Elía y Carri Pérez esperan que la Sala IV de Casación le permita al dictador esperar el juicio en su casa. “Cualquier otro detenido ya hubiera recuperado la libertad con el dos por uno y todo el tiempo que Videla lleva en prisión preventiva”, argumentaron los defensores, que explican que su cliente “lleva 30 años cumpliendo prisión preventiva si se hace el cálculo con la ley del dos por uno”. “Jurídicamente constituye una locura –protestaron, indignados–. Se está perpetrando el delito de secuestro o privación ilegítima de la libertad contra nuestro defendido, ya que la ley 24.390 establece tres años como máximo.”La Sala IV de Casación tiene a su cargo muchos de los recursos presentados por causas contra actores de la última dictadura y sus miembros fueron cuestionados por el Gobierno y los organismos de derechos humanos por obstaculizar el avance de los expedientes. Fue la misma que, a fines del año pasado, ordenó la excarcelación de Alfredo Astiz y Jorge “El Tigre” Acosta, entre otros detenidos por la causa ESMA, medida que finalmente no se cumplió, a la espera de un pronunciamiento de la Corte Suprema.
Presidente de facto durante el período más oscuro de la última dictadura, entre 1976 y 1981, Videla fue condenado a prisión perpetua en 1985, tras el Juicio a las Juntas Militares, pero sólo cumplió cinco años de su pena antes de ser indultado por el ex presidente Carlos Menem. En 1998 regresó brevemente a la cárcel, cuando la Justicia determinó que las causas de robo de niños constituyen crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, no prescriben. Pasó 38 días preso en Caseros antes de ser beneficiado por el derecho a arresto domiciliario, a causa de su edad, y sólo diez años más tarde perdió este beneficio. Hoy está alojado en el penal federal de Marcos Paz, donde espera el juicio.Por otra parte, ayer se dio a conocer otra presentación de los abogados del represor, dirigida a trabar el inicio del juicio oral y público por robo de menores. Los representantes de Videla objetaron la decisión de la Cámara en lo Criminal Federal, que unificó las causas “Nicolaides” y “Videla”, en las que se investigan 34 casos de sustracción de menores. La decisión final la tendrá la sala III del máximo tribunal penal de la Nación.
Las Abuelas de Plaza de Mayo, como una de las partes querellantes, ya anticiparon por medio de sus abogados que pedirán el rechazo de esta presentación.En esta causa, además de Videla y Cristino Nicolaides, están procesados Reynaldo Benito Bignone, Santiago Omar Riveros, Jorge Acosta, Antonio Vañek y Rubén Oscar Franco, entre otros. Por su parte, Emilio Eduardo Massera, también implicado en el sumario, no fue enviado a juicio debido a informes médicos sobre su estado de salud (ver aparte).Aún no se conoce la fecha de inicio del juicio oral y público, pero el Tribunal Oral Federal 6 ya recibió el ofrecimiento de pruebas. Formarán parte del proceso más de cien testigos, entre ellos ex detenidos y también familiares e hijos de desaparecidos.
PERICIA SOBRE LA SALUD DE MASSERA
“No está en condiciones”
Una nueva pericia realizada a Emilio Eduardo Massera, miembro de la junta militar que dio el golpe de Estado el 24 de marzo de 1976, determinó que el represor “no se encuentra en condiciones de ser sometido a juicio”, según indicaron fuentes vinculadas con la causa.
Massera, cuya historia clínica es casi tan frondosa como su prontuario, no se encuentra en condiciones de designar o revocar a un abogado defensor ni de comprender las implicancias de las resoluciones judiciales que puedan dictarse, sostuvieron en su dictamen los profesionales que estudiaron el estado de salud del ex hombre fuerte de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada.El estudio está rubricado por tres peritos de oficio que representan a la Asociación Médica Argentina y las facultades de Medicina y de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y tres especialistas de parte: dos ofrecidos por el colectivo Justicia Ya! y una médica psiquiatra presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).A la misma conclusión que ellos habían llegado los peritos de la Corte Suprema de Justicia, mientras que también este año un perito enviado por la Justicia italiana consideró que Massera está en condiciones de ser juzgado.
(Fuente:Rdendh).

2 comentarios:

juan poronga dijo...

Uno no puede hacer mucho por muchas cosas.Arrastra tantas derrotas....
Vivo en Italia desde hace casi 20 anios.Sobrevivo.Vendo artefactos a domicilio .Ahi ando con mi cambalache.Por vueltas fui a parar a un pueblito cerca del convento del Padre Pio.La mujer interesada trabaja en el convento de S Giovanni Rotondo.
No me ubican como argentino.Vi una caja de alfajores 'de alla'.Pregunte :son dulces de aca .No ,me dijo se los regalan a un capo de la iglesia,al que le hago de secretaria,que es de argentina.
Haciendome el gil me dijo que era Monsenior Laize.El nombre no me dijo nada.Esa noche por Internet supe quien era.
Me di un gusto y lo queria compartir .Empapele la zona con su vida en papelitos (20 eu en copias ),lo llame por telefono y lo putee.Me entere despues que de la bronca se enfermo , a lo mejor como Massera.
Asi que si van al convento ,guarda que por ahi los torturan.
Beto

isabel.lignaquy dijo...

pedro...un abrazo..lo que hiciste está genial....ya está,con eso,hermano,ya habrá varios que cerraron heridas,estoy segura.

no soy quien para opinar ,pero que gusto extraordinario te diste,y NOS diste a todos.