16 de mayo de 2009

NOTICIAS JUDICIALES.

Ordenan agilizar la causa por desaparición de Julio López
La Cámara Federal de La Plata confirmó al juez Manuel Humberto Blanco al frente de la causa y ordenó que desarrolle "en forma continua y sin dilación" la investigación. Los querellantes habían denunciado parálisis del expediente.
La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ordenó al juez que instruye la causa por la desaparición de Jorge Julio López que desarrolle “en forma continua y sin dilación” la tarea investigativa.
Los querellantes habían denunciando que “la causa está absolutamente paralizada” y pidieron que el expediente pase a la Secretaría Especial del Juzgado Federal N° 3 de aquella ciudad, dedicada a atender las cuestiones vinculadas a los delitos de lesa humanidad.
Aseguraron que el pase a aquella Secretaría Especial “es la mejor opción para el caso concreto”, pues advirtieron que dicha secretaría quedó apartada cuando en febrero último se designó a cargo de la causa el juez federal Manuel Humberto Blanco, titular del Juzgado Federal N° 1 de La Plata.
La cámara confirmó al juez Blanco al frente de la causa, pero dispuso que el expediente debe ser desarrollado “en forma continua y sin dilación ninguna la tarea investigativa tendiente a descubrir la verdad real respecto de las circunstancias del tiempo, modo y lugar y eventuales partícipes criminales en la desaparición”.
El tribunal consideró que la desaparición de López es de “trascendencia y gravedad institucional que traspasa las fronteras nacionales y coloca al gobierno de nuestro país en la difícil situación de demostrar inequívocamente la eficiencia de los organismos encargados de la investigación criminal, de la instrucción judicial y de la resolución jurisdicción”.

Lesa humanidad: rechazan liberar a ex oficiales de la Armada
La Cámara Federal de Bahía Blanca desestimó los planteos del vicealmirante retirado Eduardo Fracassi y del ex capitán de navío Oscar Castro. Ambos están imputados por privación ilegítima de la libertad, tormentos y asociación ilícita.
La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca rechazó un recurso de apelación contra la sentencia no hizo lugar a la excarcelación del ex vicealmirante Eduardo René Fracassi, imputado por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto.
Además, el tribunal también desestimó un pedido de exención de prisión del ex capitán de navío Oscar Alfredo Castro, ambos imputados por privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y asociación ilícita.
Para la cámara, si bien no deben hacerse distinciones en cuanto a la gravedad de los hechos investigados pues se desvirtuaría la naturaleza cautelar de la prisión preventiva, “empero tampoco debe olvidarse que la imputación comprende delitos de lesa humanidad y que el Estado Argentino resulta responsable en materia de derechos humanos en virtud de los compromisos internacionales asumidos… y que por darse en estos casos graves violaciones a los derechos humanos, resulta obligación del Estado investigar y sancionar a los responsables”.
“De ello se desprende la obligación estatal de llevar adelante el juicio oral y público en el que se establezca la responsabilidad en los hechos investigados y para ello es necesario asegurar la presencia del imputado en el debate –a fin de evitar responsabilidad internacional–, lo cual no implica soslayar el derecho a la libertad del imputado”, agregó.

Confirman otro procesamiento con prisión preventiva para Etchecolatz
La Cámara Federal de La Plata rechazó un recurso de apelación presentado por la defensa del ex comisario. En la causa se investigan delitos de lesa humanidad cometidos en el centro de detención Destacamento de Arana. Hay otros 13 imputados.
La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó el procesamiento con prisión preventiva para Miguel Etchecolatz, ex director general de Investigaciones de esa ciudad, y de otros 13 imputados, en un proceso en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto.
El tribunal rechazó así un recurso de apelación presentado por las defensas contra la decisión de un juez de primera instancia de disponer el procesamiento y la prisión preventiva de los acusados.
En la causa, Etchecolatz está imputado como co-autor mediato en los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas a 35 personas en el “Destacamento de Arana”, un centro clandestino de detención ubicado en la calle 640 y 131 de la ciudad de La Plata.
En el caso de Etchecolatz, los magistrados consideraron que “el rol que cumplía en la estructura de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, subordinada al Primer Cuerpo de Ejército, era el de un funcionario que daba órdenes y transmitía las de otros niveles, manejando a distancia la constelación de los sucesos ilícitos que caían bajo su dominio, datos que lo constituyen, a mi juicio, en un co-dominador de los sucesos ocurridos en el Destacamento de Arana y no en un partícipe necesario”.

La nómina completa de magistrados propuestos por el Poder Ejecutivo
Se trata de 60 funcionarios propuestos al Senado para ocupar cargos como jueces, fiscales y defensores oficiales en todo el país. La lista incluye candidatos para tribunales en los que se investigan causas de lesa humanidad.
El Poder Ejecutivo Nacional propuso la designación de 60 nuevos magistrados (jueces, fiscales y defensores oficiales) cuyos nombres ingresaron ayer al Senado de la Nación, que es el encargado de aprobarlos.
Algunos candidatos fueron elegidos para ocupar juzgados y tribunales que intervienen en causas en las que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto.
Las designaciones incluyen la incorporación de magistrados en tribunales orales de Córdoba, San Juan y Mendoza, además de jueces federales para las ciudades bonaerenses de San Nicolás, Azul y Reconquista, provincia de Santa Fe.
Otros postulantes son para el juzgado en lo Penal Económico 8, para la Cámara Federal de la Seguridad Social, y seis magistrados para el fuero Contencioso Administrativo Federal. La mayoría de los candidatos son para el fuero Civil de esta capital, con 20 postulantes (14 para los juzgados de primera instancia y seis para la Cámara) y 15 para defensores oficiales.
La nómina incluye también el pedido de nombrar nuevos jueces, fiscales y defensores oficiales en las ciudades de La Plata y Mar del Plata, y en las provincias de Jujuy, Corrientes y Santiago del Estero.
Todos los candidatos deberán ser convocados por la Comisión de Acuerdos del Senado para realizar una audiencia pública en la que serán consultados sobre diversos temas jurídicos de los cargos para los que fueron propuestos, y luego la Cámara Alta deberá aprobar las postulaciones.
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: