
La Cámara Federal de Paraná confirmó el procesamiento del represor. (Foto: UNO/Archivo)
La Cámara Federal de Paraná otorgó el beneficio de la detención domiciliaria a Juan Valentino, jefe del Ejército en Gualeguaychú durante la última dictadura militar, quien estará en su casa hasta que se produzca el juicio oral y público por la detención y tortura que sufrieron estudiantes secundarios en 1976 en la delegación Concepción del Uruguay de la Policía Federal Argentina. En tanto, Julio Rodríguez, alias Moscardón Verde, el represor uruguayense que cumplía funciones en esa sede policial, seguirá detenido.
Valentino estaba hasta ahora alojado en la Unidad Penal de Campo de Mayo, hasta donde fue trasladado el 25 de noviembre de 2008, cuando se presentó a indagatoria ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
El pedido de excarcelación había sido presentado por el defensor del militar, basándose en el denominado "fallo Díaz Bessone", de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2007), en el cual se ordena a los tribunales inferiores brindar el derecho de prisión domiciliaria a aquellos imputados en causas por delitos de lesa humanidad que sean mayores de 70 años.
Valentino, que tiene 73 años de edad, se había presentado ante la Justicia Federal en la primera fecha a la cual fue convocado a indagatoria, a diferencia de los otros imputados, que en su mayoría vienen presentando certificados médicos y otras justificaciones para postergar las indagatorias. Además, había entregado las armas de fuego que poseía ante el Registro Nacional de Armas (Renar). Ambas actitudes, que no son casuales y están enmarcadas dentro de una estrategia legal, lo beneficiaron a la hora de solicitar su detención domiciliaria, publicó el sitio Miércoles Digital.
Por su parte, el uruguayense Julio Rodríguez continuará detenido en el Penal Federal de Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires, donde está encerrado desde el 27 de noviembre de 2008, y al que fue trasladado tras quedar detenido también el día de su indagatoria.
En su caso, la Cámara Federal entendió que más allá de tener 72 años de edad, por su actitud, puede impedir el normal transcurso de la investigación, ya que se teme alguna posible fuga (además, sus hijos residen en el extranjero). La carga de pruebas que lo incriminan es muy importante y por eso no hicieron lugar a su pedido de excarcelación. Insólitamente, el mismo Rodríguez en su declaración se había jactado de que "podría fugarse si quisiera".
En su interpretación de los hechos que se investigan, la Cámara Federal considera que Juan Valentino sería el autor inmediato, y que el Moscardón Verde, sería el autor material. De esta manera la Cámara califica la autoría y la responsabilidad que tendrían los imputados. A su vez, si bien la Cámara dio el beneficio de la prisión domiciliaria a Valentino, confirmó su procesamiento, al igual que el de Rodríguez. Ambos pueden apelar la resolución ante la Cámara de Casación Penal y continúan con prisión preventiva.
Los procesamientos de Valentino y Rodríguez habían sido resueltos en diciembre de 2008 por el juez Guillermo Quadrini, quien entonces estaba a cargo de las causas por delitos de lesa humanidad en la costa del Uruguay. En una resolución de 100 fojas, Quadrini había ordenado procesar y embargar a los dos imputados. Valentino se encuentra embargado por un monto de 800.000 pesos, mientras que Rodríguez por la suma de 500.000 pesos.
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario