26 de noviembre de 2009

CATAMARCA: INDAGARON A LOS EX MILITARES DEL PINO Y RUIZ.

Los vinculan con el secuestro ilegal de personas en catamarca durante la última dictadura militar
Indagaron a dos ex oficiales del Ejército
Son los ex oficiales Ripoll del Pino y Alberto Carlos Ruiz. El segundo fue jefe de Policía en la dictadura.


Juez. Ricardo Moreno.
Los ex oficiales de Ejército Alberto Carlos Ruiz y Jorge Isaac Ripoll del Pino, quienes prestaron servicio en el desaparecido Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada de Catamarca, fueron indagados ayer por el juez federal Ricardo Antonio Moreno, acusados de la desaparición forzosa de varias personas durante la última dictadura militar.

En ambas indagatorias estuvieron, además del juez, el fiscal federal Santos Reinoso y el secretario Penal José Labid Morcos.

El primero en declarar fue Ripoll del Pino, quien asistido por su sobrino Gastón del Pino rechazó los cargos que se le imputan.

En su caso, fue convocado a declarar porque existía información que indicaba que entre abril de 1976 y enero de 1977, cuando fueron secuestrados los hermanos Francisco Gregorio Ponce y Griselda Ponce, Julio Genaro Burgos y Nelly Yolanda Borda, él ocupaba un alto cargo en la División Inteligencia del RI 17.

Sin embargo, el ex militar entregó documentación en copias que indicaría que cuando se cometieron los hechos él se encontraba prestando servicios en Jujuy. Aseveró que recién en febrero de 1977 fue destinado a la guarnición militar de Catamarca.

En este caso, el juez Moreno dispondrá en los próximos días el libramiento de oficios para acreditar la veracidad de los dichos de Ripoll del Pino. De confirmarse su versión, podría quedar desvinculado de la causa.

"Yo no fui"
Por su parte, Ruiz, quien fue asistido por el abogado Lucio Montero, fue indagado únicamente por la detención ilegal de Francisco Gregorio Ponce, ocurrida el 6 de abril de 1976 en inmediaciones de la plaza 25 de Agosto.

Ruiz admitió que el 24 de marzo de 1976, día en que se produjo el golpe militar, fue trasladado en avión junto a otros oficiales hacia Catamarca.

Al llegar se le asignó el cargo de jefe de Policía, en el que se desempeñó durante 49 días. Es decir que cuando se produjo el secuestro de Francisco Gregorio Ponce se encontraba en el cargo. Sin embargo, aseguró no tener ninguna vinculación con el hecho que se le endilga.

En ese sentido, negó haber participado de "tareas operacionales" en forma conjunta con el Ejército o en forma independiente a través de la Policía provincial.

En este caso, en la denuncia original se señaló que en la detención ilegal de Ponce participaron al menos dos vehículos e incluso se mencionó a un efectivo policial que habría fallecido algunos años después. La causa por las desapariciones tiene ya más de una decena de imputados.


La Corte Suprema confirmó que Espeche seguirá en prisión
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en la causa "Espeche Hugo César s/incidente de excarcelación" que el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa del imputado, cuya denegación había dado lugar a la presente queja, resultaba inadmisible.

Hugo César Espeche.
Los ministros Lorenzetti, Petracchi, Maqueda y Argibay consideraron que el apelante no había dado cumplimiento con la Acordada 4/2007; en tanto que Highton de Nolasco y Zaffaroni desestimaron el planteo por aplicación del art. 280 del C.P. C.y C.N.
Oportunamente, la Cámara Federal de Apelaciones de Salta había confirmado la decisión dictada por el juzgado instructor que había rechazado la excarcelación de Hugo César Espeche bajo todo tipo de caución.Espeche está detenido desde agosto de 2003, procesado con prisión preventiva como partícipe secundario del delito de homicidio doblemente calificado por haberse cometido con alevosía y mediando participación de dos o más personas, por el hecho ocurrido el 6 de julio de 1976 y conocido como "la masacre de Palomitas".
(Fuente:Rdendh).

No hay comentarios: