26 de noviembre de 2009

CHILE: PRIMER CASO DE DETENIDO-DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA.

CHILE: PRIMER CASO DE DETENIDO-DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA
SANTIAGO DE CHILE, 26 (ANSA)-
El primer caso de un "detenido desaparecido" en Chile durante los últimos 20 años de democracia denunció el Séptimo Estudio Anual sobre Derechos Humanos, que distribuyó la Universidad privada Diego Portales.
El informe se basa en la detención por Carabineros del adolescente José Huenante en Puerto Montt (1.024 kilómetros al sur Santiago), el 3 de septiembre 2005.
El paradero del adolescente sigue siendo desconocido desde entonces.
Recién en 2009, tres funcionarios policiales fueron imputados formalmente y dados de baja por la institución por el secuestro del joven de 16 años.
El estudio de la universidad Diego Portales afirma que las gestiones judiciales "no han avanzado" y que "Carabineros de Chile no colabora" en el esclarecimiento de la desaparición de Huenante. Además, en el informe se acusa al gobierno "de omitir información relevante a los organismos internacionales sobre la situación de los derechos humanos" en el país.
La desaparición de Huenante "rememora prácticas propias del peor período de la dictadura militar: el drama de la desaparición forzada de personas y de la falta de información y de respuesta oportuna de la justicia y la policía", señaló el documento.
El director del Centro de Derechos Humanos de la universidad, Jorge Contesse, calificó la situación como "delicada" y agregó que obliga "a una reflexión".
El gobierno chileno respondió por medio de los ministros Edmundo Pérez Yoma, del Interior, y José Antonio Viera Gallo, Secretario General de la Presidencia y encargado de asuntos indígenas.
"Me parece que es una aseveración audaz, que no corresponde a la realidad. Este gobierno es esencialmente transparente y queremos que este tipo de temas sea adecuadamente informado", aseveró Pérez Yoma.
Viera-Gallo incluso pidió explicaciones a la Universidad Diego Portales al sostener que no se puede comparar el caso del joven Huenante con las desapariciones ocurridas en dictadura.
"Nos parece completamente inexacto e inapropiado paragonar esta situación con los crímenes que ocurrieron en dictadura", manifestó el ministro.
"Es algo que esa universidad debiera aclarar de forma tajante", enfatizó el secretario de Estado.
(Fuente:ANSA).

No hay comentarios: