8 de enero de 2010

BAHÍA BLANCA: REPRESIÓN ILEGAL-RECHAZO JUDICIAL PARA ASTIZ.

REPRESION ILEGAL EN EL V CUERPO DE EJERCITO
Bahía Blanca: juicio oral para 14 oficiales
Catorce ex integrantes del Ejército y cuatro ex policías de la Delegación Viedma de la Policía Federal, que actuaron durante la última dictadura, serán sometidos a juicio oral y público este año en el marco de las causas por delitos de lesa humanidad.

El fiscal de la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los derechos humanos, Abel Córdoba, solicitó la elevación a juicio para el 2010 de hasta ahora 14 ex integrantes del Ejército y otros cuatro de la Policía Federal Argentina.

En el caso de los ex integrantes que actuaron en el Comando en V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca se encuentran Julián "Laucha" Corres, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Hugo Carlos Fantoni, Walter Bartolomé Tejada y Norberto Condal.

También figuran Argentino Tauber, Juan Manuel Bayón, Jorge Hugo Delmé, Jorge Aníbal Masson, Mario Carlos Antonio Méndez, Osvaldo Bernardino Páez, entre otros militares.
Además el fiscal elevó a juicio las causas contra Vicente Antonio Forchetti, Héctor Arturo Gonçalves, Héctor Jorge Abelleira y Carlos Alberto Contreras, quienes se desempeñaban en la Policía Federal Argentina, Delegación Viedma, en la dictadura militar.

Los nombrados están imputados por los delitos de homicidios calificados, lesiones gravísimas, privaciones.
Fuentedeorigen:Clarín.


LA CAMARA FEDERAL DENEGO UN RECURSO DEL REPRESOR
Un rechazo judicial para Astiz
Astiz, juzgado en la megacausa ESMA.
Despejados los últimos obstáculos que Alfredo Astiz intentó disponer para evitar ser juzgado, a mediados de enero volverá a sentarse junto a los demás marinos acusados en la megacausa sobre los delitos cometidos en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El juicio oral contra los represores que operaron en ese centro clandestino de detención durante la dictadura entró en receso el 29 de diciembre y se reanudará el 14 de enero en el Tribunal Oral Federal 5 de Capital. Poco antes de la feria judicial, la Cámara Federal rechazó un recurso presentado por el destituido capitán.
Astiz, que respondió a los alias de “Caín” y “Angel Rubio”, pretendió acusar a sus acusadores: había iniciado una causa contra el magistrado que lo procesó, el juez federal Sergio Torres, y el fiscal que lo investigó por crímenes de lesa humanidad perpetrados en la ESMA, Eduardo Taiano. La sala I de la Cámara declaró “inadmisible” el recurso de Casación planteado contra el fallo que sobreseyó a Torres y a Taiano. Por intermedio de su entonces defensor Juan María Aberg Cobo, el ex marino intentó que se dejasen sin efecto los sobreseimientos. Astiz había denunciado por presunto “prevaricato” (dictar fallos contra el derecho) al fiscal que le había imputado cientos de violaciones a los derechos humanos y al juez que lo procesó por esos delitos de lesa humanidad por los que hoy está sentado en el banquillo de los acusados ante el TOF-5.
Los camaristas Jorge Luis Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, con la intervención del secretario Sebastián Casanello, rechazaron el recurso intentado contra el sobreseimiento dictado en primera y segunda instancia. Los camaristas explicaron los motivos en los que basaban su negativa y afirmaron que en el recurso “tampoco se señala la norma procesal o sustancial erróneamente aplicada, ni cuál sería a criterio del recurrente la correcta interpretación pretendida”, por lo que consideraron que “no se encuentran completos los requisitos de admisibilidad exigidos” para su procedencia.
Fuentedeorigen:Pagina12
Fuente:Rdendh.

No hay comentarios: