Reclaman por la SIDE
El director ejecutivo del CELS, Gastón Chillier, calificó de "positiva" la desclasificación de documentación de las FF.AA. que podría ser "clave para las causas por crímenes de lesa humanidad".
Sin embargo, sostuvo que es necesario "avanzar en el procesamiento y sistematización" de esa información.
Y consideró asimismo que debería "ampliarse" el alcance de este decreto a "toda la información" en poder de la Policía Federal y de la SIDE.
Sobre este último, al igual que para la Cancillería, Chillier recordó que "el CELS presentó en los últimos años distintos pedidos de desclasificación que no fueron respondidos" por el gobierno nacional.
Fuentedeorigen: Clarin.
Derechos Humanos
Levantan el secreto sobre documentos de la dictadura
Cristina Kirchner desclasificó información referida al período 1976-1983
La presidenta Cristina Kirchner desclasificó por decreto "toda documentación e información vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período comprendido entre los años 1976 y 1983" para facilitar las investigaciones judiciales de los crímenes de la última dictadura.
"Mantener clasificaciones de seguridad [...] relativas al accionar de las Fuerzas Armadas durante la vigencia del terrorismo de Estado resulta contrario a la política de memoria, verdad y justicia que el Estado argentino viene adoptando desde el año 2003", dice, en sus considerandos, el decreto 4/2010, publicado ayer en el Boletín Oficial. Lo firman la Presidenta y los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Defensa, Nilda Garré.
La norma fue dictada en respuesta a un pedido del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, que había solicitado que se levantara el secreto para acceder a documentos en el marco de una causa que investiga delitos cometidos en el centro clandestino de detención conocido como La Cancha.
No es la primera vez que el Poder Ejecutivo recibe un pedido como éste. Según el decreto publicado ayer, hubo "gran cantidad de requerimientos judiciales" y eso hizo necesario adoptar "una resolución integral" que evite que deba dictarse una norma para cada caso.
La desclasificación dispuesta por la Presidenta alcanza no sólo los papeles vinculados con las actividades de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983. También "toda otra información o documentación, producida en otro período, relacionada con ese accionar". Queda exceptuado -advierte el decreto- todo lo relativo "al conflicto bélico del Atlántico Sur y cualquier otro conflicto de carácter interestatal". También la información de inteligencia estratégica militar definida por la ley 25.520 como "la parte de la inteligencia referida al conocimiento de las capacidades y debilidades del potencial militar de los países que interesen desde el punto de vista de la defensa nacional, así como el ambiente geográfico de las áreas estratégicas operacionales determinadas por el planeamiento estratégico militar".
"El Gobierno ha levantado el velo. Eso nos permitirá incorporar como prueba en los expedientes documentos que antes eran secretos", dijo ayer a LA NACION el fiscal general Jorge Auat, titular de la Unidad Especial de Coordinación de Causas de Derechos Humanos.
Fuentedeorigen:Nación.
Fuente:Rdendh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario