29 de julio de 2010

ENTRE RÍOS: FALLECIÓ EL REPRESOR BALCAZAR SIN CONDENA.



El represor falleció el viernes pasado
“Es algo fatal que Ramón Balcaza haya fallecido sin recibir la sentencia correspondiente”, dijo Baridón

Marcelo Baridón, abogado querellante en la Causa Área Paraná.
El abogado querellante en la Causa Área Paraná Marcelo Baridón, expresó que “es algo fatal que Ramón Balcaza haya fallecido sin recibir la sentencia correspondiente”. El ex integrante del Servicio Penitenciario Provincial, imputado por delitos de lesa humanidad en la Causa Área Paraná, falleció el viernes sin haber recibido sentencia. “Se lograron reparaciones parciales, como son las prisiones preventivas, pero eso siempre nos deja un sabor a disgusto ya que lo justo es que se impute y sancione con una condena”, manifestó el letrado. “Hubo una seguidilla de varias muertes de represores que empezaron hace unos años ya y que con esos fallecimientos no se los pudo condenar. En algunos casos se dieron prisiones preventivas, pero eso deja igualmente un disgusto porque no es lo que corresponde. El asesino debe ser condenado e ir preso”, aseguró el letrado en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
En el mismo sentido añadió: “En cuanto a la causa Trimarco, donde está él como principal imputado, y que fue declarado demente, pero después se declaró la nulidad de esa pericia que se le había hecho y pasaron dos años con ese mismo tema. Esta causa ya está para cerrarse y luego ver si se eleva a juicio, ahí empieza de nuevo el tema de las apelaciones y eso puede insumir un año más. Encima el camino de la inimputabilidad está a la vista, el problema es que no se muera como pasó con otros tantos que no recibieron una sentencia”.
También dijo que “es necesario poner en agenda estos temas, para que sean tratados y se avance en las causas, porque la justicia es meter al asesino preso y en la medida en que esto no sea prioridad los tiempos judiciales se van a ir alargando y los represores se van a ir muriendo sin ser condenados”.
El ex represor está involucrado en la sustracción de menores y sustitución de identidad La Cámara Federal rechazó el recurso de casación presentado por Amelong y quedó firme su procesamiento
Se lo investiga en la Causa Hospital Militar.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná no le concedió un recurso de casación a Juan Daniel Amelong, en contra de la confirmación de su procesamiento. El ex represor está procesado por los delitos de sustracción de menores y sustitución de identidad, en el marco de la Causa Hospital Militar, en la cual se investiga el robo de los bebés mellizos de la desaparecida Raquel Negro, ocurrido en 1978. De esta forma, el procesamiento quedó firme y podría requerirse el cierre de la instrucción para la posterior elevación a juicio de la causa iniciada en 2005. También están procesados Jorge Alberto Fariña, Marino Héctor González, Pascual Oscar Guerrieri, Walter Dionisio Salvador Pagano y Juan Antonio Zaccaría. Según se informó a Uno, el Tribunal no concedió el recurso porque la confirmación del procesamiento “no reviste carácter de definitiva”, no cumpliendo así con los requisitos de la casación.
El mes pasado, la Cámara había rechazado la apelación de Amelong a su procesamiento y prisión preventiva dictado por el Juzgado Federal de Paraná.
El propio ex represor, que también es abogado, había ejercido su propia defensa durante el debate del 8 de junio en el cual fundamentó su apelación. En aquella oportunidad, había reclamado que sus delitos fueran juzgados por un tribunal militar, algo que fue rechazado de plano.
Al recibir la negativa, intentó por la vía de la casación para que se revoque su procesamiento, algo en lo que tampoco tuvo éxito.
Puntualmente, se le imputa del delito de sustracción, retención de menores y sustitución de identidad, en la investigación que se sigue para hallar los responsables del ocultamiento de los hijos de Tulio Valenzuela y Raquel Negro, quien dio a luz a dos bebes en el Hospital de Evacuación 121 de Paraná, conocido como Hospital Militar, en 1978. Uno de esos mellizos recuperó su identidad en diciembre de 2008.

Bidinost quiere la excarcelación
La defensa de Rosa Susana Bidinost, quien fuera directora de la cárcel de mujeres durante la última dictadura, solicitó la excarcelación de la imputada en la causa Área Paraná y en su defecto la prisión domiciliaria.
El juez Federal Gustavo Zonis dispuso la realización de un examen médico que estará a cargo del médico de la Cámara Federal de Apelaciones, Armando González, y corrió vista a los fiscales José Candioti y Mario Silva, quienes contestaron que se oponen a la excarcelación por considerar que existe “riesgo procesal”.
De la misma manera, los fiscales se opusieron al beneficio de la prisión domiciliaria, bajo el argumento de que el caso no encuadra en lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley Nº 24.460, en el sentido de que no está acreditada una enfermedad incurable en fase terminal y, además, Bidinost tiene menos de 70 años.
A principios de este mes, el juez Zonis ya le denegó el pedido de sobreseimiento a la ex directora de la Unidad Penal Nº 6. Ahora la defensora oficial Mariela Nardi pretende lograr la excarcelación. Al respecto el magistrado resolverá en los próximos días.
La ex funcionaria está acusada de permitir el traslado de detenidas hacia las sesiones de tortura, tanto en su función de directora como en su anterior de subdirectora de la cárcel de mujeres. Se la considera partícipe necesaria de los delitos de aplicación de severidades, vejaciones, apremios ilegales y tormentos, agravados por su condición de funcionaria pública, en perjuicio de por lo menos cinco víctimas.

Este jueves a las 11
HIJOS Paraná se presentará como querellante en la Causa Hospital Militar

HIJOS se presentará como querellante en la causa Hospital Militar.
La Agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) se presentará como querellante en la causa “Trimarco Juan Carlos Ricardo y otros…” que investiga el funcionamiento de una maternidad clandestina en el Hospital Militar de Paraná. La querella se presentará este jueves, a las 11, en el Juzgado Federal de Paraná y será llevada adelante por los abogados Álvaro Piérola, Marcelo Baridón y María Florencia Amore. La presentación será acompañada por Sabrina Gullino y Sebastián Álvarez, hijos de Raquel Carolina Negro, quienes ya son querellantes en la causa junto a la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo y la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. La causa judicial conocida como “Hospital Militar” se inició con una denuncia presentada ante la Justicia Federal por el entonces coordinador del Registro Único de la Verdad Guillermo Germano, en mayo de 2005, en base a testimonios que recolectó y que denunciaban que dicho nosocomio castrense habría funcionado como maternidad clandestina durante la última dictadura genocida.
A su vez, según indicaban sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención “Quinta de Funes” de Rosario, al Hospital Militar habría sido trasladada a dar a luz Raquel Ángela Carolina Negro quien se encontraba secuestrada por el II Cuerpo de Ejército a cargo del general Leopoldo Fortunato Galtieri.
Todo esto fue investigado y comprobado en la causa judicial que determinó, en diciembre de 2008, la identidad de Sabrina, uno de los mellizos que Raquel Negro dio a luz en el Hospital Militar de Paraná, y que se encamina hacia el juicio oral. En la misma se encuentran imputados por delitos de lesa humanidad Juan Daniel Amelong, Walter Salvador Pagano, Marino Héctor González, Juan Antonio Zaccaría, Jorge Alberto Fariña y Pascual Oscar Guerrieri de quienes la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Paraná ya confirmó el procesamiento y la prisión preventiva.
FuentedeOrigen:AnalisisDigital
Fuente:Agndh

No hay comentarios: