Investigarán en La Pampa la difusión de material en donde se reivindica el terrorismo de Estado
La Cámara Federal de Bahía Blanca resolvió una cuestión de competencia. Se trata de una denuncia por un documento que habría realizado el “Foro de Generales Retirados” y el “Centro de Estudios Estratégicos de las FFAA”.
La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca definió que debe ser el Juzgado Federal de Santa Rosa, La Pampa, quien debe llevar adelante una investigación por la supuesta difusión de material que “reivindica el terrorismo de Estado” y que habría sido realizada por las organizaciones “Foro de Generales Retirados” y “Centro de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas”.
La denuncia había sido presentada ante la Fiscalía Federal de Santa Rosa por el comandante de la X Brigada Mecanizada, general de brigada Carlos María Marturet.
Allí se denunció la posible comisión del delito de apología del crimen, a partir de la publicación en un diario de aquella ciudad, en donde se indicaba que durante el año 2008 se distribuyó, dentro de la jurisdicción de la provincia de La Pampa, material “realizado por el ‘Foro de Generales Retirados’ y el ‘Centro de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas’, en el cual se reivindicó el terrorismo de estado”.
Según la nota publicada en el diario La Arena, “el documento entregado a oficiales y ex oficiales pampeanos se titula ‘Cuaderno Orientador de posibles preguntas más frecuentes sobre los temas a difundir y sus respuestas sugeridas’ y es una clara reivindicación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas durante la dictadura y del Terrorismo de Estado. Una campaña iniciada para contrarrestar los juicios por delitos de lesa humanidad que se están juzgando en los últimos años”.
Y agrega que “el ‘Cuaderno’ está orientado para su difusión ‘entre públicos seleccionados, internos y externos, civiles y militares’ y tiene como fecha el año 2008. Contiene 42 preguntas y las ‘respuestas sugeridas’ para ‘esclarecer’ sobre la ‘lucha contra la subversión’”.
El juez Federal de Santa Rosa Enzo Rodríguez Dieguez planteó su incompetencia en razón del territorio, señalando que el delito se habría cometido al momento de la publicación del supuesto material, presuntamente emitido por agrupaciones que tienen su sede en la Ciudad de Buenos Aires.
Ante ello, el juez Marcelo Martínez de Giorgi, a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de la Capital, no aceptó su competencia, en función de que el material se habría difundido en La Pampa.
Llegado el caso a la Cámara, ésta consideró “prematura” la declaración de incompetencia del magistrado Rodríguez Dieguez, “en tanto no se encuentran reunidos en autos elementos de convicción que permitan suponer que los hechos han ocurrido en Buenos Aires (no se encuentra acreditada la veracidad de la documentación, ni de las personas que emitieron el material distribuido en el ámbito señalado por la noticia periodística)”, y dispuso que continúe entendiendo en la causa el Juzgado Federal de Santa Rosa.
FuentedeOrigen:www.cij.gov.ar
Fuente:Agndh
PEDIDO DE EXCARCELACIÓN DE LOS ACUSADOS DE LA SUBZONA 14
Rechazarían recurso y seguirían detenidos
miércoles, 28 de julio de 2010
El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa rechazaría el pedido de excarcelación de los acusados en la causa de la Subzona 14. De esta manera los acusados de las violaciones a los Derechos Humanos en La Pampa durante la Dictadura enfrentarían el juicio que comenzará el 2 de agosto en calidad de detenidos.
En rigor, los detenidos presentaron un recurso de reposición del beneficio de la excarcelación.
Es decir, que el TOF lo que hizo es suspender el beneficio de la excarcelación y ordenó la detención.
Por eso el lunes 19 de julio se produjo la detención de los policías pampeanos y del militar Néstor Greppi.El primer voto sobre el recurso de reposición presentado por los detenidos fue del presidente del TOF, José Mario Triputti.
Este lo remitió por fax al juez Eugenio Krom (juez suplente de la Justicia Federal de Neuquén Capital, en reemplazo de Norberto Ferrando) quien resolvería su adhesión al primer voto. El tercer juez, intervendría en caso de votos opuestos.Según dijeron fuentes judiciales, el voto de los jueces del TOF no representaría ninguna sorpresa: hace una semana resolvieron la detención de los acusados. Y en estos siete días no hubo ningún cambio en la causa ni en la realización del juicio.
Es decir que siguen vigentes las mismas condiciones que determinaron la detención de los nueve acusados.Los oficiales del Ejército procesados son coronel (r) Fabio Carlos Iriart (ex comandante de la Subzona 14), y el coronel Néstor Greppi, ex secretario general de la Gobernación.Los policías pampeanos son el inspector mayor Roberto Esteban Constantino, el subcomisario Roberto Oscar Fiorucci, el comisario Omar Aguilera, quien se desempeñó como jefe de Operaciones del grupo, el auxiliar Athos Reta, el oficial subayudante Néstor Cenizo, el oficial ayudante Antonio Oscar Yorio, y los oficiales Carlos Alberto Reinhart, Hugo Marenchino y Roberto Escalada, según la investigación judicial. El grado corresponde al momento de los hechos juzgados.
FuentedeOrigen:DiariodeLaPampa
Fuente:Agndh
Golpearon a un testigo del juicio a los represores
El ex funcionario del gobierno de José Aquiles Regazzoli (1973-1976), Avelino Cisneros, y una de las víctimas del grupo de tareas de la Subzona 14, fue atacado por dos personas en su casa de la calle Delfín Gallo, en el barrio Villa Santillán.
El hombre, de 84 años, descartó que el ataque haya tenido que ver con el juicio que comenzará el lunes y en el que están acusados diez represores por haberlo secuestrado y torturado.
Pero dijo que "un compañero (otra de las víctimas) me llamó y me preguntó si me habían llamado porque a él lo amenazaron que tuviera mucho cuidado con lo que va a hablar" durante el proceso.Cisneros fue atacado el sábado a la noche por dos muchachos cuando atendió la puerta y recibió un culatazo en la frente con un revólver.
El hombre dijo que "dos personas entraron una vez que me golpearon y yo quedé en el suelo. Revisaron un poco la habitación buscando plata, pero llegó justo mi hija que me había traído la comida y vive en la esquina, apenas había salido dos minutos, y por eso se tuvieron que escapar"."Cuando mi hija llegó tocó timbre y pasó.
Entonces el grité que cerrara la puerta porque estaba con dos 'chorros'. Al verla, los dos hombres se asustaron, corrieron y la empujaron y alcanzaron a escapar.
Ella cayó en la vereda", indicó.Tanto Cisneros como su hija descartaron que el móvil del ataque haya tenido que ver con el juicio de la Subzona 14.
"No dijeron nada de eso, estaban buscando plata.
Lo consideramos un asalto común", indicó el hombre.
Sin embargo, Cisneros le dijo a LA ARENA que si bien él no había sufrido ninguna amenaza, otra de las víctimas de la dictadura que también testimoniará en el juicio lo llamó para informarle que él sí había sido amedrentado mediante un llamado telefónico.
"Un compañero me llamó por teléfono y me preguntó si me habían llamado a mí porque a él lo habían llamado y lo amenazaron que tuviera mucho cuidado con lo que va a hablar" durante el proceso.
Sobre si declarará en el juicio, dijo: "Vamos a ver si están dadas las condiciones. Todavía no me avisaron nada. Y todo esto me hace muy mal.
Si en treinta años no pudieron hacer nada...".
Cisneros fue secretario general de la gobernación de Regazzoli. Fue detenido el 8 de abril de 1976 en su domicilio por oficiales de policía y llevado a un lugar que no pudo observar alejado de la ciudad donde lo desvistieron e interrogaron mediante la aplicación de golpes y de lapicana eléctrica.
Luego fue trasladado a la Seccional Primera, adonde volvieron a interrogarlo bajo amenazas y golpes. De ahí fue llevado a la Colonia Penal y a los quince días lo regresaron a la comisaría para volver a interrogarlo.
FuentedeOrigen:LaArena
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario