31 de julio de 2010

MENDOZA: TESTIGOS CONFIRMAN DETALLES DE LA DETENCIÓN DE DOS DESAPARECIDOS.

Testigos confirman detalles de la detención de dos desaparecidos
Son ex policías que tuvieron contacto con los desaparecidos Berón y Osorio cuando estaban presos en 1976. Confirman amenaza de acusado.

La última jornada de la semana en el juicio que se sustancia en San Rafael por delitos de lesa humanidad transcurrió sin novedades más que las que surgen de reafirmar datos testimoniales, algunos de la época de instrucción de la causa o bien de testigos anteriores.
Ayer comparecieron ante el Tribunal Oral Federal cuatro testigos.
Julia Santos de Dauverné, madre del director del hospital Schestakow, de 84 años, abrió el debate del día con un relato por momentos muy emotivo y de su testimonio surgió la orden de investigar la presunta amenaza que uno de los imputados en este juicio, Juan Labarta, le habría hecho hace algunos meses al cruzarse con ella y su esposo en la plaza departamental.
Su relato no difirió del brindado por su hijo, Armando Dauverné, y contó las vicisitudes de su detención domiciliaria el arresto de su esposo, su hija embarazada, su nieto de un año y medio y su yerno.
Tras ella declaró Roberto Parra, policía retirado que figura en los libros de novedades de la Policía de 1976 como presente al momento de la presunta liberación de Roberto Osorio, desaparecido desde esa fecha y uno de las cuatro víctimas por las que se hace este debate oral.
Roberto Osorio
Sólo surgió de su relato que cuando Osorio salió al patio de la Departamental escuchó algunos gritos y recibió la orden inmediata de su superior de volver a su puesto, que estaba algunos metros atrás antes de la salida y era precisamente donde se anotaban los ingresos y egresos de detenidos al edificio donde funcionan ahora los tribunales provinciales.
Este ex policía también incluyó en su declaración los avatares vividos porque hizo un comentario sobre la detención de un hombre que vendía té de tilo en la terminal. Había dicho que lo llevaron preso por tener en su escaparate fotos de Eva Duarte y de Juan Perón. "Fui catalogado -recordó- como extremista infiltrado en la fuerza por comentar eso", acusación que luego fue desestimada por la intervención de varios jefes policiales.
En tercer lugar se presentó el ex conscripto clase 55 Patricio Domingo Vargas, quien fue nombrado por otro testigo como el soldado que le sacó la venda de los ojos para que viera el lugar donde estaba (era el cuartel de Cuadro Nacional).
Vargas no aportó demasiados datos ya que afirmó haber sido sacado junto a sus compañeros de "colimba" del lugar donde suponía habían interrogado a los detenidos, entre ellos otro de apellido Sánchez.
Por último concurrió el ex chofer de la policía Héctor Rodríguez, que figura en los libros de novedades como uno de los policías que trasladó a José Berón, detenido -desaparecido desde el lugar de su arresto hasta Infantería y luego hasta la Departamental.
Pese a una evidente sordera aguda del testigo, tanto la querella y la fiscalía insistieron en preguntar detalles al hombre durante de una hora y media. El ex policía terminó su exposición ratificando todo lo declarado ante el tribunal militar en 1986. Él conducía el móvil que participó de la detención de Berón pero no tuvo participación en la desaparición.
También ratificó que el operativo estuvo a cargo de la Policía e identificó al cabo primero Juan Cortés como encargado del grupo, pero no pudo recordar a los otros participantes.
Por Carlos Simón
Fuente:LosAndes

No hay comentarios: