31 de julio de 2010

NEUQUÉN: SE TOMARON MUESTRAS DE SANGRE PARA RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD.

En la provincia se tomaron 30 muestras de sangre para reconocimiento de identidad
Es la cifra que dio a conocer la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos desde la implementación del programa que permite identificar a través de análisis genéticos los restos de las víctimas de la dictadura.
Las muestras fueron remitidas al laboratorio genético del Equipo de Antropología Forense. “Hasta el momento en la provincia de Neuquén se tomaron treinta muestras de sangre”, comentó el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos provincial, Gabriel Gastaminza, en relación a la implementación del programa
“Tu sangre puede ayudar a identificarlo”, que permite conocer la identidad de los restos de personas desaparecidas durante la última dictadura militar a través de un análisis genético.
El ministerio de Coordinación de Gabinete, a través de la mencionada subsecretaría, comenzó a implementar en la provincia este programa que es impulsado por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
“Está dirigido a las personas con familiares biológicos víctimas de desaparición forzada entre los años 1974 y 1983, y a quienes tengan dudas sobre su identidad”, explicó.
El funcionario provincial expresó que las personas con familiares biológicos víctimas de desaparición forzada como aquellos que tengan dudas sobre su identidad deberán concurrir a la sede de la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, ubicada en la calle Don Bosco 255 de esta ciudad, en el hoario de 8 a 16, donde completará un formulario "que se completa de manera sencilla" y gestionará el turno para la extracción de una pequeña cantidad de sangre a realizarse en el hospital Castro Rendón de igual modo que un análisis de sangre normal. La muestra de sangre se realiza en forma gratuita y los datos obtenidos son confidenciales como así también el tratamiento de los mismos.
Posteriormente la muestra de sangre será depositada en tres soportes de papel especial que posibilite su almacenamiento por años.
“La muestra de sangre será enviada por la subsecretaría al laboratorio genético del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que a través de técnicas de antropología social y forense, la arqueología, la informática y la genética, investiga casos de personas desaparecidas o muertas como consecuencia de procesos de violencia política en diversas partes del mundo”, describió Gastaminza.
El programa forma parte de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas cuyo objetivo es aumentar la identificación de los restos de desaparecidos por razones políticas en América Latina.
Los familiares que quieran donar sangre pueden llamar al (0299) 4495200, interno 3910 o al 0800 333 2334 o a través de Internet en el sitio: www.eaaf.org/iniciativa.
Fuente:LaMañanaNeuquen

No hay comentarios: